Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN ACUMULATIVA

Versión 01
COLEGIO EL ROSARIO
pág. 1
SAN GIL

EVALUCIÓN FILOSOFIA

NOMBRE ___________________________________ GRADO: 8°____

Lee cuidadosamente y responde a cada pregunta marcando, o encerrando en un


círculo la que considere correcta, Borrón o tacho anula el punto.
MUCHOS ÉXITOS.( /5.0 valor)

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO ICFES

1.Dentro de la mitología griega de la antigüedad se encuentra Zeus soberano del Olimpo, un dios con muchas
cualidades admirables, complementadas por su carácter rencoroso, este ser podía transmitir con su madurez
sabiduría y compasión, pero la sola visión de una mujer bella era suficiente para hacerle romper sus propias leyes.
Este dios se estableció como árbitro supremo de los dioses y de los hombre, protegía todas las leyes y sistemas
morales, mortales o divinos siendo origen de todo el bien o el mal, creando en los griegos una habilidad especial
para entender los fenómenos naturales e interpretarlos. Para los griegos este ser fabuloso simbolizó la divinidad,
representando:

A. el estado natural de los dioses tal como lo querían y lo esperaban y a su vez justificaban su proceder.
B. la manera como se justificaba en cierta forma la conducta de los seres humanos
C. un mito que fue olvidado con el tiempo y que tuvo poca importancia en su desarrollo
D. una idea de la gran atención que despertó en los griegos los extremos y su capacidad para el saber.

2.El pueblo griego acostumbraba tomar en cuenta los oráculos (adivinos) para conocer los vaticinios o profecías
divinas y facilitar la toma de decisiones importantes. Podríamos decir que los guardianes de los oráculos (adivinos) ,
quienes tenían la misión de cuidarlos y eran los únicos que podían interpretarlos porque:

A. hablaban en estado de trance porque eran portavoces de un dios


B. actuaban basándose en la razón, a pesar de poseer dotes especiales
C. transmitían exactamente los deseos de los dioses
D. interpretaban la voluntad de los dioses a través de diferentes signos.

3. El Arjé (o también arkhé, del griego ἀρχή, "fuente", "principio" u "origen") es un concepto en filosofía de la antigua
Grecia, significando el comienzo del mundo o el primer principio de todas las cosas. También puede significar
sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Teniendo en cuenta la
definición anterior podemos concluir que el concepto de arjé pertenece al campo de la

A. Antropología
B. Cosmogonía
C. Cosmología
D. Teogonía

4.En la historia del pensamiento occidental se tiene como referencia histórica a un grupo de pensadores llamados
presocráticos. Según sus planteamientos, el nombre correcto que se les debe dar es filósofos de la naturaleza ya
que su punto de reflexión fue:

A. Todo principio es base de la realidad.


B. Leyes que rigen la mecánica del movimiento de los planetas.
C. Indagar por el principio, es causa primera la naturaleza.
D. Todo lo que convierte el caos en causas que lo ordenan

5.Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas aunque
sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas
cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en
este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que

A.la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado
B.el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo
C.las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua
D.el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos

También podría gustarte