Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN ACUMULATIVA

Versión 01
COLEGIO EL ROSARIO
pág. 1
SAN GIL

EVALUCIÓN DE FILOSOFIA

NOMBRE ___________________________________ GRADO: 9°____

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO ICFES (VALOR 0.5 /5.0 )

1.El problema de la ontología clásica, el del ser en cuanto ser, es superado por una ontología del ser en tanto que
siendo, es decir, existiendo. De esta forma es posible decir que el acceso al ser sólo se logra a partir de la reflexión
sobre el hombre quien es el único ser que tiene conciencia de su ser, en la medida que

A. el hombre se interroga acerca del sentido de la existencia


B. el hombre es más que un objeto de existencia
C. la existencia humana consiste en poder ser
D. la existencia es ir más allá de sí mismo

2.Parménides consideraba que la razón era libre de los sentidos y podía conducir al conocimiento del ser, única
realidad que podemos aceptar, pues es aquello que no cambia, que es eternamente igual a sí mismo. Del texto
anterior podemos argumentar que

1. a partir de Parménides se constituye la Ontología que es el estudio del ser, puesto que es la única realidad que
es inmutable y es permanente
2. el estudio del fundamento de toda realidad es el ser porque se llega a él por medio de la razón
3. la Ontología se constituye como único elemento de conocimiento de la filosofía presocrática, por la búsqueda del
elemento constitutivo
4. los sentidos son los responsables del conocimiento, porque la experiencia proporcionaba todo el conocimiento

A. 1 Y 2 SON CORRECTAS
B. 2 Y 3 SON CORRECTAS
C. 3 Y 4 SON CORRECTAS
D. 2 Y 4 SON CORRECTAS

3. Desde Aristóteles, la ontología busca la esencia de las cosas, una respuesta a la pregunta del porqué de las
cosas. Es una búsqueda de la esencia que está más allá de lo meramente físico y por tal motivo es una actividad
especulativa y puramente racional. Frente a esta concepción aristotélica de la ontología, un escéptico el cual duda
de todo lo existente puede plantear que

1. cada quien puede gastar su tiempo pensando lo que quiera, pues es libre
2. es imposible acercarse a la realidad porque en el fondo es inexistente
3. es una pérdida de tiempo dedicarse a búsquedas inútiles y sin fundamento
4. toda búsqueda puede arrojarnos algún dato útil en determinado momento

A. 1 Y 2 SON CORRECTAS
B. 2 Y 3 SON CORRECTAS
C. 3 Y 4 SON CORRECTAS
D. 2 Y 4 SON CORRECTAS

4. Para Heráclito el ser es en su eterno movimiento y devenir infinito. De este modo, el ser es cambiante, no ser, y
también es eterno, ser. A partir de esta teoría se puede deducir que

A. al ser general se le aplican los atributos de ser mutable, cambiante, particular y relativo
B. el ser puede entenderse desde un razonamiento inductivo que parte desde la experiencia
C. son medios del conocimiento para acceder al ser los sentidos y la experiencia
D. el mundo es el mismo para todos, es eterno, infinito y sin principio ni fin

5. Parménides afirmo que todo pensamiento es pensamiento del Ser o de lo que es, y que, por lo tanto, la Nada es
impensable, no se puede pensar. Esta última afirmación de Parménides es sumamente sólida porque, en efecto,
resulta muy difícil imaginar o concebir

A. una Nada repleta de cuerpos diversos


B. un pensamiento vacío de todo contenido
C. una metafísica fundamentada en los conceptos
EVALUACIÓN ACUMULATIVA
Versión 01
COLEGIO EL ROSARIO
pág. 2
SAN GIL

EVALUCIÓN DE FILOSOFIA

D. un concepto de Ser que no ha sido descubierto

6. Si el Ser es lo universal incondicionado, y entendemos por incondicionado aquello que no está sujeto a ninguna
determinación espacio-temporal, es posible afirmar que el conocimiento del Ser es inaccesible para el hombre por
vía sensorial o de los sentidos, debido a que

A. toda percepción humana depende de la posición del observador


B. el Ser no es un requisito necesario para la existencia del hombre
C. ningún ser humano puede percibir cualidades particulares
D. la posición del observador no determina la esencia del Ser

7. Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del
mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o
inteligible mientras que los objetos que son percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede
decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque

A. es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mundo inteligible
B. el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del mundo sensible
C. los objetos en el mundo sensible son reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos
D. el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo sensible

8. Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se
le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y por lo tanto el
cambio, al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo,
Parménides defiende su posición al mostrar que

A. existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo,


el cambio
B. la negación del cambio permite la afirmación del no-ser
C. el ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un
ser
D. el cambio niega la multiplicidad y la temporalidad

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 SEGÚN EL TEXTO

“...Ser es aquello que de alguna manera existe o puede existir, la palabra ser se emplea en múltiples sentidos...
pues, de una parte, significa la esencia y la existencia individual, de la otra, la calidad, la cantidad y cada uno de los
otros atributos de especie semejante... De manera que la substancia será el primer ser, y no cualquier ser, sino el
ser simplemente. Y por ello, antes, ahora y siempre, la investigación y el problema ¿qué es el ser?, equivale a esto:
¿qué es la substancia? De manera que el ser, en sentido fundamental, no en tal modo del ser, sino el ser,
absolutamente hablando, debe ser la substancia”.

9.Por lo anterior se puede concluir que ser es absolutamente:

A. La existencia individual de cada uno de nuestros semejantes


B. El compuesto de esencia y presencia individual
C. La substancia
D. La existencia.

10. Resulta difícil definir al ser porque:

A. La substancia es el primer ser


B. Es una palabra que se emplea en múltiples sentidos
C. La investigación ha encontrado el problema de decir quién es el ser.
D. El ser no es cualquier ser, sino el ser simplemente

También podría gustarte