Está en la página 1de 9

01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.

La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre


inscrito en la entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto
bueno, siendo así, el exportador deberá tramitar ante la autoridad
correspondiente y obtener con anterioridad a la exportación, los vistos buenos
o requisitos especiales que requiera su producto para ser exportado, teniendo
en cuenta las normas vigentes para cada producto.
Usted podrá conocer los vistos buenos y trámites específicos en Colombia para
exportar o importar, teniendo previamente identificada la partida
arancelaria que cuenta con 10 dígitos y que define su producto. Por favor
ingrese la partida arancelaria en la herramienta Muisca de la DIAN en la
sección "General":

En la imagen usted podrá visualizar una lista de conceptos que inicia por
Gravamen, IVA, otras tarifas generales, etc.; En la parte inferior, el cual dice:
"documentos soporte". Al frente de este concepto se halla tanto en la columna
de exportaciones como en la de importaciones, un círculo de color verde de
aprobación (si no aparece este círculo, esto significa que la importación o
exportación de este producto no requiere de ningún visto bueno.

Los vistos buenos se deben tramitar y obtener con anterioridad a la realización


de la exportación o importación, de conformidad con las normas vigentes que
requiera el producto.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.

Importaciones Prohibidas en Colombia


01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.

1. Cargas Peligrosas
importaciones prohibidas
Los productos inflamables, corrosivos, aerosoles y radioactivos son
considerados altamente peligrosos debido a sus efectos nocivos para el proceso
de transportación.

Ten en cuenta que si estás revisando la posibilidad de traer del exterior alguno
de estos artículos mencionados anteriormente, te recomendamos que no los
importes.
2. Armas y Artículos de Seguridad

Este tipo de herramientas son consideradas inseguras y de


un porte especial, por ende, está prohibido importarlas a
Colombia.

Ten en cuenta, que las únicas personas que pueden portar armas en Colombia
tienen un permiso/cargo especial. Por ende, si importar uno de estos artículos,
se va a considerar prohibido, a menos que se tenga un permiso especial de una
autoridad alta.

3. Vestimenta o Artículos de Uso Oficial o Militar


importaciones prohibidas
¿No lo sabías? Estos artículos militares se consideran
prohibidos debido a su uso sospechoso y probablemente
indebido.

Debes tener cuidado con este tipo de elementos que son


característicos de grupos armados y/o militares.

Revisa siempre las restricciones que existan a la hora de querer comprar por
internet algún producto, como los mencionados anteriormente.

4. Videos o Literatura Porno


01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.

Ten en cuenta que los productos audiovisuales y de lectura


porno son considerados indebidos debido a su dudoso origen
que podría ser ilegal.

Así que, ten cuidado con este tipo de importaciones prohibidas. Te


recomendamos revisar unos tips para compras seguras por internet.

5. Animales Vivos y/o Muertos


importaciones prohibidas
Recuerda que, si puedes viajar con tu mascota, siguiendo
el debido proceso, pero, es diferente si quieres importar
un animal que no sea identificado como tu mascota o
acompañante emocional.

Debes considerar que un animal importado considerado silvestre, exótico, en


peligro de extinción, entre otras denominaciones, está prohibido.
6. Sustancias Prohibidas

Estas sustancias prohibidas pueden ser desechos orgánicos,


hospitalarios, licores, alucinógenos y otras que la autoridad
aeroportuaria, policial y/o aduanera contemple.

Debes tener cuidado con este tipo de sustancias y/o componentes que pueden
ser perjudiciales y contaminadoras.

7. Joyas y Piedras Preciosas

¿Sorprendido? Las joyas, piedras finas, metales preciosos,


entre otros, no pueden importarse si constituyen y reflejan
expedición e intención comercial.

Claro está, si lo estás usando o son artículos personales no tendrás que


preocuparte, siempre y cuando lo puedas justificar, dado el caso.
01_3_PRESENTACIÓN_Requistos_Los_Vistos_Buenos.

8. Productos Financieros

Estos productos financieros hacen referencia a monedas,


títulos valores, tarjetas de crédito/débito, dinero en efectivo,
entre otros que se puedan considerar comerciales tras la
importación.

9. Artículos Considerados Patrimonio Histórico o Cultural

Estos artículos se identifican como antigüedades, obras de arte, objetos


artísticos, entre otros.

Por ende, debes tener precaución a la hora de hacer compras por


internet en el exterior de productos que sean considerados patrimonio
del país de donde proviene.

También podría gustarte