Está en la página 1de 27

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
E.A.P. CONTABILIDAD Y FINANZAS

DOCENTE : Mariluz Alegria Solorzano

CURSO : Liderazgo Y Emprendimiento

TEMA : Plan de Negocio

ALUMNOS : Marrujo Ingunza, Nelly Alicia


Malpartida Vásquez, Ángel
Alegria Principe, Shannen Mitchel
Luciano Trujillo, Brayan
Fretel Serna, Jhonatan

CICLO : III

HUÁNUCO-PERÚ
2022
1
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

DEDICATORIA

Este pequeño trabajo fruto de nuestro


esfuerzo, constancia y dedicación va con
mucho amor para nuestros padres ya que nos
inculcaron valores y el deseo de triunfar y
superarnos.

A nuestro profesor por apoyarnos


incondicionalmente para que podamos
lograr ser profesionales con éxito.

2
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradecemos a Dios por las oportunidades que nos da, también
agradecemos a nuestros padres por la vida, paciencia, educación, y muchas cosas que
ellos dan por nosotros, y por ultimo a nuestro profesor por toda la información que nos
brinda para que tengamos un conocimiento más actual.

3
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

INDICE

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------- 2
AGRADECIMIENTO ------------------------------------------------------------------------ 3

INDICE ------------------------------------------------------------------------------------------- 4

PLAN DE NEGOCIO -------------------------------------------------------------------------- 5

1. RESUMEN EJECUTIVO--------------------------------------------------------------------- 5
2. FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ----------------------------------------------- 6
3. ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD ------------------------------------------------------------- 7
4. MODELO DE NEGOCIO -------------------------------------------------------------------- 8
5. ANÁLISIS DE ENTORNO ------------------------------------------------------------------- 9
6. ANÁLISIS DE INDUSTRIA-----------------------------------------------------------------10
7. SONDEO DE MERCADO ------------------------------------------------------------------11
8. PLAN ESTRATÉGICO ---------------------------------------------------------------------11
Visión: ---------------------------------------------------------------------------------------12
Misión: --------------------------------------------------------------------------------------12
Objetivos estratégicos: --------------------------------------------------------------------12
Estratégica genérica: ----------------------------------------------------------------------12
Fuentes generadoras de ventajas competitivas: ----------------------------------------12
9. PLAN DE MARKETING --------------------------------------------------------------13
10. PLAN DE OPERACIONES ---------------------------------------------------------------14
11. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS ----------------------17
A. Estrategia de motivación y desarrollo del personal: -----------------------------17
B. Diseño de Estructura: ----------------------------------------------------------------17
12. PLAN FINANCIERO---------------------------------------------------------------------20
A. Presupuesto de Ventas: --------------------------------------------------------------20
B. Precio de Ventas y Estimados: ------------------------------------------------------20
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ---------------------------------------------24
14. BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------25
15. ANEXO ---------------------------------------------------------------------------------26

4
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Plan de Negocio
1. Resumen Ejecutivo
Nuestra empresa se llama “Súper Juice” será una SAC, está conformada por 5 socios.
Nuestra empresa trata de una juguería naturista en el sector de producción, Súper Juice
piensa en satisfacer sus necesidades de los consumidores mediante frutas exóticas
ricos en vitaminas y nutrientes que ellos poseen. Una de las características que
contiene nuestro producto es que ayuda a prevenir y combatir enfermedades
cardiovasculares y a su vez sus semillas contienen ácidos grasos esenciales como el
Omega 3, que ayudan a mejorar el perfil lipídico, reducen la presión arterial,
previenen las arritmias y los infartos. Los consumidores están en la relación de edades
a partir de los 2 años para adelante, se encuentran en la cuidad de Huánuco ya que ahí
será nuestro punto de partida y la gran importancia que ellos nos brindan es que
gracias a ellos seremos reconocidos por la calidad y sobre todo recomendados.
Nuestro local estará ubicado en las instalaciones del Jirón 2 de mayo 950, ya que
nuestros comensales nos pueden conseguir mediante nuestra página de redes sociales
SUPER JUICE. Donde ahí especificamos los precios y productos que estamos
ofreciendo para nuestros comensales, ya que también contamos con el servicio de
delivery para toda la ciudad de Huánuco.

El proyecto consiste en la producción y comercialización de jugo de dragón de piña,


un plan de negocios para comercializar una bebida natural lista para beber. La
pitahaya ha alcanzado un gran estatus a nivel mundial y cada vez aparecen más frutas
innovadoras en combinación con otras frutas, en nuestro caso buscamos la
combinación perfecta con la piña. La pitahaya es un producto rico en vitaminas y
proteínas, y las mismas vitaminas y proteínas pueden aportar al organismo diversos
beneficios. La estructura de nuestro proyecto consiste en un informe general de
nuestra empresa, en el cual describiremos las características y beneficios de nuestro
producto, así como también presentaremos la oportunidad de negocio y la estrategia
general que utilizaremos para ganar participación de mercado (Gonzales Segovia,
Wilfredo; Cuba Montañez, Diego Alberto; Velazco Vasquez, Martin Eduardo;
Tejada Mendez, Oscar Omar, 2019)

Con plena coordinación decimos aportar cierta cantidad de dinero y muy aparte
solicitar un préstamo al banco de las cuales cubriría para los gastos del local porque
alquilaremos y le remodelaremos como esta en nuestro plano elaborado, las frutas que

5
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

se comprara, los artefactos que utilizaremos, etc. Las fortalezas que nuestro negocio
posee son los siguientes:

 Productos nutritivos
 Variedad del producto
 Calidad del producto
 Amplia cobertura de precio

Ya con ellos estamos aptos para entrar al mundo del mercado ofreciendo lo que la
ciudadanía necesita. Los consumidores van a tener la oportunidad de opinar acerca de
nuestro producto dando sus puntos de vistas, ya de acuerdo con ello cada día
mejoraremos por brindar un producto de buena calidad y sobre todo que nuestros
clientes estén contentos.

Un plan de negocios no es sólo una tarjeta de presentación de una futura


empresa, sino también una herramienta de planificación y gestión que ayudan a
respaldar ideas y garantizar un futuro seguro inversor. También ayuda a definir
completamente la estructura, misión, visión, Objetivos y estrategia; identificar
competidores, cuál es el mercado en el que operará la empresa, para
clientes y necesidades. En general una gran idea puede iniciarse con un gran negocio.
Sin embargo, este no siempre sucede por lo que entonces. La razón es simple lo es
simple los emprendedores no pueden creer proyectos sostenibles en el tiempo. A para
evitar esto se recomienda desarrollar y escribir un plan de negocio que actúe como un
mapa para ayudar manejar un negocio por lo tanto, es necesario recopilar todo la
información necesario para evaluar el proyecto e instrucciones generales para ponerlo
en marcha emprendedores (Jimena Palma, 2012).

2. Formulación de la Idea de Negocio


Nuestra empresa se llamará “Súper Juice” que será una juguería que estará basado de
Pitahaya, si bien es cierto esta fruta tiene muchos nutrientes que ofrecer de las cuales
son rica en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C y E. Decidimos
optar por este negocio porque esta fruta beneficiara a nuestro cuerpo de cualquier
enfermedad que nos agobia hoy en día. Los doctores recomendaron que tengamos
vitaminas C y esta sería una mejor opción para la población en general.

6
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

3. Análisis de Oportunidad
El presente trabajo consiste en determinar la factibilidad de estudios de mercado,
estudios técnicos, organizacionales y económicos para desarrollar un plan de
negocios para la producción y comercialización de jugo de mame envasado para su
uso en la región de Chiclayo. Para el desarrollo del programa se realizó una
investigación de mercado para determinar el comportamiento de los consumidores
que conforman el grupo objetivo del programa, con el fin de poder determinar las
ofertas que existen actualmente en la industria. Por otro lado, la empresa propietaria
de la nueva línea de producción de jugo de mame, que es objeto de este trabajo de
investigación, se denomina AREZ S.R.L., la misma empresa ubicada en el distrito
de Chiclayo. Cuenta con los requerimientos infraestructurales y operativos
necesarios, a saber, suministro de materias primas, mano de obra y todas las
herramientas necesarias a precios competitivos para lograr la comercialización del
producto propuesto. El estudio financiero concluyó que la implementación de este
negocio requiere una inversión inicial de S/. 173.053 brutos, el índice de fondeo es
42.21% y el índice de autofinanciamiento es 57.79%. Mediante el análisis financiero
se ha encontrado que el valor total de la inversión del financiamiento se puede
recuperar en el primer año, la tasa interna de retorno del proyecto es de 68%, el
valor presente del proyecto es de S/.10, 692.00, y es de 185,797.00 VAN financiero
El concepto es factible y apto para su implementación, debido a que los indicadores
del proyecto y de los inversionistas son positivos y el mercado objetivo es amplio y
en crecimiento (Zamora Cubas, Katherine, 2020).
Lo que vamos a producir u ofrecer a nuestro consumidor es el maravilloso jugo de
Pitahaya, que cuenta con muchos beneficiosos para la salud y es recomendable por
doctores. Las personas que pueden consumir este jugo son a partir de 2 años hasta los
100 años.
Este estudio evalúa la factibilidad económica, financiera y comercial de exportar
concentrado de jugo de jengibre orgánico congelado desde la región de Junín al
mercado alemán. El modelo de negocio se enfatiza en el enlace logístico entre
productores, recolectores (centros de lavado) y clientes internacionales. Alemania ha
identificado un mercado potencial y en crecimiento para el jengibre orgánico
peruano y sus derivados, ya que se cree que es de mayor calidad que el jengibre
chino y el jengibre de otros países productores. Perú es el segundo mayor proveedor
de jengibre de Alemania con una participación de mercado del 27 % en 2018 y un

7
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

crecimiento de las exportaciones del 206 % entre 2014 y 2018. Visto como "Súper
Raíz" en el catálogo "Superalimento" de PromPerú, el plan de negocios propuesto
apunta a exportar jugo de jengibre orgánico concentrado congelado, muy valorado
en nuevas industrias como bebidas nutritivas, fitoterapia y enología. La evaluación
económico-financiera es positiva, obteniendo un VAN económico de $74.740 y una
TIR económica de 36,70% a 5 años, superior al COC de 28,08%, por lo que la
empresa se considera viable financieramente (Alarcón Ramos, Marco Antonio,
2020).

4. Modelo de Negocio
Nuestros consumidores serán a partir de los 2 años para arriba ya que ellos necesitan
fortalecer sus defensas y el perfil que se manejan es que velan por su salud y a la vez
necesitan frutas que les ayude en su proceso. El servicio que le brindaremos será el
jugo de Pitahaya de las cuales será un valor muy eficiente para tu salud. Las utilidades
que van a generar para nuestro negocio será el marketing, por medio de las redes
sociales, por medio de la televisión, etc.
Se elaboró el plan de negocios “Exportación de Jugo Natural de Pitahaya a la
Ciudad de México – México”, el mismo se enfoca en poner a disposición de los
consumidores un producto 100% natural con un suplemento nutricional adicional,
presentado en un práctico envase plástico PET. De acuerdo con los estudios
realizados, demuestran que los consumidores mexicanos consideran todo lo
relacionado con los productos naturales para ayudar a proteger su salud y apariencia.
Considerando esta tendencia, se decidió elegir la pitahaya natural como ingrediente
principal, debido a sus grandes beneficios para la salud, como el aporte de vitaminas
B, C y E, bajo contenido calórico, lo que ayuda a combatir enfermedades
cardiovasculares, anemia y osteoporosis, Ayuda a eliminar la grasa y controlar el
apetito. México reporta crecimiento del consumo en la categoría de jugos, jugos y
jugos sin gas; además, con un segmento de ingresos altos y una actitud positiva para
aceptar productos con nuevos sabores y presentación amigable. Para atender esta
necesidad, Natural Frutperu S.A.C. establecidas, cuyas leyes y constitución se
instrumentan en un régimen de pequeña empresa, brindando incentivos fiscales y
laborales. Como propuesta de valor que ofrece productos 100% naturales que
además de beber refrescantes jugos exóticos, brindan beneficios para la salud como
prevenir enfermedades, regular el azúcar en sangre, estimular la producción de

8
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

colágeno, favorecer la digestión, rico en agua, alto en fibra y bajo en carbohidratos .


es ideal para quienes siguen una dieta específica de adelgazamiento y/o
adelgazamiento. Este último punto es el beneficio más notable que otros jugos,
néctares y/o bebidas no pueden brindar cuando se consumen (Castro Rodríguez,
Mirtha Inés, 2020).

5. Análisis de Entorno
a) Factores económicos: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó
que la economía peruana se recuperará el 2021, cuando el Producto Bruto
Interno (PBI) registre un crecimiento de 10%. “Para 2021 se elevó la proyección
de crecimiento del PBI a 10,5%, como resultado de la fuerte recuperación de la
actividad económica impulsada tanto por factores externos como internos”
(Finanzas, 2021). Así lo dio a conocer la ministra de Economía y Finanza, quien
precisó que este crecimiento se basará en una recuperación del consumo privado,
la inversión privada y del gasto público. Remarcó, sin embargo, el desempeño
económico del Perú mejorará por la reanudación de actividades económicas, el
impulso fiscal y la recuperación de la demanda externa.
b) Factores ambientales: La incidencia en el Perú de los desastres naturales, es casi
el doble que, en toda América Latina, mientras la tasa de fatalidades es la más
alta en el continente entero. La ubicación geográfica del Perú parcialmente
explica tal incidencia debido a que el país está ubicado en una de las áreas con
mayor actividad sísmica del planeta y es afectado seguidamente por las
condiciones atmosféricas y oceánicas causadas por El Niño. Una de las más serias
debilidades del marco de gestión ambiental en el Perú, es la falta de capacidad
para la planeación ambiental. Una evaluación de los costos de la degradación
ambiental y una revisión de encuestas de la percepción de la opinión pública,
indican que los problemas de saneamiento ambiental y la reducción de la
vulnerabilidad a los desastres naturales son los problemas que requieren la
atención más urgente.

c) Factores socioeconómicos: Es de conocimiento general que la educación es un


pilar clave para el crecimiento y desarrollo de los países. En nuestro país, el
Ministerio de Educación (Minedu) ha venido ejecutando acciones para mejorar
las condiciones educativas a nivel nacional, de la mano con el incremento del
presupuesto destinado al sector. La asistencia escolar, además de una enseñanza

9
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

de calidad, es indispensable si se pretende mejorar el nivel educativo del país.


Asimismo, atender el colegio es la principal fuente de alfabetización, la cual,
según la Unesco, ayuda a erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil,
garantizar el desarrollo sostenible y controlar el crecimiento demográfico.
Asimismo, las personas alfabetizadas están mejor dotadas para acceder a la
información continua y se encuentran mejor preparadas para enfrentarse a los
desafíos del desarrollo. “A escala regional y nacional, las situaciones de
emergencia y las crisis exacerban las desigualdades que ya existían y reducen aún
más el acceso a la educación de los grupos más marginados.” (UNESCO, 2022)
Por ello, es necesario que los Gobiernos regionales sean conscientes del problema
que significa la inasistencia escolar. Para aquellos que han tenido un buen
desempeño en cuanto al gasto en esta área, sigan así; y para los que no lo han
hecho, pues a ponerse las pilas.

d) Factores políticos y legales: En la actualidad, los ruidos y riesgos sobre el futuro


de la economía peruana se asocian al ámbito político. Enfatizando que los
congresistas que no llevar más adelante iniciativas de gasto que desestabilicen la
economía. Si el Congreso actual sigue esta tendencia, puede erosionar la base
fiscal que es el pilar sobre el que se ha sostenido la economía peruana durante los
últimos 30 años. En el ámbito monetario, la autonomía y buen manejo del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP) todavía nos brinda seguridad. A nivel
internacional, la recuperación de China permite al Perú contar con un socio clave
para la recuperación del sector exportación.
e) Factores tecnológicos: Es de gran importancia en la tecnología ya con ella se
pueden realizar el diseño de un producto, el control de fabricación, control de
calidad y también forma parte de la administración de una empresa.
La informática forma parte esencial en la tecnología de la actualidad. Con ello
podemos innovar tecnológicamente, de las cuales se refiere a la creación de un
nuevo producto o servicio siempre dirigido a los consumidores. En otras palabras,
es que existe innovación cuando las empresas presentan en el mercado nuevos
elementos o, en su defecto, mejoran los ya existentes.

6. Análisis de Industria
La barrera que nos impediría seria la difícil diferenciación de productos o servicios
existentes que hay dentro de este rubro que son las juguerías, porque si bien es cierto

10
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

existen diferentes jugos que los consumidores conocen o son muy comunes. Pero
especialmente este jugo tiene algo muy importante que es el sabor muy exquisito que
posee.

7. Sondeo de Mercado
 El estudio y análisis de mercado efectuado para el presente plan de negocio
concluye que la juguería Super Juice, resulto financiero viable y factible, donde
se da una puerta del gran negocio.
 La juguería Super Juice es que la gran mayoría no conoce mucho de esta fruta,
pero tienen esa necesidad de consumirlo ya que posee muchas vitaminas y sobre
todo quieren que salga al mercado. El porcentaje aproximado es el 50% de
acuerdo a los encuestados que están a favor.
 El estudio del análisis de mercado acerca de la juguería Super Juice presenta un
resultado favorable con respecto al producto principal que el es jugo de Pitahaya.

8. Plan Estratégico
 Fortaleza:
 Productos nutritivos
 Variedad del producto
 Calidad del producto
 Amplia cobertura de precio
 Oportunidades:
 Expandir la cantidad de productos dependiendo de las temporadas de
frutas.
 Consumo constante del producto de la Pitahaya.
 Potenciar en ser los primeros en ofrecer los productos 100% natural.
 Debilidades:
 No contar con los equipos requeridos para producir los jugos.
 No contar con suficiente personal para producir los jugos.
 Desconocimiento del producto por parte de los consumidores.
 Amenazas:
 Competencia en el mercado.
 Ambiente político inestable.
 Las temporadas de las frutas.

11
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

 Alzas de precios.

Visión: “Ampliar nuestros puntos de ventas en Huánuco para llegar a diferentes mercados
que nos permitan ofrecer nuestros productos y servicios diferenciados logrando ser
reconocidos como uno de las mejores juguerías”.

Misión: “Somos una empresa huanuqueña, dedicada al exquisito jugo basado del
producto principal de la Pitahaya. Nuestros clientes buscan la mayor variedad de nuestros
productos, para lo cual contaremos con personas capacitadas para la elaboración y
atención a nuestros consumidores. Nuestra empresa trabajara con productores y
distribuidores de alta calidad, apoyando a nuestros hermanos campesinos. Asimismo,
capacitamos a nuestros colaboradores y les brindamos oportunidades de desarrollo
personal”.

Objetivos estratégicos:
 Posicionarse en los próximos 4 años como la mejor juguería en la ciudad de
Huánuco, ofreciendo productos de alta calidad directamente de los cosechadores.
 Obtener una ganancia óptima para nuestro negocio.
 Tener alianza con los agricultores, para el desarrollo económico de la empresa.
 Contar con personal calificado de la cuidad de Piura y San Martín para la
distribución de la fruta principal d nuestra empresa.

Estratégica genérica: La estrategia que hemos optado es por la diferenciación, porque


básicamente nuestra empresa ofrece un único producto ya que nos diferenciamos de
muchas empresas en brindar un producto de solo de la fruta de Pitahaya que se
caracteriza ayudando a prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares, pues sus
semillas contienen ácidos grasos como el omega 3, ya que ayuda a mejorar el perfil
lipídico, reducen la presión arterial, previene las arritmias y los infartos.

Fuentes generadoras de ventajas competitivas: Nuestro producto en ocasiones será


derivado del mismo lugar de producción de los 4 lugares principales productoras de
Pitahaya en el Perú, de las ciudades principales a mencionar:

 Amazonas
 San Martin
 Piura
 Chanchamayo

12
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

9. PLAN DE MARKETING
a. Descripción del producto:
 Una de las características que contiene nuestro producto es que ayuda a
prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares y a su vez sus semillas
contienen ácidos grasos esenciales como el Omega 3, que ayudan a
mejorar el perfil lipídico, reducen la presión arterial, previenen las
arritmias y los infartos. “Evitar el envejecimiento prematuro, reducir los
niveles de presión arterial y aliviar los problemas estomacales e
intestinales, además el consumo de pitahaya es recomendado para
contrarrestar enfermedades como la diabetes y cáncer al colon” (Anngie et
al, 2019, pág. 439)
 Es recomendable tomar un vaso diario en ayunas al ser muy favorable la
mezcla de estas dos frutas al aportar vitamina A y C, potasio, fibra, calcio
y ácido fólico a nuestro organismo, eliminando parásitos intestinales y
ayudando a digerir las proteínas. “Presenta compuestos bioactivos como
las betalainas; que favorecen a los trastornos relacionados con el stress y
posee efectos antinflamatorios, además presenta betaninas y betacianinas”
(Anngie et al, 2019, pág. 439)
b. Estrategia de precio: El precio que va a costar nuestro producto según encuestas
realizadas a 50 personas estas fueron los resultados. Dando a conocer que nuestros
consumidores están optando por el precio de 10 soles.

PRECIO

12%

23%
65%

10 soles 12 soles 15 soles

13
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

c. Estrategia de distribución o plaza: Nuestro local estará ubicado en las


instalaciones del Jirón 2 de mayo 950, ya que nuestros comensales nos pueden
conseguir mediante nuestra página de redes sociales SUPER JUICE. Donde ahí
especificamos los precios y productos que estamos ofreciendo para nuestros
comensales, ya que también contamos con el servicio de delivery para toda la
ciudad de Huánuco.
d. Estrategia de promoción: Nuestra empresa SUPER JUICE básicamente contara
con las promociones de descuentos, sorteos mediante nuestra página, regalos de
cupones, mediante marketing digital.
e. Estrategia de servicio al cliente o postventa: Dialogar con nuestros clientes y
hacerle un pequeño test donde nos ayudara en que mejorar o que productos más
se podría implementar a mejorar.
f. Estrategia de posicionamiento:

10. Plan de Operaciones


a. Diseño y prueba del producto:
 Realizamos una revisión preliminar de la idea para evaluar su viabilidad,
identificar posibles defectos y detallarlo. La revisión puede llevarse a
cabo en un plano conceptual, un dibujo técnico, un prototipo existente o
en un producto real.
 Con respecto a nuestro logo hubo pequeñas complicaciones al diseñar la
fruta y poder dar el toque final.
b. Aspectos técnicos del producto:

14
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

 Examinamos la calidad de la fruta.


 Los pasos para la elaboración del jugo.
 Primero lavamos la Pitahaya, luego cortamos las frutas en dos partes.
Sacamos lo que contiene dentro de aquella fruta.
 Echar media tacita de agua, una cucharada de azúcar, miel o algarrobina
(esto es opcional), después lo licuamos por unos minutos y listo para
beberlo.
 Por consiguiente, los demás jugos tendrían un procedimiento similar.

15
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

c. Diseño y distribución de las instalaciones:

16
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

11. Diseño de Estructura y Plan de Recursos Humanos


A. Estrategia de motivación y desarrollo del personal:
 Reuniones de motivación cada fin de mes (premios al mejor trabajador).
 Evaluación al desempeño laboral.
 Actividades recreativas.
 Capacitación al personal.
 Gratificación (JULIO-DICIEMBRE).
 Personal en planilla.
 Establecer mecanismo de participación directa.
 Programa de rotación laboral.
 Vacaciones anuales.
 Implementación con una movilidad para la distribución del producto.
 Contar con uniformes distintivos que represente a la empresa y contar
con los protectores de bioseguridad.

B. Diseño de Estructura:

SOCIOS

JEFE DE TIENDA

AREA DE AREA DE AREA DE


AREA DE RR.HH AREA DE COCINA
CONTABILIDAD MARKETING LIMPIEZA

17
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
OBJETIVO/ DEPENDENC FUNCION QUE ACCIONES A
ESTRUCTURA DESCRIPCION
MISION IA DESEMPEÑA DESENVOLVER

Encargo de supervisar Que ayude a que todos


Tener el control del Depende de los
JEFE DE TIENDA todo lo relacionado Supervisión. los trabajadores ejerzan
negocio. socios.
con el negocio. bien sus funciones.
Se encarga de manejar Mantener el balance
Tener una
el puesto Área de equilibrado de los Tener un buen control
rentabilidad
CONTADOR
administrador y favorable para el contabilidad ingresos y egresos del contable del negocio.
negocio.
contador del negocio. negocio.
Tener personal con
Buscar trabajadores Tener un buen manejo
Evaluar y contratar a la capacidad y
Área de con alta capacidad de la evaluación y
ENCARGADO DE RR.HH.
los trabajadores. habilidad necesaria RR.HH. para sus desempeños capacidad de los
asignados. trabajadores.
para el negocio.
Preparar, redactar y
distribuir
comunicados y notas Se encarga de actuar Con la publicidad que
Área de
como el punto de haga llegue a los
Mantener la imagen de prensa para
PUBLICISTA Marketing. contacto entre el espectadores y así
del negocio.
contribuir a negocio y los medios obtener nuevos
de comunicación. clientes.
mantener la imagen
del negocio.

Se encarga de la Mantener limpio el


Área de Controlar la limpieza Que sea eficiente en su
PERSONAL DE SERVICIO limpieza del negocio y
negocio. Limpieza. del negocio. puesto.
del control de

18
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

protocolos contra el
COVID.

Personal encargado de
Preparar las bebidas,
la nutrición
PERSONAL ENCARGADO especialidades Innovar los productos.
alimenticia; Elaboración de los Área de
DE LA NUTRICION culinarias para hacer
encargados de la productos nutritivos. Cocina.
ALIMENTICIA servidas a nuestros
preparación de
clientes.
nuestros productos.

19
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

12. Plan Financiero


En el presente capítulo se realizó el análisis financiero de la juguería temática, con el fin de determinar la inversión total necesaria para iniciar
el negocio, los costos, las inversiones futuras, los gastos administrativos y el presupuesto de compras, marketing y ventas. Asimismo, presentar
los resultados del estado de ganancias y pérdidas, balance general y flujos proyectados.

A. Presupuesto de Ventas:

Productos Enero Feb. Mar. Abri May.


l
Jugos S/.22,250 S/.20,240 S/.22,650 S/.21,180 S/.22,280
Acompañamientos S/.16,047 S/.12,782 S/.16,119 S/.12,990 S/.16,536

Total ventas brutas S/.38,297 S/.33,022 S/.38,769 S/.34,170 S/.38,816


S/.31,403. S/.27,078. S/.31,790. S/.28,019. S/.31,829.
Total ventas netas
54 04 58 40 12
B. Precio de Ventas y Estimados:

JUGOS PRECIO ESTIMADO TOTAL ACOMPA- PRECIO ESTIMADO TOTAL TOTAL


UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ÑAMIENTO UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ENERO
Mango 8.00 400 3,200 Torta 5.00 561 2,805
Plátano 6.00 300 1,800 Empanada 5.00 400 2,000
Surtido 6.00 600 3,600 Sándwich 8.00 722 5,776
Pitahaya 10.00 900 9,000 Hamburguesa 10.00 300 3,000
Keke de
Pina 5.00 200 1,000 3.00 822 2,466
naranja

20
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Fresa 6.00 400 2,400


Papaya 5.00 250 1,250
22,250 + 16,047 =38,297

Enero:

JUGOS PRECIO ESTIMADO TOTAL ACOMPA- PRECIO ESTIMADO TOTAL TOTAL


UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ÑAMIENTO UNITARIO EN VENTA ESTIMADO FEBRERO
Mango 8.00 380 3,040 Torta 5.00 466 2,330
Plátano 6.00 200 1,200 Empanada 5.00 400 2,000
Surtido 6.00 500 3,000 Sándwich 8.00 532 4,256
Pitahaya 10.00 800 8,000 Hamburguesa 10.00 200 2,000
Pina 5.00 300 1,500 Keke de 3.00 732 2,196
naranja
Fresa 6.00 250 1,500
Papaya 5.00 400 2,000
20,240 + 12,782 =33,022

21
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Febrero:

JUGOS PRECIO ESTIMADO TOTAL ACOMPA- PRECIO ESTIMADO TOTAL TOTAL


UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ÑAMIENTO UNITARIO EN VENTA ESTIMADO MARZO
Mango 8.00 350 2,800 Torta 5.00 577 2,885
Plátano 6.00 350 2,100 Empanada 5.00 380 1,900
Surtido 6.00 700 4,200 Sándwich 8.00 774 6,192
Pitahaya 10.00 850 8,500 Hamburguesa 10.00 240 2,400
Pina 5.00 350 1,750 Keke de 3.00 914 2,742
naranja
Fresa 6.00 300 1,800
Papaya 5.00 300 1,500
22,650 + 16,119 =38,769

Marzo:

JUGOS PRECIO ESTIMADO TOTAL ACOMPA- PRECIO ESTIMADO TOTAL TOTAL


UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ÑAMIENTO UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ABRIL
Mango 8.00 200 1,600 Torta 5.00 430 2,150
Plátano 6.00 400 2,400 Empanada 5.00 240 1,200
Surtido 6.00 600 3,600 Sándwich 8.00 620 4,960

Pitahaya 10.00 920 9,200 Hamburguesa 10.00 300 3,000

22
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Pina 5.00 310 1,550 Keke de 3.00 560 1,680


naranja
Fresa 6.00 280 1,680
Papaya 5.00 230 1,150
21,180 + 12,990 =34,170

Abril:

JUGOS PRECIO ESTIMADO TOTAL ACOMPA- PRECIO ESTIMADO TOTAL TOTAL


UNITARIO EN VENTA ESTIMADO ÑAMIENTO UNITARIO EN VENTA ESTIMADO MAYO
Mango 8.00 400 3,200 Torta 5.00 578 2,890
Plátano 6.00 280 1,680 Empanada 5.00 320 1,600
Surtido 6.00 610 3,600 Sándwich 8.00 836 6,688
Pitahaya 10.00 880 8,800 Hamburguesa 10.00 270 2,700
Pina 5.00 355 1,775 Keke de 3.00 886 2,658
naranja
Fresa 6.00 300 1,800
Papaya 5.00 285 1,425
22,280 + 16,536 =38,816

23
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

13. Conclusiones y Recomendaciones


 C1: Nuestra empresa Super Juice es viable ya que nuestra rentabilidad económica
de nuestros productos es super confiable porque nuestras ventas serias productivas
debido a que contiene vitaminas favorables para nuestra salud.
R1: Por lo tanto, recomendaríamos a nuestros distribuidores cosechar las frutas de
mejor calidad.
 C2: El producto estrella “jugo de Pitahaya” de nuestra empresa es rico en sabor
como en nutrientes, por tanto, nuestro jugo es aceptable para nuestros
consumidores.
R2: Nuestros consumidores recomiendan nuestro jugo porque también funciona
como laxante muy aparte de las vitaminas y nutrientes que posee.
 C3: Nuestra empresa podría tener un impacto negativo en cuando nuestro país este
atravesando situaciones adversas.
R3: Recomendar al jefe de almacén tener un plan para unidades de reversa en
nuestro negocio.
 C4: Nuestro negocio contara con artículos no dañinos para el medio ambiente.
R4: De tal manera concientizamos a la población a proteger y no dañar al medio
ambiente como también no poner en riesgo su salud.
 C5: Nuestra empresa es factible ya que a muchos estarían dispuestos a invertir
porque nuestra empresa sería la primera en elaborar el jugo de Pitahaya.
R5: Elaborar el jugo de la Pitahaya de una manera creativa para así obtener el jugo
con un sabor único e irremplazable.
 C6: La gran oportunidad de nuestro negocio es que somos los primeros en elaborar
en la cuidad de Huánuco y nuestra gran amenaza seria la temporada de la cosecha
de la Pitahaya.

24
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

 R6: Poseer una reserva del fruto de la Pitahaya como también ofrecer a los clientes
la variedad de jugos que brindamos.
 C7: Tenemos permiso del funcionamiento de la municipalidad, brindamos con los
recursos necesarios para un consumo limpio y sano.
R7: Tener los implementos necesarios para la seguridad de nuestro producto.

14. Bibliografía

Citas Narrativas
Alarcón Ramos, Marco Antonio. (2020).
https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/2005. Obtenido de
https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/2005:
https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/2005
Castro Rodríguez, Mirtha Inés. (2020). Exportación de jugo natural de pitahaya hacia
la Ciudad de México - México. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12727/7573
Gonzales Segovia, Wilfredo; Cuba Montañez, Diego Alberto; Velazco Vasquez, Martin
Eduardo; Tejada Mendez, Oscar Omar. (2019). Elaboración y comercialización
de jugo natural de pitahaya con piña“Dragón Fruit”. Mexico: Universidad San
Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios
Internacionales. Obtenido de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Jimena Palma. (2012). https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5615/tesis-cs-ec-
palma.pdf. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5615/tesis-
cs-ec-palma.pdf.
Zamora Cubas, Katherine. (2020). Plan de negocios para la producción y
comercialización de jugo envasado de mamey, Chiclayo. Chiclayo: Universidad
Cesar Vallejo. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75328

Citas Textuales
Anngie, V., Urcia Cerna, J., & María , L. (2019). Pitahaya (Hylocereus spp.): Cultivo,
características, fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos.
Scientia Agropecuaria , 439.

Finanzas, M. d. (27 de Agosto de 2021). Ministerio de Economia y Finanzas. Obtenido de


Ministerio de Economia y Finanzas:
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101108&view=article&catid=100&id=7134&lang=es-ES

UNESCO. (13 de Junio de 2022). UNESCO. Obtenido de UNESCO:


https://www.unesco.org/es/education/emergencies/need-know

25
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

15. Anexo

26
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

27

También podría gustarte