Está en la página 1de 33

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE CISTERNA PARA


SISTEMA CONTRS INCENDIO.
QUIMTIA PERU CD CALLAO

Fecha de aprobación: 10/04/2023

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Bethzy S. Salazar Rojas Ricardo Márquez Moreno Pedro Lázaro Leiva


Supervisor de SSOMA Residente de Obra Gerente General
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos de seguridad y responsabilidades que se deben seguir durante el proceso de la ejecución de de la
obra: “Construcción de Cisterna de Sistema Contra Incendio”.

2. ALCANCE
El alcance de los trabajos descritos en este documento es aplicable a todos los trabajadores a nombre de LIBRA INGENIERIA Y
MANTENIMIENTO o terceros que realizan actividades dentro de la obra “CONSTRUCCION DE CISTERNA PARA SISTEMA CONTRA
INCENDIO”

3. MARCO NORMATIVO O REFERENCIAL


• Plan de Proceso Productivo - LIBRA INGENIERIA Y MANTENIMIENTO
• Especificaciones Técnicas de Estructuras del Proyecto Cod. 533-2022-UCP
• D.S. Nº 012-2014-TR Decreto Supremo que aprueba el Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo
• LEY Nª 30222 Ley que modifica La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR
• Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
• DS N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus Modificatorias.
• D.S. N°003-98-SA Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
• RM 161-2007-MEM-DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las actividades eléctricas
• Ley N° 30102 ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición
prolongada a la radiación solar.
• RS-021-83-TR Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obras de edificación
• DS N°010-2009 VIVIENDA Norma G.050 Seguridad durante la construcción
• DS N°011-2006 VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Ley N°28806 Ley General de Inspección del Trabajo.
• RM-375-2008 Norma Básica de Ergonomía.
• RM.037-2006-MEM/DM Código Nacional de Electricidad – utilización
• D.S. N°033-2001-MTC Reglamento Nacional de Tránsito
• RM480-2008-MINSA NTS Nº068 MINSA-DGSP Listado Enfermedades Profesionales.
• RM 798-2010-MINSA Modificación Listado Enfermedades Profesionales se agrega en Grupo3
• DS 039-93-PCM Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional
• DS 007-93-TR Modifican Reglamento de Prevención. y Control del Cáncer Profesional
• DS 015-2005-SA Reglamento VLP Agentes. Químicos en el Ambiente de Trabajo
• DS 009-97-EM Reglamento de Seguridad Radiológica
• D.S. Nº 010-2009-VIVIENDA; Norma G.050 Seguridad durante la Construcción
• Directiva 005-2007-MTPE Lineamiento de Inspección del Trabajo en Materia de SSO Sector Construcción Civil
• Ordenanza 059 Ordenanza Reglamentaria de la Interferencia de Vías en la Provincia de Lima
• DL. Nº 910; Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador.
• DL. N°1278; Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos 27314; Decreto Supremo 057-2004- PCM. 22 de julio de 2004.
• NTP 399.013-1975; Colores de identificación de gases industriales contenidos en envases a presión, cilindros,
balones, botellas y tanques.
• NTP 900.058-2005; Código Colores de Dispositivos de Almacenamiento de Residuos
• NTP 399.011 Símbolos, medidas y disposición de las señales de seguridad
• NTP 350.043-1-1998; Extintores Portátiles. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba
hidrostática
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Para el desarrollo de la actividad, se detallan las siguientes definiciones y abreviaturas:
• Permiso de Trabajo: Es un documento escrito, que autoriza a determinadas personas efectuar un trabajo específico en un
área o equipo determinado, siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos para minimizar los riesgos
previamente identificados, dentro de un espacio o tiempo especificado. Contiene además una serie de consideraciones a
tener en cuenta, destinadas a garantizar que las actividades programadas y que involucran instalaciones nuevas,
mantenimiento o reparaciones, modificaciones, limpieza u otro trabajo se realicen de forma segura, bajo los estándares de
seguridad.

• AST: Análisis de Seguridad para el Trabajo, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades, donde se analiza
los riesgos y se toma las medidas de control razonable.

• Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de
la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
o Nota 01: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o
una fatalidad como causa accidente.
o Nota 02: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.
• Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y medio ambiente.

• Certificado de apoyo para LOTO: Comprende todas las actividades de bloqueo LOTO, sobre energía eléctrica, neumática,
hidráulica, etc.; detectados que era gestionado por LIBRA INGENIERIA Y MANTENIMIENTO y realizado bajo responsabilidad
del personal electricista o supervisor Quimtia Perú de la cede.

• Certificado de apoyo para trabajos en caliente: Comprenden todas las operaciones con generación de calor, producción de
chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de líquidos o gases inflamables; Por ejemplo: soldadura y oxicorte,
esmerilado, taladrado, etc.

• Excavación: Remoción de suelo u otros materiales de la tierra.

• Calicata: Excavación de forma puntual para realizar sondeos.

• Movimiento de Tierras: Son todas las actividades que comprometen al suelo como material de relleno o corte, ya sea
propio o de préstamo.

• Zanja: Excavación normalmente más larga que ancha.

• Relleno: Proceso para llegar al nivel del terreno al cual requiere el proyecto.

• Compactación: Proceso por el cual un esfuerzo aplicado a un suelo causa densificación a medida que el aire se desplaza de
los poros entre los granos del suelo.

• Relleno Controlado: Aquel relleno con material debidamente graduado y compactado por capas (según especificaciones
técnicas o estudios de suelos) dependiendo del equipo utilizado a compactar. Este relleno deberá recibir y soportar
adecuadamente las cargas que transmiten las estructuras y obras del proyecto. El material empleado debe ser sometido
a aprobación con los respectivos ensayos de laboratorio, coordinados conjuntamente con QA/QC, obteniendo resultados
que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones dentro de los limites permisibles. El relleno se colocará por capas
máximo de 30cm de espesor.

• Corte: Retiro de una sección de material en estado natural con el uso de maquinaria y/o de forma manual.

• Botaderos: Lugares o áreas de terreno destinados para la acumulación de material inadecuado o excedente proveniente
de las demoliciones o excavaciones. Estos botaderos deberán ser autorizados.

• Solado: Capa de concreto simple que sirve para realizar los trazos y darle uniformidad a la zona de trabajo a cimentar.

• Interferencias: Todas aquellas instalaciones enterradas u ocultas y que no sean visibles a simple vista que generan alguna
interrupción en el flujo del proceso constructivo.

5. RESPONSABILIDADES GENERALES
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

5.1. Gerente de proyecto


➢ Revisar, aprobar, fiscalizar y otorgar los recursos necesarios para la implementación y cumplimiento del presente
documento.
➢ Asumir el liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, involucrándose personalmente y
motivando a los colaborares en el esfuerzo de cumplir el presente proyecto, basados en las normas relacionadas
con la seguridad y salud en el trabajo.
➢ Ejecutar y hacer cumplir las especificaciones, herramientas de gestión en materia de seguridad, así como la
revisión y mejora continua del presente procedimiento.
➢ Asegurarse que todo el personal involucrado en el desarrollo de las actividades este apropiadamente entrenado
y capacitados. Tengan la formación para desempeñar los cargos asignados.
➢ Respecto a los lineamientos relacionados al COVID-19, verificar su implementación, así como otorgar los recursos
necesarios para su ejecución en campo de lo propuesto.

5.2. Residente de Obra


➢ Responsable de la elaboración del presente procedimiento.
➢ Conocer los alcances del proyecto a ejecutar y darlo a conocer a todos los colaboradores bajo su cargo que
realicen trabajos.
➢ Coordinará con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones
relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la
solicitud de algún material o permisos que se requiera.
➢ Verificar que las condiciones de seguridad se cumplen de acuerdo al presente procedimiento.
➢ Realizar una reunión previa a la ejecución de las actividades con todo el personal involucrado para comunicar a
los peligros y riesgos expuestos.
➢ Comunicar a SSTMA los accidentes e incidentes de trabajo.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer lo establecido en el Plan de Vigilancia, Prevención y control
de COVID-19 en el Trabajo, darlo a conocer al personal, verificar su cumplimiento en campo.

5.3. Jefe / Supervisor SSOMA


➢ Revisar, aprobar y redactar el procedimiento y difundir a todos los colaboradores.
➢ Realizar una reunión previa a la ejecución de las actividades con todo el personal involucrado para comunicar a
los peligros y riesgos expuestos.
➢ Verificar el cumplimiento y la eficacia de las medidas preventivas y de mejora; así mismo realizar el seguimiento
de las de acciones correctivas de las no conformidades detectadas.
➢ Verificar el cumplimiento de las herramientas de gestión de seguridad relacionadas: Análisis de riesgo
operacional (ATS), Procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS), charla de seguridad, inspección de
herramientas manuales y eléctricas, escaleras, etc.
➢ Verificar que los permisos, AST (Análisis Seguro de Trabajo), Check List y PTAR (Permisos de Trabajo de Alto
Riesgo), estén debidamente firmados. Se utilizará para este punto los certificados de apoyo del Cliente.
➢ Solicitar los equipos de protección individual y protección colectiva utilizados por los trabajadores en base a sus
características técnicas y las necesidades según las actividades a desarrollar.
➢ Desarrollar la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos del proceso productivo a fin de
determinar las medidas preventivas y de protección frente a posibles riesgos laborales.
➢ Supervisar y hacer cumplir los procedimientos, políticas, instructivos establecidos
➢ Validar la inspección planificada y no planificada del área de trabajo.
➢ Realizar la inspección planificada y no planificada de los equipos y herramientas a utilizar.
➢ Realizar el IPECR conjuntamente con la participación del personal a ejecutar la tarea.
➢ Gestionar los permisos de trabajo en las instalaciones de nuestros clientes.
➢ Reportar cualquier incidentes y accidente de trabajo a la central de emergencias de Quimtia Perú.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer lo establecido en el Plan de Vigilancia, Prevención y control
de COVID-19 en el Trabajo, darlo a conocer al personal, verificar su cumplimiento en campo.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

5.4. Ingeniero y/o Supervisor de Campo


➢ Se encargará de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal a su cargo durante el tiempo que
se desarrollen las actividades en el campo a fin de que se cumplan las especificaciones de este procedimiento.
➢ Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran necesitarse.
➢ Es el responsable de revisar y validar los AST, Check List y dar permiso para el inicio a los trabajos.
➢ Tomar acciones preventivas ante un peligro inminente e informar al Supervisor de Seguridad de su
establecimiento.
➢ Reportar cualquier accidente e incidente de trabajo al supervisor de SSTMA.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).

5.5. Personal Operativo (Operarios)


➢ Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos en este
procedimiento.
➢ Cumplir con las recomendaciones de seguridad establecidas en el IPERC, Permiso de Trabajo de alto riesgo y las
recomendaciones dadas por el Supervisor de Seguridad y Supervisor de Trabajo.
➢ El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, por lo cual se procederá a aplicar
una sanción disciplinaria.
➢ Son los responsables de elaborar en la zona de trabajo los AST, Check List y solicitar permiso al maestro o
capataz para iniciar los trabajos.
➢ Participar en la ejecución de las herramientas de gestión de seguridad relacionadas: Análisis de riesgo del
trabajo (ATS), charla de seguridad, inspección de herramientas manuales y eléctricas, escaleras, etc.
➢ Realizar la inspección de los equipos de a utilizar y herramientas empleadas en cada actividad.
➢ Informarán los actos y condiciones inseguros que observen en su lugar de trabajo que pudieran afectar la
seguridad y salud.
➢ Tomar acciones preventivas ante un peligro inminente e informar al Supervisor de Seguridad de su
establecimiento.
➢ Reportar cualquier accidente e incidente de trabajo al supervisor de SSTMA.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).

5.6. Ayudantes
➢ Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos en este
procedimiento.
➢ Cumplir con las recomendaciones de seguridad establecidas en el IPECR, Permiso de Trabajo de alto riesgo y las
recomendaciones dadas por el Supervisor de Seguridad y Supervisor de Trabajo.
➢ El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, por lo cual se procederá a aplicar
una sanción disciplinaria.
➢ Participar en la ejecución de las herramientas de gestión de seguridad relacionadas: Análisis de riesgo del
trabajo (ATS), charla de seguridad, inspección de herramientas manuales y eléctricas, escaleras, etc.
➢ Informarán los actos y condiciones inseguros que observen en su lugar de trabajo que pudieran afectar la
seguridad y salud.
➢ Tomar acciones preventivas ante un peligro inminente e informar al Supervisor de Seguridad de su
establecimiento.
➢ Reportar cualquier accidente e incidente de trabajo al supervisor de SSTMA.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

5.7. Vigía
➢ Encargado de hacer señales de maniobras al Operador de la maquinaria y verificar que las condiciones de
seguridad sean apropiadas.
➢ Encargado de hacer señales de maniobras al conductor del volquete, durante el recorrido en planta.
➢ Comunicar al Supervisor, cualquier peligro que pudiera ser identificado.
➢ Utilizar correctamente los equipos de protección personal.
➢ Autoridad para detener el trabajo si se presentan condiciones peligrosas.
➢ Notificar inmediatamente al supervisor de seguridad las situaciones de trabajo que supongan un riesgo y
accidentes e incidentes ocurridos en la jornada laboral.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).

5.8. Operador de Maquinaria


➢ Ejecutar las maniobras de operación de la maquinaria, de acuerdo al presente procedimiento establecido.
➢ Tener comunicación visual con el vigía, para realizar un desplazamiento seguro durante cada maniobra.
➢ Verificar el estado físico de la máquina antes de realizar el trabajo.
➢ Utilizar correctamente los equipos de protección personal.
➢ Notificar inmediatamente al supervisor de seguridad las situaciones de trabajo que supongan un riesgo y
accidentes e incidentes ocurridos en la jornada laboral.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).

5.9. Ingeniero de Calidad (QA/QC) /Ingeniero de Producción.


➢ Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo para la correcta
aplicación de las políticas y estándares de calidad.
➢ En coordinación con el Ing. y/o Supervisor de campo, realizarán el análisis de las actividades operativas a fin de
evitar la ocurrencia de no conformidades.
➢ Coordinar con la Supervisión las liberaciones de las áreas correspondientes luego de haber realizado los
trabajos correspondientes, los cuales deben de cumplir con los parámetros de acuerdo a especificación.
➢ Registrar las desviaciones que se pudieran dar en los procedimientos de trabajo, así como en los materiales
proporcionados para el proyecto, mediante una NC.
➢ Realizar el seguimiento y cierre respectivo de las NCs.
➢ Realizará supervisión en forma aleatoria en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las
actividades.
➢ Verificará la calibración de los equipos utilizados para la ejecución de los ensayos para este procedimiento.
➢ Verificará las fichas técnicas de los materiales a usarse.
➢ Verificará que los resultados pavimentación sean óptimos y cumplan con las EETT (TDR) del proyecto.
➢ Verificará que la cantidad de capas a compactarse sean según las EETT(TDR) del proyecto.
➢ Tomar acciones preventivas ante un peligro inminente e informar al Supervisor de Seguridad de su
establecimiento.
➢ Reportar cualquier accidente e incidente de trabajo al supervisor de SSTMA.
➢ Respecto a los lineamientos del COVID-19: conocer y cumplir todo lo establecido en el Plan de Vigilancia,
Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo para la adecuada ejecución en campo y así reducir el riesgo de
exposición al virus SARS Cov2 (Covid-19).

6. RECURSOS
5.10. Equipos de protección personal

EPPS GENERALES

Ítem Descripción Norma


SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

01 Casco de seguridad ANSI Z89.1


02 Lentes de seguridad ANSI Z87
03 Careta facial ANSI Z87
04 Guantes de cuero EN 420 – EN 388
05 Guantes mecánicos EN 388
06 Botines de seguridad c/ punta de acero ANSI S41
07 Tapones de oído ANSI S3.19
08 Orejeras 3M – C23 Pheltor ANSI S3.19
09 Mascarilla KN95 42 CFR 84 NIOSH (N95)
10 Chaleco con cinta reflectiva NTP718 – G050
11 Uniforme completo (pantalón y camisa jean) -

EPPS PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Ítem Descripción Norma

01 Careta de Esmerilado ANSI Z49.1 – G050


02 Mandil de cuero ANSI Z49.1
03 Respirador medio cara con filtro P100 42 CFR 84 NIOSH
04 Guantes de cuero EN 420 – EN 388
06 Mandil de cuero de cromo G050
07 Uniforme Jean -

EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Ítem Descripción
01 Extintor portátil PQS ABC 20 Lbs
03 Conos con cinta reflectiva con barras
04 Mallas naranjas / cinta de seguridad

6.1 Equipos, herramientas y materiales


HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Ítem Descripción

Herramientas manuales (alicate, martillo, picos, palas, pata


01
de cabra, cizalla, etc.)
02 Sierra eléctrica
03 Rotomartillo
04 Amoladora
05 Rastrillo
06 Combas de 11 lbs y 15 lbs
07 Barretas
08 Extensiones, Meneques y Pulpos
09 Manguera
10 Carretillas

EQUIPOS DE TRABAJO Y MATERIALES

Ítem Descripción
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

01 Excavadora Neumática
02 Volquete
03 Camión Grúa
04 Minicargador
05 Cortadora de concreto
Cuadrilla de trabajo
Cuadrilla Excavación Relleno
Operario de Maquinaria 01 01
Vigía 02 01
Operario - 02
Ayudante - 01

Las cantidades son referenciales, estas pueden aumentar o disminuir dependiendo de la etapa dentro del tren de
procesos.

6.2 Sectorización

INGRESO INSTALACION DE
DE GARITA OFICINAS Y ALMACEN

1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
a. REQUISITOS PREVIOS
Todo el personal para ingresar a realizar trabajos en obra deberá cumplir los siguientes requisitos:
• Todo el personal deberá estar debidamente habilitado, con la inducción en SSOMA, calidad y haber recibido las
Capacitaciones especificas correspondientes para ingresar a obra. Se debe tener un registro de todas las inducciones
y capacitaciones de LIBRA INGENIERIA Y MANTENIMIENTO
• Se deberá gestionar los permisos diarios y permisos de alto riesgo (excavación) y las firmas autorizadas antes de
empezar la labor, en ATS, Check List, Permiso de Trabajo Quimtia Perú y Certificados de Apoyo.
• Tener permisos aprobados y documentados de uso de todas las áreas a ocuparse dentro y fuera del terreno y
debidamente señalizados, según Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1:2004 SEÑALES DE SEGURIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

• Haber participado en la difusión del procedimiento de excavación y movimiento de tierra y la matriz de IPERC. Se
tendrá un registro de todo lo indicado.
• Antes del inicio de las actividades se deberá llenar el formato ATS y PETAR en la zona de trabajo, evaluando los peligros,
analizando los riesgos asociados a la actividad y adoptar las medidas de control adecuadas.
• Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de ejecución de trabajos deberán laborar con los implementos de
seguridad adecuados y en buen estado. Caso contrario, no debe permitirse la participación de ninguna persona sin
sus implementos adecuados.
• Se señalizará la zona de los trabajos, indicando claramente como área restringida la zona de operaciones, así mismo
se deberá fijar el circuito y sentido de la circulación de unidades, con el uso de vigía y mallas de seguridad.

• Cualquier persona que desee ingresar al área de operaciones (área debidamente señalizada donde se realicen las
actividades, la misma que se ubican dentro de los planos de sectorización), deberá comunicarse con el capataz
encargado y SSOMA para solicitar el permiso respectivo.
• En caso de que la zona de trabajo de detecte un riesgo de caída, se debe contar con el equipo de protección colectiva
contra caídas (andamios, barandas, líneas de vida, etc.)
• Antes de iniciar la excavación se deberá limpiar el perímetro de cualquier material suelto (basura, relleno de rocas,
etc).
• La excavación también podrá ser manual utilizando herramientas, tales como pico, pala, barretas, etc.; con una
distancia de 1 metro entre los colaboradores,
• De igual manera para el caso anterior, la compactación podrá ser realizada utilizando una plancha compactadora, el
cual contará con el certificado de operatividad correspondiente, se realizará la inspección y libre de fugas de
combustible.
• De encontrarse alguna instalación no identificada en los planos existentes, se paralizarán los trabajos para la
verificación y posterior aviso a la supervisión para buscar una solución en conjunto. Además de considerarlo también
como un Visio oculto. Se realizará el bloqueo de las energías identificadas antes de realizar las actividades.
• El área de Producción deberá asegurarse que, para ingresar a efectuar excavaciones y/o relleno, la zona esta liberada
(trazo y niveles), mediante la firma del registro topográfico respectivo. Dicha liberación deberá coordinarse con el área
de Ingeniería, quienes a su vez se encargarán de comunicar al cliente la realización de la liberación.

2. PROCESO CONSTRUCTIVO
Requerimientos generales
Antes de la ejecución de las labores de excavación, relleno y compactación, se debe inspeccionar los siguientes
parámetros:
➢ Especificaciones técnicas y planos que se encuentran aprobados y vigentes por el Cliente.
➢ Inspección de los equipos topográficos de medición, con los Certificados de Calibración de los equipos.
➢ Check list diario y reporte de equipos
➢ Trazo y replanteo topográfico señalizado y documentado.
➢ Plano en planta identificando y acotando la ubicación de los elementos a demoler.
➢ Certificados de Operatividad de equipos y operador.
➢ Revisión de herramientas manuales en caso de que la demolición sea manual.
➢ Restricciones en la zona de trabajo (líneas de agua, alcantarillado, eléctricas, etc.).
➢ Restricciones a la circulación de personal (horarios, caseta de control, etc.).
➢ Restricciones a la circulación de equipos (límites de ruido, velocidad, peso, etc.).
➢ Tipos de excavación y relleno (en seco, en agua, en área sin acceso, etc.).
➢ Identificación de la distancia de botaderos o de disposición final, así como las áreas de almacenamiento temporal
dentro del a cede callao.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

➢ Facilidades de medición previa y posterior.


➢ Restricciones a los equipos de compactación (vibración, peso, etc.).
➢ Métodos de excavación y relleno a emplear.
➢ Tener en campo el presente Procedimiento e IPERC y constancia de charla del personal involucrado.
➢ Para iniciar los trabajos se debe contar con los permisos de trabajo (AST, PERMISO DE TRABAJOS Y CERTIFICADOS
DE APOYO), firmados por los responsables de cada área.
➢ Todo equipo debe ser previamente evaluado y aprobado por el jefe de mantenimiento y/o representante de LIBRA
INGENIERIA Y MANTENIMIENTO
➢ Efectuar una inspección diaria (pre - uso), de los equipos pesados y menores, llevando un control de frecuencias
de problemas mecánicos, registrándose en una bitácora al día y revisar inspecciones anteriores de las unidades
para comprobar el levantamiento de las observaciones.
➢ Contar con un registro fotográfico del proceso de la excavación y compactación.
➢ Indicar al supervisor de operaciones los hallazgos encontrados durante la inspección para tomar acciones
correctivas si las hubiere y dar recomendaciones de ser necesario para corregir actos o condiciones sub estándares.
➢ Cuando se detecte exposición a rayos solares, se proveerá a los trabajadores el protector solar fps mínimo de 50.
Sumado a ello una hidratación constante.
➢ Despejar adecuadamente el área de trabajo, asegurar que en el área solo se encuentre el personal directamente
involucrado en el trabajo y señalizar las maniobras con conos de seguridad.
➢ El radio de giro de la excavadora será un radio de 5mts o el largo del brazo sumado 1.50 metros.

➢ Se Debe considerar la ausencia del personal a la hora de cargar los volquetes. Para evitar caídas de material y/o
golpes por parte de la máquina.

➢ Se contará con una rampa de acceso para la eliminación del material excavado o un acceso delimitado.
➢ Humedecer periódicamente con agua las zonas de trabajo donde se genera excesiva emisión de material
partícula, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo durante el tránsito de los vehículos y maquinarias.
➢ El recojo de los puntos de acopio, transporte, almacenamiento temporal y disposición final de los residuos, se
realiza de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos – LIBRA INGENIERIA Y
MANTENIMIENTO -SGA-DG-06. Habilitando un punto de acopio temporal para escombros y madera,
➢ Todos los incidentes y accidentes deberán ser reportados al supervisor inmediato, siguiendo el procedimiento
para estos casos.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

➢ El personal que no pertenece a la tarea y que por algún motivo deba ingresar al área de operaciones, deberá
mantener la distancia mínima requerida y/o no pasar de la zona limitada por los conos.
➢ Los residuos sólidos que se generen producto de las actividades, se deben segregar en el cilindro correspondiente
de acuerdo al código de colores establecido por el cliente, así mismo el material excedente de transportará a los
botaderos de desmontes autorizados.
➢ El material excedente de la excavación deberá ser derivado a un botadero certificado de disposición final.
➢ Analizar las restricciones en la zona de trabajo (accesos, iluminación, etc.). En trabajos nocturnos por extensión
de horario, la empresa proveerá la iluminación.
➢ Se realizará inspecciones antes y durante la instalación de las barandas para garantizar su correcto
funcionamiento como medida de prevención (en caso aplique).
➢ Delimitar en obra la zona de disposición temporal de residuos sólidos.

3. INGRESO DE VEHÍCULOS A PLANTA


➢ Antes del ingreso del vehículo a planta el supervisor de SSOMA, revisa y realiza la inspección del vehículo que
cumple con los requisitos establecidos por Quimtia Perú. Los camiones, ingresará guiados por vigía, con una
paleta de pare y siga a 5 Kmh.
➢ En la inspección se revisará: certificado de operatividad, certificado de ultimó mantenimiento, check list del
equipo, revisión visual del equipo libre de fugas y certificado vigente del operador.
➢ Cuando el vehículo haya sido validado por el supervisor SSOMA, se comunica al personal de la garita de control
para que comunique al área de SHI.
➢ Asignar a una vigía para dirigir al vehículo hasta el proyecto, una vez llegado a la obra el vehículo, apaga su motor,
retira la llave de contacto, coloca sus tacos, conos de seguridad.
➢ El conductor/operador debe quedarse en el vehículo, la señalización y dirección debe apoyarse de su vigía.
Siempre respetando el plan de tráfico planteado para el proyecto (ver Anexo N°01).

4. CONSTRUCCIONES PRELIMINARES
i. TRAZO Y REPLANTEO.
➢ Iniciamos el trazo y replanteo tomando puntos referencia de las estructuras existentes, se tomarán las medidas
del plano contractual se delineará con polvo con tiza o uso de tiralíneas estas operaciones se ejecutarán con la
presencia del topógrafo y su ayudante.
➢ Para esto utilizaran:

- Estación total
- Nivel topográfico
- Prisma
- Wincha
- Tiralíneas

Seguido de realizar esto trazos, se procederá con el inicio de labores de las casetas de almacenamiento y de oficina
previo al cercamiento con señalización con mallas de seguridad y cachacos.
ii. CONSTRUCCIÓN DE CASETAS DE OFICINA Y ALMACÉN:
Esta caseta será construida con estructura de madera, listones y tripley estarán cubiertas con calaminas dichas
estructuras tendrán dimensiones de 2.4m *6.0m, con una altura de 2.5m, este proceso se realizará a cargo de 01
maestro, 01 operario y 03 ayudantes y supervisión operativa.
Para la instalación de los techos de calaminas se realizar con la ayuda de escaleras de 8 pasos, el uso de la escalera será
de manera asistida (mínimo 02 personas).
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

iii. INSTALACIÓN ELÉCTRICAS PROVISIONALES.


Para la ejecución de las instalaciones eléctricas provisionales se procederá a conectar desde el tablero eléctrico
principal del área de Mantenimiento bajo la supervisión del técnico eléctrico de Quimtia y bajo la autorización del
supervisor operativo del área y del área HSE Quimtia que se realizará el cableado hasta llegar a un sub tablero
monofásico de propiedad de libra ingeniería y mantenimiento. El cual deberá contar con previa inspección por el área
de mantenimiento Libra. Cabe mencionar que la extensión del cableado Debra ser industrial, no deberá contar con
empalmes y enchufes industriales.
iv. INSTALACION ELECTRICA TRIFASICA.
Para el proceso de instalación de la comprensora de 20kv trifásico. Se ejecutará con un tipo de cableado industrial
reforzado y se instalará a partir de un tablero de capacidad de 400amperios y con un sub tablero de llave mínima de
100 amperios dicho proceso se llevara a cabo con 01 eléctrico de parte de Libra en compañía y supervisión del personal
técnico eléctrico de Quimtia previa autorización del supervisor de área de mantenimiento. El tipo de cableado será de
manera adosada a las paredes de manera área o suelo según la evaluación en campo.
La posición final de la comprensora será al costado de las instalaciones de oficinas Libra.

v. INSTALACIONES SANITARIAS.
Se realizará una instalación provisional de agua, esta se debe de conectar desde la escalera de acceso a la plataforma
hasta el punto de la compresora el recorrido de dicha tubería se encontrará adosado a la pared de las estructuras
provisionales.

5. EL CERRAMIENTO DE LA OBRA
El cerramiento perimetral del área consta de 30m lineales, dicho cerramiento se constituirá a base de Calaminon (TR4)
35mm. Se iniciará por:

- Lado lindero del almacén climatizado de capsulas


- Lado lindero del acceso peatonal y vehicular, finalmente
- Lado de despacho de cargas.

Se dispondrá de tubos rectangulares de 2*3, estos tubos se conectarán a la estructura de concreto, mediante pernos
expansivos se repetirá esta acción cada 2.5m aproximadamente, en todo el perímetro mencionado. Posteriormente se
instalarán coberturas de TR4 conectados con tornillos autoperforantes.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

INSTALACIÓN DE PUERTAS
Según el plano de construcción establecido la puerta medirá 6m de ancho aprox., esta tendrá 02 hojas apertura. Cada
hoja de la puerta constara de 3m aproximadamente. Estas puertas serán de material de Madera (triplay). Estas tendrán
marco de listones de madera para el soporte necesario.
En cuanto se termine con el cerramiento perimetral se procederá con la excavación.

CONSTRUCCION DE CISTERNA
6. CORTE DE CONCRETO
- Se iniciará con la medición del área y trazos necesarios.
- El personal a cargo del corte deberá portar todos los equipos de protección personal necesarios para iniciar la
labor. (casco de seguridad, careta facial, respirador de media cara con filtro p100, zapato de seguridad, orejeras
o tapones auditivos).
- El equipo ingresará con el tanque cargado, el personal que opere el equipo será una persona entrenada para
realizar dicha labor. Y deberá de contar con un ayudante quien estará pendiente de la alineación de la guía de
la cortadora y el trazo planteado.
- Se deberá realizar la inspección de pre uso del equipo para establecer los controles necesarios, así como el
nivel y flujo de agua para evitar el exceso de polución. Después de esta labor se iniciará con el proceso de
excavación.

7. DEMOLICION DE PISO.
- Después del proceso de corte de concreto se da lugar a la demolición de piso que se iniciará con el ingreso del
equipo excavadora neumática, que contara con un rigger que contará con una paleta (pare siga) para durante
el ingreso y posicionamiento del equipo.
- Seguidamente se realizará la inspección visual del equipo (check list de pre uso) y el llenado de ATS de la
actividad, firmado la autorización de permisos se procede con el inicio de demolición de piso.
- Las losas de hormigón armadas en una dirección se cortarán, en general, en franjas paralelas a la armadura
principal de modo que los trozos resultantes sean evaluables por el medio previsto al efecto.
- Si la evacuación se realiza mediante grúa o por otro medio mecánico, una vez suspendida la franja se cortarán
sus apoyos. Si la evacuación se realizase por medios manuales, además del mayor desmoronamiento y troceado
de piezas, se apeará todo elemento antes de proceder a cortar las armaduras. En apoyos continuos, con
prolongación de armaduras a otros tramos o crujías, antes del corte se procederá a apear el vano de las crujías
o tramos que quedan pendientes de ser cortados.
- Las losas de hormigón armadas en dos direcciones se cortarán, en general, por recuadros empezando por el
centro y siguiendo en espiral, dejando para el final las franjas que unen los ábacos o capiteles entre soportes.
Previamente se habrán apuntalado los centros de los recuadros contiguos. Posteriormente se cortarán las
franjas que quedaron sin cortar y finalmente los ábacos.

8. EXCAVACIÓN MASIVA
Consideraciones antes de las actividades de trabajo.
- Verificar que las excavaciones de profundidad mayor a 6 mts. estén supervisadas por un ingeniero civil.
- Cercar todo el perímetro de la excavación con cinta aun cuando use el material de la excavación como berma.
En la noche coloque material reflectivo (Conos de seguridad etc.) cada 5 mts.
- En los casos que la excavación permanezca por un período prolongado o definitivo, se colocará malla para
barricada color naranja con parantes de madera (con pintura fluorescente) fijados en el terreno a una distancia
no menor de 1.20 m. del borde de la excavación.
- La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 55 cm. ni mayor de 120 cm. respecto del piso.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

Clasificación del lugar de trabajo.

- Efectuar la excavación de acuerdo con el terreno, como mínimo:

TIPO DE TERRENO TALUD (GRADOS)


TALUD (GRADOS) TERRENO HÚMEDO
Roca dura compacta 90 90
Roca dura 80 80
Roca blanda 55 55
Trozo de roca aglomerados 45 45
Terreno vegetal 45 30
Arcilla 40 20
Gravilla – Cascajo 35 30
Arena fina 30 20

- No socavar el pie del talud de una excavación. Si esto fuera necesario deberá provocarse desde el borde
superior
- (cresta) la caída de material o terreno saliente.
Procedimiento de excavación masiva
1. Antes de iniciar con la excavación con la maquinaria (excavadora neumática), se debe realizar la
verificación de las restricciones en el terreno que previamente se manifiestan en el estudio mecánico de suelo.
2. Antes de iniciar la excavación contar con el plano de la excavación, donde se indique la profundidad y la
existencia de interferencias. Asimismo, se iniciará con el proceso de martilleo con la excavadora neumática.
Para el cual el personal deberá contar con todos los equipos de protección personal adecuados para la labor.
3. La excavación se iniciará por la parte la parte aledaña al sendero peatonal y el almacén climatizado de
capsulas, el desmonte se ira colocando a lado de las casetas de la oficina de manera tal que al acumularse cierta
cantidad de capacidad de un volquete 20m3se procederá con el retiro de desmonte para su disposición final
será en el relleno sanitario del callao.
Plano de Excavación Masiva

Excavación masiva Eliminación


de material excedente

- Durante el proceso de excavación, se deberá contar con un vigía, para que este dirija los puntos ciegos de la
maquinaria respetando y haciendo respetar una distancia de 5 metros con los operarios u otras maquinarias.
La excavadora contará con señales luminosas y se exigirá a todos los trabajadores el uso de chalecos con cintas
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33
reflectivas.

- Antes de proceder con la deposición del material excedente de tierra, el vigía corroborará la ausencia
trabajadores en un radio de 5 metros del volquete. Y al final se deberá cubrir la caja del volquete con una malla
Rachel, esto a fin de que durante el recorrido caigan residuos.

Protección de caja de volquete

- Para el proceso de eliminación de material, se deberá contar con un vigía que dirija el recorrido del volquete,
esto será durante todo el procedimiento para la eliminación al botadero autorizado por parte de Quimtia Perú.
- Siempre en todo movimiento de los vehículos pesados, sea volquete, motoniveladora o excavadora, se
respetará el plan de tráfico planteado para el proyecto.

9. EXCAVACIÓN LOCALIZADA
- Para las excavaciones localizadas, se realizará el trazo y luego se verificará con el Topógrafo. Esto en conjunto
con la Supervisión.
- Una vez se tenga el trazo aprobado, se realizará la excavación con la cuchara de la excavadora, siempre bajo
guía del vigía y respetando los 5 metros de distancia con os trabajadores u otras maquinarias.
Excavación localizada

- Con la maquinaria se realizará la excavación localizada y la eliminación del material excedente será directa, es
decir se excavará y el material excedente será acarreado por medio de un volquete, para que este pueda ser
eliminado al botadero designado por parte de Libra Ingeniería y mantenimiento.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33
- Para el proceso de eliminación de material, se deberá contar con un vigía que dirija el recorrido del volquete,
esto será durante todo el procedimiento para la eliminación al botadero autorizado por parte de Quimtia Perú.
- La excavación localizada, será controlada por el Topógrafo, el cual deberá dejarlo al nivel que indica en los
planos aprobados por Supervisión. De no llegar al nivel o área indicada, se procederá a realizar la excavación
manual (perfilado). Para realizar la excavación manual o perfilado de terreno, se hará uso de rotomartillos,
picos, palas, etc. Previo a ello se deberá inspeccionar cada uno de los equipos y/o herramientas.
- La excavación se realizará desde la cota 0.00 hasta el nivel -3.40 m de en esta fase se procederá con la ejecución
(perforación e inyección de la primera línea de anclaje)
- Esta contara con una banqueta de terreno natural con ángulo de inclinación de 30° aproximadamente, para la
conservación de estabilidad del estrato.

Figura de referencia.

- Y se deberán instalar líneas de vida de soga de 5/8” o cableado de acero y grilletes según las necesidades y
evaluación del área de HSE.
- Para el perfilamiento de manera manual los colaboradores deberán contar con todos sus Epps necesarios para
la actividad.
- Por último, se recalca que en dicho trabajo de perfilado tendrá una altura de profundidad mayor de -3.4cm y
con una radio de 6 metros de diámetro, por lo tanto, es considerado un espacio confinado abierto y con
suficiente ventilación natural (cielo abierto).

Excavación manual (Perfilado)


- Se repetirá este proceso en las diferentes secciones de toda el área comprendida de acuerdo a evaluación y
constatación de las áreas supervisoras.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Código: LIBRA-SGA-DG-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 1 de 33

1
2

4 3

10. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ANCLAJE:

8.1 PERSONAL NECESARIO


- Supervisor de Campo
- Operario
- Oficial
- Ayudante

8.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Todo el personal deberá contar con los siguientes EPP para realizar las labores de Instalaciónde equipos
y accesorios dentro de la Obra:
- Casco de seguridad
- Lentes de seguridad
- Guantes de cuero y/o neopreno
- Mascarilla simple
- Protector facial
- Uniforme de trabajo con cintas reflectivas
- Tapón de oídos
- Botines y/o zapatos punta de acero
- Capotines
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02
Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 03/05/2022
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS. Página: Página 18 de 33

8.3 EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

EQUIPOS
- Perforadora hidráulica
- Compresor de aire
- Central de inyección
- Grupo electrógeno
- Bomba gunitadora de concreto

HERRAMIENTAS Y MATERIALES
- Herramientas manuales (combas, alicates, tenazas, entre otros)
- Estrobos
- Sogas y/o eslingas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD COLECTIVA


- Malla plastificada color anaranjado
- Conos de seguridad
- Letreros de señalización
- Cinta de señalización amarilla y roja

SEGURIDAD PARA LOS EQUIPOS


Los equipos asignados, contarán con los siguientes dispositivos de seguridad:

- Extintor para cada equipo


- Bandejas metálicas
- Kit de emergencias
- Hojas MSDS

8.4 PROCEDIMIENTO
1. Se realizará el proceso de izaje e instalación de los equipos con la ayuda de un camión grúa de capacidad de
10 toneladas, dichos equipos constan de pesos específicos de 3tn, 0.5 tn y 0.75 toneladas.
2. Se mantendrá la distancia mínima de 5metros del equipo y la realización de la maniobra, por lo que como
medida preventiva se señalizará el área con mallas de seguridad y cachacos.
3. El radio de factor de seguridad deberá ser comprendida de 5 m. Por lo que bajo la coordinación deberán de
paralizar el movimiento de montacargas mientras dura el proceso de izaje.
4. Los operadores y rigger deberán estar capacitados ´para la labor a realizar.
5. Realizar orden y limpieza, solicitando la nivelación del terreno y retirando algunos materiales que puedan
ocasionar tropiezos o caídas a nivel haciendo uso de guantes de seguridad.
6. Ubicar el equipo de perforación en el punto de trabajo con vigías y paletas para estacionar el equipo en el punto
de perforación, nivelar el equipo en forma frontal y/o lateral, según se amerite. La posición de trabajo del
equipo debe estar en todo momento con los pistones de apoyo sobre el terreno y el personal deberá estar
alejado durante el movimiento del equipo.
7. Ubicar la compresora de manera estratégica y haciendo uso de tacos de seguridad, así mismo colocar el
antilatigazo entre el equipo y la manguera de alta presión.
8. Ubicar la central de inyección de manera estratégica para el correcto desarrollo de inyección.
9. Ubicar la bomba de concreto de manera estratégica para el correcto desarrollo del lanzado de concreto.
10. Todos los equipos deben estar correctamente nivelados y según su condición de trabajo.Se
procederá a la conexión de mangueras verificando que se encuentren limpios y en áreas donde no
interrumpa el tránsito de personal.
11. Se procederá a la conexión e instalación de cables y tableros eléctricos verificando que se
encuentren en
12. correcto estado y en áreas donde no interrumpa el tránsito de personal.
13. Colocar los aceros de perforación (tuberías) sobre caballetes metálicos o sobre durmientes de
madera.
14. Colocar bandejas de contención contra derrames.
15. Realizar el aislamiento y señalización del área de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 19 de 33

Nota:
- En ningún caso los equipos deben estar juntos y/o a pelo o alejados más de 0.50 m para su operación.
- Todo el personal contará con los EPP indicados y verificará su estado antes de empezar las labores (para
cambio si fuera necesario).
- Se llevará a cabo la capacitación diaria de seguridad, con la participación de todo el personal involucrado en
la presente actividad y firma de asistencia en el formato respectivo.
- Se inspeccionará las condiciones de las herramientas y equipos a utilizar verificando su buen estado antes del
uso.
- Se realizará el Check list de los equipos antes de ser encendidos.
- Si se requiere hacer trabajos sobre los 1.80 m de altura, se empleará el arnés de seguridad y siempre
enganchado.
8.5 RESTRICCIONES
- Queda prohibido el ingreso de personal ajeno a los trabajos, sin autorización.
- No finalizará la labor de instalación de nuestros equipos, mientras el área no se encuentreordenada y
señalizada.
- Queda terminantemente prohibido que el personal este laborando sin su respectivo EPP.
- Los equipos contarán siempre con bandejas, kit contra derrames y trapo absorbente.

9. PERFORACIÓN E INSTALACIÓN DE ANCLAJES

9.1 EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

EQUIPOS
- Perforadora Hidráulica
- Compresor de Aire
- Central de Inyección
- Grupo Electrógeno
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
- Herramientas manuales (combas, alicates, tenazas, entre otros).
- Estrobos.
- Sogas y/o eslingas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD COLECTIVA


- Malla plastificada color anaranjado.
- Conos de seguridad.
- Letreros de señalización.
- Cinta de señalización amarilla y roja.
-
SEGURIDAD PARA LOS EQUIPOS
Los equipos asignados, contarán con los siguientes dispositivos de seguridad:

- Botiquín de primeros auxilios


- Extintor para cada equipo
- Bandejas metálicas
- Kit de emergencias
- Hojas MSDS
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 20 de 33

9.2 PROCEDIMIENTO

Actividades Preliminares
- El supervisor de campo revisará y firmará diariamente los Check List de los equipos.
- El supervisor de campo tendrá la obligación de inspeccionar el área de trabajo evaluando e identificando los
peligros y riesgos antes de iniciar la tarea, aplicando los controles necesarios para la realización de un trabajo
seguro.
- El supervisor de campo organizará la actividad y distribuirá las tareas a desarrollar durante el turno enfocando
en el cumplimiento de los pasos del presente procedimiento.

- Los operadores recibirán instrucción de las actividades in-situ por parte del supervisor de campoidentificando
los peligros, evaluando los riesgos y controles.
- En caso de ocurrencia de falla mecánica del equipo, el operador de la perforadora detendrá lasactividades y
dará aviso al supervisor de campo para que se comunique al personal de mantenimiento y pueda ser revisado
lo más pronto posible.
- Se realizará el AST al inicio de las actividades todos los días, con la participación integral de todos los
trabajadores involucrados en el presente procedimiento. Este documento deberá serrevisado y firmado por
el responsable de seguridad por parte del cliente.
- Determinar la accesibilidad al área de perforación, la disponibilidad de agua y aire para la operación.
- Fijar y nivelar el equipo de perforación con los pistones hidráulicos de apoyo. Los pistones reducirán la vibración
del equipo que se produce al momento de la perforación y estabilidad deequipo.
- Una vez nivelado, se le dará el rumbo e inclinación de diseño según tolerancias que proporcione el cliente.
Además, se constatará que cuente con la cantidad de tubería necesaria para llegar a la profundidad
especificada.
- Señalizar el área para no permitir el ingreso de personas ajenas cuando se esté realizando la perforación,
inyección e instalación del perno de anclaje.
- Verificar el kit de emergencia ambiental básico que consta de: paño absorbente, trapo industrial, bolsas
plásticos y cilindros de desechos, según el tipo de residuo.

Perforación Rotopercusiva

- Instalar la red del fluido de perforación, dicha red estará equipada con depósitos de acopio y mangueras de 1”
para la circulación del fluido siempre haciendo uso de sus guantes de seguridad y manteniendo una distancia
prudente de la unidad rotación.
- Colocar los aceros de perforación manualmente, encajando las tuberías al rotator del equipo cuando la unidad
de rotación se encuentre detenida para esto mantener constante la comunicación con el operador de
perforación.
- Los accesorios de perforación deberán mantenerse limpios y lubricados debidamente apilados en los caballetes
según tamaño. Así también, se inspeccionarán usando guantes de seguridad las barras y la condición de la
tubería de revestimiento, pasajes de fluido, agujeros de purga, válvulas de retención, válvulas con
empaquetadura, etc.
- En todo momento los ayudantes deben mantener alejadas las manos de la rosca del martillo. Estas, maniobras
deben realizarse en un espacio libre de obstáculos para evitar cualquier tipo de golpe y atrapamiento al ajustar
siempre manteniendo la comunicación con el operador del equipo de perforación.
- Verificar y realizar ajustes si son necesarios en los empalmes con llaves stilson usando guantes de seguridad.
- Usar obligatoriamente cadenas, abrazaderas o antilatigazos en los empalmes y válvulas de pase de aire de
compresión.
- Antes de encender la comprensora el operador emitirá una alarma que indica que está procediendo a la
carga de aire, luego haciendo uso de radios portátiles indicará al perforista, que se encuentra lista para enviar
el suministro de aire a presión para accionar la máquina.
- El operador abrirá la válvula principal de la compresora y luego se abrirá el pase de aire del panel de control,
activando el martillo previa autorización radial del perforista.
- Al inicio y durante la perforación se activará la rotación y el avance, por ello, antes de esta operación los
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 21 de 33

ayudantes deben mantenerse alejados una distancia mínima de 2m. Todos los participantes deben contar con
sus EPP obligatorios durante todo el proceso.
- Concluido el tramo de perforación se detendrá el suministro de aire. Entre tanto los ayudantes no podrán
manipular la tubería mientras este se encuentre en rotación, no deben llevar ropa u otro material suelto que
pueda quedar atrapado en la tubería en rotación hasta que el operador comunique a los ayudantes que el
sistema sea neutralizado.
- La bomba de circulación del fluido de perforación será activada, causando que el fluido de perforación circule
a través del sistema.
- El funcionamiento del sistema de rotación del equipo se iniciará a una baja revolución de forma que se rompa
la inercia y se centre la tubería. Posteriormente se aplicará rotación y fuerza axial a las barras de perforación y
broca, hasta que se progrese a una profundidad en que la de la columna de perforación no permita mayor
penetración.
- Terminado de perforar con la primera tubería, el perforista desactivará la rotación y el avance, haciendo uso
de radios portátiles comunicará al operador de la comprensora cerrar el pase de aire desde el panel de control
y la válvula principal de la compresora usando sus Epps correspondientes.
- El avance del taladro o agujero de perforación se hará mediante la incorporación de tuberías de perforación
cuya longitud es de 2.00 m. Esta incorporación se hará manualmente entre dos personas coordinado el
levantamiento de las tuberías, el perforista desactivara la unidad de rotación para que las barras sean
embonadas a la unidad de rotación y continuar con el avance, los ayudantes levantarán la punta y embonarán
manualmente unos hilos y pasaran a retirarse a 1 metro de la operación, el perforista activará la unidad de
rotación previa coordinación con los ayudante para terminar de embonar la tubería, una vez terminada esta
maniobra los ayudantes se retiran de la plataforma. En todo momento los participantes deben estar atentos a
la incorporación de los tubos y las mordazas de fijación de la perforadora.
- El fluido de perforación circulará a una velocidad apropiada al material perforado, a fin de remover los detritos
y enfriar la broca haciendo uso de agua. Las presiones de fluido serán monitoreadas durante la perforación ya
que podría causar el desgaste prematuro de la broca.
- Terminado de perforar con la primera tubería, el perforista desactivará la rotación y el avance, haciendo uso
de radios portátiles comunicará al operador de la comprensora cerrar el pase de aire desde el panel de control
y la válvula principal de la compresora usando sus Epps correspondientes.
- El avance del taladro o agujero de perforación se hará mediante la incorporación de tuberías de perforación
cuya longitud es de 2.00 m. Esta incorporación se hará manualmente entre dos personas coordinado el
levantamiento de las tuberías, el perforista desactivara la unidad de rotación para que las barras sean
embonadas a la unidad de rotación y continuar con el avance, los ayudantes levantarán la punta y embonarán
manualmente unos hilos y pasaran a retirarse a 1 metro de la operación, el perforista activará la unidad de
rotación previa coordinación con los ayudante para terminar de embonar la tubería, una vez terminada esta
maniobra los ayudantes se retiran de la plataforma. En todo momento los participantes deben estar atentos a
la incorporación de los tubos y las mordazas de fijación de la perforadora.
- El fluido de perforación circulará a una velocidad apropiada al material perforado, a fin de remover los detritos
y enfriar la broca haciendo uso de agua. Las presiones de fluido serán monitoreadas durante la perforación ya
que podría causar el desgaste prematuro de la broca.
- La selección de la velocidad de rotación o presión apropiada dependerá de muchos factores. El proceso de
perforación es iterativo por naturaleza, en una matriz más dura requiere usualmente velocidades de rotación,
más lenta y aumento de la presión de avance. Los materiales suaves, requieren mayor velocidad de rotación y
la vibración deberá ser minimizada.
- Se monitoreará la presión de avance, la presión de reacción y la velocidad de rotación durante la perforación.
- Los ayudantes verificarán el buen funcionamiento del sistema durante la perforación, en caso de presentarse
algún percance o contratiempo en el proceso (rotura de manguera neumática y/o manguera hidráulica)
darán aviso al operador quién detendrá totalmente la marcha del equipo con la parada de emergencia y será
el encargado de bloquear el equipo para su mantenimiento correctivo.
- Posteriormente se repite la secuencia de embone de tubos, suministro de aire, percusión para la perforación
hasta la culminación del taladro o fin de turno.
- Una vez concluida la perforación se retirarán y desembonarán las barras de perforación. Se usará el rotator del
equipo y/o manualmente siempre usando guantes de seguridad.
- Para realizar la maniobra de retiro de tubería el perforista retrocederá la lanza a una distancia hasta que quede
libre la unión de las últimas tuberías API que se encuentran dentro del casing para poder asegurar con las
mordazas la unión de la punta del penúltimo con el final del último tubo; luego realizar el giro en sentido
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 22 de 33

contrario a las manijas del reloj para ejecutar el desembone de unos cuantos hilos, introducirá nuevamente la
tubería API en el casing hasta llegar a la cota del hueco perforado y asegurar la punta de la unión del último
tubo con el shank con las mordazas; desembonar con la rotación todos los hilos de la tubería, retirar el carril y
neutralizar en el mando el sistema de rotación y avance del rotator, para luego que los ayudantes procedan
manualmente a desembonar totalmente el último tubo.
- En caso que la tubería de perforación quede muy ajustada debido a la alta revolución de rotación, elayudante
golpeará la unión de los últimos tubos con una comba de 6 libras usando guantes de seguridad y manteniendo
las manos alejadas, después se mantendrá a una distancia prudente para que el perforista ajuste la unión del
último tubo con el rotator terminado esto posicionará una llave stilson Nº 36 o 48 y se retirará fuera de la
plataforma y el perforista realizará el giro contrario para desembonar unos pocos hilos de la última tubería, de
esta manera se seguirá con las demás tuberías hasta dejar libre el hueco. En esta tarea elperforista neutralizará
el sistema de rotación y se alejará del mando de controles cuantas veces los ayudantesestén maniobrando las
llaves o tuberías
- Finalizada la perforación del taladro se inspeccionará el proceso, de manera que, se de conformidad a las
operaciones realizadas.
- Conectar el martillo armado a la tubería API, introduciendo dentro del casing, esto se debe realizar siempre con
varios ayudantes debido al peso del martillo y la tubería coordinando el levantamiento y maniobras.

Habilitación e Instalación del Anclaje

- Contar con un área nivelada y cercana al frente de trabajo para la habilitación de pernos de anclaje.
- Verificar que los pernos anclaje estén en perfecto estado: libres de óxido, libres de corrosión y que la protección
del tirante cumpla con las especificaciones técnicas, así como también todos los accesorios que conforman el
anclaje.
- Colocar los centralizadores a cada 1.00 m de longitud del anclaje usando guantes de seguridad.
- Para evitar el embebido de la zona libre del perno con mezcla, este se recubrirá en toda su extensión con
manguera HDPE.
- Colocar una manguera HDPE de 20mm como mínimo desarrollado en toda la longitud del anclaje.
- Finalizada la habilitación del tirante se la transportará manualmente y se instalará dentro de la perforación o
taladro entre dos personas.
- Verificar siempre que todos los elementos que constituyen el anclaje mantienen su integridad.
- Por la condición de instalación en talud, la punta del anclaje debe apoyarse en la boca de la perforación o
taladro, mientras que la otra punta será sujetada mediante sogas para controlar la dirección de ingreso del
anclaje y el peso de este. El ingreso del anclaje se hará tirando de la soga hacia dentro del taladro; el personal
que realizará la maniobra deberá ubicarse firmemente en una plataforma segura por encima de la ubicación
del anclaje.
- Insertar el anclaje hasta que llegue a la cota de fondo del taladro, el cual debe coincidir con la de diseño,
manteniendo un tramo del tirante fuera del taladro, para poder realizar la inyección, el tensado y/o fijación
manual.
- Mantener la comunicación y coordinación de las maniobras, levantamiento de anclaje entre varias personas
evitando posturas inadecuadas.
- Verificar que la habilitación e instalación del tirante se efectuó correctamente, de manera que, se de
conformidad a las operaciones realizadas.
5.1. Inyección de Lechada de Cemento

- Haciendo uso de sus guantes de seguridad inspeccionar los componentes de la central de inyección
conformada por una mezcladora vertical, el agitador de mezcla, pistón con manómetro y la bomba de
inyección, estén en buen estado (cables eléctricos).
- Utilizar mangueras de inyección de 1”, el cual será conectado desde la boca del taladro hasta la central de
inyección (conectada con la manguera HDPE de inyección).
- Para la preparación de la mezcla principal (cemento y agua) usar respirador con cartucho para polvo. Así mismo
estos insumos deberán estar acopiadas adyacentes a la central de inyección.
- Para el caso del agua se deberá suministrar mediante mangueras conectadas usando botas de seguridad con
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 23 de 33

punta de acero.
- /La central de inyección será activada y posteriormente se procederá a mezclar el cemento con el agua en la
tolva de mezclado, luego se distribuirá a la tolva de agitadores de alta turbulencia para que la mezcla circule a
través del sistema. Finalmente será expulsado por medio del pistón de salida de la central de inyección el cual
debe tener un manómetro de salida para registrar las presiones de la mezcla inyectada, manteniendo el uso
adecuado de Epps.
- Verificar que la mezcla llegue hasta el extremo de la manguera de alta presión, para ser conectada a la
manguera de HDPE que sale del anclaje instalado.
- El suministro de mezcla será constante, para lo cual se mantendrá abastecido tanto el agitador como la
mezcladora realizando el levantamiento de cemento con las posturas adecuadas evitando el giro o
levantamiento bruscos.
- La inyección de mezcla será aplicada a todo el taladro, hasta rellenar completamente el espacio anular entre
tirante y las paredes del taladro, principalmente en el tramo del bulbo.
- Controlar la dosificación de la lechada de cemento, la cual cumplirá con las especificaciones de diseño.
- Cuando se confirme que la lechada expulsada sea de igual calidad a la inyectada y que contiene vacíos (mezcla
continua sin burbujas), se abrirá la válvula de retorno y se sellara la de salida, finalizando la inyección del anclaje.
- Finalizada la inyección se dejará fluir agua a través del sistema de circulación para lavarla y luego será
desactivada. Así mismo, se verificará los datos registrados, de manera que, se de conformidad a las operaciones
realizadas.
- La comunicación entre el operador de inyección y ayudante que se encuentra en la boca del taladro será con
radios portátiles.

Nota:
- Todo el personal contará con los EPP indicados y verificará su estado antes de empezar las labores (para
cambio si fuera necesario).
- Se llevará a cabo la capacitación diaria de seguridad, con la participación de todo el personal involucrado en
la presente actividad y firma de asistencia en el formato respectivo.
- Inspeccionar las condiciones de las herramientas y equipos antes de utilizar verificando su buen estado.
- Cumplir con el llenado del Check list de los equipos antes de ser encendidos.
- Si se requiere hacer trabajos sobre los 1.80 m de altura, se empleará el arnés de seguridad y siempre
enganchado.
RESTRICCIONES
- Se mantendrá una distancia de seguridad de por lo menos 3 metros de la perforadora, y se delimitará el área
de perforación, inyección y habilitación de anclaje con malla de seguridad, para evitar acceso de personas no
autorizadas.
- Se empleará protección auditiva en forma obligatoria al emplear los equipos de perforación y en toda área que
se encuentre expuesta a ruido sobre el límite permisible de 85 dB (Se tendrá como referencia la imposibilidad
de mantener una comunicación normal, esto es sin tener que gritar).
- Si se generase emisiones de polvo, se empleará protección respiratoria adecuada.
- Si hubiera trabajos en altura se les proporcionará arnés de seguridad y líneas de vida simple.
- El operador perforista y los ayudantes deberán utilizar obligatoriamente lentes para evitar contacto con
partículas o cualquier tipo de solución durante la perforación.
- El personal tendrá excesivo cuidado en transportar, colocar y retirar la tubería de perforación, de igual
manera en el manejo de las llaves.
- El carguío de combustible se realizará mediante bomba manual y con el equipo apagado.
- Los equipos contarán siempre con bandejas contra derrames y trapo absorbente.
- Las MSDS de los productos químicos se encontrarán en campo y antes de empezar a utilizarlos los productos
se capacitará al personal sobre el uso correcto de las mismas.
- Queda prohibido el ingreso de personal ajeno a los trabajos, sin autorización.
- Queda terminantemente prohibido que el personal este laborando sin su respectivo EPP.
- El operador perforista y los ayudantes recibirán indicaciones únicamente del residente o jefe inmediato.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 24 de 33

Imagen de Referencia de Instalación de Anclajes

10. TENSADO DE ANCLAJES


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 25 de 33

PERSONAL NECESARIO
- Supervisor de Campo
- Operario de tensado
- Oficial
- Ayudante

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Todo el personal deberá contar con los siguientes EPP para realizar las labores de Tensado deAnclajes dentro de la Obra:

- Casco de seguridad
- Lentes de seguridad
- Guantes de cuero y/o neopreno
- Mascarilla simple
- Protector facial
- Uniforme de trabajo con cintas reflectivas
- Tapón de oídos
- Botines y/o zapatos punta de acero
- Capotines

EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

EQUIPOS
- Gata hidráulica de embolo hueco.
- Bomba hidráulica manual y/o eléctrica.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES
- Herramientas manuales (combas, alicates, tenazas, entre otros).
- Estrobos.
- Sogas y/o eslingas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD COLECTIVA


- Letreros de señalización.

SEGURIDAD PARA LOS EQUIPOS


Los equipos asignados, contarán con los siguientes dispositivos de seguridad:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 26 de 33

- Botiquín de primeros auxilios


- Kit antiderrame

PROCEDIMIENTO
- Orden, limpieza y regulación de la superficie de talud el cual se apoyará el personal para el desarrollo del tensado y la
de la superficie o plataforma cercada donde se apoyará la bomba hidráulica.
- El tensado deberá efectuarse luego de 5 días como mínimo de haber sido inyectado los anclajes.
- Se realizará la limpieza del exceso de suciedad en el anclaje de modo tal que se prepara la superficie para el tensado.
- Se limpia la cavidad que lleva el anclaje de exceso de concreto, la grasa a su alrededor, se procede a retirar las
mangueras de inyección y manguera de protección dejando libre la superficie de los cables.
- Se coloca la placa de reparto y cabezal sobre la superficie limpia y nivelada.
- Se alinea y fija el sistema de placa-cabezal y cables mediante las cuñas o clavetes
- Se coloca la gata hidráulica conjuntamente con su cabezal de arrastre ajustando las cuñas en paralelo.
- Se toma una referencia de la posición de los cables para verificar la elongación adecuada.
- Se procede con la alineación y primer estadio de carga.
- De manera progresiva se procede a aplicar los estadios de carga según se indica en el procedimiento operacional y se
medirá la deformación de los cables por cada estadio.
- Luego de realizar la prueba correspondiente y llegar a la carga de trabajo del anclaje se procede a descargar el sistema
gato-bomba y retirar el equipo de tensado.
- Durante la ejecución del tensado se tendrá especial cuidado para que ninguna persona se encuentre en la línea de tiro
de la prueba en previsión que este pueda romperse y/o salir disparado.
Nota:
- Todo el personal contará con los EPP indicados y verificará su estado antes de empezar las labores (para cambio si
fuera necesario).
- Se llevará a cabo la capacitación diaria de seguridad, con la participación de todo el personal involucrado en la presente
actividad y firma de asistencia en el formato respectivo.
- Se inspeccionará las condiciones de las herramientas y equipos a utilizar verificando su buen estado antes del uso.
- Se realizará el Check list de los equipos antes de ser encendidos.
- Si se requiere hacer trabajos sobre los 1.80 m de altura, se empleará el arnés de seguridad debidamente enganchado a
una línea de vida y andamios adecuados y estables.

1. RESTRICCIONES
- Queda prohibido el ingreso de personal ajeno a los trabajos, sin autorización.
- Queda terminantemente prohibido que el personal este laborando sin su respectivo EPP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 27 de 33

11. Excavación Etapa 2.


- Para esta etapa de excavación contara con la instalación de anclajes y tensado de anclaje. Se repetirá el proceso de la
primera fase inicial.

- Cuando se requiera el ingreso de personal a la excavación deberán utilizar arnés de seguridad con una línea de vida
controlada por el asistente en la superficie y contar con un asistente en la superficie de la excavación, quien estará en
contacto con la(s) personas dentro de la excavación.
- El descenso a excavaciones, tanto por escaleras portátiles, apoyos o estructuras, se hará siempre con las dos manos
libres. Si es necesario el trasporte de herramientas, estas irán en el correspondiente cinturón o bolsa portaherramientas
y o uso de bolsa porta herramientas.

- El equipo pesado iniciara sus labores de excavación por paños, los mismo que en la etapa inicial con la diferencia de
que esta vez el material de desmonte se almacenara en el paño más cercano a la posición de la puerta o se alternara la
posición del desmonte ya que dicho material se re utilizara en el proceso de encofrado, sirviendo este como material
de soporte para la compactación del vaciado.

12. PROCESO DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


Recepción y almacenamiento de materiales.
- Posicionar el equipo para tener buena visibilidad a la carga.
- El operador del equipo de izaje tendrá comunicación permanente con el vigía, el cual se posicionará en un lugar visible.
- Desplegar los estabilizadores para aumentar la estabilidad del equipo.
- Si es necesaria la ayuda de un señalista para realizar alguna operación con radio de comunicación, este se deberá situar
en un lugar visible desde el puesto de conducción y lo más alejado posible del radio de acción de la máquina.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 28 de 33

- Las barras de acero se deben almacenar en un lugar limpio y seco, de manera que se evite su oxidación por contacto con
la humedad y/o con el suelo. Se cubrirá si hay riesgo de contacto con un medio ácido y se colocará sobre tacos de madera
a fin de evitar el contacto con el suelo.
- Para el izaje y descarga, será necesario efectuar un correcto eslingado/ estrobado, y se utilizará vientos para garantizar
que la carga no se mueve durante la maniobra. La actividad estará ejecutada por personal calificado (operador de grúa
y rigger).

- Delimitar el área de trabajos de izaje con grúa. Ningún personal debe transitar ni pararse debajo de la carga suspendida.

Armado de andamio
- La habilitación de acero deberá partir desde el nivel -6.50 hasta el nivel 0.00 superficie, (tal y como muestra la fig. de
referencia).

Figura referente de altura de cisterna

- Se instalará andamios certificados de 03 cuerpos que estarán nivelados, arriostrados en cada extremo (02 puntos
verticalmente) con estacas y puntos de sujeción, para evitar el efecto péndulo.

- El personal deberá estar capacitado entrenado y habilitado para las labores de trabajo en altura y armado de andamio.
Se deberá portar el equipo anticaídas y epps certificados y el andamio contara con todas las implementos colectivos de
seguridad asimismo como porta herramientas o bolsas porta herramientas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 29 de 33

- No se excederá el peso de resistencia del andamio, el colaborador deberá estar correctamente con doble anclaje
permanente y con el equipo anticaída adecuado.

Habilitación del acero de refuerzo


- Las barras de acero deberán ser dobladas en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos y las
recomendaciones del fabricante.

- Durante el habilitado deberá verificarse que los diámetros y distribución del refuerzo longitudinal, transversal, estribos,
así como las longitudes de empalme, anclajes y detalles de ganchos cumplen los requisitos de recubrimiento y
espaciamiento indicado.

- No está permitido el redoblado, las tolerancias de la fabricación y de las curvas en las barras se harán de conformidad
con la norma aplicable.
Colocación de acero de refuerzo

- Para el iniciar la instalación de acero se procederá con ejecución de calicatas y para la instalación del refuerzo deberá
verificarse que el acero se encuentre libre de suciedad, óxido, grasa y cualquier otro elemento extraño. Para sostener o
separar armaduras de los encofrados se emplearán separadores plásticos o dados de morteros de acuerdo a los
recubrimientos indicados según planos y/o especificaciones técnicas del proyecto.
- El montaje del acero de refuerzo será realizado por operarios especializados, tanto para elementos verticales como para
horizontales, siempre bajo la supervisión del ingeniero de campo y/o el capataz a cargo de la actividad.

- Durante la colocación del refuerzo se verificarán las longitudes de empalme tanto para elementos verticales como para
elementos horizontales y de cimentación de acuerdo a lo indicado en los planos de construcción y las especificaciones
del proyecto.

- Durante el proceso de habilitación de acero los trabajadores deberán de portar epps adecuados para la labor (guante
de badana, casco de seguridad, lentes de seguridad, botas de seguridad, cortaviento).

Encofrado
- Se procederá al armado del acero de refuerzo con el material habilitado en el frente de construcción. La colocación debe
arrancar sobre una superficie estable y regular (solado o suelo conformado), disponiendo el acero de manera longitudinal
y transversal, tanto
- el horizontal como el vertical, formando las mallas requeridas según los planos y especificaciones del proyecto. Esta
actividad se ejecuta manualmente sin utilizar más que wincha y algún tipo de marcados, como tiza o corrector.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 30 de 33

- El alambre utilizado, habrá sido preparado previamente en el taller de ferrería, y llegará al frente de construcción cortado
a medida, para hacer más ágil esta actividad, y no precisar más que el tortol para la misma.

- El recubrimiento entre los paneles y la armadura será como se indica en los planos, y para ello se podrá emplear dados
de concreto. Las varillas expuestas, se protegerán con capuchones.

- Las uniones y piezas que constituyen los encofrados poseerán la resistencia y la rigidez necesarias para que, con la marcha
prevista del vaciado de concreto y bajo los efectos dinámicos producidos por la compactación no se originen esfuerzos
anormales en el
- concreto ni durante su puesta en obra como en su periodo de endurecimiento; así como tampoco movimientos locales
en los encofrados

- Las superficies interiores de los encofrados deberán ser lo suficientemente uniformes y lisas para lograr que los
paramentos de las piezas de concreto moldeadas en aquellos no presenten defectos, bombeos, resaltos, ni rebabas.

- No se procederá a encofrar si no se cuenta con el trazo de la estructura previamente colocada por el Topógrafo
responsable de la zona y revisado por el Supervisor de calidad.

- No se procederá a encofrar si previamente no se ha revisado el acero correspondiente, registrado en el protocolo de


estructuras.

- Para el caso de columnas de gran altura, se instalarán andamios perimetrales a la misma. Los andamios serán instalados
por personal calificado cumpliendo con el manual de instalación y recomendaciones del fabricante.

- para la colocación de paneles de encofrado estas se instalarán prefabricada se instalarán con una maniobra de izaje con
equipo de 3tn de capacidad, cada panel de encofrado pesara un aproximado de 110kg aprox.

- El equipo deberá permanecer en superficie 0.0 en suelo estable y realizar maniobras suaves, acompañado de 01 rigger
que dirigirá al camión grúa. Se contará con una cuerda de viento en el panel para facilitar su direccionamiento.

- Al instalar los paneles los operarios realizaran las sujeciones necesarias para fijar el encofrado.
- Al completar todo el proceso de encofrado se desmontará y trasladará el andamio, para que posteriormente la
excavadora ingrese al área y pueda usar el material de desmonte como puntales de soporte en el encofrado con la
finalidad de mantener fija la estructura montada y soportar la presión de la mezclar al proceso de vaciado.

-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 31 de 33

En cuanto se complete este proceso de encofrado se ejecutará el vaciado por paños (6 paños)

Desencofrado

- En relación con el tiempo de desencofrado, como guía se mencionan los siguientes parámetros mínimos:
• Cimientos : 12 h.
• Muros y Columnas : 12 h.
• Laterales de Losa. : 12 h.
• Laterales de vigas. : 12 h.

- Fondo de losas macizas, Vigas: 14 días o se logre 85%(f’c) - Resultado de rotura de probetas.
- No se procederá a desencofrar si el concreto colocado en éste, no ha alcanzado la resistencia mecánica requerida para
tal fin.

- Antes de realizar las tareas de desencofrado, el concreto deberá poseer la resistencia mínima para evitar que se
produzcan pérdidas de la masa próxima a la superficie. El proceso de desencofrado se realizará en forma descendente,
solo personal capacitado intervendrá en la actividad.

- Al desencofrar los elementos horizontales se seguirá el retiro de los elementos empezando por el siguiente orden:
• Costados de vigas y losas.
• Fondo de vigas y losas
• Soportería de vigas y losas
- Para el proceso de desencofrado se deberá de realizar el retiro de desmonte de las paredes. Posterior a eso se realizar el
armado de andamio con las medidas de seguridad necesarias nivelado, arriostrado y con personal calificado. Se
intervendrá para proceder con el desencofrado.

13. VACIADO DE CONCRETO.


- Antes del vaciado de concreto, se debe verificar las conexiones realizadas de tuberías y/o la bomba, para el vaciado de
concreto.

- Para la limpieza y retiro excedentes se utilizará un compresor de aire industrial, el equipo deberá ser operador
mínimamente por un oficial, el cual deberá estar capacitado en el uso del equipo por parte del arrendador o fabricante.
Se debe considerar que previo a su operación será necesario revisar los niveles de aceite y combustible.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 32 de 33

- Se verificará el tipo de encofrado a emplear, el que se debe instalar de acuerdo a las indicaciones técnicas del proveedor
del encofrado, así como las indicaciones de seguridad.

- El concreto se colocará en capas uniformes y continuas. Esta colocación se hará de tal manera que nunca descanse sobre
un concreto vertido previamente y que haya endurecido lo suficiente como para formar juntas frías o planos de falla.

- Una vez que el concreto haya iniciado, se continuará hasta que el elemento o sección se complete o hasta que haya
alcanzado una junta de construcción proyectada.

- En caso de vaciados superiores a 1.50m, se instalarán ventanas, colocarán mangas y/o se utilizará bomba de concreto a
fin de evitar la segregación del concreto.

- El vaciado muro se realizará con un equipo mixer de 10m3 para lo cual el mixer deberá posicionarse en el primer paño.
- Para el vaciado el equipo deberá permanecer señalizado con un radio de seguridad de 5m de diámetro, deberá contar
con 01 rigger y con operadores capacitados y entrenados para la labor de vaciado.

- El vehículo arribará a planta listo para el vaciado, se iniciará el vaciado Para garantizar un óptimo resultado, se deben
cumplir con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Edificaciones y el código ACI 318-14 referentes a la colocación,
compactación y curado del concreto.
- Cualquier adición en obra de agua, cemento o aditivo, alterará el diseño del concreto y puede ser perjudicial para su
calidad.

- El personal involucrado deberá guiar las canaletas de liberación de vaciado, que se ira alternando con el uso vibrador
para concreto para el resultado óptimo de compactación.

- Se realizar a este proceso en todos los paños asignados de manera alternada secuencial hasta completar el cerco
perimetral de concreto.

14. CONSIDERACIONES PARA EL TERMINO DEL PROYECTO


- Se procede a entregar el área de trabajo en las condiciones de higiene y salubridad encontradas inicialmente, retirando todo
material e insumo empleado en el desarrollo del proyecto.
- El proyecto será entregado a satisfacción del cliente con las mediciones requeridas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: LIBRA-SST-PETS-02

Versión: 01
EXCAVACION, INSTALACION Y TENSADO DE Fecha: 10/04/2023
ANCLAJES Y VACIADO DE MUROS.
Página: Página 33 de 33

- De existir líneas eléctricas, estructuras de alcantarillado (agua y desagüe), conexiones de gas que no hayan sido previsto se
paralizará las actividades, se comunicará a los supervisores QUIMTIA PERÚ, Y mediante consenso a una nueva metodología de
trabajo de acorde con los estándares de bloqueo del cliente.
- Así mismo, el presente procedimiento ha sido elaborado cumpliendo las normas, estándares y exigencias vigentes en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de evitar daños o muerte del personal participante en el proyecto.

15. ANEXOS
ANEXO 1: Plan de Segregación de Residuos Sólidos.

También podría gustarte