Está en la página 1de 26

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“CONSULTING GROUP ECUADOR ESCULAPIO”

Registro SENESCYT Nº 17-061

Estudio sobre los cuidados en pacientes de la tercera edad que


presentan un cuadro de hipertensión arterial en el Centro de
Salud de Cayambe, año 2023

Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para optar por el


título de ___________________________________

Autor: Jeniffer Valeria Pillajo Chalco, Mayerlin Salem Saavedra Chico

Orcid: ______________________________________________________

Tutor: Raúl Santiago Del Castillo Galarza

Orcid: _______________________________________________________

Quito, 2023

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO


“CONSULTING GROUP ECUADOR ESCULAPIO”

Registro SENESCYT Nº 17-061

Estudio sobre los cuidados en pacientes de la tercera edad que


presentan un cuadro de hipertensión arterial en el Centro de
Salud de Cayambe, año 2023

Proyecto de investigación aprobado en estilo, forma y contenido por:

………………………………....... (Coordinador de Jurado) _____________

………………………..…………. (Jurado 1) ________________________

…………………..……..…………..(Jurado 2) ________________________

Quito, 2023

Reconocimientos y Agradecimientos

ii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

iii
Yo, __________________, estudiante de la carrera de______________ del
Instituto Tecnológico Superior “Consulting Group Ecuador- Esculapio”; declaro
que el proyecto de investigación titulado
“--------------------------------------------------------------------------------------------------”
presentado en 45 folios, es un requisito parcial para la obtención del grado
académico de_________________ tecnólogo y es de mi autoría.

Por lo tanto, declaro lo siguiente:


- He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de
investigación identificando correctamente toda cita textual o de
paráfrasis proveniente de otras fuentes, de acuerdo establecido por las
normas de elaboración de trabajo académico.
- No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresadamente
señaladas en este trabajo.
- Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado
completa ni parcialmente para la obtención de otro grado académico o
título profesional.
- Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente
en búsqueda de plagio.
- De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido
reconocimiento de su fuente o autor, me someto a las sanciones que
determinan el procedimiento disciplinario.

Quito, 04 de Marzo de 2023

-------------------------------------------
Nombres completos del estudiante
DNI: XXXXX

ÍNDICE GENERAL

iv
Pág.
RESUMEN…………………………………..……………………………..
ABSTRAC…………………………………….……………………………
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN………………………………………….
Objetivo General……………………………………………………..
Objetivos Específicos………………………………………………..
Formulación de la hipótesis y formulación de variables…………
Justificación de la investigación……………………………………
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO………………………………………..
Antecedentes………………………………………………………….
Bases teóricas…….…………….……………………………………….
Definición de términos básicos………………….……………………
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA…………………………………………..
Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis………
Población, muestra y muestreo, informantes claves………………
Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos o de la
información……………………………………………………………….
Plan de procesamiento, análisis de datos y de la información…….…
Criterios para inclusión de proyectos I+D+I………………………..….
CAPITULO IV. ESQUEMA O PLAN DE TRABAJO………………..…..
CAPÍTULO V. RESUTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.......................
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES……………………………………..…..
CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES……………………………..……
CAPÍTULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………..…….
ANEXOS………………………………………………………………………..
Anexo 1. Cuadro de referencias bibliográficas……..……………………….
Anexo 2. Matriz de consistencia……………………………………………...
Anexo 3. Matriz de operacionalizaciones…………………………………...

*Eliminar líneas de tabla luego de estructurar su índice.

ÍNDICE DE TABLAS

v
*Eliminar líneas de tabla luego de estructurar su índice.

Pág.

ÍNDICE DE FIGURAS

vi
*Eliminar líneas de tabla luego de estructurar su índice.

Pág.

vii
Resumen: máximo 250 palabras. A un espacio, tamaño de letra 12, arial.

Se debe cumplir con la siguiente estructura:

Objetivo del proyecto de investigación.

Metodología usada en el proyecto.

Resultados obtenidos del proyecto.

Conclusiones obtenidas del proyecto.

Palabras claves: máximo 5.

viii
Abstract (resumen en inglés)

ix
CAPÍTULO I.

INTRODUCCIÓN

(Máximo 5 páginas)

Planteamiento del problema

El objetivo de esta investigación es realizar un estudio sobre los cuidados de


pacientes de la tercera edad con hipertensión arterial en el Centro de Salud de
Cayambe durante el año 2023. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la hipertensión arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos
tienen una presión persistentemente alta, lo que puede causar daño. Si no se
controla, puede llevar a complicaciones como un infarto de miocardio,
agrandamiento del corazón e insuficiencia cardíaca.

En el contexto actual, según los datos de la OMS del año 2021, se estima que al
menos el 20 % de la población mayor de 19 años en el país padece de
hipertensión arterial. Por lo tanto, es fundamental realizar un estudio sobre los
cuidados específicos para los pacientes de la tercera edad con hipertensión en el
Centro de Salud de Cayambe. Dado que en el cantón Cayambe hay un
conocimiento limitado sobre esta condición y su impacto en las personas, se
busca obtener información relevante para mejorar la atención y los cuidados de
estos pacientes.

Formulación del problema (Preguntas de investigación)

¿Cuál es la finalidad del estudio sobre los cuidados en pacientes de la tercera


edad con hipertensión arterial en el Centro de Salud de Cayambe en el año 2023?

Con esta investigación se busca educar y proporcionar información valiosa a la


sociedad sobre el cuidado de pacientes de la tercera edad con hipertensión

10
arterial en el Centro de Salud de Cayambe, con el fin de reducir posibles
incidentes y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

1.1. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar los cuidados que se brindan a pacientes de la tercera edad que


presentan un cuadro de hipertensión arterial en el Centro de Salud de
Cayambe durante el año 2023, a partir de una revisión de normas y
procedimientos realizados en los pacientes, con el fin de identificar
oportunidades de mejora en la atención y tratamiento de esta población
vulnerable.

Objetivos específicos

 Evaluar el nivel de conocimiento del personal médico sobre la


hipertensión arterial en pacientes de la tercera edad y su capacidad
para brindar un tratamiento adecuado.
 Identificar las barreras que enfrentan los pacientes de la tercera
edad en el Centro de Salud de Cayambe para acceder a un
tratamiento efectivo para la hipertensión arterial.
 Proponer medidas efectivas para mejorar la atención y tratamiento
de pacientes de la tercera edad con hipertensión arterial en el
Centro de Salud de Cayambe, con el fin de reducir las
complicaciones y mejorar la calidad de vida de esta población
vulnerable.
1.2. Formulación de las hipótesis y las variables
Hipótesis nula (HO): No hay una diferencia significativa en la
implementación de un estudio sobre los cuidados en pacientes de la
tercera edad que presentan un cuadro de hipertensión arterial en el Centro
de Salud de Cayambe, año 2023.

11
Hipótesis Alternativa(H1): Existe una diferencia significativa en la
implementación de un estudio sobre los cuidados en pacientes de la
tercera edad que presentan un cuadro de hipertensión arterial en el Centro
de Salud de Cayambe, año 2023
Variable Independiente: Estudio sobre los cuidados en pacientes de la
tercera edad que presentan un cuadro de hipertensión arterial

Variable Dependiente: Centro de Salud de Cayambe

Variable Intervinientes
1) Nivel de conocimientos sobre la hipertensión arterial
2) Falta de manejo de control y cuidado en el centro de salud
3) Escasez de recursos económicos

1.3. Justificación de la investigación (En términos sociales,


metodológicos, institucionales).

12
CAPITULO II.

MARCO TEÓRICO

(Máximo 5 páginas)

2.1. Antecedentes de la investigación

Internacionales (mínimo 5)

Nacionales (mínimo 5)

2.2. Bases teóricas

2.3. Definición de términos (en caso de ser esenciales)

13
CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA

(Máximo 5 páginas)

3.1. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis

3.2. Población, muestra y muestreo, informantes claves

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos o de la


información

3.4. Plan de procesamiento, análisis de datos y de la información

3.5 Criterios para determinar si el proyecto cumple con I+D

Dentro de los criterios que deben considerarse para aprobar un tema de investigación,
vinculado a los proyectos, se encuentran los establecidos por el Modelo De Evaluación
Externa 2024 con fines de acreditación para los Institutos Superiores Técnicos y
Tecnológicos en su numeral 5.1.1., (p. 157), los cuales nos permiten determinar si una
actividad es o no I+D:

1. Estar apuntado a un nuevo hallazgo (novedad).

2. Estar basado en conceptos e hipótesis originales, no obvios (creativo).

3. Estar inseguro sobre el resultado final (incertidumbre).

4. Estar planificado y presupuestado (sistemático).

5. Estar dirigido a resultados que podrían ser reproducidos (transferibles y / o


reproducibles).

En este sentido, se tomará uno (1) de los criterios expuestos para ser aprobado el tema
de investigación.

14
CAPÍTULO IV.

ESQUEMA O PLAN DE TRABAJO

(Sólo en caso de que se establezca un diseño, creación, o


intervención)

(Máximo 10 páginas)

ACTIVIDADES Y PREVISIÓN DE RECURSOS

Cronograma de actividades.

2023 2023 2024


Actividades
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Elaboración del
Capítulo I. X
Introducción
Elaboración del
Capítulo II. Marco X
teórico
Elaboración del
Capítulo III.
X
Metodología de
la investigación
Elaboración del
Capítulo IV. Plan
X
o esquema de
trabajo
Elaboración del
Capítulo V.
Análisis y
X
discusión de los
resultados de
investigación
Elaboración de
las conclusiones
X
y
recomendaciones
Elaboración del
informe final. X
Evaluación del
proyecto de X
investigación.
Sustentación del X
proyecto de
investigación.

Fuente: La autora.

15
Presupuesto
CÓDIGO PARTIDA CANTIDAD MONTO

BIENES

1.8.1.1DE OFICINA

1.8.1.1.1 REPUESTOS Y ACCESORIOS

-Cartuchos de tinta de Impresora 2 unidades 10

Subtotal $20

1.8.1.1.2 PAPEL EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA

-Papel A4 80 gr. Un millar y medio $10

-Resaltadores, correctores, cds, lápices, tajadores, 02 unidades de cada $10


borradores, lapiceros, resaltadores, plumones gruesos. material.

Subtotal $20

BIENES $40

SERVICIOS

1.8.1.2 VIAJES DOMESTICOS

1.8.1.2.1 PASAJ. Y GAST. DE TRANSP.

-Movilidad 1 persona $100

Subtotal $140

1.8.1.3 SERVICIOS DE TELEFONIA E INTERNET

1.8.1.3.1 SERVIC. DE TELEFONIA MÓVIL

-Servicio Telefónico Móvil (estimado) $60

Subtotal $200

1.8.1.3.2 SERVICIO DE INTERNET

-Uso de internet (estimado) $200

Subtotal $400

1.8.1.4 SERV. DE PUBLC., IMPRES., DIFUS., E IMAGEN INSTITUCIONAL

1.8.1.4.1 SERV. DE IMPR., ENC. Y EMP

-Fotocopias 2 juegos $60

-Espiralados 12 $20

Subtotal $80

TOTAL $425

Fuente: La autora.
3. Financiamiento

El proyecto será financiado con recursos de la investigadora.

16
CAPÍTULO V.

RESUTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

(Máximo 10 páginas)

5.1. Análisis de los resultados

5.2. Discusión de los resultados

17
CAPÍTULO VI.

CONCLUSIONES

(Máximo 1 página)

18
CAPÍTULO VII.

RECOMENDACIONES

(Máximo 1 página)

19
CAPÍTULO VIII.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Mínimo 25 referencias)

20
ANEXOS

1. Tabla de referencias bibliográficas


2. Matriz de consistencia
3. Operacionalización de la variable
4. Instrumento de recolección de datos o información
5. Validación de instrumento de investigación
6. Validación del instrumento por juicio de expertos
7. Carta de consentimiento
8. Constancia de autorización para aplicación de tratamiento, método,
proceso, técnica, entre otros, por parte del comité de investigación y
ética.
9. Otros de interés para la investigación

21
22
Anexo 1. Referencias bibliográficas
Antecedentes de la investigación (5 internacionales, 5 nacionales)

Autores, año, título del artículo de


investigación, tesis o trabajo de
Resumen de la investigación
investigación, Revista, DOI, link de
ubicación.

23
Anexo 2. Matriz de consistencia

Título del proyecto:

FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO


HIPÓTESIS GENERAL OBJETIVO GENERAL VARIABLES MÉTODO
PROBLEMA GENERAL (ESQUEMA)
Enfoque de la
Investigación:
cuantitativo

V1. Bases teóricas Método de


Pregunta general Antecedentes Investigación:
V2. Definición de Hipotético-
Términos Deductivo
Básicos.
Tipo de
investigación:
Descriptivo
Problemas Específicos Hipótesis Específicas Objetivos específicos: Exploratorio
Muestreo y Muestra:
P.E. 1. H.E. 1. 1.- Población:
Muestra:

Técnica: Encuesta.
P.E. 2: H.E. 2. 2.-
Instrumento: cuestionario.

Métodos de Análisis de Datos:


Estadístico – Descriptivo (porcentajes,
P.E. 3: H.E. 3. 3.- frecuencias).

24
Anexo 3. Operacionalización de variables
DEFINICIÓN Escala de
VARIABLES DIMENSIÓNES INDICADORES
CONCEPTUAL medición

V1
Ordinal

V2 Ordinal

25
26

También podría gustarte