Está en la página 1de 8

1

La Comunicación Familiar

Yaritza Vera y Danna Zambrano

Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “San José”

Investigación

Gema Domo

12 de noviembre de 2021
2

La Comunicación Familiar en la Actualidad y su Influencia en Niños, Jóvenes y Adultos en

la Ciudad de Manta.

Planteamiento del problema

¿Cuál es el problema que atraviesan actualmente los niños, jóvenes y adultos de la ciudad de

Manta por la ausencia de la comunicación familiar y cómo influye en sus emociones, actitudes e

intereses?

Objetivo general

 Reconocer cuales son los factores que influyen en la comunicación familiar y como esta

se relaciona con emociones, actitudes, intereses, para una mejor convivencia entre niños,

jóvenes y adultos en un ambiente adecuado en la ciudad de Manta.

Objetivos específicos

 Fomentar a los padres de familia la importancia de la comunicación del hogar.

 Observar el entorno en que se desenvuelve la familia.

 Identificar como afecta la relación familiar con el entorno de la persona.


3

Marco Teórico

La comunicación familiar en la actualidad es algo que debe ser fundamental, ya que, es

algo que se ha dejado en el olvido y casi no se toma en cuenta, tener una comunicación nos

permite tener confianza mutua entre padres e hijos, es muy importante para todos ya sean niños,

jóvenes y adultos, porque es algo que se debe practicar desde pequeños y de cual se debe

mantener hasta adultos, porque nos ayuda a mantener y defender de criterios que tengamos. El

núcleo familiar es el soporte elemental de la sociedad, este es un proceso evolutivo que atraviesa

diferentes fases y niveles de desarrollo que se reflejan e interactúan en los miembros de la misma

familia.

Al referirse al tema de las relaciones interpersonales, la “comunicación” juega un rol

primordial, más aún dentro del ámbito familiar. En él suma importancia a la hora de poner frenos

a los conflictos. Con una buena comunicación familiar se previenen grandes inconvenientes

futuros. (Peñaranda, 2016)

De acuerdo a la siguiente investigación se puede determinar que las familias mantienen

un papel fundamental en la formación del individuo, debido a que ayudan a determinar varias

conductas y pensamientos que influyen con el medio.

La familia es la primera red de apoyo de las personas y la más cercana, por esta razón es

importante promover un ambiente familiar sano en donde se brinden los recursos necesarios para

un buen desarrollo personal y social de los individuos.

Importancia de la comunicación familiar

Es importante tener en cuenta que la comunicación nos ayuda a poder resolver problemas

y nos brinda una forma de confianza mutua para estar fuertes y unidos mediante cualquier
4

circunstancia ya que así cada miembro de la familia se siente escuchada y más segura en poder

expresar lo que siente o lo que le sucede.

La comunicación es la esencia para las relaciones familiares, los cuales se deben llevar de

manera adecuada para no dañar ese lazo familiar que se brinda a cada uno. Tal como lo señala

(Rodrigo, 2020) “Hay que recordar que la comunicación no solamente es hablar por hablar, sino

que también intervienen otros elementos con los que nos comunicamos como nuestros gestos,

silencios, tonos de voz, postura, etc.” Se debe tomar en cuenta estos elementos que nos ayuden a

la mejor comunicación debido que en la actualidad es algo que no ponen en practica y afecta

mucho a las familias lo cual genera problemas y llegando a un punto de una separación.

Claves para la comunicación en familia

La familia es un grado de amor que se debe mantener siempre, es importante porque así

podemos tomar en cuenta que debemos escuchar más y hablar menos, este siempre debe ser

comprendido por los demás y expresar cariño o afecto de las cosas.

 Paciencia para poder comprender y entender lo que se quiere decir

 Escuchar con atención lo que se quiere decir o expresar.

 No tener conflicto con cosas que no estén bien realizadas

 Interesarse por tu vida sin ser interrogado

 Comunica tus emociones de una manera correcta

 Respeto mutuo

Comunicación familiar en diferentes ámbitos


5

Ámbito legal: Es asumida por los derechos que son aceptados por la cobertura legal,

entendiendo la expresión de una decisión política para llegar a una concreta idea a la sociedad,

estas pretenden ser objeto de protección y regulación de los comportamientos de cada miembro

generando así un modelo correcto de comunicación.

Ámbito científico: Algunos psicólogos dicen que la comunicación familiar es importante

ya que este estimula confianza mutua y ayuda a facilitar a los padres el rol adecuado para

mantener una comunicación que ayuden a intercambiar experiencias e ideas de cada miembro,

generando así la confianza de poder contar las cosas buenas y malas, para evitar cualquier cosa.

Ámbito religioso: Las reflexiones de la relación entre la familia y la iglesia es la unión

que se busca para estar juntos en cualquier circunstancia y tener a Dios presente en todo

momento, ya que la fe es la que mantiene de pie a la familia la cual es un gran pilar esencial que

nos ayuda a tener fe.

El concepto de una familia unida que vive y progresa eternamente yace en el centro mismo de la

doctrina de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Al unirse a esta campaña,

la Iglesia de Jesucristo desea que las familias se fortalezcan en México y los hogares sean

guiados con amor por los padres y madres, para que los hijos desarrollen virtudes tales como la

confianza, la paciencia, la cooperación y el servicio, aún durante el tiempo de la contingencia.

(Jesus, 2020)

Beneficios de la comunicación familiar

Se debe contribuir a todos los niños, jóvenes y adultos prácticas como tips educativos y

más que nada, con ejemplos para producir ideas claras y precisas que nos faciliten una adecuada

comunicación, es importante tener en cuenta que, si se lleva a cabo correctamente, habrá una
6

buena confianza en poder hablar mutuamente y tener una unión familiar que nos haga feliz y nos

permita compartir buenos momentos.

Numerosos investigadores han considerado a la familia como uno de los factores

explicativos más importantes en el desarrollo de estos comportamientos en los hijos

adolescentes, es el proceso que facilita el desplazamiento a lo largo de las dimensiones de

cohesión y de adaptabilidad.

La interacción familiar es el proceso que posibilita un espacio común negociado de

construcción de significados entre los miembros de forma interactiva y simultánea.


7

Referencias

Familia, H. (10 de Agosto de 2020). Obtenido de https://www.hacerfamilia.com/familia/noticia-

comunicacion-familia-20140512141332.html

Jesus. (26 de Mayo de 2020). Obtenido de

https://noticias.laiglesiadejesucristo.org/articulo/consejo-de-la-comunicaci%C3%B3n-

colabora-con-iglesias-para-fortalecer-a-la-familia?country=mexico

Peñaranda, D. M. (26 de Agosto de 2016). Acovi. Obtenido de

http://www.acovi.com.ar/principal/la-importancia-de-la-comunicacion-familiar/

Rodrigo. (30 de Agosto de 2020). Todo comunicación. Obtenido de

https://todosobrecomunicacion.com/la-comunicacion-familiar/

Jiménez, T. I., Murgui, S., Estévez, E., & Musito, G. (2007). Comunicación familiar y

comportamientos delictivos en adolescentes españoles: el doble rol mediador de la

autoestima1. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 473–485.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000300003

Psicoespacios. (n.d.). https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Antolínez Cáceres, B. R. (1991). Comunicación familiar. Repositorio.unal.edu.co.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30530

Colombia, G., Arteaga, R., Pacheco, L., & Cecilia, M. (n.d.).

https://www.redalyc.org/pdf/853/85331022008.pdf
8

Lisle, S., & Chunga. (n.d.). niveles de satisfaccion familiar y de comunicación entre padres e

hijos* Leves of family satisfaction and communication between parents and children.

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2008/sastisfaccionfamiliar.pdf

Rentería Pérez, E., Lledias Tielbe, E., & Giraldo, A. L. (2013). Convivencia familiar: una lectura

aproximativa desde elementos de la psicología social. Diversitas, 4(2).

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.15

También podría gustarte