Está en la página 1de 1

METODOS BRAILLE

TOMILLO PUNTO A METODOS


PUNTO
PARA ADULTO PERGAMO BLISEO Alborada

Consta de dos series de 5 y 4 tomos,


Es un método para trabajar Un adulto que acaba de perder la Es un método de Fue elaborado para
respectivamente. La primera serie presenta Método de alfabetización para
directamente el braille, dando un programa de prelectura y preescritura aprendizaje del mejorar los déficits
visión necesita aprender un nuevo personas ciegas adultas.
por supuesto que las etapas y la segunda se dedica a la enseñanza del sistema braille para del mismo método
código de lectoescritura: el código Realiza una presentación de
previas de habilidades básicas sistema braille
adulto mayores que anterior que
braille. Para ello, deberá dominar las letras pensada para evitar
y prebraille están superadas; alfabetizados había ideado este
PRIMERA SERIE: En los tres primeros tomos destrezas necesarias para acceder al confusiones y facilitar la
por tanto, está pensado mismo autor.
se ofrecen una serie de ejercicios de sistema y tener las condiciones y percepción en braille. Comienza
fundamentalmente para niños prelectura, para el reconocimiento de formas el método con ejercicios para
capacidades necesarias para iniciar el
de 5 y 6 años (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo) y discriminar las posiciones de
aprendizaje.
tamaños, líneas horizontales y verticales, y
los puntos en el cajetín, Comienza con el conocimientos
seguimiento de líneas y orientación espacial especial del signo generador lo El método de alborada es una
con cuadrados, líneas y series de varios independientemente de su cartilla para el aprendizaje de la
significado. que solo se introduce las
elementos (conjuntos de puntos)
primeras serie de letras a, a la, lectura que presenta las letras
-Desarrollar en un orden bastante lógico con
Aporta una serie de ejercicios t. Así mismo seguir con el
En el cuarto tomo es cuando se inicia el destrezas manipulativas y frases de creciente complejidad.
que permiten descomponer punto 3 que empieza de la k a
aprendizaje del sistema braille: el signo táctiles (entrenar el sentido El orden de presentación de las
los elementos de una palabra, generador, en grandes caracteres con el del tacto) la t con excepto de la ñ y las
El orden de presentación de las 5 últimas letras, añadiendo el letras tiene en cuenta la sencillez
reforzando la identificación objetivo de ir disminuyendo el tamaño e ir -Adaptación psicológica a la letras es el siguiente: a, e, i, o, u, o complejidad de los signos:
de fonemas de forma lúdica reconociendo las diferentes posiciones y las nueva situación numero 6.
primeras letras: a, b, l, e, o l, s, p, m, f, d, n, t, ñ, c, h, á, é, b,
v, ll, y, r, í, ó, ú, g, j, z, mayúsculas,
punto y coma. Al final, se
Segunda serie: en los tres primeros tomos,
se van presentando una a una todas las No parece adecuado enseñar el introducen las letras que suelen
aparecer menos: x, q, ch, k, w, ü. a, o, u, e, l, p, i, b, m, s, n, v, d,
letras del alfabeto, se hacen ejercicios de sistema braille a una persona ciega
La secuencia de presentación de reconocimiento táctil, identificación y Después van apareciendo las ñ ,g ,t, f, ll, r, c, y, j, q, h, z, x,
adulta con la misma metodología que ch, k, punto mayúscula,
grafemas es: a, o, u, e, l, p, á, b, c, d, m, discriminación, combinando con las letras
se enseña a un niño. El adulto, en sílabas trabadas (pl, cl, bl, dr, tr,
signo de mayúscula, punto, i, n v, ó, s ya sabidas, para pasar a la lectura de etc.), el signo de número y silabas, trabadas, a’, e’, o’,
sílabas, palabras y frases primer lugar, debe adaptarse a su coma, punto, y como dos
g, t, f, r í, ll, j, z, ñ, é, h, y, ch, ú, q, rr, r, nueva situación. Además, hay que tener signos de puntuación: guion, dos
gu. Es decir, se presentan, en primer puntos, punto y coma, puntos, guion. , í, ú, ü, w,
El orden de presentación de las letras es el en cuenta que va a tener menor interrogación, admiración y
lugar, las letras que se perciben más facilidad para discriminar táctilmente interrogación, admiración,
siguiente: a, o, u, e, l, p, b, m, n, f, i, signo de signo de número.
fácilmente al tacto, las que no mayúscula y punto, r, s, apóstrofe, t, ll, c, las letras, ya que no tiene desarrollada comillas, paréntesis, etc.
presentan dificultades fonéticas y se admiración, d, interrogación, g, j, á, í, ú, v, coma, la percepción táctil.
evita unir letras simétricas. x, h, q, punto y coma, ñ, z, dos puntos, é, ó, ü,
t y k; (en la versión en catalán, se añaden las
letras è, ò, ç, ï) El cuarto tomo está dedicado ella demanda
a los maestros, donde se les explica en qué
consiste el método y cómo utilizarlo.

También podría gustarte