Está en la página 1de 26

Unidad 4.

Inclusión y educación

4.1. Educación inclusiva

4.2. Condiciones generales de atención a la


diversidad
Competencia:

Analizar los elementos esenciales de una educación inclusiva identificando las competencias que un docente debería
reflejar en su práctica para la revisión de las condiciones de centros educativos que favorecen la diversidad, con una
actitud propositiva y responsable.
LA INCLUSIÓN EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO

Autoras: María José Bermeo y


Diana Rodríguez Gómez
La identidad:

Objetivos

Definir y reconocer las


identidades sociales.

Asumir una práctica de auto-


reflexión para reconocer la
forma en que nuestras
identidades sociales influyen en
nosotros y en nuestras
interacciones con los otros.
La identidad es un conjunto de
caractéristicas que constituyen la
individualidad. Es decir lo que nos
hace únicos.
Otro aspecto de la identidad, son las
características que compartimos con los demás,
como son la nacionalidad, el idioma, el sexo, entre
otras, nuestras identidades sociales.
La identidad social :

Se refiere a aquella parte del


concepto sobre uno mismo que deriva
de su pertenencia a un grupo.
Identidades sociales

Actividad: Escribe cómo te defines para cada categoría


Nacionalidad: ......................................................................
Color de piel:........................................................................
Etnia:....................................................................................
Sexo:....................................................................................
Género:.................................................................................
Estatus migratorio:................................................................
Idioma:...................................................................................
Religión:.................................................................................
Capacidades físicas:..............................................................
Edad:.......................................................................................
Orientación sexual:..................................................................
Rasgos físicos distintivos:........................................................
Clase social:.............................................................................
Nivel de educación:...................................................................
Reflexión (15 minutos)
Escoge el elemento de tu identidad social del cual eres más
consciente y en una hoja lo contestes

¿En qué momentos sientes que este componente


¿Cuándo fue la primera vez que te de tu identidad te trae beneficios?
diste cuenta de este elemento de tu
identidad? • ¿En qué momentos sientes que este componente
de tu identidad te crea dificultades?

• ¿En qué situaciones te sientes más • ¿De qué manera impacta este elemento a tu
consciente de este elemento de tu forma de interactuar con aquellos que lo comparten
y con aquellos que no lo comparten?
identidad?
La identidad es el eje de la inclusión

01 02 03
Con la identidad el individuo Con la reflexión sobre la identidad,
Al reflexionar sobre los elementos
participa en varios grupos se puede llegar a afirmar que
de las identidades sociales puede
sociales y puede reconocer
afirmarse que hay diversos lentes algunas identidades son más
grupos en los que no participa.
por los cuales se puede leer el aceptadas y reconocidas que
entorno del individuo. otras, y por lo tanto es posible que
sean tratadas de distintas formas.
Para lograr inclusión, es imprescindible
poder reconocer, expresar y gozar las
múltiples identidades en plenitud.
Reflexión

¿Qué elementos conforman tu


identidad?
¿Sientes que los puedes expresar con ¿Cómo se relaciona nuestra
libertad y sentirte feliz por ellos? ¿Por identidad con la inclusión?
qué sí? y ¿Por qué no?
Inclusión
La inclusión se refiere a la condición
de respetar los derechos de todos sin
discriminación.
La plena expresión de la identidad
(Identidad).

• La apropiación de la diferencia como una


Los cuatro ejes condición positiva (Diversidad).
de una
• La valoración de la justicia y el derecho de
pedagogía de todos de vivir una vida libre de
discriminación (Justicia).
inclusión:
• El compromiso individual y colectivo de
generar cambios para desmantelar los
prejuicios y la discriminación (Cambio
social).
LOS 4 EJES DE LA INCLUSIÓN

IDENTIDAD JUSTICIA DIVERSIDAD CAMBIOS


SOCIALES
Reconocer y vivir su Promover la justicia y Disfrutar la diversidad
identidad en plenitud la igualdad social. comunitaria. Generar cambios
sin discriminación.
Reconocer las Reconocer que la sociales de forma
Valorar su identidad
situaciones de discriminación personal, individual o
individual y social sin
injusticia y de institucional y cultural colectiva contra los
miedo.
discriminación crea la segregación y prejuicios y la
privilegia un grupo. discriminación.
AULA INCLUSIVA

Para lograr una institución más inclusiva


es necesario considerar: las prácticas
discriminatorias y reemplazarlas con
iniciativas que fomenten la inclusión y la
convivencia.
AULA INCLUSIVA

Hay que abordar las fuentes institucionales e


individuales de los prejuicios y la discriminación,
fomentar la formación de lazos entre grupos diversos
e identificar cambios concretos para garantizar la
equidad e inclusión.
Sólo se comunican eventos de forma escrita (esto
puede excluir las personas iletradas)

EJEMPLOS
Se exige cédula para el campo laborar (esto
DISCRIMINATORIAS puede ser excluyente para personas en
condición de movilidad humana).

Se exigen contribuciones monetarias fija (esto


puede excluir las personas con bajos recursos).

En cada ejemplo de políticas Existen favoritismos en la distribución de


discriminatorias, ustedes van oportunidades de aprendizaje.
establecer los grupos excluidos.
Personas de un grupo social no
tomadas en cuenta.
EJEMPLOS
DISCRIMINATORIOS Estudiantes de un grupo social
son castigados con más
frecuencia.

Personas de un grupo social se


A cada ejemplo de clima de sienten avergonzados de su
interrelaciones, elabora los ejemplos
identidad y sienten que tienen
específicos:
que esconderla.
Ideas para construir la
inclusión en nuestro
salón
Finalidad
Conseguir una participación inclusiva a
través de hábitos y estrategias de
facilitación.
Descripción de la actividad

Podemos estar de acuerdo que es importante crear espacios en


que todos tienen voz y participan, pero ¿cómo se logra?

Una forma de lograr una participación inclusiva es a través de


hábitos de facilitación, como por ejemplo:
Una pequeña estrategia que ayuda es pedirles
a todos que primero anoten sus ideas
referente a la pregunta o tema planteado
durante 2-3 minutes antes de entrar a discutir
el tema en plenaria.
Establecer normas
Sirve para establecer las reglas del juego para una discusión y para
apoyar a que los participantes tomen riesgos y participación
plenamente. Pasos:

1. Lluvia de ideas. ¿Qué normas necesitamos establecer para


garantizar la plena participación de todos en esta reunión? Todas las
ideas se enumeran; el facilitador puede agregar sus propias
normas. Es importante permitir silencio al principio para que todos

Diálogo tengan tiempo de pensar.

inclusivo
2. Discusión. Reconociendo que esto es una lista de lluvia de ideas,
el facilitador invita a la discusión. Formula preguntas para lograr
acuerdos y mayor comprensión.

3. Síntesis. El facilitador ayuda a sintetizar las normas.

RECURSO: 4. Consenso. El grupo se compromete a utilizar estas normas y


revisarlas con regularidad. También acuerdan que se puede hacer
CUADERNO O COMPUTADORA cambios o añadir elementos a la lista cuando sea necesario.
Les deseo un buen fin
de semana.
Hasta martes.

También podría gustarte