Está en la página 1de 1

Entendiendo el contexto social que Badiou escribió dicho texto, nosotras vamos a hacer una

comparación del peso/significado que tienen algunas metoforas que la utiliza para referirse a la
danza como practica del movimiento, con nuestra metáfora de…

O ver si tienen sentido usar esas metoforas hoy en dia

O a esas metoforas re-pensarlas/re-significarlas

O hacer una exposicion de las metáforas y conceptos que usa para referirse a la danza

Para hablar de danza nos parece pertinente hacer unas aclaraciones

¿Por qué utilizar a la danza como una metáfora de pensamiento? ¿Qué sucede en el mundo
danzante que permite re-pensar(nos)/que los filósofos puedan pensar desde otra perspectiva?

Para aproximarnos a una respuesta sin tanto delirio, Badiou en su texto de La Danza Como
Metafora del Pensamiento va desarrollando su punto de vista de la danza como un cuerpo
movilizado por su espíritu, su inocencia, un cuerpo atravesado por su contexto social e
histórico. Pero en lo que nos queremos enfocar en este ensayo es cómo el autor
expone/desarrolla/nombra otras metáforas para entender algunas mecánicas del cuerpo
danzante, ya sea en sus practicas escénicas como investigativas.

Unas de las primeras metáforas que expone es la del pájaro en donde [no se como desarrollar
lo de la ligereza y al pájaro pensado o planteado desde el lugar de un cuerpo con cierto peso
que se despliega con cierta ligereza de la tierra haciéndolo ver como acción fácil o liviana].
También nombra al niño desde el lado de la inocencia que tiene un niño de ver, percibir y
apreciar el mundo [esto es una cita ahrre. Pag 105, Badiou] “la danza es inocencia porque es un
cuerpo anterior al cuerpo. Es olvido, porque es un cuerpo que olvida su carga.”

Algo que nos parece pertinente destacar

Es interesante también como el autor cuando cita a Nietzsche nombra a la corporalidad del
desfile militar de los alemanes contradiciendola- haciendo una contraposición de lo que no es
danza para Nietzsche, que seria un cuerpo estructurado, que respeta ciertos lineamientos
corporales y sonoros. Badiou expone esto para poder referirse a la danza como una
corporalidad aérea y sensible a la fuerza gravitacional, en la que el bailarin también

Habla de la espacialidad tambien

También podría gustarte