Está en la página 1de 10

INICIO

HUQ. Coloca la coma donde corresponda


COMA ENUMERATIVA Y YUXTAPOSICIÓN
1.-Pagó el balón la camiseta el llavero y la cazadora.
2.-Tengo perros canarios tortugas y gatos.
3.-Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible.
4.-Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero vocales…
5.-No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes.
6.- ¿Quieres té café chocolate o manzanilla?
7.-No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los plátanos.
8.-Acudió toda la familia: abuelos primos hermanos etc.
9.-En la pescadería había bacalao boquerones pijotas y mero.
10.-Bien mal o regular.
11.- Investiga trabaja estudia y plantea.
12.- Natalia comió bebió cantó bailo y se fue.
13.- Ella llegó con los amigos trabajó con ustedes y se quedó conmigo.
VOCATIVA
1.-Germán ven acá.
2.-Escúchame Vicente.
3.-Adelina sube a comer.
4.-Eso señor no suelo hacerlo yo.
5.-Sal al balcón Manuel.
6.-Sofia no te comas el pastel de Martha.
7.-Luis no quiero que salgas tan temprano.
8.-Hijo por qué hablas de esa manera.
9.-Le ruego señorita Alexandra que no olvide mi recado.
10.-Estoy alegre Sara por el regalo.
INCIDENTAL Y APOSICIÓN
1. La policía según informaron los testigos llegó tarde.
2. La casa que está al borde del lago es muy umbría.
2

3. San Marcos la decana de América te brinda una formación profesional.


4. Juan el entrenador hizo unas declaraciones explosivas.
5. Ricardo Palma El bibliotecario Mendigo escribió tradiciones peruanas
6. Las chicas que son muy estudiosas aprobaron sin dificultad.
7. El piloto mareado no pudo dominar el avión.
8. Cusco ombligo del mundo es un destino turístico
9. Luego Manuel Enrique mi hijo me dijo que me ayudaría.
10. Miguel de cervantes Saavedra el manco de Lepanto nació el 29 de septiembre de
1547.
11. Ella es entre mis amigas la más apreciada.
12. Manuel el mayor de mis hermanos trabaja en una auditoría.
13. Juan Ramón Jiménez el andaluz universal nos dejó una gran obra literaria.
14. En ese momento Jorge el marido de mi hermana dijo que nos ayudaría.
15. Juan Carlos I rey de España presidirá el acto de homenaje a Cervantes

ELIPSIS VERBAL
1.-Inés ha nacido en Abancay; Martha en Quincemil.
2.-Mi amiga ayer llegó tarde; hoy también.
3.-Dos por cinco diez.
4.-Unos hablan de política; otros de negocios.
5.-A unos les gusta jugar; a otros leer.
6.-En Quillabamba se cultiva el naranjo; en Moquegua la vid.
7.-Unos iban cantando; otros bailando.
8.-Alipio es simpático; Pedro antipático.
9.-Mi hermano estudia Química; yo Pedagogía.
10.-En las ciudades vive mucha gente; en el campo poca.

ANTE CONJUNCIONES
1. Cogieron muchas cerezas aunque todas picadas por los pájaros.
2. No sólo no vendrás a la excursión sino que tampoco saldrás el fin de semana.
3. Si vienes temprano te esperaremos.
4. Aunque no pudo entrar escuchó el decálogo.
5. Pienso que quieres pegarme pero ahora te resultará imposible.
6. Esperamos asistir a la ópera pero todavía no tenemos la entrada.
7. Todos entraremos pues queremos oír la exposición.
8. La tienda está cerrada por tanto no podremos comprarlo hoy.
9. Este árabe es peligroso conque mucho cuidado.
10. Nadie abrió la puesta por tanto la forzaron.
11. Si vas a llegar tarde no dejes de avisarme.
12. Aunque no quieras te llevaré al hospital.
13. Salió a caminar aunque te parezca mentira.
14. El profesor llegará a las once si he entendido bien.
15. Te llevaré al hospital, aunque tú no quieras.
3

ISKAY. Coloque la coma donde corresponda y determine el tipo de coma en cada caso
1. Los obreros colocan la gran piedra los guardianes vigilaban los curiosos
miraban y los cronistas tomaban nota.

TIPOS DE COMA:  ________________________

2. Compraron vino arroz cebollas huevos y aceite.

TIPOS DE COMA:
 ________________________
3. Cuando acabe el curso iré a buscarte.

TIPOS DE COMA:  ________________________

4. A pesar del frío salieron a la calle.

TIPOS DE COMA:
 ________________________
5. Mi hermana que siempre llega puntual dijo que llegará tarde.

TIPOS DE COMA:  ________________________


6. Fernando que en paz descanse siempre decía lo mismo.

TIPOS DE COMA:
 ________________________
7. Al ministro encontró en la calle.

TIPOS DE COMA:  ________________________


8. Unos venía de buenos aires; otros de Montevideo.

TIPOS DE COMA:
 ________________________
9. Si vienes te esperamos; si no nos vamos.

 ________________________
4

TIPOS DE COMA:

10. Dijo que iba venir pero no pudo.

TIPOS DE COMA:  ________________________

11. No se asustó sin embargo ante las nuevas dificultades.

TIPOS DE COMA:  ________________________

12. Pagó el traje el bolso y los zapatos y salió de la tienda.

TIPOS DE COMA:  ________________________

13. No sé si ir de viaje a Italia o España o quedarme en este lugar.

TIPOS DE COMA:  ________________________

14. El nuevo empleado que habla cuatro idiomas vendrá el lunes.

TIPOS DE COMA:  ________________________

AHORA TE TOCA A TI
COLOQUE LA COMA QUE FALTA EN LAS SIGUIENTES ORACIONES
1. Profesores bienvenidos a la reunión.
2. Una mujer inteligente es audaz crítica perseverante y sensata.
3. Todos mis amigos incluidos los más apáticos estuvieron en la fiesta.
4. Pronto visitaremos París la ciudad luz.
5. López Albújar quien firmaba con el seudónimo de Sansón Carrasco escribió Ushanan Jampi.
6. Tú irás por aquí; ustedes por allá.
7. Sabio educado prudente y cortés.
5
8. El fútbol pasión de pasiones causa euforia.
9. Cuando salgo tarde sólo los martes tomó taxi.
10. Ellos van a las playas del norte; mi tío a las del sur.
11. Luchad soldados hasta vencer.
12. Unos hablan de política; otros de negocios.
13. Con esta llovizna no llegaremos nunca.
14. No te alejes de mí amada mía.
15. La niña se emociona suspira y llora.
16. Los niños sin embargo permanecieron tranquilos.
17. Yo realmente estoy emocionado.
18. Liz Ventura la hermana de mi esposa es enfermera.

4. Coloque la coma y el punto y coma de acuerdo con las normas.


1. El doctor León tiene tres pacientes bajo su responsabilidad el doctor Arapa dos el doctor
Virto uno.
2. El cerebro forma parte del sistema nervioso el riñón del urinario el hígado del digestivo.
3. Las enfermedades digestivas y respiratorias son las más frecuentes las musculares, en
cambio, no lo son.
4. La selva es inmensa poderosa oscura llena de silencio el llano amplio despejado y de
extensión interminable.
5. Caminamos toda la tarde buscándote y llamándote nadie te había visto por esos lares.
6. Carolina regresaremos muy temprano a casa ellos muy tarde.
7. Parecía que había venido a estudiar de forma decidida su actitud demostraba todo lo
contrario.
8. Marco Antonio en esos días llegó sorteando todo tipo de dificultades al ansiado pueblo no
fue recibido como esperaba por sus antiguos amigos.
9. Ellos utilizaron sus mejores armas para luchar como nunca antes lo habían hecho; nosotros
simplemente nos resignamos con nuestros más ínfimos recursos.
10. En el armario colocó la vajillas en el cajón los cubiertos en los estantes los vasos en la
despensa los alimentos las bebidas etc.
11. Las universidades centros superiores de estudio forman ingenieros los institutos técnicos.
6

Coloca los DOS PUNTOS donde corresponda

1.Me dijo más vale tarde que nunca.


2.Ayer me compré un libro de matemática y otro de física.
3.Ayer compré dos libros uno de inglés y otro de francés.
4.Antonio me dijo vaya carro que se ha comprado tu jefe.
5.El gran poeta peruano Cesar Vallejo dice en el rincón donde dormimos juntos / tantas noches
ahora me he sentado / a caminar.
6.Los heraldos negros comprende entre varios los siguientes poemas A mi hermano Miguel
Dados eternos Idilio muerto y Esperanza.
7.El ser más amado recordado en la vida de un hijo la madre
8.Tiene una terraza con hermosas macetas un patio inmenso árboles frutales una gran residencia.
9.Querido Manuel te agradecería que me …
10. Certifico
11. Andrés perdió a su mujer, la tutela de sus hijos, la casa todo por el juego.
12. Rodolfo no es una persona es mi mascota.
13. La responsabilidad es buena te hace mejor, logras cumplir tus deberes y genera beneficios
laborales.
14. Todos llegamos tarde y se cometieron muchos errores al final no logramos lo prometido.

Parte 2 Coloque los dos puntos donde corresponda.


1. Tres son las provincias aragonesas Huesca, Zaragoza y Teruel.
2. No asistiré a la reunión estoy agotado.
3. Hay una gran confusión no hay movilidad.
4. Las lluvias en la selva fueron intensas los ríos se desbordaron.
5. El público observaba el partido, los jugadores corrían tras a pelota, el árbitro seguía atento las
acciones todo era suspenso y emoción.
6. No cobró su gratificación estaba muy preocupada.
7. No hay ninguna duda ellas son las mejores.
8. Ya lo dijo Descartes “Pienso, luego existo”.
9. Las palabras del médico fueron “Reposo y una buena alimentación”.
10. No necesitaba correr aún era pronto.

Coloca las COMILLAS donde corresponda


1.Sobreviven los que se adaptan mejor, dijo Darwin.
2.El hombre entre sollozos pensaba ese será mi secreto.
3.Siempre decimos que las salchipapas de ese sitio están riquísimas.
4.La palabra cándido lleva tilde porque es esdrújula.
7
5.En la oración esa mujer es bella el sujeto es esa mujer
6.Sergio el lobo de mar es un gran amigo.
7.El artículo Los pobres son más generosos se publicó en el diario Perú 21.
8.Como asignatura optativa se ofrece este año La nueva ortografía de la lengua española.

Coloca los PARÉNTESIS donde corresponda

1. La asamblea la última duro casi dos horas se celebrará en el salón.


2.Alguien y no quiero señalar ha hecho trampa.
3.El año de su nacimiento 1616 es el mismo en que murió.
4.Toda su familia nacio en Cusco Perú
5.La OMPE Oficina Nacional de Procesos Electorales ha decidido la elección.
6.Joaquín Golpeando a José ¡No os hagáis ilusiones!
7. César Vallejo 1892-1937
PREGUNTITAS
1) Son las representaciones gráficas de 5) “Tiéndeme la mano, vida mía”, la
las pausas o cambios de entonación. expresión anterior presenta coma:
a) Los dos puntos a) Apositiva
b) La coma b) Vocativa
c) El punto y coma c) Elíptica
d) Los signos de puntuación d) Enumerativa
e) El punto e) Nexo gramatical
2) La oración: “Desayuna, almuerza, cena; 6) “Por el campo solitario, van los
otros ni desayunan”, presenta coma: compañeros”, la expresión anterior
a) Apositiva presenta coma:
b) Explicativa a) Nexo gramatical
c) Elíptica b) Hiperbática
d) Enumerativa c) Vocativa
e) Nexo gramatical d) Enumerativa
3) La oración: “Tu amor, mi debilidad”, e) Elíptica
presenta coma: 7) “Estuvo lesionado, sin embargo, jugó el
a) Apositiva partido”, la expresión anterior
b) Explicativa presenta coma:
c) Elíptica a) Nexo gramatical
d) Enumerativa b) Hiperbática
e) Nexo gramatical c) Vocativa
4) La oración: “Tu amor, mi debilidad”, d) Enumerativa
presenta coma: e) Elíptica
a) Apositiva 8) “Cusco, una ciudad de grades
b) Aclarativa atractivos, está lejos de mi destino”, la
c) Elíptica expresión anterior presenta coma:
d) Enumerativa a) Apositiva
e) Nexo gramatical b) Incidental
c) Elíptica
8
d) Enumerativa 15) Cuando hemos expresado un concepto
e) Nexo gramatical y comenzamos otro sobre el mismo
9) “Los niños, que tanta hambre tienen, tema con similar punto de vista, se usa:
comen de todo.”, la expresión anterior a) Los puntos suspensivos
presenta coma: b) Los dos puntos
a) Apositiva c) La coma
b) Incidental d) El punto y coma
c) Elíptica e) El punto seguido
d) Enumerativa
e) Nexo gramatical 16) Cuantos signos de puntuación se han
10) “Europa, el viejo continente, acepto su omitido en la siguiente oración.
nueva moneda”, la expresión anterior “Nuestro escritor andahuyalino José
presenta coma: María Arguedas fue homenajeado.”
a) Apositiva a) 1
b) Incidental b) 2
c) Elíptica c) 3
d) Enumerativa d) 4
e) Nexo gramatical e) Ninguna
11) “Año nuevo, vida nueva”, la expresión 17) En qué alternativa se ha omitido el
anterior presenta coma: punto y coma.
a) Apositiva a) Ustedes compran al contado
b) Incidental nosotros a plazos.
c) Elíptica b) Con sus amigos caminaba feliz.
d) Enumerativa c) Ganó pero de manera vil.
e) Nexo gramatical d) Comió corrió y llegó.
12) “A tus sueños les robe la dicha; a tu e) Japón la tierra del sol naciente es
vida, todo”, la expresión anterior la primera potencia del mundo.
presenta coma: 18) En que alternativa se ha omitido una
a) Apositiva coma elíptica.
b) Incidental a) Ustedes compran al contado
c) Elíptica nosotros a plazos.
d) Enumerativa b) Con sus amigos caminaba feliz.
e) Nexo gramatical c) Ganó pero de manera vil.
13) Es el signo de puntuación que se utiliza d) Comió corrió y llegó.
para indicar que lo que sigue es una e) Japón la tierra del sol naciente es
enumeración. la primera potencia del mundo.
a) Los puntos suspensivos 19) En que alternativa se ha omitido una
b) Los dos puntos coma apositiva.
c) La coma a) Ustedes compran al contado
d) El punto y coma nosotros a plazos.
e) El punto b) Con sus amigos caminaba feliz.
14) Se utiliza para indicar que una c) Ganó pero de manera vil.
enumeración continúa con palabras d) Comió corrió y llegó.
semejantes. e) Japón la tierra del sol naciente es
a) Los puntos suspensivos la primera potencia del mundo.
b) Los dos puntos 20) En que alternativa se ha omitido una
c) La coma coma enumerativa.
d) El punto y coma a) Ustedes compran al contado
e) El punto nosotros a plazos.
b) Con sus amigos caminaba feliz.
9
c) Ganó pero de manera vil. 27) Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí».
d) Comió corrió y llegó. Sus palabras fueron: «por favor, el
e) Japón la tierra del sol naciente es pasaporte». Las comillas separan:
la primera potencia del mundo. a) Pensamiento
21) En que alternativa se ha omitido una b) Frase
coma hiperbática. c) Cita textual
a) Ustedes compran al contado d) Títulos
nosotros a plazos. e) Apodos o alias
b) Con sus amigos caminaba feliz. 28) ¿En la siguiente oración se han usado
c) Ganó pero de manera vil. correctamente los dos puntos?
d) Comió corrió y llegó. En la tienda había: naranjas,
e) Japón la tierra del sol naciente es manzanas, peras, etc.
la primera potencia del mundo. a) Sí
22) Cuando se ha terminado un escrito se b) En parte sí y en parte no.
pondrá: c) No pues no hay elemento
a) Los puntos suspensivos anticipador.
b) El punto aparte d) Se debió usar una coma.
c) La coma e) Se debió usar un punto y coma.
d) El punto seguido 29) En la siguiente oración la coma es del
e) El punto final tipo__________.
23) Halla la oración que admite punto y Legó muy temprano, pero nadie lo
coma: esperaba.
a) Él policía trajo la orden y la llave. a) Coma enumerativa
b) Primero comes y luego te vas. b) Coma coordinante adversativa
c) La niña que jugaba es de Lima. c) Coma subordinante causal
d) José quiero que estudies. d) Coma coordinante elíptica
e) Los lesionados fueron allí los e) Coma subordinante adversativa
ilesos vinieron acá. 30) Con lágrimas en los ojos pensó “Algún
24) Después de la expresión: “Querido día estaré contigo.” Después del
papá”, qué signo usamos: vocablo “pensó” se coloca _______.
a) coma a) Dos puntos
b) dos puntos b) Coma
c) puntos suspensivos c) Punto y coma
d) punto y coma d) Puntos suspensivos
e) punto aparte e) Punto
25) Para marcar el carácter especial de un 31) Los signos de interrogación y
palabra o frase se usan: exclamación sirven para indicar
a) paréntesis ____________.
b) comillas a) Indicar límites de unidades
c) signos de interrogación sintácticas.
d) signos de exclamación b) Indicar la modalidad de los
e) el punto enunciados.
26) Cesar Vallejo (1892 - 1938). Los c) Indicar las elisiones verbales.
paréntesis separan a: d) Limitar oraciones
a) Inciso e) Ninguna
b) Elemento intercalado 32) Los apéndices confirmativos van entre
c) Aposición __________.
d) Apodo a) Signos de interrogación
e) Ninguna b) Paréntesis
c) Comillas
10
d) Signos de admiración
e) Comas
33) En la oración “No había pasajes, por
tanto no viajará hoy.” La coma se
coloca ante _________.
a) Una construcción adversativa
b) Una construcción consecutiva o
ilativa.
c) Una construcción condicional
d) Una construcción causal
e) Una elisión verbal
34) No se usa el punto al final de:
a) Oraciones
b) Escritos
c) Abreviaturas
d) Dedicatoria
e) Ninguna
35) El punto y coma es un signo de
__________.
a) Subordinación
b) Coordinación
c) Entonación
d) Agrupación
e) Interrogación
36) Al final de una enumeración cuando
tiene el mismo valor que la palabra
etcétera. Se usa _______.
a) Punto
b) Coma
c) Puntos suspensivos
d) Paréntesis
e) La coma

También podría gustarte