Está en la página 1de 4

INSTITUTO

TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE LERDO

ECONOMIA EMPRESARIAL

ACTIVIDAD 3 PARCIAL 1. OFERTA Y

DEMANDA

Jorge Armando Ibarra Salas

N° de Control: 222310825

:
CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial

DOCENTE: Lic. Violeta del Carmen García Hernández

GRADO: 3 SECCION: B
INTRODUCCIÓN

La oferta y la demanda son factores que determinan la economía en el mundo, ya

que la demanda se refiere a las inspiraciones ilimitadas de necesidades que la

gente desea satisfacer a través de bienes y servicios. Y la oferta implica más que

contar los recursos y la tecnología para producir algo, por lo cual existen factores

que afectan a ambas y hablaremos de ello.

LA DEMANDA Y OFERTA

El termino demanda se refiere a la relación completa entre el precio del bien y la

cantidad de demanda del mismo. Uno de los principales problemas que afectan a

la demanda es la escasez de recursos ya que impide en mayor parte, deseos o

necesidades que nunca serán satisfechas. Algunas veces la cantidad de demanda

excede al monto de los binenes disponibles, asi que la demanda que se compra es

menor que la cantidad demandada. Por ejemplo al comprar una taza de café todas

las mañas, la cantidad de café que demanda puede expresarse como una taza por

dia, 7 tazas por semana, o 365 tazas por año.

Si no contamos con una demanda temporal seriamos incapaces de saber si la

cantidad demandada es grande o pequeña. Y por otro lado la oferta es la cantidad

de un bien que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio concebible.
Pero ¿Qué determina los planes de venta? La cantidad de cualquier bien o servicio

en particular que los productos que planean vender depende de muchos factores,

los principales son:

1. El precio del bien

2. Los precios de los recursos utilizados en su producción

3. Los bienes relacionados que se producen

4. Los precios que se esperan en el futuro

5. El número de oferentes

6. La tecnología

Sí bien, la ley de oferta establece que, si los demás factores permanecen

constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad

ofrecida de dicho bien.

No vale la pena producir un bien si el pago recibido no cubre al menos el costo

marginal de su producción

CONCLUSIÓN

Dependiendo de las necesidades ilimitadas de los seres humanos, se producen

bienes y servicios escasos, es importante saber lo que se necesita, los recursos con

los que contamos y nuestro capital, para comprar los productos que más nos

convenga, asi los productos más demandados, hacer de ellos compras poco

frecuentes y consumir los más susceptible (oferta).


REFERENCIAS

Begg, D. (2002). ECONOMIA. (A. Navarro, Ed., & J. F. CASTRO, Trad.) Madrid,

Aravaca, España: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.

También podría gustarte