Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO MICROBIOLOGÍA-
PARASITOLOGÍA

MONOGRAFIA
Importancia de las auditorías internas y externas, y revisión por la dirección
en la mejora de la gestión de calidad educativa

CURSO:
Curso – Taller de Capacitación Docente “Implementación del Sistema de
Gestión de Calidad por Procesos en la UNPRG”

INTEGRANTES:
Dra. Gianina Llontop Barandiaran
Lic. Julio Silva Estela
Dra. Carmen Carreño Farfán
MSc. Verónica Albújar Canelo

DOCENTE:
Ing. Andrea Betsy Chávez Chocce

Lambayeque, 2023
INDICE

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
II. DESARROLLO...................................................................................................................................3
2.1 Rol de las auditorías en la Universidades................................................................................3
2.2 Antecedentes de estudios sobre la importancia de las auditorías en la educación superior
universitaria.............................................................................................................................................4
2.3 Importancia de las auditorías en la educación superior universitaria..................................4
III. CONLUSIONES.............................................................................................................................4
IV. REFERENCIAS..............................................................................................................................5

2
I. INTRODUCCIÓN

El estándar ISO 21001 es una herramienta de gestión para analizar, evaluar y garantizar la
calidad de los procesos y servicios prestados por las instituciones educativas. Es decir, es una guía
para que las organizaciones de este sector aumenten su eficacia y productividad. Las organizaciones
educativas encuentran en la Norma ISO 21001 algo más que una nueva herramienta de gestión: la
referencia más reconocida por el propio sector para identificar un servicio educativo que ofrece
confianza a la sociedad (Gomez, 2020)
Las auditorías internas y externas se realizan para implementar mejoras e identificar posibles
errores en las organizaciones; aun así, cada una posee características particulares que las hacen
diferentes (Grimaldo, 2014).
Las auditorías de ambos tipos favorecen a mejorar y corregir procesos, asimismo permite la
implementación de mejoras, reconocer las fallas y validar el rendimiento de las estrategias
implementadas a fin de evaluar crecimiento, rentabilidad o mejora de la calidad en los procesos
educativos. Ambos tipos de auditoria interna y externa son complementarias, siendo su principal
diferencia quién la lleva a cabo y el objetivo, así como el núcleo del análisis ya que la primera se
profundiza en las operaciones de la organización y la segunda se centra en los informes financieros
fiscales, por lo que es importante conocer exactamente de qué se ocupa una u otra modalidad. El
propósito de una auditoría externa es validar los informes financieros de la compañía ante personas
fuera de la empresa que tienen algún interés en ella. En cambio, el objetivo de la auditoría interna es
identificar qué procesos de la empresa funcionan correctamente y cuáles es necesario mejorar.

II. DESARROLLO

II.1 Rol de las auditorías en la Universidades

La auditoría en las universidades juega un papel fundamental para asegurar la calidad,


transparencia y eficiencia en el ámbito educativo. Es un proceso sistemático y objetivo que evalúa y
verifica el cumplimiento de políticas, normas y regulaciones, así como la mejora continua de las
operaciones y los resultados académicos. En este sentido, es imprescindible reconocer la importancia
de la auditoría en las universidades y su impacto positivo en diversos aspectos clave (ICONTEC,
2021).
En primer lugar, la auditoría desempeña un rol crucial en garantizar la calidad de la educación
superior. A través de una revisión exhaustiva de los programas académicos, los planes de estudio y la
idoneidad del profesorado, se asegura que las universidades brinden una educación de alta calidad a
los estudiantes. La auditoría no solo evalúa la efectividad de los métodos de enseñanza, sino que
también analiza los resultados de aprendizaje y los procesos de evaluación. Al identificar áreas de
mejora, la auditoría proporciona recomendaciones para fortalecer la calidad educativa y la experiencia
estudiantil.

II.2 Antecedentes de estudios sobre la importancia de las auditorías en la educación superior


universitaria

3
Varios estudios han demostrado la importancia de la auditoría en las universidades. Por
ejemplo, un estudio realizado por Pravakar Sahoo y Binod Kumar Singh en 2017 analizó la relación
entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en las universidades de la India. Los resultados
revelaron que la auditoría interna desempeña un papel clave en la identificación y mitigación de
riesgos, así como en la mejora de la eficiencia y transparencia en las instituciones académicas. Esto
demuestra cómo la auditoría no solo garantiza la calidad educativa, sino que también contribuye a una
gestión efectiva de los riesgos a los que se enfrentan las universidades (Torres, 2023).

II.3 Importancia de las auditorías en la educación superior universitaria

La auditoría en las universidades identifica y mitiga los riesgos, además, promueve la transparencia y la
rendición de cuentas. Dado que estas instituciones manejan grandes presupuestos y reciben fondos tanto
públicos como privados, es esencial que se utilicen adecuada y eficientemente.
La auditoría financiera examina los estados financieros, las políticas de adquisición y el control de inventario,
entre otros aspectos, para asegurar una gestión transparente y responsable de los recursos. Esta transparencia
genera confianza en estudiantes, padres, donantes y otros actores involucrados en la comunidad universitaria,
ya que se garantiza que los recursos se utilizan correctamente y se alinean con los objetivos educativos.
Otro aspecto relevante de la auditoría en las universidades es la mejora de eficiencia operativa. Mediante la
revisión de procesos administrativos, sistemas de gestión y controles internos se identifican ineficiencias y
áreas de riesgo. Esto permite implementar las mejoras y los ajustes necesarios para maximizar el uso de
recursos, reducir costos innecesarios y lograr mayor eficiencia en general. Asimismo, la auditoría contribuye a
evaluar y gestionar los riesgos asociados con la gestión académica y financiera, lo cual favorece una toma de
decisiones más informada y una adecuada mitigación de riesgos.

III. CONLUSIONES

En conclusión, las auditorias son importantes para las instituciones de educación superior universitaria porque
permite garantizar la calidad educativa, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas y la mejora en
la eficiencia operativa.
La auditoría es un proceso esencial para mantener altos estándares en el ámbito académico, lo que permitirá
asegurar que la instituciones educativas cumplan con sus objetivos y brinden educación de calidad a sus
estudiantes.
Las auditorias además generan confianza en el entorno y la comunidad universitaria contribuyendo a una
gestión responsable y eficiente de los recursos. Por tanto, es fundamental reconocer y valorar el papel clave
que desempeña la auditoría en las universidades en beneficio de toda la comunidad educativa.

4
IV. REFERENCIAS

Gomez, J. (Junio de 2020). ISO 21001, herramienta de gestión en el sector educativo. AENOR: la revista de la
evaluaciòn de la conformidad(359). Obtenido de https://revista.aenor.com/359/iso-21001-
herramienta-de-gestion-en-el-sector-educativo.html

Grimaldo, L. (2014). La importancia de las auditorias internas y externas dentro de las organizaciones.
Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13537/Importancia
%20de%20las%20Auditorias.pdf

ICONTEC. (2021). Importancia de las auditorías internas en el sistema de gestión para organizaciones
educativas bajo la NTC ISO 21001:2019. Campus Digital. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://campus.icontecvirtual.edu.co/
uploads/posts/867011.pdf

Ministerio de educación nacional. (Setiembre de 2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la


educación. Altablero(42), pág. 42. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
137440.html

SINEACE. (Setiembre de 2021). Todas las instituciones educativas pueden implementar un Sistema de Gestión
de Calidad. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/sineace/noticias/534446-todas-las-instituciones-
educativas-pueden-implementar-un-sistema-de-gestion-de-calidad

Torres, D. (23 de Mayo de 2023). La importancia de la auditoría en las universidades: garantizando calidad y
transparencia. (U. C. Vallejo, Productor) Obtenido de https://www.ucv.edu.pe/blog/la-importancia-
de-la-auditoria-en-las-universidades-garantizando-calidad-y-transparencia/

También podría gustarte