Está en la página 1de 2

Dra.

Carla León Alcántara Carretera Pimentel km 5- Pimentel


Neuropediatra Teléfono: 924999930

Informe Médico
Nombre: Ruth Mercedes Arellano Saavedra

Edad: 5 años 2 meses

Fecha de nacimiento: 05 de enero del 2018

Fecha de atención: 14 de marzo del 2023

ANAMNESIS: Paciente mujer de 5 años 2 meses de edad, es traída a consulta de neuropediatría


por los padres con historial de alteraciones comunicativas (ecolalia, disprosodia y referencia a si
mismo en tercera persona gramatical) y dificultades conductuales (inquietud motriz e
impulsividad). Actualmente cursa el preescolar de 5 años, con referencia de habilidades
cognitivas dentro de parámetros de la normalidad.

EXAMEN FISICO: Ruth se muestra distraída, obedece parcialmente órdenes, responde con
lenguaje literal y concreto. Despierto, alerta, colaborador con el examen. No asimetría facial. No
déficit motor. Tono axial y apendicular adecuado. Fuerza y reflejos conservados. Resto del
examen neurológico dentro de los parámetros de la normalidad

DIAGNOSTICO:

• TRASTORNO COMUNICATVO CONDUCTUAL

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

A. Tratamiento Psicológico:

- Terapia de habilidades de la comunicación

- Terapia de regulación conductual.

B. Estrategias pedagógicas

. Continuar con educación preescolar acorde con edad y grado correspondiente, con
ADAPTACIÓN CURRICULAR en relación a sus fortalezas.

- Establecer herramientas pedagógicas (Adaptación curricular) por parte del equipo docente
de su institución educativa (horarios flexibles, estrategia de lectura grupal, representación
gráfica de los datos de estudio) si el niño presenta episodios de déficit de concentración y aplicar
técnicas que favorezcan la interacción social y trabajo en equipo
Dra. Carla León Alcántara Carretera Pimentel km 5- Pimentel
Neuropediatra Teléfono: 924999930

- La Inquietud motriz es característica de algunos niños en proceso de madurez del


neurodesarrollo. Establecer estrategias de control de movimiento es fundamental (tiempo
fuera, asignarle algunas responsabilidades extras, por ejemplo: secretario del aula, repartir
anotaciones). De tal manera que podamos regular su movimiento con refuerzo positivo.

- Favorecer el reforzamiento positivo de sus logros y evitar etiquetar al niño negativamente


(ponerle sanciones o papeletas) ya que podría alterar su autoestima

-Establecer herramientas pedagógicas por parte del equipo docente de su institución educativa
que favorezcan la interacción social y trabajo en equipo.

C. Área familiar

- Establecer pautas de horarios y normas de disciplina en casa impartidas por la familia de


manera coordinada de tal manera que esto refuerce el desenvolvimiento social y conductual de
Ruth.

D. Seguimiento y control semestral por la especialidad de Neuropediatria.

Chiclayo, 16 de marzo del 2023

DRA. CARLA LEON ALCANTARA


NEUROLOGA PEDIATRA
CMP 43394 RNE 29132-30096

También podría gustarte