Está en la página 1de 8
ey aul aa EL nino DIDACTICA EN EL SIGLO XXI Ejes en el aprendizaje y ensenanza de calidad Maria Luisa Sevillano Garcia Universidad Nacional de Educacién a Distancia 6 _Didicticaen el Siglo XX evan a la instruccién formativa como son basicamente la intencionalidad, el sistematismo y la contextualizacién. 2.2, Formas diversas de entender la Diddctica 2.2.1 Anilisis etimolégico del término “Diddctica” En el siglo XX, han irrumpido en el campo de la Didactica dos conceptos: instruecién y aprendizaje. A la vista de esto puede decirse que la Didactica abarearé también todo lo relativo ala ensefianza y a la instruccién. La ensefianza tiene unas notas y rasgos caracteristicos: + Exige un ser que ensefia o muestra y un sujeto a quien se ensefia. + Se realiza mediante “signos” que ponen en comunicacién al docente y discente con el objeto de ensefiar. + Requiere un objeto enseifable o situacién concreta, Bruner considera que una ensefianza bien hecha consigue que el 75 % de los escolares aprendan, Stenhouse, (1984 p.53) entiende por ensefianza, las estrategias que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad. Para este autor, ensefianza no equivale sino a Ja promocién sistemstica del aprendizaje mediante diversos medios. Para él, la instruccién es un término preferentemente usado por aquellos que asumen una concepcién tecnolégica del curriculum y que pretenden maximizar el control efectivo sobre el contenido y forma de Io que los alumnos aprenden en la escuela. La ensefianza en cambio estaria referida a una modalidad mas espontinea, més flexible, artistica y creativa, emergente y procesual. Por ello, curriculum y ensefianza refieren cosas distintas: la ensefianza representa la transformacion del curriculum en la escuela. Por otra parte, se deben considerar los efectos no pretendidos que produce la propia accién didactica en orden fundamentalmente a la planificacién siguiente. Soy consciente de haber pisado un terreno que implica riesgos y dificultades operativas. No pretendo, claro est4, resolver completamente estas cuestiones que ciertamente deben plantearse, aunque si prestarle la atencién debida dentro de nuestro campo. Elacto de ensefiar implica _Iarelacién entre dos polos, uno docente y otro discente. Esta relacion reclama un contend y un contexto, Es decir, la ensefianza exige un correlativo, el aprendizaje, y propiciar la realizacién integral de aquel que aprende en un clima de libertad. Si se considera a la enseifianza como una variable mas de la funcién aprendizaje, el elemento clave es el estudiante, convirtiéndose el profesor en un sistema mediacional para el logro de la integracién de los aprendizajes. Por esta razén hoy se habla mds de Ensefianza- Aprendizaje, que de instruccién. La Instruccién se puede contemplar como actividad y como producto, Como actividad-proceso es la conquista del saber que puede hacerse por si mismo © con ayuda, Como producto es el resultado de esta actividad: la instruccién o perfeccién alcanzada. Se trata de un proceso de sintesis, ensefianza-aprendizaje, que, acorde con los valores educativos, proporciona formacién intelectual, A través de estas precisiones terminolégicas y conceptuales podemos indicar que la didactica tiene por objeto de estudio cuatro problemas que Ilenan su contenido. Ensefianza, Aprendizaje, Instruccién y Formacién. Herbart considera la “instruccién” como medio de 1 Mareo Bpistemoligieo la Diddctca (La Didctca como Referente) educacién. La instruccién, que desde el punto de vista material implica la transmisién de conocimientos como la ensefianza, desde el punto de vista formal supone desarrollo de las facultades intelectuales. Existen diferencias entre ensefianza e instruccién: + La“‘instruecién” tiene casi exclusivamente un matiz didactico. + Hay un sujeto que instruye a otro sujeto, pudiendo coincidir ambos, en este caso se da la autoinstruccién. + Encuanto a los resultados, se exige el alcance operativo de los contenidos. + Encuanto al fin, requiere adquirir conocimientos y desarrollar facultades intelectuales. Gagné (1977 p.52) define la instruccién como una “actividad humana, compleja, sujeta a numerosas condiciones, que necesita, para realizarse adecuadamente, dos funciones: planificar con precisién que estriba en formular el plan de trabajo y los objetivos a alcanzar, y transmitir adecuadamente Io que se aprende mediante el empleo de la motivacién, la informacién a los estudiantes de los objetivos a lograr y la orientacién de la atencién del alumno hacia lo que ha de aprender” . La instruccién por tanto, hace referencia a un doble aspecto formal que repercute en la configuracién del estilo cognitivo personal. Kron (2000 p.43) esquematiza asi su definicién de Didéctica: La Ciencia de enseiiar y aprender. La Ciencia de la enseitanza La teoria de los contenidos formativos La teoria de los procesos de aprendizaje La aplicacién de teorias psicolégicas de | ensefianza-aprendizaje. | | Otros pensadores presentan las siguientes proposiciones: Acbli (1958 p.79) Es una ciencia auxiliary aplicada de la pedagogia para la realizacion de tareas educativas. La Didactica cientifica tiene por| finalidad deducir del conocimiento psicoligico de los procesos de formacién intelectual las técnicas metodoldgicas mas aptas. para producirlas. a Didicticaen el Siglo XX Gottler (1962 p.241) La Didéctica es teorfa de la instruccién educativa y ciencia| especulativa. Buyse (1964 p.267) Entiende por Didéctica la rama de la Pedagogia que regula la prictica docente. Stocker (1964 p.6) Comprende por doctrina general de la ensefianza o didéctica...la| teoria de la instruccién y de la enseiianza escolar de toda indole yy en todos los niveles. Trata los principios, fenémenos, formas, preceptos, leyes de toda ensefianza; es, por tanto, una ciencia aplicada tendente a la praxis. Tomaschewsky (1966 p.23) Liama a la teorfa general de la ensefianza: Didactica. Investiga| una disciplina particular de la pedagogia, las leyes del proceso unitario de la instruecién y Ia educacién en la clase.. la didactica ha de resolver una multitud de importantes problemas teéricos Kopp (1967 p.19-23) La Didactica supone la integracién de las dos tendencias: teoria del método y del contenido de la ensefianza. Fernandez Huerta El objetivo de la Didactica es el estudio de los trabajos docentes y discentes congruentes con los métodos de aprendizaje. (1970 p.267) Es ciencia aplicada, destinada al aprendizaje, ensefianza ¢ instruccién. — La Pedagogia llama Didéctica 0 Metodologfa al estudio de los Hs métodos y procedimientos en las tareas de la ensefianza y del (1970 p.34) wa aprendizaje. | Lay | El objeto de la Didactica se define netamente en el trabajo que (1970 p34) | pone en relacién al que ensefia y al que aprende. | Entiende que la Didéctica es la parte de la pedagogia que | estudia los procederes para conducir al educando a la Villalpando progresiva adquisicién de conocimientos, téenicas, hébitos, asi (1970 p.34) | como la organizacién mas conveniente del contenido que ha de set asimilado y los elementos con que se ha de auxiliar el edueador. EL Marco lpstemoligc la Didi (La Diditca como Referent) Luis A. Mattos. (1974 p.24) La disciplina pedagégica de caracter practico-normativo que tiene por objeto especifico 1a técnica de la ensefianza, esto ¢s, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. La Didictica es el conjunto sistematico de principios, normas, recursos y procedimientos especificos que todo profesor debe conocer y saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de las materias de los programas teniendo en vista sus objetivos educativos. Rodriguez Diéguez (1974) Tras un minucioso estudio de sus principales caracteristicas, coneluye diciendo que es la ciencia y la técnica de la variable controladora del proceso educativo en su dimensién objetiva. Nerici (1979 p.54) La Didéctica es el conjunto de técnicas a través de las cuales| se realiza la enseflanza; para ello rete y coordina, con sentido| practico, todas las conclusiones y resultados que Ilegan de las ciencias de la educacién, a fin de que dicha ensefianza resulte mas eficaz Gimeno (1981 p.34) Entiende la Didactica como una teoria préctica de la enseffanza prictica de la ensefianza, de componente normative, que en! forma de saber tecnolégico organiza los medios conocidos: segiin las teorias cientificas para guiar la acci6n. Titone (1981 p.25) Define la Didactica como metodologia de la instruccién. Arruda Penteado (1982 p.115) La Didéctica es un conjunto de métodos, ténicas 0 procedimientos que procuran guiar, orientar, dirigir o instrumentalizar, con eficacia y economia de medios, el proceso de aprendizaje donde est presente como categoria basica Pérez Gomez. (1981 p.70) La Didéctica es la ciencia y tecnologia del sistema de comunicacién intencional donde se desarrollan los procesos de | ensefianza-aprendizaje en orden a optimizar, principalmente, la formacién intelectual. Pacios (1982) La Didéetica es la ciencia que estudia el proceso instructivo en cuanto produce la formacién intelectual. Asi el objeto material serd el proceso instructivo, y el formal la produccién intelectual “per se” y la formacién total “per accidens” . Es, pues, una ciencia especulativa y tecnol6gica. 9 Didietca en el Siglo XXL Mennert (1983 p.8) Didéctica se debe entender, en sentido amplio, como la ciencia de ensefiar y aprender. En sentido més estricto, como la ciencia de la ensefianza, y, més estricto atin, como Ia ciencia de los contenidos formativos o ineluso del plan de estudios. Fernandez Huerta (1985 p.27) La Didéctica tiene por objeto las decisiones normativas que Hevan al aprendizaje, gracias a la ayuda de los métodos. Medina Rivilla (1987) La Didéctica es el estudio de la educacién intelectual del hombre y del conocimiento sistematico que ayuda al alumno a autoconocerse facilitindole las pautas para que elija lo mas adecuado para lograr su plena realizacién personal. La Didéctica es una disciplina pedagdgica que analiza, comprende y mejora los procesos de ensefianza-aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa. Benedito (1987b p.11) La Didactica es una ciencia y tecnologfa que se constituye, desde la teoria y la préctica, en ambientes organizados de relacién y comunicacién inteneional, donde se desarrollan procesos de ensefianza y aprendizaje para la formacién del alumno. La Didictica es una ciencia de la educaci6n que se perfila como| Rosales ee 4 aaa (eens) ciencia del proceso ensefianza-aprendizaje sistematica en cuanto que es optimizadora del aprendizaje. Lenzen Entiende por Didictica la reflexién cientifica de procesos (1989,Tomol p.307) organizados de ensefianza-aprendizaje. Rosales (1988 p.43) La Didactica es una ciencia de la educacién que se perfila como ciencia del proceso ensefianza-aprendizaje sistematica en cuanto que optimizadora del aprendizaje. Gonzillez Soto (1989 p55) Didéctica en el campo cientifico de conocimientos te6ricos, pricticos y tecnoldgicos, cuyo eje central es la descripc interpretacidn y practica proyectiva de los procesos intencionales de ensefianza-aprendizaje que se desarrollan en contextos de relaci6n y comunicacién para la integracién de la cultura con el fin de transformarla, Zabalza (1990 p.136) La Didéctica es el campo de conocimientos de investigaciones, de propuestas teéricas y pricticas que se centran sobre todo en Ios procesos de enseflanza y aprendizaje. at EL Marco Epstemohigio la Didictia, (La Didictica como Referets) Villar Angulo (1990 p.30) Situé la Didactica dentro de las Ciencias de la Educacién que explica y estructura metdicamente el proceso instructivo, y que también analiza, dando lugar a distintos modelos de curriculum y de enscfianza... y como consecuencia de su proyeecién pormativa y de su cardcter tecnolégico cientifico, estudia la ensefianza desde el punto de vista de la prictica escolar” . De la Torre (1993 p.54) ina reflexivo-aplicativa que se ocupa de’ los procesos de formacién y desarrollo personal en contextos intencionalmente organizados. Pla (1993 p.10) La Didéctica es una disciplina posible que preside el campo semintico en el que se incardinan curriculum e instruecién que se desarrollan e implementan en los procesos de ensefianza aprendizaje en el aula, en un acto interactivo entre el maestro y alumno que se explicita en tareas. Garcia Hernandez, (1993 p.81) Entiende que el objeto de Ia Didictica es el trabajo discente y el docente, es decir, la enseftanza con Ia finalidad instructiva. Estebaranz (1994 p.76) Didéctica como campo de conocimientos e investigacién que tienen su otigen y su razn de ser en la préctica, en los problemas de disefio, desarrollo y evaluacién del curriculum, y en un intento de una innovacién curricular” . ‘Werner Jank (1994 p.16) La Didéctica es la teoria y prictica de ensefiar y aprender. Engloba la metodologia y trata del quién, qué, cuando, dénde, con qué, cémo, por qué y para qué ensefiar y aprender. Oliva Gil (1996 p.58) La Didéctica es la ciencia y tecnologia que estudia y guia el proceso instructivo-educativo. Parcerisa (1999 p.4o) La Didéctica es ta disciplina cientifiea que estudia los procesos ensefianza-aprendizaje que se producen en ambientes organizados de relacién y comunicacién intencional (escolares y extraescolares) con Ia finalidad de orientar sobre como mejorar la calidad de aquellos procesos. Tejada Femdndez (1999) Didéctica es una ciencia aplicada que tiene por objeto el proceso de instruccién formativa integral e integrada posibilitando la aprebensi6n de Ia cultura y el desarrollo individual y social del ser humano. Tabla 2.7. Definiciones.

También podría gustarte