Está en la página 1de 18

INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO ACADÉMICO
TERCERO DE BACHILLERATO
LXVI PROMOCIÓN

TÍTULO:
CÁNCER DE MAMA EN LAS MUJERES
ECUATORIANAS

AUTORA:
Mazón García Diana Gabriela

PARALELO: D

Manta – Ecuador
2022

1
RESUMEN
La asociación de cáncer de mama y embarazo es infrecuente, menos de 3 casos por

1000 embarazos. El cáncer de mama es la primera enfermedad maligna que afecta a la mujer

después de los 25 años. Existe actualmente una tendencia al retraso en la maternidad, por lo

que se espera un incremento de este problema de salud a nivel mundial. En Cuba se estima

que se presentan anualmente entre 17 y 52 embarazadas con cáncer de mama. Este cáncer se

diagnostica durante el embarazo o al año siguiente.

El conocimiento de la historia natural y la biología del tumor son importantes para

establecer el pronóstico y la terapéutica. Durante el embarazo, el estadiamiento tiene

peculiaridades, la cirugía generalmente está indicada, mientras que la quimioterapia del

segundo y terceros trimestres no están contraindicadas. En estos momentos se prepara en

Cuba protocolo nacional para el manejo de estas pacientes.

La asociación de cáncer y embarazo es poco frecuente, 1-3 casos por cada 1000

embarazos.1-3 Estudios internacionales demuestran que el cáncer de mama es la primera

enfermedad maligna que afecta a la mujer después de los 25 años.3, 4 Actualmente existe una

tendencia al retraso de la maternidad por motivos sociales y profesionales. Estos dos

elementos hacen que a nivel mundial exista preocupación, pues se estima que en los

próximos años ocurra un incremento de las gestantes con cáncer de mama. Es necesario que

ginecólogos, oncólogos y mastólogos, se preparen para este problema de salud que se

avecina. Cómo diagnosticar y tratar a estas pacientes, qué riesgo materno fetal existe, qué

posibilidades tiene una mujer de enfrentar un embarazo después del tratamiento de un cáncer

de mama constituyen algunas de las interrogantes por responder para el personal médico que

se relaciona con este tipo de pacientes.

Palabras clave: Cáncer de mama y embarazo.

2
ABSTRACT
The association of breast cancer and pregnancy is rare, less than 3 cases per 1000

pregnancies. Breast cancer is the first malignant disease that affects women after the age of

25. There is currently a tendency to delay maternity, so an increase in this health problem is

expected worldwide. In Cuba, it is estimated that between 17 and 52 pregnant women present

with breast cancer annually. This cancer is diagnosed during pregnancy or the following year.

Knowledge of the natural history and biology of the tumor are important in establishing

prognosis and therapy. During pregnancy, staging has peculiarities, surgery is generally

indicated, while chemotherapy in the second and third trimesters is not contraindicated. Cuba

is currently preparing a national protocol for the management of these patients.

The association of cancer and pregnancy is rare, 1-3 cases per 1000 pregnancies.1-3

International studies show that breast cancer is the first malignant disease that affects women

after 25 years of age.3,4 Currently there is a tendency to delay motherhood for social and

professional reasons. These two elements because worldwide concern, since it is estimated

that in the coming years there will be an increase in pregnant women with breast cancer.5 it is

necessary that gynecologists, oncologists and mastologists prepare for this health problem

that is coming. . How to diagnose and treat these patients, what maternal-fetal risk exists,

what chances a woman has of facing a pregnancy after treatment for breast cancer are some

of the unanswered questions for medical personnel dealing with this type of patient.

Keywords: Breast cancer and pregnancy

3
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama y el embarazo son enfermedades que se diagnostican en el mismo

año o dentro del año siguiente al parto. Ocurre en 1 de cada 3.000 mujeres embarazadas, con

la tasa de detección más alta en países desarrollados o en vías de desarrollo. Suele aparecer

en la tercera década de la vida, más precisamente entre los 32 y los 38 años. Se diagnostica en

el mayor número de casos en estadios avanzados de la enfermedad, que conducen al

diagnóstico. La calidad y la supervivencia son menores que en mujeres no embarazadas o

posparto.

El examen físico reveló un bulto doloroso de 10 cm que ocupaba ambos cuadrantes

externos de la mama derecha con adenopatías axilares bilaterales. No se pudo hacer

diagnóstico histológico, ni se pudo realizar criocirugía para biopsias congeladas, por lo que se

acordó extirpar los estudios de parafina en una consulta multidisciplinaria, y presentar el

diagnóstico final al servicio de patología del Instituto Nacional del Cáncer, donde se reportó

carcinoma indiferenciado. Cuando se realizaron las pruebas de estatificación clínica se

detectaron metástasis hepáticas, por lo que se clasificó como cáncer en estadio IV y se

decidió aplicar este método, y actualmente se está realizando quimioterapia de corriente

alterna múltiple.

La forma en que las mujeres ven y experimentan el procedimiento internamente. El

cáncer de mama definitivamente varía de una mujer a otra, pero si a eso le sumas, un evento

que ocurre en una etapa especial e importante de la vida, como el embarazo. Hasta un año

después de la terminación es probable que estos ensayos y los sentimientos sobre esta

enfermedad, tengan un significado diferente, así como su propio significado. Ejercicio para

mujeres embarazadas. Es importante recalcar que el cáncer, independientemente del contexto

en el que se presente siempre una situación de crisis para el individuo y su familia. Por estas

razones el propósito de la tesis es conocer y describir la experiencia del grupo.

4
Mujeres, especialmente en relación con el diagnóstico y tratamiento del cáncer de

mama relacionada con el embarazo y/o el puerperio, para ver cómo desempeñan sus

funciones. La maternidad y las estrategias de afrontamiento que utilizaron para enfrentar su

enfermedad. Así que descubra lo que eso significa para las mujeres en el estudio que lo

tomaron, la experiencia de vida es muy rara pero muy influyente.

A nivel mundial el cáncer de mama ocupa la primera causa de muerte por cáncer en la

mujer, falleciendo anualmente 372.969 mujeres, alcanzando una tasa estandarizada por edad

de 12,51 por 100.000, así mismo la tasa de incidencia estandarizada fue estimada en 35,66

por 100.000 mujeres (1.050.346 casos nuevos).

Objetivo general:

• Estimar la tasa de mortalidad en las mujeres ecuatorianas con cáncer de mamas para

tomar en cuenta métodos de prevención y posibles tratamientos, y así evitar riesgos de

enfermar.

Objetivos Específicos:

• Determinar el índice de afectadas con esta enfermedad

• Identificar las causas de esta anomalía

• Conocer los diferentes métodos de prevención y detección temprana del cirro.

5
MARCO TEÓRICO
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican

sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de

qué células de la mama se vuelven cancerosas

(Centro para el control y la prevencion de enfermedades, 2018) El cáncer de mama

puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.

Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho

metástasis.

El cáncer de seno durante el embarazo es poco común. No obstante, si usted encuentra

una masa o nota un cambio en sus senos que le causa preocupación, consulte con su médico o

enfermera inmediatamente. Si se sospecha de cáncer de seno, se dispone de diversas pruebas

para la mujer embarazada.

La palabra cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos de

enfermedades. Cada uno de estos tipos de enfermedades puede tener características

completamente diferentes al resto de los cánceres, pudiendo considerarse

enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y su tratamiento

específicos (cancer, 2017)

Las primeras definiciones de cáncer de mama fueron descritas por Galeno, en el siglo

II de nuestra era (131-200 d. C.), menciona en sus escritos que el cáncer de mama es la

apariencia del tumor como algo semejante a un “cangrejo”; probablemente de esta

comparación nació el término “cáncer”.

(Alvarez, 2013) También hace referencia que esta enfermedad aparece después de que

la menstruación ha desaparecido, describiendo de igual manera, algunas amputaciones de

mamas realizadas por él mismo

Según la Asociación Española contra el cáncer, este es descrito el tumor maligno que

se origina en el tejido de la glándula mamaria, y ocurre cuando las células provienen


6
del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de entraren los tejidos sanos de

alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos (cancer, 2017)

Algunos cánceres de mama duplican su tamaño en pocos días, mientras a otros les

toma más de 2000 días.

(Choi, 2022) Asumiendo el crecimiento algorítmico preclínico de una masa en la

mama, el tiempo de duplicación puede requerir de 8 a 10 años para que el tumor pueda ser

palpado

El término carcinoma es la neoplasia maligna más común de la mama, y el cáncer de

mama es la neoplasia maligna no cutánea más común en mujeres. La incidencia de cáncer de

mama empezó a aumentar en mujeres mayores, acrecentando la preocupación de que existía

una causa medioambiental no identificada, por tanto, existe una gran tendencia a mejorar la

calidad de vida de las pacientes afectadas por el cáncer de mama.

Muchas personas aún se preguntan si el cáncer es contagioso y con el propósito de

aclarar información necesaria es conveniente despejarla:

No es posible que “se le pegue” de alguien que ya lo tiene. La actividad sexual y el

contacto íntimo como los besos, el compartir juntos al comer e incluso respirar en el mismo

espacio no hace posible que el cáncer pueda transmitirse entre una persona y otra. Las células

cancerosas de una persona con cáncer no podrían sobrevivir en el cuerpo de una persona que

no tiene cáncer.

La mama está compuesta de lóbulos y conductos. Cada mama tiene de 15 a 20

secciones que se llaman lóbulos, que tienen muchas secciones más pequeñas llamadas

lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que producen

leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados

llamados conductos. (NIH, 2019)

7
(Ávila, 2013) El sistema inmunológico del cuerpo detecta y combate toda célula

foránea, incluyendo las cancerosas que provengan de alguien más.

Esta es una manera de ayudar a evitar incluso discriminaciones y malentendidos que

puedan entorpecer cualquier actividad física, social o profesional de la que pueda ser objeto

el paciente, y que muchas veces impide el desenvolvimiento como ciudadano activo al

contrayente de esta enfermedad

En los datos recogidos que presentan diferentes organizaciones mundiales y locales de

salud, registran los siguientes:

El cáncer de mama puede afectar tanto a mujeres como a hombres, pero, según datos

de la Sociedad Española de Oncología10 Médica, el 99% de los casos se produce en

mujeres. Este tipo de cáncer es, de hecho, el más común entre las mujeres de todo el

mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 16% de

todos los cánceres femeninos. (CancerQuest, 2015)

Para tratar de aclarar estos últimos datos, y mostrar cuáles serían los factores de

riesgos de contraer esta enfermedad ya sea de origen genético o por condiciones de vida, aquí

se publican estudios relacionados al caso:

• Edad: gran parte de los cánceres se localizan en mujeres mayores de 55 años.

• Antecedentes familiares: si alguien en tu familia ha tenido cáncer de mama, tú

podrías tener mayor posibilidad de padecerlo. Por esto son muy importantes las

revisiones periódicas con tu médico especialista.

• Mutaciones genéticas: existen mutaciones en los genes asociados a este cáncer, que

representan el 10% de los diagnósticos.

• La radiación: la exposición a la radiación, como el tratamiento de radioterapia, puede

aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama.

8
• Antecedentes personales: si ya has tenido cáncer de mama, existe la posibilidad de

que regrese.

• Factores menstruales y reproductivos: tener la regla antes de los 12 años, quedarse

embarazada después de los 30 años (o no quedarse nunca embarazada) o tener la

menopausia después de los 55 años, son aspectos que pueden incrementar el riesgo de

aparición de cáncer de mama.

• Sexo: la mujer tiene mayor probabilidad de la aparición de un cáncer de mama que el

hombre

Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:

(MayoClinic, 2017) Las investigaciones muestran que los cambios en el estilo de vida

pueden disminuir el riesgo de cáncer mamario, incluso en mujeres de alto riesgo

• Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas,

espinacas, setas, uva y papaya.

• Disminuir el consumo de azúcares y grasas.

• Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.

• Mantener un peso adecuado.

• Evitar el cigarro y el alcohol.

• Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia

al quinto día de la menstruación.

• Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de

la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada

año al llegar a los 50

9
METODOLOGÍA
CUADRO DE RESUMEN DE INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS.
Cuestionario.
Título: Cáncer de mama en las mujeres embarazadas.
Hipótesis: Que si no se proviene el cáncer de mama en las mujeres embarazadas el número
de muertes es mayor.
Muestra: 9 Si No Tal vez %Si %No %Tal vez
¿Ud. considera que 8. 0. 2. 8%. 0%. 2%.
hoy en día hay
muchos casos sobre
el cáncer de
mama?
Es normal este 5 5 0 5% 5% 0%
acercamiento de
casos que se están
diagnosticando.
¿Considera que el 6 4 0 6% 4% 0%
Ecuador ofrece
ayuda?
En Ecuador en el 3 1 6 3% 1% 6%
2018 hubo casos de
cáncer de mamas en
28.058
casos.
¿Está en contra con 5 5 0 5% 5% 0%
el cáncer de mama
en las mujeres
embarazadas?
¿En el Ecuador se 6 1 3 6% 1% 3%
ha escuchado
muchos casos
sobre esto?
En otros países se ha 9 0 1 9% 0% 1%
escuchado sobre este
brote.
CUADRO COMPARATIVO DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.
Entrevistas. Título: Cáncer de mama en mujeres embarazadas.
Hipótesis: Que si no se proviene el cáncer de mama en las mujeres embarazadas el número
de muertes será mayor.
Karen Salazar: Dr. Joffre Dr. Víctor Hugo Datos Repetidos y
04/08/2022. Lucas: Rodríguez: relevantes a usar
19/08/2022. 19/08/2022. en el proyecto.

10
¿El cáncer de Los canceres de Aumento del Enrojecimiento o No se repiten las
mama causa mama generalmente grosor o hinchazón descamación en la respuestas ya que
síntomas? no usan síntomas. de una parte de la zona del pezón o la nos dieron
mama. Irritación o mama. diferentes
hundimientos en la respuestas.
piel de la mama.
¿Cómo se Comienza cuando las Los médicos Estas células se Aquí en la primera
desarrolla el células de las mamas saben que el dividen más entrevista y la
cáncer de mama? se vuelven anormales cáncer de mama rápidamente que las segunda entrevista
y comienzan a ocurre cuando células sanas y hablan casi de lo
dividirse algunas células de continúan mismo de las
rápidamente. la mama acumulándose, células de las
comienzan a formando un bulto o mamas.
crecer de forma tumor.
anormal.
¿Son todos los No todos los bultos La mayoría de La mayoría de los En la segunda
tumores de en los senos son los bultos son bultos son benignos, entrevista con la
cáncer de cancerosos. Podrían benignos, pero pero algunos podrían última se repiten las
mama? ser quistes llenos de algunos podrían ser precancerosos o respuestas.
líquido. ser precancerosos cancerosos.
o cancerosos.
¿Cuáles son los Vienen incluyendo lo Tabaquismo, Antecedentes Tienen diferentes
factores de que sería la edad Inactividad física personales de cáncer formas de pensar
riesgo del cáncer avanzada, historia y sedentarismo, de mama o ciertas por lo tanto no son
de mama? familiar, la genética Hipertensión enfermedades de las iguales ni se repiten
y raza etc. arterial. mamas que no son ninguna respuesta.
cancerosas.
¿Cómo se Se puede encontrar La mamografía es La mamografía En la segunda y en
detecta el cáncer mediante una el examen de permite encontrar la última tienen
demama? prueba de detección, detección más tumores que son muy como sentido en las
como una común para el pequeños al tacto. respuestas.
mamografía. cáncer de mama.
¿Cómo se trata Puede tratarse con Cirugía y Cirugía y con Aquí si se repiten ya
el cáncer de cirugías, radioterapia conquimioterapia. quimioterapia. que este tema es
mama? muy importante.

¿Con que Cuando el cáncer de Cáncer de mama: La duración del No se repiten.


frecuencia tiene mama se detecta detectado a tratamiento del cáncer de
éxito el temprano, casi tiempo, tiene hasta seno avanzado puede
tratamiento del siempre se puede un 95% de tomar más tiempo
cáncer de tratar con éxito, probabilidad de dependiendo de cuán
mama? según la ACS. cura. bien esté surtiendo
efecto y qué efectos
secundarios usted
presente.

11
¿Cómo puedo Yendo al médico y Llevar una Disminuir el No se repiten.
protegerme del que la revisen cada alimentación consumo de azúcares y
cáncer de mama? semana para que no balanceada y alta grasas. Practicar
vuelva a ocurrir. en fibra, que ejercicio al menos 30
incluya brócoli, minutos diariamente.
acelgas,
espinacas, setas,
uva y papaya.
¿Debo hacerme Según la ACS los El mejor momento Si usted ha llegado a la No se repiten.
autoexámenes? exámenes de los para hacerse un menopausia, realícese
senos, realizados por autoexamen de las el examen el mismo
usted mismo o por mamas es más o día todos los meses.
un profesional de la menos de 3 a 5
salud, no se días después del
recomiendan porque comienzo del
no muestran un periodo.
beneficio claro.

Matriz de consistencia para la presentación del diseño teórico / metodológico de


la investigación.

Titulo Cáncer de mama en mujeres ecuatorianas

Problema Objetivo general Hipótesis Variables e Metodología


indicadores
Algo Estimar la tasa Que si no Variable Paradigma:
preocupante de mortalidad en las se proviene independiente: El destino de todo
es que los mujeres el cáncer de El problema paradigma es
casos de ecuatorianas con mama en más común de que sea sustituido
carcinomas o cáncer de mamas para las mujeres las mujeres que o modificado por
de cáncer de tomar en cuenta embarazadas padecen de teorías y
mama es la métodos de el número esta conceptos
dirección prevención y posibles de muertes enfermedad es revolucionarios.
tardía ya que tratamientos, y así es mayor por su falta de Enfoque:
las mujeres evitar riesgos de conocimiento En el caso del
se dan cuenta enfermar. del tema y su cáncer de mama,
de que falta de interés. se trata del uso de
padecen este Variable fármacos de
mal dependiente: bloqueo
A causa del hormonal.
desinterés de la Alcance:
persona cuando En 2020, en todo
se presentan los el mundo se
síntomas lleva a diagnosticó
que el cáncer se cáncer de mama
desarrolle y en a 2,3 millones
varias de mujeres, y 685

12
ocasiones no 000 fallecieron
haya cura por esa
enfermedad.
Problemas Objetivos Hipótesis Unidad de Métodos e
Específicos: Específicos: Especificas: Análisis: Instrumentos:
• Determinar el Nosotras Método:
índice de entrevistamos a Ultra sonido
afectadas con tres personas y mamario,
esta se aplicaron 9 mamografía de
enfermedad. entrevistas en diagnóstico, etc.
• Identificar las total. Instrumentos:
causas de esta Mamografía
anomalía. como instrumento
• Conocer los de tamizaje en
diferentes cáncer de mama.
métodos de
prevención y
detección
temprana del
cirro.

ANALISIS Y DISCUSION
Dentro de los últimos años ha venido en un estado de crecimiento una de las

enfermedades más temidas por la mujer, la cuál es el cáncer de mama. En Ecuador esta

enfermedad ha tenido nuevas cifras respecto a los años anteriores por lo cual es un tema

bastante alarmante, se debe tener en claro qué en años anteriores temas como es El cáncer de

mama eran considerados propiamente como tabú debido a que en muchas familias no se tenía

mucha confianza para tratar estos temas, pero por el contrario, actualmente se trata mucho

más con normalidad y esto ayuda claramente a que muchas más mujeres puedo conseguir

ayuda, asesoría médica y de esta manera llevar a cabo un tratamiento para poder luchar con

este tipo de cáncer.

Esta investigación ha tenido como objetivo remover tabús e informar a las mujeres

ecuatorianas sobre este tipo de cáncer, el cual no es normal, pero sin embargo es un tema del

cual tienen que tener conocimiento básico, pero claro para saber qué pueden hacer en caso de

presentar este tipo de enfermedad o saber cómo pueden ayudar a otra mujer que esté

13
necesitando ayuda y no tenga la suficiente información para saber que hacer o a dónde acudir.

Esta investigación posee un enfoque mixto; cuantitativo y cualitativo, fue llevada a cabo con

encuestas y entrevistas a personas de la comunidad ecuatoriana.

El diseño de esta investigación es transversal descriptivo de manera que redacta todos

los problemas que desenlaza el no tener conocimiento sobre el cáncer de mama para que las

personas del entorno cercano comprendan la facilidad de tratar estos temas boca a boca y de

esta manera puedan tener un conocimiento base y claro para saber cómo actuar ante la

presencia de este tipo de cáncer, el cáncer de mama.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican

sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de

que las células de la mama se vuelvan cancerosas, el cáncer de mama comenzar en distintas

partes de la mama, constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejidos

conectivos.

En ecuador representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de

mama en el 202, en ecuador la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de

los 50 años 32% es mucho mayor que alrededor de toda América Latina. En Ecuador tiene

uno de los mejores porcentajes por ser uno de los que menos casos tienen de cáncer de mama.

Temporalmente el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) cumple lo mejor

que puede con la exposición estadística, la cual por los factores expuestos no pueden tener la

exactitud ni la valoración requeridas para su comparación exacta con las que presentan otras

fuentes. Sin embargo, el autor hábilmente considera los avances que pueden deducir de la

clínica y la epidemiología del cáncer del seno y destaca el papel del sexo, 0,63% en el

hombre

En la mujer indica la rareza de su aparición antes de los veinte y cinco años y su

máxima frecuencia entre los 45 y 50 años, manteniéndose elevada hasta los 60 años. La

14
mayor frecuencia en la premenopausia, es asignada a factores genéticos, hereditarios

oncógenes BrCal y BrCa2, con influencias hormonales y elementos de origen ambiental.

Entre estos aspectos el autor recurre a la bibliografía internacional e incluye consideraciones

sobre las mutaciones de varios grupos de cromosomas, base de cualquier estudio de mayor

profundidad.

La bibliografía que el autor incluye es rica y moderna y fundamenta la influencia

innegable de la herencia en el cáncer de la mama; la aplicación de los factores de prevención,

adelantados, en forma precoz, constituye un real avance.

La paridad tardía, la multiparidad, la larga historia menstrual son útilmente señalados

para la aplicación oportuna del tratamiento preventivo, el cual también debe actuar en los

casos de menarquía precoz. Factor de riesgo es el tratamiento con estrógenos en la

menopausia y la osteoporosis. La observación simultánea de las pacientes en estas

circunstancias, exige el control con la mamografía y tratar de aumentar las indicaciones de la

progesterona. Son fundamento para futuros trabajos las consideraciones relativas a la terapia

hormonal de reemplazo, las enfermedades previas de la mama, la aplicación de las

radiaciones, las implicaciones relacionadas con la raza y la desnutrición, las cuales

determinan los factores previamente señalados, fundamento de vigilancia y destinados a

practicar el tratamiento oportuno de los casos más expuestos.

El trabajo insistente sobre la pesquisa que debe perseguir a la enfermedad, aun en los

casos de condición satisfactoria. Hoy en día, cuando se ha acentuado la cirugía cosmética

mamaria, se modifica desfavorablemente la estructura de la glándula, haciendo más difícil la

exploración y más arduo el descubrimiento de la zonas cicatriciales o deformadas, residuos

de suturas o elementos de prótesis que ocultan la presencia de lesiones y la posibilidad de

pasar desapercibidas.

15
Pesquisa significa búsqueda, información acerca de los pormenores o elementos de

algún cuerpo. El resultado del proceso es obtenido de inmediato o, como generalmente

sucede, por la integración de elementos que sucesivamente aparecen para consolidar lo que se

busca. Eventualmente el resultado se obtiene de inmediato a través de uno o más sentidos.

Otras veces el proceso es más complejo y el factor del raciocinio, del intelecto, actúa

para obtener el resultado definitivo. En nuestro caso se palpa la superficie de la mama y la

estructura subyacente en busca de impresión de nódulos o dureza, la cual se aprecia

circunscrita, con alteración frecuente de su morfología, de su movilidad, dimensión y

ubicación; fundamentalmente en su dimensión (T), acompañado o no con otra masa nodular

ubicada en uno o más linfonodos (N/N) cercanos, en la mama o aquellos más distantes: axila

o vísceras (M). La combinación de estas siglas expresa la denominación o clasificación de

modo abreviado; es decir, tumor primario con metástasis en un linfonodo del mismo lado y

sin metástasis cercana movible.

Se establece así una sistematización, la cual ayuda definitivamente en la identificación

y en la clasificación de los casos, con la resultante influencia sobre el diagnóstico y el

tratamiento.

La palpación es el recurso más efectivo y de menor costo y, se considera, la técnica

común para detectar el cáncer. Se requiere que el clínico inicie su entrenamiento en esta

técnica, desde la etapa de estudiante de medicina, para que pueda detectar las diferencias

esenciales de la mama en todas sus fases de desarrollo ya que, la sensibilidad para detectar

cualquier anormalidad sólo se adquiere con la repetición manual de la palpación de la mama,

de la axila, del pezón y la areola.

CONCLUSION

16
El cáncer ha alcanzado la placenta (el órgano que conecta a la madre con el feto). Esto

podría afectar la cantidad de nutrientes que el feto recibe de la madre.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican

sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de

qué células de la mama se vuelven cancerosas. El cáncer de mama puede comenzar en

distintas partes de la mama.

El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que componen los

tejidos de nuestros órganos. El crecimiento descontrolado de células puede dar lugar a un

tumor o nódulo. Se trata de una masa de tejido no necesario y será benigno si no invade ni

destruye otros órganos.

BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, H. (2013). Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15141/CompendioPatologiaMamari
aCNEGSR.pdf
Ávila, E. Q. (2013). Obtenido de
QM_Xb2V47A6R9HcWmjSI99qgbCphcc5CkQGuEbdK8_lZO_gHMkaAunwEALw
_wcB
cancer, A. e. (2017). Obtenido de https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/que-es-
cancer
CancerQuest. (2015). Obtenido de https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-
cancer/causes-
cancer?gclid=Cj0KCQjwmouZBhDSARIsALYcouogTVs4iRLuDzbWVIQEceITeYb
yb4y1xDPb1jhg3mI-pG3Em91ugdAaAkvzEALw_wcB
Centro para el control y la prevencion de enfermedades. (2018). Obtenido de
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
Choi, L. (2022). Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-
ec/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/trastornos-
mamarios/tumoraciones-mamarias-n%C3%B3dulos-de-mama
MayoClinic. (2017). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-
lifestyle/womens-health/in-depth/breast-cancer-prevention/art-20044676

17
NIH. (2019). Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/prevencion-
seno-
pdq#:~:text=Evitar%20los%20factores%20de%20riesgo%20del%20c%C3%A1ncer%
2C%20como%20fumar%2C%20tener,prevenir%20algunos%20tipos%20de%20c%C
3%A1ncer.

18

También podría gustarte