Está en la página 1de 91

FISIOPATOLOGÍA VEGETAL

Fungal disease dynamics leading to host extinction.

MC Fisher et al. Nature 484, 186-194 (2012) doi:10.1038/nature10947


AGENTES
Orobanche minor

Cuscuta campestris
El género, que comprende alrededor de
150 especies, a veces es ubicado en la
familia Convolvulaceae y
ocasionalmente en su propia familia
Cuscutaceae (FAO, Manejo de malezas
para países en desarrollo).

Striga hermonthica
http://www.fao.org/docrep/t1147s/t1147s0b.htm#capitulo 7. malezas parasiticas
VIROIDES
HUESPED:
Susceptibilidad
Fenología
Técnicas de cultivo

TIEMPO

PATÓGENO: CONDICIONES AMBIENTALES:


Patogenicidad Humedad
Virulencia Temperatura
Agresividad Lluvia
Cantidad de inóculo inicial
CLASIFICACIÓN DE LOS PATÓGENOS
• Según la dependencia vital:
• Obligado
• Facultativo
• Ecológicamente obligado
• Según la localización:
• Local
• Sistémico
• Según su aparición:
• Primario
• Oportunista
• Comensales
• Emergentes
• Según la relación de nutrición
ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS
PATÓGENOS VEGETALES
Predisposición por el medio ambiente

• TEMPERATURA

Phytophthora citrophthora, Sclerotinia sclerotiorum, …

Fusarium nivale, Phytophthora infestans, …

OPTIMA ENFERMEDAD

PATÓGENO +
HUESPED -
AMBOS +
NINGUNO +
• HUMEDAD
•Germinación de esporas, crecimiento tubo germinativo
•Activación bacterias, hongos y nemátodos
•Distribución y diseminación
•Suculencia del huesped y susceptibilidad

No se produce crecimiento
% de humedad Temperatura (°C) Tiempo
(días)
15-15.5 5-10 365
16-18 -5 570
Se produce crecimiento
% de humedad Temperatura (°C) Tiempo
(días)
16-16.5 5-10 365
Nemátodo en una raíz de una
Niveles de humedad y temperatura limitantes para el
planta de tomate
crecimiento en un año con bajas temperaturas (Papavizas y
Christiansen, 1958)
• VIENTO
•Diseminación
•Daño mecánico
•Desecación

• LUZ
Baja intensidad:
parásitos facultativos ≠ obligados
Más susceptibilidad a virus

• pH
Plasmodiophora brassicae: hernia de la col
Óptimo 6.5 a 7.5

5.7 7.2 7.8


• NUTRICIÓN
+N -N
Erwinia amylovora Fusarium oxysporum
Puccinia graminis Alternaria solani
Erysiphe graminis Ralstonia solanacearum Fósforo
Amoniacal
Potasio
Nitrato
Plasmodiophora brassicae Streptomyces scabies Calcio
Sclerotinium rolfsii
Fusarium spp.
ELICITOR

MEDIO AMBIENTE NO FAVORABLE AL PATÓGENO MEDIO AMBIENTE FAVORABLE AL PATÓGENO


• Elicitor no reconocido • Desarrollo del patógeno
• Elicitor degradado • Formación de compuestos potencialmente
RESISTENCIA → INCOMPATIBILIDAD irritantes (FACTORES DE PATOGENICIDAD:
RESISTENCIA NO HUESPED toxinas, hormonas, enzimas, …).
• Estrés en el huésped
SUSCEPTIBILIDAD → COMPATIBILIDAD

•INACTIVACIÓN IRRITANTES •INCAPACIDAD COMPENSAR IRRITANTES


•COMPENSACIÓN DEL ESTRÉS •DESTRUCCIÓN DE SISTEMAS CRÍTICOS DE LA PLANTA
INCOMPATIBILIDA → RESISTENCIA COMPATIBILIDAD → SUSCEPTIBILIDAD
TOLERANCIA VULNERABILIDAD
Tipos de enfermedades infecciosas
• Síntesis y acumulación de reservas: “soft roots”
“seed decays”
• Movilización (hidrólisis de reservas): “seedling
blights”
• Absorción de agua y minerales: “root rots”
• Actividad meristemática: “gall diseases”
• Translocación de agua: “vascular wilts”
• Fotosíntesis: “leaf spots” “blights” mildius
• Translocación de nutrientes: virus y viroides
SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD
Worldwide reporting trends in fungal EIDs.

MC Fisher et al. Nature 484, 186-194 (2012) doi:10.1038/nature10947


Phytophthora infestans
Tizón tardío o mildiu de la patata
SÍNTOMAS SEVEROS

Phytophthora infestans
Tizón tardío o mildiu de la patata

Responsable de la hambruna de patatas


irlandesa en 1840 que produjo un millón
de muertos y la emigración de un millón y
medio de personas
Plasmodiophora brassicae
En maíz

Causante de la mayor
epidemia agrícola en los
Estados Unidos en 1970
destruyó el 15% de la
cosecha anual
Carbón del maíz
Plantas jóvenes muerte rápida
Restos vegetales y suelo
Rizomas y aperos
Variedades resistentes
Arrancar y quemar los afectados
MOTEADOS (MANCHAS) BACTERIANOS

• Pseudomonas syringae: (Equivalente a Ralstonia syringae)


Pseudomonas syringae patovariedad (pv):
• -pv tabaci: Moteado de la hoja del tabaco o Fuego salvaje del tabaco
• -pv lachrymans: Moteado angular del pepino
• -pv phaseolicola: Roya en halo del guisante
• -pv tomato: Moteado del tomate

• Xanthomonas campestris:
Xanthomonas campestris patovariedad (pv):
• -pv phaseoli: Marchitamiento común de la judía
• -pv malvacearum: Moteado angular de la hoja del algodón
• -pv oryzae: Moteado bacteriano de la hoja del arroz
• -pv translucens: Marchitamiento bacteriano de los cereales
• -pv vesicatoria: Moteados del tomate y del pimiento

• Xanthomonas arboricola pv pruni: Moteado bacteriano de árboles de frutos con hueso


PODREDUMBRES BLANDAS
• Erwinia tracheiphila
• Erwinia carotovora
• Erwinia chrysanthemi
ENFERMEDADES VASCULARES

• Xanthomonas campestris pv. Campestris


• Clavibacter michiganensis pv. Michiganensis
• Clavibacter michiganensis pv. Sepedonicum
• Ralstonia solanacearum
ENFERMEDADES DEL DESARROLLO
• Xanthomonas campestris pv. Citri
• Agrobacterium tumefaciens
• Agobacterium rhizogenes
• Rhodococcus fascians
• Streptomyces scabies
• Pseudomonas savastonoi pv. savastonoi
Formas y tamaños diversos:
TMV, TOBAMOVIRUS
Virus del estriado necrótico del tabaco
Tobacco rattle virus (TRV): Tobraviridae
Hordeivirus del mosaico estirado de la cebada; barley stripe mosaic hordeivirus
Furovirus: rizomanía en remolacha
Potexvirus; virus X de la patata
virus del mosaico común en judía (BCMV)
Virus Y de la patata:

POTYVIRUS

Virus del mosaico amarillo de la judía Bean


Yellow Mosaic Virus (BYMV)

Virus del mosaico de la lechuga


(Lettuce Mosaic Virus, LMV)

Virus del mosaico de la remolacha,Beet


mosaic virus (BtMV) Soy- bean mosaic virus (SoyMV)
CTV; Closterovirus
SEQUIVIRIDAE TOMBUSVIRIDAE

ssRNA
isométricos

LUTEOVIRIDAE
SEQUIVIRIDAE

TUNGRO, Virus
esférico del tungro
del arroz
(RTSV)+virus
baciliforme (RTBV)
TOMBUSVIRIDAE

LUTEOVIRIDAE
RHABDOVIRUS

Virus necrótico-amarillo de la lechuga Virus del mosaico


estriado del trigo
REOVIRUS

TEM de un túbulo infectado


con el virus del enanismo del
arroz
Virus del mosaico de la coliflor CaMV
CAULIMOVIRUS

Citrus mosaic badnavirus CiMV


BADNAVIRUS
Virus del moteado del tomate

Virus del mosaico dorado de la judía

Virus del pseudoenrollamiento apical del tomate


SÍNTOMAS
Los virus causan gran variedad de síntomas, algunos de
los cuales son únicos para los virus, pero muchos de
ellos imitan los de los desórdenes nutricionales, daños
por insectos, bacterias y hongos.

El síntoma más característico es el raquitismo; aunque


también se producen otros como variaciones de color
en forma de mosaicos o rayas, aclarado nervial,
clorosis foliar, manchas anulares, nervios necróticos,
deformaciones foliares, brotes abultados,
excrecencias y rotura de la flor.
PATOGÉNESIS
Virus de Plantas
Grupo Morfología Envuelta Tamaño Acido Virus
(E) o aprox. Nucleico
desnuda (nm)
(N)
Virus que
contienen ADN
Geminivirus N 2-18 ADN Virus del
Circular maíz
ss
Caulimovirus N 50 ADN Mosaico
Circular del coliflor
ss
Virus que
contienen ARN
Almovirus N 18-58 x ARN Mosaico
18 lineal ss de la alfalfa
Bromovirus N 23 ARN Mosaico
lineal ss
Ss una hebra, ds doble hebra
Virus de Plantas
Grupo Morfología Envuelta Tamaño Acido Virus
(E) o aprox. Nucleico
desnuda (nm)
(N)
Virus que
contienen ARN
Carlavirus N 690 x 12 ARN Virus del
lineal ss clavel
Closteovirus N 600- ARN Virus del
2,000 x lineal ss betabel
12
Comovirus N 30 ARN Virus del
lineal ss garbanzo
Cucumovirus N 30 ARN Mosaico
lineal ss del pepino
Hordeivirus N 110-160 ARN Mosaico
x 23 lineal ss de la cebada
Ilarvirus N 26-35 ARN Mosaico
Ss una hebra, ds doble hebra lineal ss Del tabaco
Virus de Plantas
Grupo Morfología Envuelta Tamaño Acido Virus
(E) o aprox. Nucleico
desnuda (nm)
(N)
Virus que
contienen ARN
Luteovirus N 25 ARN Virus de
lineal ss cebada
Nepovirus N 30 ARN Mancha Anular
Tabaco
lineal ss
Potexvirus N 480-580 ARN Virus de
x 13 lineal ss la papa X
Potyvirus N 680-900 ARN Virus de
x 12 lineal ss la papa Y
Rhabdovirus N 130-150 ARN Necropsia
x 45 lineal ss amarilla de
430-500 la lechuga
x 110
Ss una hebra, ds doble hebra
Virus de Plantas
Grupo Morfología Envuelta Tamaño Acido Virus
(E) o aprox. Nucleico
desnuda (nm)
(N)
Virus que
contienen ARN
Tobamovirus N 300 x 18 ARN Mosaico
lineal ss del tabaco
Tobanecrovirus N 28 ARN Necrosis
lineal ss del tabaco
Tobravirus N 46-114 y ARN Virus de
180-215 lineal ss tabaco
x 22
Tymovirus N 30 ARN Virus de
lineal ss Tomate

Ss una hebra, ds doble hebra

También podría gustarte