Está en la página 1de 38

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

DR SOTO GUEVARA CESAR GUSTAVO


MEDICO INTERNSITA
HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO ICA
DOCENTE UPSJB FILIAL ICA
2022
CASO CLINICO
Varón, 38 años, fumador, hace 1 mes presento accidente con fractura rótula
izquierda e inmovilización. Presenta súbitamente disnea y dolor torácico HTI,
acompañado de palidez, diaforesis y escalofríos. Examen físico: Piel fría y pálida,
sudorosa, PA:100/60 mmHg, FR: 40 rpm, FC: 115 lpm.

Ap Respiratorio: MV disminuido en con crepitantes basales HTI


ACV: RCR, No soplos, No desdoblamiento de 1° ni 2° ruido. Resto SAS.

Ex Auxiliares: hemograma: 12,000 leuco/mm3, Hb: 14,2 gr/dl. Glucosa: 123


mg/dl, Urea: 32 mg/dl, Creatinina: 1.05 mg/dl, TP: 14”, TPTA: 30”. Ph: 7,50,
PaCO2 22 mmHg, HcO3 18 mEq/L, EB +2 mEq/L. SatO2 97%, PaO2 110 mmHg.
EKG: taquicardia sinusal.
Rx Torax: Normal
DEFINICION
Obstrucción (completa o incompleta)
de la arteria pulmonar por un trombo
desarrollado “in situ” o procedente de
otra parte del sistema venoso
(embolismo).

Conlleva a alteraciones pulmonares y


hemodinámicas principalmente, con
riesgo elevado de muerte.

Los signos clínicos importantes se


presentan cuando la oclusión afecta >
50% (rango 25-75%) de la circulación
pulmonar.
TEP: ORIGEN
Trombosis in situ
▪ Enfermedad parenquimatosa
adyacente: infecciones, abscesos,
focos granulomatosos activos.
▪ Anomalía vascular asociada a
producción de trombosis: tumor
(primario o metastásico), vasculitis,
CVC, Enf células falciformes,
Tetralogía Fallot, traumas.
Embolismo Pulmonar:
▪ 90% TVP MMIIs
▪ 1-4% TVP MMSSs
EPIDEMIOLOGIA

El TEP es la tercera causa de muerte cardiovascular, tras la enfermedad


coronaria y los accidentes vasculares cerebrales
FACTORES PREDISPONENTES A ETV
FISIOPATOLOGIA
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
TVP
MMII unilateral
• Edematizada
• Dolorosa o sin dolor
• Rojiza o no
• Caliente o no
• Hommans +
TEP: EXAMENES AUXILIARES EKG

S1: Onda S en DI

Q3: Onda Q en DIII T3: Onda T invertida en DIII


TEP: RADIOLOGIA

TEP
80% RxTx Anormal

▪ Hiperclaridad pulmonar
localizada o generalizada
▪ Oligohemia localizada o
generalizada
▪ Derrame pleural
▪ Elevación hemidiafragma
▪ Cardiomegalia
TEP: RADIOGRAFIA DE TORAX
▪ Joroba de Hampton: Opacidad periférica en forma de cuña encima del
diafragma.
▪ Signo de Westermark: Oligohemia focal con hilio pulmonar prominente
▪ Signo de Palla: Arteria pulmonar descendente derecha de mayor tamaño

Joroba de Hampton Signo de Westermark Signo de Palla


TEP: RADIOGRAFIA DE TORAX

▪ Signo de Fleischner: Atelectasias planas o


laminares a predominio basal
TEP: EXAMENES AUXILIARES LABORATORIO

Laboratorio-Valores Normales
• TnI <0,01 ng/ml
• TnT <0,04 ng/ml
• BNP <35 pg/ml (<100 en contexto agudo)
• NT-ProBNP <125 pg/ml (<300 en contexto
agudo)
• Lactato <18 mg/dl
• Dimero D <500 ng/ml
ECOCARDIOGRAMA
TOMOGRAFIA PULMONAR CON
CONTRASTE GAMMAGRAFIA PULMONAR
ANGIOGRAFIA PULMONAR

✓ La angiografía pulmonar
sigue siendo el estándar
de oro para el
diagnóstico de TEP.
✓ Sin embargo dado que
se trata de un método
invasivo, con riesgos
importantes, la
medicina continúa
buscando una técnica
alternativa.
PROBABILIDAD PRE TEST: ESCALA DE WELLS
CASO CLINICO
Varón, 38 años, fumador, hace 1 mes presento
accidente con fractura rótula izquierda e
inmovilización. Presenta súbitamente disnea y dolor
torácico HTI, acompañado de palidez, diaforesis y
escalofríos. Examen físico: Piel fría y pálida,
sudorosa, PA:100/60 mmHg, FR: 40 rpm, FC: 115
lpm.

Ap Respiratorio: MV disminuido en con crepitantes


basales HTI
ACV: RCR, No soplos, No desdoblamiento de 1° ni 2°
ruido. Resto SAS.

Ex Auxiliares: hemograma: 12,000 leuco/mm3, Hb:


14,2 gr/dl. Glucosa: 123 mg/dl, Urea: 32 mg/dl,
Creatinina: 1.05 mg/dl, TP: 14”, TPTA: 30”. Ph: 7,50,
PaCO2 22 mmHg, HcO3 18 mEq/L, EB +2 mEq/L.
SatO2 97%, PaO2 110 mmHg.
EKG: taquicardia sinusal.
Rx Torax: Elevación hemidiafragma izquierdo
PROBABILIDAD PRE TEST:
ESCALA DE GINEBRA
CASO CLINICO
Varón, 38 años, fumador, hace 1 mes presento
accidente con fractura rótula izquierda e
inmovilización. Presenta súbitamente disnea y dolor
torácico HTI, acompañado de palidez, diaforesis y
escalofríos. Examen físico: Piel fría y pálida,
sudorosa, PA:100/60 mmHg, FR: 40 rpm, FC: 115
lpm.

Ap Respiratorio: MV disminuido en con crepitantes


basales HTI
ACV: RCR, No soplos, No desdoblamiento de 1° ni 2°
ruido. Resto SAS.

Ex Auxiliares: hemograma: 12,000 leuco/mm3, Hb:


14,2 gr/dl. Glucosa: 123 mg/dl, Urea: 32 mg/dl,
Creatinina: 1.05 mg/dl, TP: 14”, TPTA: 30”. Ph: 7,50,
PaCO2 22 mmHg, HcO3 18 mEq/L, EB +2 mEq/L.
SatO2 97%, PaO2 110 mmHg. TnT: Normal
EKG: taquicardia sinusal.
Rx Torax: Elevación hemidiafragma izquierdo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PROBABILIDAD PRE TEST

(edad × 10 µg/l en >50 años de edad)


PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO EN PACIENTES ESTABLES E INESTABLES HEMODINAMICAMENTE

CTPA: angiotomografia pulmonar


CASO CLINICO
Varón, 38 años, fumador, hace 1 mes presento
accidente con fractura rótula izquierda e
inmovilización. Presenta súbitamente disnea y dolor
torácico HTI, acompañado de palidez, diaforesis y
escalofríos. Examen físico: Piel fría y pálida,
sudorosa, PA:100/60 mmHg, FR: 40 rpm, FC: 115
lpm.

Ap Respiratorio: MV disminuido en con crepitantes


basales HTI
ACV: RCR, No soplos, No desdoblamiento de 1° ni 2°
ruido. Resto SAS.

Ex Auxiliares: hemograma: 12,000 leuco/mm3, Hb:


14,2 gr/dl. Glucosa: 123 mg/dl, Urea: 32 mg/dl,
Creatinina: 1.05 mg/dl, TP: 14”, TPTA: 30”. Ph: 7,50,
PaCO2 22 mmHg, HcO3 18 mEq/L, EB +2 mEq/L.
SatO2 97%, PaO2 110 mmHg. TnT: Normal.
Dimero D: 1200 ng/ml
• *Riesgo de muerte a los 30 días
EKG: taquicardia sinusal. • PESI (Pulmonary Embolism Severity Index) – Índice de Severidad de Embolismo Pulmonar
Rx Torax: Elevación hemidiafragma izquierdo • sPESI (simplified Pulmonary Embolism Severity Index) - Escala de PESI simplificada
EMBOLISMO DE ALTO RIESGO
EMBOLISMO DE
RIEGO BAJO - ITERNTERMEDIO
TEP: TRATAMIENTO
TEP: TRATAMIENTO HEPARINA SODICA
TEP: TRATAMIENTO HEPARINA BAJO PESO MOLECULAR
TROMBOLISIS o FIBRINOLISIS
EMBOLECTOMIA PULMONAR
TRATAMIENTO EN FASE CRÓNICA
PROFILAXIS EN PACIENTES CON RIESGO TEP
FORMULA INFUSIÓN
Dosis x Peso x Solución x Cte Tiempo
Concentración Fármaco

• DOSIS: 18 UI/Kg/Hr
(18 UI/Kg/Hr) x (60 kg) x (500 mL) x 1 hr
• PESO: 60 kg
25000 UI
• FARMACO: 25,000 UI (amp 5mL)
• SOLUCIÓN: 500 mL SSF
Rpta= 21.6 cc/hr (ugts/min)
• UNIDADES: cc/hr

• DOSIS: 5 mcg/Kg/min
(5 mcg/Kg/Hr) x (80 kg) x (250 mL) x (60 min)
• PESO: 80 kg
2x 200 x 1000 mg
• FARMACO: 200 mg
• SOLUCIÓN: 250 mL SSF
Rpta= 15 cc/hr (ugts/min)
• UNIDADES: cc/hr

También podría gustarte