Está en la página 1de 123

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUELO EN LAS TIERRAS


PALO VERDE UBICADO EN BARQUISIMETO ESTADO
LARA MUNICIPIO MORAN CONOCIENDO SUS
NIVELES DE NUTRIENTES EN
EL CULTIVO DEL MAÍZ

Autores:
LEDEZMA P. FRANCELYS J.
SIERRA F. DIANA K.

Tutor:
LIC. LIZBETH ESCOBAR

Valencia Junio, 2009


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUELO EN LAS TIERRAS


PALO VERDE UBICADO EN BARQUISIMETO ESTADO
LARA MUNICIPIO MORAN CONOCIENDO SUS
NIVELES DE NUTRIENTES EN
EL CULTIVO DEL MAÍZ

Autores:
LEDEZMA P. FRANCELYS J.
SIERRA F. DIANA K.

Trabajo Especial de Grado presentado ante el Instituto Universitario de


Tecnología de Valencia, para optar al Título de Técnico Superior
Universitario en Química.

Valencia, Junio de 2009

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR PARA PRESENTAR EL TRABAJO


ESPECIAL DE GRADO

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado presentado por las


Bachilleres:

Francelys J. Ledezma P. C.I.Nº: 17.257.628

Diana K. Sierra F. C.I.Nº: 18.488.245

para optar al título de Técnico Superior Universitario en Química, considero


que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido
a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
se designe.

En la ciudad de Valencia, al 10 de junio del 2009

Nombre y Apellido C.I.Nº Firma

LIC. LIZBETH ESCOBAR 4.888.006

iii
DEDICATORIA

Primeramente queremos dedicar este trabajo a Dios el ser más


supremo y maravilloso del mundo por darnos la oportunidad de cumplir una
de nuestras metas más anheladas la cual es formarnos profesionalmente.

A nuestros padres ya que son el pilar de nuestra formación tanto


académica como personal, y a toda nuestra familia cuyo apoyo y
comprensión ha sido incondicional para nosotras.

Diana S. y Francelyz L.

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso por ser tan bueno y darme la oportunidad de vivir


para cumplir una de mis metas ya que sin Él nada es posible.

A mi Madre por ser mi apoyo principal, y estar siempre conmigo sin


esperar nada a cambio, gracias por ser tan especial, por tus consejos y
enseñanzas que no fueron en vano porque siempre los tuve y los tendré en
cuenta.

A mis hermanos Ismar, Keren, Keila, Sara, Yericet, Solmelys, Manuel y


José, gracias por el apoyo brindado y a David muchas gracias.

A Titi y a mis sobrinos bellos muy en especial a Mariangel que Dios Los
Guarde Siempre Gracias.

A mi tía Boñe y a mis Primas Adelier, Adenel y Adeyennis Gracias por


ayudarme cuando lo necesité.

A Mamá Flor y a Goyo por darnos hospedaje en su casa, gracias por el


cariño brindado y por ayudarnos mucho en nuestro trabajo de grado.

A la profesora Lizbeth Escobar por guiarnos a lo largo de nuestra


carrera y por la ayuda prestada para nuestra tesis.

A la profesora Marzia por la ayuda prestada en nuestro trabajo especial


de grado muchas gracias.

A Diana por ser incondicional y ser un apoyo mutuo gracias amiga.

v
A mi gran amiga María Granado gracias por ser tan especial e
incondicional, por darnos fuerzas y palabras de aliento, por la ayuda
prestada, que Dios te bendiga siempre.

A mis amigos que siempre han estado allí compartiendo conmigo a lo


largo de mi carrera. Orlando, Manuel, Yusmira, Fader, Maite, Naimid,
Nereida, Dayana, Ani, Jose Gregorio, Rafael, Omar, Eleazar, Dany, Freddy y
a los que hoy no están con nosotros mi gran amigo Camilo, y mi primo Luis.
Muchas gracias a todos.

A todas aquellas personas que de alguna manera colaboraron a lo


largo de mi carrera, muchas gracias a todos.

FRANCELYS J. LEDEZMA P.

vi
AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso cuya luz omnipotente me ha guiado por el


camino del bien, durante toda mi vida, gracias, mi fe hacia ti es inagotable.

A mis queridos y amados padres Rosa de Sierra y Gustavo Sierra, por


darme la vida, por su apoyo incondicional, su comprensión, y su amor; sin
ustedes no seria la persona que hoy soy, nunca los defraudaré.

A todos los profesores que pertenecen a esta casa de estudio por todas
las enseñanzas impartidas, en especial a la profesora Marzia Rodella, y a
nuestra querida tutora la licenciada Lizbeth Escobar por el apoyo
incondicional brindado para poder realizar este trabajo.

A toda mi bella familia, mis hermanas Yulia y María Fernanda, a mi tía


Carmen, mis primos, mis sobrinas, los quiero mucho a todos gracias por su
apoyo.

A la UCV, Ministerio de Agricultura y Tierra y al INIA gracias por la


información y ayuda prestada.

A toda la maravillosa y hospitalaria gente del Tocuyo, en especial a


María Granado y a toda su bella familia a la señora Flor y el señor José
Gregorio Benítez por habernos permitido realizar este trabajo en sus tierras
el cual hoy presentamos con mucho amor y esperamos le sirva de mucho
provecho.

A todos mis amigos por el apoyo y la ayuda incondicional recibida a lo


largo de mi carrera, en especial a Francelys Ledezma cuyo apoyo y ayuda

vii
incondicional brindada permitió la realización de este trabajo que hoy
presentamos con mucho cariño, gracias por todo amiga.

A todas aquellas personas que directa e indirectamente contribuyeron a


la realización de este trabajo. Muchas gracias a todos.

DIANA K. SIERRA. F

viii
ÍNDICE GENERAL
Pág:
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….. xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………......... xv
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………...xvi
RESUMEN………………………………………………………………………. xvii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………18
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………. 20
1.2 Objetivos………………………………………………………………… 23
1.2.1 Objetivo General…………………………………………….... 23
1.2.2 Objetivos Específicos………………………………………... 23
1.3 Justificación del Problema…………………………………………… 24
1.4 Alcance y Delimitaciones……………………………………………. 25
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL
2.1 Antecedentes de la Investigación………………………………….. 26
2.2 Fundamentos Teóricos………………………………………………. 29
2.3 Definición de Términos Básicos……………………………………. 66
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño, Tipo y Nivel de Investigación……………………………... 67
3.2 Población y Muestra………………………………………………….. 69
3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos……….. 72
3.4 Metodología y Procedimientos de Análisis………………………. 72

ix
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1 Análisis e Interpretación de los Resultados…………………………. 87
4.2 Conclusiones………………………………………………………........ 105
4.3 Recomendaciones……………………………...………………………. 107
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 109
ANEXOS
A. Materiales empleados para los análisis……………………………... 112
B. Equipos empleados para los análisis………………………………... 113
C. Reactivos empleados…………………………………………………… 113
D. Datos para construir la curva de calibración del potasio………… 114
E. Curva de calibración del potasio………..…………………………...... 114
F. Datos para construir la curva de calibración de fósforo…………. 115
G. Curva de calibración de fósforo………………………………………. 115
H. Datos para construir la curva de calibración de calcio................. 116
I. Curva de calibración de calcio………………………………………… 116
J. Datos para construir la curva de calibración de hierro…………… 117
K. Curva de calibración de hierro………………………………………… 117
L. Datos para construir la curva de calibración de zinc..................... 118
M. Curva de Calibración de zinc………………………………………….. 118
N. Espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer………… 119
O. Espectrofotómetro de Absorción Molecular Perkin Elmer……….
UV/Vis Spectrophotometer Lambda 3……………………………….. 120
P. Potenciómetro Orión 290………………………………………………. 121
Q. Toma de la muestra……………………………………………………... 122
R. Profundidad para la toma de la muestra del suelo en estudio…..
(20 cm de profundidad)…………………………... ………..…………... 123

x
S. Jornada de muestreo del suelo…………………………………………124

T. Presencia de clorosis en la planta de maíz…………………………. 125

U. Preparación del extracto del suelo para el análisis de los……….


macro y micronutrientes……………………………………………….. 126

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Nº TABLAS Pág:
1. Cantidad de suelo empleado para los análisis de macro……….........
y micronutrientes antes y después de la cosecha……………..……... 70

2. Condiciones de trabajo para las mediciones de las soluciones…….


patrón y muestra en el potenciómetro para la determinación de……
potasio (K)……………… ……………………………………………………. 77

3. Condiciones de trabajo para las mediciones de las soluciones……


patrón y muestras en el Espectrofotómetro de Absorción…………..
Molecular para la determinación de fósforo (P)……………………….. 82

4. Condiciones de trabajo para las mediciones de las soluciones…….


patrón y muestras en el Espectrofotómetro de Absorción Atómica..
para la determinación de calcio (Ca), hierro(Fe) y zinc (Zn)…………. 87

5. Niveles de nutrientes en el suelo de textura gruesa…………………...


según lo establecido por el M.P.P.A.T…………………………………… 88

6. Contenido de Nitrógeno presente en el suelo…………………………..


(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)………………………….. 89

7. Contenido de potasio presente en el suelo……………………………..


(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)……… ………………… 92

8. Contenido de fósforo presente en el suelo…………………………….


(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)…… …………………… 94

9. Contenido de calcio presente en el suelo……………………………….


(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)…………………………. 97

10. Determinación de hierro en la muestra de suelo…………………..


(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)………………………... 99

xii
11. Determinación de zinc en la muestra de suelo…………………...
(Barquisimeto Edo. Lara Tierras Palo Verde)…………… ………… 102

xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Pág:

1 Contenido de nitrógeno presente en el suelo……………………. 89


2 Contenido de nitrógeno promedio presente en el suelo……….. 90
3 Comparación del nitrógeno presente en el suelo con………….
el reportado por el M.P.P.A.T…………………………………......... 90

4 Contenido de potasio presente en el suelo……………………….. 92


5 Contenido de potasio promedio presente en el suelo………….. 93
6 Comparación del potasio presente en el suelo con……………..
el reportado por el M.P.P.A.T……………………………………….. 93

7 Contenido de fósforo presente en el suelo……………………….. 95


8 Contenido de fósforo promedio presente en el suelo…………... 95
9 Comparación del fósforo presente en el suelo con……………...
el reportado por el M.P.P.A.T………………………………………... 96

10 Contenido de calcio presente en el suelo……………………….... 97


11 Contenido de calcio promedio presente en el suelo………........ 98
12 Comparación del calcio presente en el suelo con el…………….
reportado por el M.P.P.A.T…………………………………………… 98

13 Contenido de hierro presente en el suelo……………………….. 100


14 Contenido de hierro promedio presente en el suelo…………... 100
15 Comparación del hierro presente en el suelo con el…………...
reportado por el M.P.P.A.T………………………………..………... 101

16 Contenido de zinc presente en el suelo………………………….. 102


17 Contenido de zinc promedio presente en el suelo…………….. 103
18 Comparación de zinc presente en el suelo con el………………
reportado por el M.P.P.A.T…………………………………………. 103

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág:

1. Partes de la semilla de maíz……………………………………………….. 33

2. Sistema de raíces presentes en una planta de maíz…………………... 35

3. Componentes de una hoja de maíz………………………………………. 36

4. Tallo de una planta de maíz………………………………………………... 38

xv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUELO EN LAS TIERRAS


PALO VERDE UBICADO EN BARQUISIMETO ESTADO
LARA MUNICIPIO MORAN CONOCIENDO SUS
NIVELES DE NUTRIENTES EN
EL CULTIVO DEL MAÍZ

Autores:
Ledezma P. Francelys J.
Sierra F. Diana K.
Tutor:
Lic. Lizbeth Escobar
Año: 2009
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se determinó el contenido de macro
y micronutrientes nitrógeno (N), potasio (K), fósforo (P), calcio (Ca), hierro
(Fe), zinc (Zn), en el suelo de cultivo, a fin de conocer la cantidad de
nutrientes disponibles para la planta de maíz. Esta investigación se enmarcó
en un diseño no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo. Las
muestras del suelo en estudio comprenden un total de tres (3) antes de la
cosecha, e igual número después de la cosecha, las cuales fueron tomadas
en las tierras Palo Verde, ubicada en Barquisimeto, Estado Lara. Los
resultados obtenidos fueron: nitrógeno:0,3113 por ciento antes de la cosecha
y 0,187 por ciento después de la cosecha, potasio: 2,8601ppm antes de la
cosecha y 2,8080 ppm después de la cosecha, para el fósforo: 0,9655 ppm
antes de la cosecha y 1,0651 después de la cosecha, calcio:0,2031 ppm
antes de la cosecha y 0,0868 ppm después de la cosecha, hierro: 0,6300ppm
antes de la cosecha y o,5667ppm después de la cosecha, zinc: 0,5806 ppm
antes de la cosecha y 0,4821ppm después de la cosecha,. Al comparar estos
valores con lo establecido por el Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierra (M.P.P.A.T) se encontró que el nivel de nutrientes es muy
bajo con respecto al rango establecido por dicho ministerio. De acuerdo a los
resultados obtenidos se puede concluir que es necesaria la fertilización del
suelo después de cada cosecha para de esta forma obtener un óptimo
desarrollo de las futuras siembras de maíz.
Palabras Clave:
Macro y micronutrientes, maíz, suelo, fertilización.

xvi
INTRODUCCIÓN

La estructura y composición del suelo, así como sus propiedades y


características físico-químicas, son conocimientos que cada productor agrícola
debe manejar con suficiente propiedad, ya que el crecimiento y desarrollo de
los cultivos, la calidad y cantidad de las cosechas deben estar en relación
directa con los nutrimientos y las condiciones que los distintos tipos de suelo
ofrecen.

Se han desarrollado múltiples técnicas para el análisis de suelos,


mediante las cuales es posible determinar las concentraciones de los distintos
elementos y nutrimientos presentes en los suelos, lo cual permitirá establecer
deficiencias de los mismos, y en base a esto aplicar los tipos de fertilizantes
que mas se ajusten a dichas deficiencias, y a los requerimientos de cada
cultivo.

El maíz es un cultivo producido prácticamente en todo el territorio


nacional, posee una gran importancia socioeconómica al ser cultivado por una
variada gama de agricultores, desde pequeños productores campesinos hasta
grandes empresarios en extensas unidades de producción; por ser materia
prima para la elaboración de harina precocida que es base de la alimentación
del venezolano, y para la extracción de aceites de excelente calidad, dicho
cultivo posee altas demandas nutricionales en la alimentación humana.
.
Entre los elementos del suelo que utiliza en mayor cantidad cabe
mencionar el nitrógeno (N), seguido del potasio (K) y el fósforo (P), estos
nutrientes forman parte de numerosos fertilizantes químicos, ya sea en forma
individual o combinados en fórmulas. Además de estos nutrientes las plantas
necesitan de otros elementos del suelo, los cuales son requeridos en menor
19

proporción, entre ellos se encuentra el calcio (Ca), el cual puede formar parte
de materiales de encalado, los cuales se recomiendan para suelos ácidos.
Existen nutrientes muy importantes, que la planta utiliza en cantidades mínimas
denominados, micro-elementos, entre los más conocidos están el hierro, el
manganeso, el zinc, el cobre, el boro, el molibdeno y el cloro; estos
microelementos pueden estar presentes en fertilizantes comunes y en
materiales de encalado como impurezas. (FONAIAP.2000)

En lo concerniente al desarrollo de esta investigación, se determinó la


cantidad de los macro y micronutrientes ya mencionados con anterioridad,
presentes en las tierras Palo Verde ubicadas en Barquisimeto estado Lara
Municipio Moran sector Palo Verde, realizándose el muestreo respectivo en
dichas tierras. La metodología de este trabajo de investigación se encuentra
enmarcada en un diseño no experimental, de tipo de campo y a nivel
descriptivo.

Esta investigación se encuentra estructurada en cuatro capítulos,


nombrados y ordenados como sigue: el primer capítulo es el problema,
conformado por el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos,
justificación y la delimitación de la investigación; el segundo capítulo
corresponde a los fundamentos teóricos, comprende los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas y definición de términos básicos; el tercer
capítulo cataloga el marco metodológico, este señala el diseño, tipo y nivel de
la investigación, las técnicas de recolección de datos, además de los pasos a
seguir para su desarrollo; y el último capítulo expone la interpretación y análisis
de los resultados, conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema:

El suelo es uno de los recursos que la naturaleza pone a la disposición


del hombre para subvenir a sus necesidades. De él se obtienen todos los
productos de origen vegetal algunos permiten la alimentación, cría de los
animales y otros ofrecen las fuentes para la obtención de una serie de
productos como vestido, calzado y diversos enseres que facilitan la vida.

El suelo se clasifica de acuerdo a la zona (zonales, azonales,


intrazonales); color (oscuros o negros, rojos ó castaños rojizos, amarillos ó
amarillentos, grisáceos) y granulometría (arena, limo, arcilla). Se pueden
tener suelos intermedios y se agrupan en: arcilla arenosa, arcilla limosa, limo
arcilloso, limo arcilloso arenoso, fango arcilloso, fango, limo arenoso y arena
limosa. También se encuentran los suelos franco limosos, franco arcillosos,
franco arcilloso limoso; los cuales permiten un óptimo desarrollo del maíz.
(Rodella M. 2003)

El maíz es de gran adaptabilidad a cualquier tipo de suelo pero su


rendimiento mejora en suelos francos, además se desarrolla en suelos
francos arcillosos y francos limosos de buen drenaje; para su óptimo
desarrollo necesita suelos con cierto contenido de nutrientes entre los cuales
se encuentran: macronutrientes (N, K, P, Ca) y micronutrientes (Fe, Zn, Mn).
21

Debido a que el cultivo del maíz necesita suelos con gran cantidad de
nutrientes para dar buenos rendimientos, la aplicación de fertilizantes que
contengan N, K y P; permiten alcanzar cultivos de gran productividad. Por lo
tanto al emplearse fertilizantes en el cultivo de esta oleaginosa es
imprescindible tener en cuenta la correcta dosis a utilizar, el momento
oportuno de aplicación, una adecuada preparación del suelo, y una buena
distribución del abono en la planta de maíz.

Según la Guía Rural Venezolana Nº 86 de Corpoven la mayoría de los


suelos venezolanos son deficientes en N y P, por tanto estos deben ser
aplicados mediante una fórmula completa de abono, para así lograr una
adecuada preparación del suelo, y a su vez una buena distribución de
dichos nutrientes en las plantas de maíz. El reabonamiento con N, en forma
de urea o sulfato de amonio ha resultado muy positivo en diferentes zonas en
Venezuela. La aplicación a la plantación del maíz de 40 a 50 Kg. de N por
cada hectárea es suficiente (equivale a 200 Kg de sulfato de amonio ó 200
Kg de urea por cada hectárea).También se debe aplicar otros nutrientes
según las necesidades locales y de acuerdo a experiencia previa.

Por lo tanto para conocer estas necesidades se debe llevar a cabo la


caracterización química del suelo de las tierras Palo Verde antes de la
siembra y después de la cosecha afín de conocer la disponibilidad de macro
y micronutrientes en el suelo para la siembra de maíz; tomando en cuenta
que en estas tierras nunca se ha realizado ningún tipo de estudio en el suelo,
y que también se aplica la técnica de rotación de cultivos sin llevar control
alguno del mismo. Luego de realizar dicha caracterización se podrá clasificar
el suelo de acuerdo a la disponibilidad de nutrientes, através de diferentes
rangos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
22

Tierra (el cual clasifica el suelo de acuerdo a los nutrientes disponibles en


muy bajo, bajo, medio alto y muy alto); en base a esto se podrá sugerir
dependiendo de las necesidades del suelo y de la clasificación antes
mencionada, él o los fertilizantes, que puedan cubrir dichas necesidades y
que pueda ser utilizado para la próxima siembra de maíz.
23

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general:

Caracterizar químicamente el suelo de las tierras Palo Verde ubicadas


en Barquisimeto estado Lara Municipio Moran sector Palo Verde conociendo
sus niveles de nutrientes en el cultivo del maíz.

1.2.2. Objetivos Específicos:

• Determinar los macronutrientes (N, K, P y Ca) en el suelo antes y


después de la siembra del maíz
• Determinar los micronutrientes (Fe y Zn) contenidos en el suelo antes
y después de la siembra
• Comparar el suelo antes y después de la cosecha con los rangos
establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierra (M.P.P.A.T),conociendo la disponibilidad de nutrientes y
necesidad de abono para la próxima siembra
24

1.3. Justificación del Problema:

Debido a que el maíz constituye un alimento esencial en la ingesta


diaria tanto de Venezuela como en otros países ya que proporciona un 60
por ciento de proteínas, fue necesario realizar la caracterización química de
macro (N, K, P, Ca) y micro (Fe, Zn) nutrientes presentes en el suelo de las
tierras Palo Verde, para así conocer la disponibilidad de los mismos en el
suelo en estudio

El estudio de las cantidades de macro (N, K, P, y Ca) y micro (Fe y Zn)


nutrientes disponibles en el suelo, no solo permitirá tener conocimiento de los
nutrientes presentes en el mismo sino que también se podrá clasificar dichas
tierras a través de los rangos establecidos por el Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y tierra (M.P.P.A.T)(en muy bajo, bajo, medio y
alto en cuanto a los macro y micro nutrientes disponibles) en base a esta
clasificación, y tomando en cuenta los fertilizantes disponibles en el mercado,
así como también la cantidad óptima de éstos, se podrá sugerir los
fertilizantes que mas se ajusten a los requerimientos de nutrientes de estas
tierras, sin que represente un riesgo económico para los agricultores a causa
de una excesiva adición de fertilizantes (lo cual también puede ocasionar un
impacto ambiental en dichas tierras), o un riesgo en la calidad y cantidad de
frutos cosechados a causa de una adición deficiente.
25

1.4. Alcance y Delimitaciones:

La finalidad de esta investigación es analizar el suelo de las tierras Palo


Verde antes y después de la cosecha para así determinar la cantidad de
macro (N, K, P, Ca) y micro (Fe, Zn) nutrientes disponibles en el suelo, y en
base a esto clasificar el mismo, tomando en cuenta los rangos establecidos
por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra(M.P.P.A.T);
para así sugerir los fertilizantes que mas se adapten a las necesidades de
nutrientes de la tierra en estudio

Las Delimitaciones presentes en la investigación son:

• Delimitaciones de tiempo: Agosto de 2008 – Abril 2009

• Delimitaciones de espacio: Tierras Palo Verde ubicado al este de la


Carretera Nacional Quibor-Tocuyo, limitado al norte con el municipio
Quibor y al sur con El Tocuyo.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

2.1. Antecedentes de la investigación:

Con la finalidad de desarrollar el trabajo de investigación fue necesario


revisar una serie de estudios e investigaciones que guardan relación directa
e indirecta con el tema, y las cuales se señalan a continuación:

“Gonzáles M. y Maldonado M; (2007). “Determinación de la cantidad de


los macronutrientes fósforo (P) y potasio (K) tomados del suelo por el
fruto del tomatero (Lycopersicum Esculentum) en un cultivo ubicado en
Caicara de Maturín, Estado Monagas”. En este trabajo se determinó el
contenido de fósforo y potasio en el suelo del cultivo, así como también en el
fruto del tomatero Lycopersicum Esculentum, a fin de conocer la cantidad de
estos macronutrientes que el fruto toma del suelo, a través de la planta. Esta
investigación se enmarcó en un diseño no experimental, tipo de campo y
nivel descriptivo. Las muestras comprendieron un total de quince (15) para
los frutos, e igual número para el suelo del cultivo las cuales fueron tomadas
en la finca Caracol ubicada en Caicara de Maturín, Estado Monagas. Las
muestras de suelo fueron tomadas al momento de la floración de la planta
mientras que el fruto fue cosechado ya entraba en su madurez. Los
resultados obtenidos fueron: Para el fruto del tomatero: 25,410 mg P/ 100 g
muestra, 415,79 mg K/100 g de muestra; estos valores fueron comparados
con los ofrecidos por el Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela los
cuales son de 27 mg K/ 100 g muestra y 250 mg K/100 g muestra.
27

Por su parte los valores obtenidos para el suelo fueron: 40.833 mg


P/100 g de muestra, 1198,27 mg K/ 100 g de muestra; para obtener un
porcentaje de absorción de fósforo de 62,23 por ciento y un porcentaje de
absorción de potasio de 34,70 por ciento.

Gonzáles L. (2005). “Efecto de tres niveles de nitrógeno sobre el


crecimiento de las plantas de maíz”. El objetivo principal de esta
investigación fue determinar la influencia del nitrógeno sobre algunos
componentes del rendimiento (número de mazorcas, número de granos,
longitud y diámetro del maíz) utilizando tres niveles de nitrógeno ( No= 50
Kg/Ha, N1=100 Kg/Ha, N2= 150 Kg/Ha), los resultados obtenidos para las
variables, rendimiento, número de granos, y longitud de la mazorca, no
evidenciaron diferencias estadísticamente significativas, tanto en su efecto
independiente como en su interacción, para ninguno de los factores
estudiados, aunque si una tendencia cuadrática del rendimiento con los
niveles de nitrógeno utilizados, lo que indica poca respuesta a la fertilización
nitrogenada para las condiciones en que se realizo el experimento; todo esto
indica que el factor dosis de nitrógeno presentó significación y diámetro de
las mazorcas.

Brito F. y Leobsix E;(2005). “Inventario y análisis de la tecnología


agrícola utilizada en el cultivo de maíz (Zea Mays l.) en unidades de
producción en el municipio El Socorro, estado Guarico durante el
periodo 2003”. Realizaron una investigación en la zona del Socorro en el
estado Guárico con el fin de inventariar las tecnologías aplicadas al cultivo de
maíz (Zea mays L.) y la influencia que puede tener sobre la productividad y
28

Gestión Económica, en unidades de producción de la zona y que se


encuentran agrupadas en las diferentes asociaciones de productores de la
localidad. Se conformaron los subgrupos de explotación según su grado de
productividad, las mejores fincas, están denominadas de cabeza, las de cola
son las peores explotaciones y los de media son los que obtuvieron
beneficios un poco menos que las de las cabeza, a los cuales se les analizó
cada una de las variables que los componen (análisis horizontal), los
métodos de análisis de correlación y análisis de regresión ayudan a
interpretar mejor los resultados obtenidos en los análisis de grupo. Para el
análisis de correlación se tomaron en cuenta todas las variables
consideradas en el análisis de grupo y solo se consiguieron 3 que afectan al
INE (Componente tierra, semillas y control químico). No se encontraron
variables en el segundo nivel de correlación que afectaran a las variables del
primer nivel.

Palma P. y González R; (2004). “Inventario de tecnologías aplicadas al


cultivo de maíz (Zea Mays L) y su influencia sobre la productividad y
gestión económica, en unidades de producción de la zona Noroeste de
Guarico (Tiznados- Dos Caminos)”. Este trabajo se llevo a cabo en el
Municipio Roscio del estado Guárico, con el propósito de realizar un
inventario y estudio técnico económico de unidades de producción que
cultivan maíz (Zea mays L) con los productores en la Asociación de Maiceros
y Ganaderos del estado Guárico (AMIGA), en ciclo de invierno 2002. Se
analizaron las encuestas aplicadas a los productores y se seleccionaron las
variables tecnológicas que podrían tener influencia sobre el ingreso neto en
efectivo expresados en (Bs. /Ha) de las explotaciones estudiadas. Para la
discusión de los resultados se realizó un análisis de grupo; él cual permitió
29

establecer tres subgrupos de explosiones: Las mejores explotaciones o


subgrupos de cabeza con un ingreso neto en efectivo de 146.432,6 Bs. /Ha;
la media de las explotaciones o subgrupos de media con 116.890,3 Bs. /Ha,
y las peores explotaciones o subgrupos de cola con 6.810,8 Bs. /ha se
realizó una descripción del patrón tecnológico que los productores utilizaron
para el cultivo. Desde el punto de vista social los productores se caracterizan
por: presentar mediana experiencia en la siembra de este rubro, son
relativamente jóvenes y respecto al grado de instrucción se considera que es
alto, principalmente por el elevado porcentaje de productores con instrucción
de bachillerato y universitaria completa con un 48,21 %, en la muestra
seleccionada para este estudio.

2.2. Fundamentos teóricos:

El maíz es una planta anual con un gran desarrollo vegetativo, tallo


nudoso y macizo con quince a treinta hojas alargadas y abrasadoras. Es una
planta monoica o sea que cada una lleva flores masculinas y femeninas.El
maíz pertenece a la familia de las gramíneas, la planta alcanza de medio
metro a seis metros de alto, sus hojas forman una larga vaina íntimamente
arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso. En lo que se
refiere al tallo nacen dos o tres inflorescencias muy densas o mazorcas
envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy ceñidas, además se
encuentra rematado en el extremo por una gran panoja de pequeñas flores
masculinas; cuando el polen ha sido aventado, se vuelven secas y
parduscas. En cada mazorca se ven las filas de granos, cuyo número puede
variar de ocho a treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso
que sobresale por el extremo de la mazorca. (Brito F. y Leobsix E.2005).
30

2.2.1 Clasificación Taxonómica del maíz:

• Nombre común: Maíz

• Grupo: Fanerógama

• Clase: Angiosperma

• Sub-Clase: Liliales

• Nombre científico: Zea mays L. Gramineae

• Familia: Poaceae

• Sub-Familia: Panicoidae

• Tribu: Maydeae

• Genero: Zea

• Usos: Principalmente alimenticio

• Origen: De Sur América, América Central y México

2.2.2Tipos de maíz:

Hay seis tipos fundamentales de maíz: dentado, duro, blando o


harinoso, dulce, reventón y envainado. El maíz dentado (tipo de maíz
cosechado en las tierras en estudio) en términos generales, el maíz
dentado es el tipo de maíz cultivado mas comúnmente para grano y ensilaje.
El endosperma del maíz dentado tiene mas almidón blando que los tipos
duros y el almidón duro está limitado solo a los lados del grano. Cuando el
grano se comienza a secar, el almidón blando en la parte superior del grano
se contrae y produce una pequeña depresión. Esto da la apariencia de un
diente y de aquí su nombre. Los maíces de granos dentados tienen una
mayor profundidad de inserción en el olote y tienden a tener a ser más
31

difíciles de trillar que los maíces duros. El maíz dentado es generalmente de


mayor rendimiento que otros tipos de maíces, pero tiende a ser mas
susceptible a hongos e insectos en el campo y en el almacenamiento, y
demora mas en secar que los maíces de granos de endosperma duro.

Muchos de los maíces dentados cultivados tienen granos de color blanco,


preferidos para el consumo humano o tienen granos amarillos, los cuales son
preferidos para alimento animal. Ambos tipos son importantes para alimento
animal y para usos industriales. En los trópicos, el maíz dentado blanco se
cultiva en 19 millones de hectáreas y el dentado amarillo en 9,7 millones de
hectáreas. Los granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcas
generalmente son largas y delgadas. Algunas variedades de este tipo
maduran muy pronto. El maíz blando y harinoso se llama también maíz de
las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las
sepulturas de los aztecas e incas. Se lo cultiva extensamente en el Sur de
los Estados Unidos de America (USA) y en México. Los granos son blandos
aún en completa madurez. Algunos son pequeños, pero otros, como los
granos gigantescos del maíz de cuzco, en el Perú, pueden alcanzar hasta
dos centímetros de diámetro. El maíz dulce es el que más se consume en los
Estados Unidos de América (USA) para enlatar o comer directamente de la
mazorca. La clase reventón es de granos pequeños y muy duros. El nombre
proviene del hecho de que estalla cuando se convierte el agua del interior en
vapor. Un alimento indio antiguo, los granos reventados o pop corn. Es el
maíz más común de los que se han encontrado en las antiguas tumbas del
Perú, en donde se han descubierto también utensilios para reventar el grano.
El maíz envainado es muy curioso porque cada grano esta encerrado en
una pequeña cascarilla propia, además de las que cubren la mazorca. Al
igual que el reventón, es una de las clases más antiguas de maíz cultivado.
En Norte América se han encontrado ejemplares que pueden perfectamente
32

considerarse anteriores 2,000 años a la iniciación de la era cristiana. Este


maíz es poco cultivado comercialmente, pero también era conocido por los
indios de la América del Sur. Hace un siglo y medio que Félix de Azara,
comisionado español en el Paraguay, describió una clase de maíz cuyos
granos estaban encerrados en una cubierta. Se trataba del maíz
encasquillado.(http://html.rincondelvago.com/el-maiz-en-la-alimentacion-
humana.html).

2.2.3 Características Morfológicas y Botánicas del Cultivo:

Grano de Maíz:

En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002) el maíz es una


fruta completa (Cariopsis) con una semilla. La misma consiste
fundamentalmente en el embrión y el endospermo, (ver figura 1) se
encuentra incrustada en el pericarpio, que es parte del ovario. La aleurona es
la capa exterior del endospermo y contiene las enzimas y metabolitos para
iniciar la germinación. El endospermo (ver figura Nº 1) consiste en cedulas
llenas de almidón que sirven como fuente alimenticia durante la germinación.
El embrión contiene un eje central terminando en ambos extremos con la
plúmula y la radícula, como los meristemos primarios del tallo y de la raíz,
respectivamente. Aun dentro del embrión, la plúmula contiene ya 5 nudos
con hojas formadas.
33

Figura 1 Partes de la semilla de maíz

• Germinación:

En condiciones normales la semilla de maíz germina en 5 a 6 días, a


una temperatura de 25 a 30 ºC, mientras que a 10 º C prácticamente no
germina. La semilla fisiológicamente madura, con humedad favorable,
germina hasta en la misma mazorca. La semilla posee 5 hojas en forma
embrionaria. Dada la ocurrencia de cualquier adversidad con la planta que
comienza su crecimiento, este será el número mínimo de hoja que aparecerá
en el tallo de maíz. La germinación y el establecimiento son las fases críticas
en la vida de la planta. Al germinar el tegumento de la semilla es roto por el
embrión. En los primeros días de la germinación, la nutrición de la plántula es
realizada por las reservas de la propia semilla a medida que las raíces inician
su trabajo de sustentar la planta, la deficiencia de nutrimientos,
especialmente de fósforo, puede afectar seriamente el crecimiento y el
desarrollo vegetal. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002).
34

• Profundidad de la Siembra:

La profundidad del sistema radical permanente depende del desarrollo


del mesócotilo y no de la profundidad de siembra. La profundidad máxima a
la cual una plántula de maíz puede emerger es determinada por el potencial
máximo de crecimiento del mesócotilo. Por tanto la profundidad del sistema
radical permanente es prácticamente independiente de la profundidad de
siembra. En general, se `puede decir que la mayoría de los cultivares de
maíz no germinan si son plantados a profundidades mayores de los 10 cm.
En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002).

• Sistema Radical:

Las raíces representan un importante componente funcional y


estructural de la planta (ver figura 2). Los tipos de raíces presentes en el
maíz son: a) primarias y seminales b) Adventicias y de soporte. Las raíces
primarias y seminales se desarrollan de los primordios del embrión y fijan la
plántula durante dos o tres semanas máximo. Las raíces adventicias surgen
del sexto al décimo nudo, próximas unos de otros, localizados por debajo de
la superficie del suelo. Ellas sustituyen las raíces seminales y primarias. Las
raíces de soporte son raíces adventicias que surgen encima de la superficie
del suelo. El hábito de crecimiento del sistema radical del maíz es superficial,
la mayor parte de las raíces se encuentran en los primeros 30 cm del suelo.
De allí que el maíz tenga una reducida tolerancia a la sequía.

Factores como pH, humedad y compactación del suelo influyen en la


disponibilidad de los macro nutrientes y algunos micro nutrientes. Los iones
35

tóxicos como aluminio (Al) tiene un efecto directo sobre las raíces alterando
la permeabilidad de las células, la inhibición de la división celular en la región
meristemática, causando la muerte del ápice y/o desarrollo de las raíces
laterales. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002).

Figura 2. Sistema de raíces presentes en una planta de maíz

• Las Hojas:

En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002) las hojas crecen


en la parte superior de los nudos, abrazándose al tallo mediante estructuras
llamadas vainas. Presentan filotaxia de un medio (1/2). En las hojas se
efectúa la fotosíntesis, la cual es un proceso primario en donde las hojas a
partir de insumos orgánicos simples, pueden sintetizar moléculas complejas,
utilizando para ello la energía radiante. Este proceso se realiza
36

completamente dentro de los cloroplastos, unidades autótrofas


especializadas que hacen posible la integración entre las reacciones
fotoquímicas y bioquímicas, mediante la participación de la clorofila que
actúa como pigmento captador de los fotones de la luz. La planta de maíz
tiene la anatomía foliar imprescindible para la operación de este mecanismo,
lo cual le confiere una mayor eficiencia en la fijación del CO2.

La cara superior de las hojas es pilosa, esta adaptada para la absorción


de energía solar mientras que la inferior, glabra, tiene numerosos estomas
que permiten el proceso transpiratorio. En la superficie foliar de la hoja, en la
unión del limbo con la vaina, existe una proyección delgada y
semitransparente llamada lígula que envuelve el tallo. La lígula restringe la
entrada del agua y reduce las perdidas por evaporación. En Brito F. y
Leobsix E (2005) según Bejarano (2000).La hoja de maíz esta compuesta
por pared celular, membrana plasmática, envoltura nuclear, núcleo, nucléolo,
mitocondrio, grano de almidón, grano de almidón, cloroplasto; como se
puede observar en la figura 3

Figura 3. Componentes de una hoja de maíz


37

• El tallo:

Según Brito F. y Leobsix E (2005) la planta de maíz posee un tallo


cilíndrico (ver figura 4) con nudos compactos, el mismo alcanza su máximo
desarrollo cuando la panoja ha emergido totalmente y se ha iniciado la
producción de polen. El tallo esta formado por tres partes:

a) La epidermis, cubierta exterior protector del tallo, formado por células


pequeñas de paredes delgadas y estomas ubicado en forma lineal.
Entre la epidermis y los estomas se encuentran la hipodermis,
formado por células con paredes gruesas que forman el tejido
colenquimatoso y esclerenquimatoso, los cuales dan flexibilidad y
elasticidad al tallo.

b) Tejido parenquimatoso, formado por células largas de paredes


delgadas y con grandes espacios intercelulares, en ellas el citoplasma
esta pegado a la membrana que contiene una gran vacuola llena de
sustancias de reserva (agua y azúcares).

El tallo de maíz puede medir de 0.6-4 m, su altura final y el


diámetro son directamente afectados por la disponibilidad de agua,
nutrimientos, temperatura y cantidad de luz. La elongación de los
entrenudos ocurre después de la diferenciación total de los nudos, aun
cuando el meristerio esta bajo de la superficie del suelo. Cuando los
entrenudos comienzan a crecer, la planta entra en un estado rápido de
crecimiento vertical. El tallo, aún soportando las hojas y partes florales,
sirve también como órgano de reserva (acumulando sacarosa). El
almacenamiento se da después al crecimiento vegetativo y antes del
inicio de llenado de los granos. En Brito F. y Leobsix E (2005) según
Cabrera (2002)
38

Figura 4. Tallo de una planta de maíz

• Inflorescencia:

El maíz es una planta monoica, presentando una inflorescencia


masculina (espiga) y una inflorescencia femenina (mazorca). Con la emisión
de la espiga el crecimiento de la parte aérea cesa y el de la raíz se torna
menor. La inflorescencia masculina antecede 4 a 5 días al inicio de la
aparición de la inflorescencia femenina.

Debido a la importancia del conjunto estilo-estigrama (barbas) para la


polinización y fertilización de los óvulos y formación de los grano, se
recomienda estar alerta con relación al estado nutricional de la planta,
así como una constante vigilancia para evitar el secado de las barbas
por déficit hídrico o su destrucción principalmente por la ocurrencia de
plagas. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002)
39

• Desarrollo vegetativo del maíz:

Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros


brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el
continuo y rápido crecimiento de la plántula.

• Genética del maíz:

El maíz se ha tomando como un cultivo muy estudiado para


investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se
esta estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta
gran información ya que posee un aparte materna (femenina) y otra paterna
(masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y
crear nuevos híbridos para el mercado. Los objetivos de estos cruzamientos
van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción.

Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más


resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un
buen aporte para cruzarse con otras plantas de maíz que tengan unas
características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de
cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz,
aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin
deformación. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Cabrera (2002).
40

2.2.4 Requerimientos Agroecológicos del cultivo:

En esta parte se expresan componentes básicos relativos a las


vigencias del maíz en cuanto a los factores naturales, como soporte para su
producción sustentable.

La planta de maíz como cualquier otro organismo vivo, se desarrolla en


un medio conformado por un conjunto de elementos cuyas acciones son
influenciadas por las interrelaciones existentes entre ellos y por otros
factores que contribuyen a su modificación. Los principales elementos
pertenecientes al aspecto adafoclimático que actúa sobre la planta o
intervienen en su desarrollo son: luminosidad, temperatura, viento, humedad
atmosférica, agua, aireación, nutrientes y sustrato. Además la planta sufre el
efecto modificador que causan otros organismos vegetales y factores como
latitud, altitud, barreras y accidentes geográficos y pendientes de terrenos
entre otros.

La planta por la acción que origina estos elementos, es capaz de tolerar


diferentes magnitudes de tales condiciones dentro de ciertos rangos,
ocurriendo infinidad de combinaciones de acuerdo a las interrelaciones que
se establecen, siendo las causas que determina los diferentes
comportamientos que se expresan a través de la producción y el rendimiento
del cultivo. Es por ello que tiene importancia la caracterización de las
condiciones ambientales bajo los cuales se puede desarrollar en forma
óptima la planta. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Fundación Polar-
UNELLEZ (1993).

El maíz tiene rangos de tolerancia a cada uno de los elementos


actuantes en el ambiente climático y edáfico dentro de los cuales se pueden
producir económicamente, los cuales han sido establecidos por diversos
41

autores. Dichos rangos en términos generales tienden a ser característicos


para las diversas regiones donde se esta llevando a cabo la explotación del
cultivo. Sin embargo, las condiciones ambientales pueden variar e influir en
forma particular a nivel de cada unidad de producción de acuerdo a las
características con que se manifiesta el elemento ambiental en el área,
siendo estas diferencias las que se originan, en gran parte, las variaciones
en los rendimientos. En las medida en que se logre identificar y cuantificar el
elemento ambiental limitante, se pueden agrupar conjuntos similares en
función de la acción y la repercusión que aquellos tengan sobre el
crecimiento y desarrollo del cultivo, haciéndose posible un mejor manejo.
Asimismo al determinarse estos grupos similares y al presentarse en el
cultivo variaciones en los rendimientos, manteniéndose constantes otros
factores externos, se puede inferir que tales diferencias son debidas a
disímiles grados de adopción del conjunto de prácticas agrícolas disponibles
En Brito F. y Leobsix E (2005) según Fundación Polar- UNELLEZ (1.993).

• Precipitación:

En Brito F. y Leobsix E (2005) según Benachio (1.983) considera que


el cultivo del maíz necesita 600 mm distribuidos durante el ciclo,
considerando de gran importancia los factores cantidad, distribución y
eficiencia.

El maíz, en la zona tropical, raramente es cultivado bajo riego y la


variabilidad natural en la cantidad y distribución de las lluvias significa que el
estrés de sequía puede ocurrir en cualquier momento del ciclo de su cultivo.
El impacto de un período de restricción en la disponibilidad de agua sobre el
crecimiento del cultivo es influenciado por numerosos factores, tales como la
42

etapa de crecimiento del cultivo e historia del mismo, el área foliar, el


volumen de las raíces, el déficit de la presión de vapor atmosférico, la
temperatura y la radiación En Brito F. y Leobsix E según Lafitte (2.000).

Los períodos críticos por necesidad de agua En Brito F. y Leobsix E


(2005) según López (1991) son:

1. Germinación

2. Primeras tres semanas de desarrollo

3. Período comprendido entre los 15 antes hasta 30 días


después de la floración.

La sequía restringe la fotosíntesis tanto por limitaciones en las estomas


o por limitaciones bioquímicas. Cuando la sequía ocurre durante el
establecimiento del cultivo, las plantas mueren y su población se reduce;
como el maíz tiene una escasa capacidad para producir macollas
productivas, el cultivo no puede compensar el efecto de la sequía, aun
cuando las lluvias sean adecuadas en el resto de la estación. La resiembra
de las plantas perdidas es efectiva solo si se hace en una etapa temprana,
ya que la alta variabilidad de las plantas resembradas tiene un efecto
negativo sobre toda la producción. En Brito F. y Leobsix E (2005) según
Lafitte (2000).

Si la sequía ocurre durante el llenado del grano, la velocidad y la


duración del período de llenado decrecen; esto ocurre a causa de una
reducción en la fotosíntesis y una aceleración de la senescencia foliar. El
estrés del llenado del grano por lo general ocurre cuando las lluvias terminan
temprano en comparación con otros años, el exceso de agua también
ocasiona problemas a la planta de maíz, afectando por ende la producción;
43

cuando este exceso se prolonga por mucho tiempo lo más probable es que
las plantas se torne de color amarillo, detenga su crecimiento y las raíces
mueran por anoxia, por lo que la planta en general también morirá. En Brito
F. y Leobsix E (2005) según Santos (1.991).

• Humedad Atmosférica:

En condiciones de sequía atmosférica, el cultivo no se desarrolla bien.


La polinización es favorecida por una humedad atmosférica relativamente
alta. En Brito F. y Leobsix E (2005) según Benacchio (1993).

• Humedad Relativa:

El cultivo de maíz requiere de una humedad atmosférica relativamente


alta, la cual favorece la polinización, siendo los valores de humedad más
adecuados entre 75 % y 85 % para la producción de maíz. En Brito F. y
Leobsix E (2005) según Gómez (1992).

• Temperatura:

En Brito F. y Leobsix E (2005) según Benacchio, (1993) indica que el


maíz por ser un cultivo que se siembra entre los 58 º LN y 40 LS, la
temperatura es un factor que influye considerablemente en la producción de
dicho cultivo, pero en línea general no se considera un factor limitantes,
como lo es en regiones templadas. Se estima que la temperatura optima
promedio debe estar entre 21,2 º C ─ 24 º C, la optima diurna debe estar
44

alrededor de los 25 y 30 º C, siendo la mejor temperatura nocturna la que


oscila entre 15 y 18 º C.

• Exigencia de clima:

El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante


incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más
bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe
situarse entre los 15 a 20ºC. El maíz llega a soportar temperaturas mínimas
de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido
a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para el fructificación se
requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

• Suelo:

Se recomiendan los suelos franco-limosos o franco-arcillosos, fértiles y


profundos, con una buena capacidad de retención de agua, pero bien
drenados. El maíz es un cultivo muy exigente en N y P. La falta de nitrógeno,
en la época de floración, es crítica para el rendimiento final. El pH debe estar
entre 5,5 y 7,5 También requieren suelos profundos, ricos en materia
orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que
originen asfixia radicular. Ferraris, G. (2007)
45

2.2.5 Preparación del terreno:

La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se


recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el
terreno quede suelto y sea capaz de tener cierta capacidad de captación de
agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso
sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra. También se
efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30
a 40 cm. En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de
restos de plantas (rastrojos). Ferraris, G. (2007)

• Siembra:

Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas


resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Se efectúa la siembra cuando
la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una
profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a
surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los
golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril. Ferraris, G.
(2007)

2.2.5 Funciones, efectos y deficiencias de los nutrientes en la planta de


maíz:

Nitrógeno (N):

• Funciones: Componente fundamental de todos las moléculas


orgánicas involucradas en los procesos de crecimiento y desarrollo
46

vegetal. Participa activamente en los principales procesos


metabólicos: fotosíntesis, respiración y síntesis proteica.

• Efectos:

 Favorece desarrollo exuberante follaje.

 Aumenta tenor proteínas.

 Puede aumentar susceptibilidad de plagas y enfermedades.

 Alarga el ciclo vegetativo, retarda la maduración de frutos.

• Deficiencias: Produce clorosis primero en las hojas viejas, en


algunas plantas se aprecia coloración púrpura en peciolos y nervios
de las hojas, provocada por pigmentos antociánicos.

Potasio (K):

• Funciones: Participan en todos los procesos: respiración,


fotosíntesis, aparición de clorofila sin un papel específico.
Participación muy activa en la regulación osmótica hídrica de la planta
y actúa como activador de enzimas proteicas y de metabolismo de
carbohidratos.

• Efectos:

 Estimula llenado del grano.

 Aumenta resistencia a enfermedades y plagas.


47

 Evita efectos severos en las sequías.

• Deficiencias: Produce moteado de manchas cloróticas seguido por el


desarrollo de zonas necróticas en la punta del borde de las hojas. En
general produce un aspecto achaparrado debido al acortamiento de
entrenudos.

Fósforo (P):

• Funciones: Forma parte de la molécula transportadora de la energía


ATP, Participa en todos los procesos metabólicos que participan en la
energía.

• Efectos:

 Fomenta y acelera desarrollo de raíces.

 Aumenta la fructificación.

 Participa en la formación de semillas.

 Participa en la fijación simbiótica del nitrógeno.

• Deficiencias: Produce coloración verde oscura o azulada en las


hojas, formación de pigmentos antociánicos que confieren a la hoja
coloración púrpura, produce estado general de achaparramiento.
48

Calcio (Ca):

• Funciones: Su principal papel es estructural, Constituye como


Pectatos de calcio en las láminas medias de la parte cementante de
las paredes celulares, actúa como activador de enzimas y se relaciona
con la nodulación y fijación de nitrógeno.

• Efectos:

 Proporciona rigidez

 Favorece cuaje de las flores.

 Ayuda fijación simbiótica de nitrógeno.

 Aumenta la resistencia a la penetración de plagas y enfermedades.

• Deficiencias: Produce malformación en las hojas jóvenes, en forma


de gancho o de cuchara en la punta de las hojas, son afectados las
regiones meristemáticas de hojas, tallos y raíces y terminan muriendo,
las raíces pueden acortarse y en los bordes de las hojas aparecen
clorosis seguida de necrosis.

Hierro (Fe):

• Funciones: Activador enzimático en la síntesis de clorofila, interviene


en la síntesis de proteínas.

• Deficiencias: Necrosis en ápice de hojas jóvenes, por el margen de la


hoja y termina enrollando los bordes, clorosis y muerte de brotes
49

jóvenes. Clorosis general en hojas jóvenes, que empieza internerval y


al final las venas pueden perder la clorofila.

Zinc (Zn):

• Funciones: Activador de varias enzimas, interviene en la síntesis de


la hormona de crecimiento AIA, a nivel de su precursor, el triptófano.

• Deficiencias: Clorosis internerval, con manchas necróticas en hojas,


primero en hojas jóvenes, puede aparecer tamaños anormalmente
grandes. Clorosis localizada entre las venas de hojas viejas, en el
ápice y el borde, retardamiento crecimiento que se aprecia en hojas
más pequeñas y entrenudos cortos, aspecto irregular en las hojas,
planta adquiere aspecto de roseta. Barroso, Rafael (1999)

2.2.6 Métodos de Análisis Utilizados

• Método de Espectrometría de Absorción Atómica:

La espectroscopia es la medición e interpretación de la radiación


electromagnética absorbida, dispersada o emitida por átomos, moléculas u
otras especies químicas. Estos fenómenos están asociados con cambios en
los estados de energía de las diferentes especies. Por consiguiente, dado
que cada especie posee estados energéticos característicos, la
espectroscopia puede utilizarse para identificarlas y cuantificarlas.
50

La espectroscopia constituye la base del análisis espectroquímico, en


el que la interacción de la radiación electromagnética con la materia se utiliza
para obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de la composición
de una muestra. Dentro del análisis espectroquímico, la espectroscopia
atómica estudia la absorción y emisión de la radiación por especies atómicas,
iónicas y moleculares libres. Estas especies son generadas y examinadas en
un medio gaseoso de alta energía, que constituye una fuente de
vaporización-atomización-ionización-excitación.

La radiación electromagnética es una forma de energía que se


transmite en el espacio a enormes velocidades, el cual adopta muchas
formas siendo la más fácil reconocible la luz y el calor radiante. La radiación
electromagnética puede describirse como una onda que tiene propiedades
de longitud de ondas, frecuencia y velocidad. A diferencia de las ondas
sonoras, las ondas luminosas no necesitan de un medio para transmitirse y,
por tanto, se propagan fácilmente en el vacío; además la luz se propaga
mucho más rápido que el sonido.

• La Ley de la Absorción:

La Ley de Absorción, también conocida como la Ley de Beer-Lambert,


da información cuantitativa de cómo es que la atenuación de la radiación
depende de la concentración de la molécula que la absorbe y de la distancia
que recorre el rayo en el medio absorbente. Cuando la luz atraviesa una
solución de analito, la intensidad de la radiación disminuye como
consecuencia de la excitación del analito. Cuanto mayor sea la trayectoria
del rayo en la solución de analito de una concentración dada, habrá mas
51

especies que absorban la radiación y la atenuación será mayor. En pocas


palabras esto permite enunciar la Ley de Beer como: La reducción de
energía radiante de un haz monocromático es proporcional a la potencia
radiante incidente y a la concentración de la sustancia absorbente situada en
su trayectoria.

Esta Ley se expresa matemáticamente como:

= E. b.c

Dónde:

A = Absorbancia (adimensional)

I1 = Energía Incidente

I0 = Energía Transmitida

E = Coeficiente de Absortividad Molar

b = Espesor de la Celda Porta Muestra

c = Concentración (mol/L)
52

• Limitaciones reales de la Ley de Beer-Lambert

La ley de Beer es exitosa en describir el comportamiento de absorción


de soluciones diluidas solamente; a concentraciones altas (generalmente
mayores que 0,01 M), la distancia promedio entre las especies responsables
de la absorción está disminuida hasta el punto que cada una afecta la
distribución de cargas de sus vecinas. Esta interacción, a su vez, puede
alterar la habilidad de las especies para absorber en una longitud de onda de
radiación. Debido a que la extensión de la interacción depende de la
concentración, la ocurrencia de este fenómeno provoca desviaciones de la
relación lineal entre absorbancia y concentración.

Un efecto similar se encuentra a veces en soluciones que contienen


altas concentraciones de otras especies, particularmente electrolitos. La
proximidad de iones a la especie absorbente altera la absortividad molar de
la última por atracciones electrostáticas, este efecto se disminuye por
dilución.

• Características de la Absorción Atómica:

• Es un excelente método para la determinación de elementos a nivel de


trazas.

• El método está basado en la absorción de radiación electromagnética,


cumpliéndose la ley de Beer.
53

• Sensibilidad se define como la concentración en solución del elemento


a determinar que origina una absorbancia de 0,004 (1 % de absorción)
unidades a la longitud de onda usada, respecto al disolvente (blanco).

• Límite de detección es la más baja concentración que


estadísticamente puede distinguirse del cero (blanco).

Aplicaciones de la Absorción Atómica:

Métodos Directos

• Determinación de más de 60 elementos en las más variadas


muestras: rocas, suelos, aguas, vegetales, muestras biológicas,
productos petrolíferos, metales y aleaciones, combustibles nucleares,
productos farmacéuticos, vinos, entre otros.

• Los fluidos biológicos, sangre y orina, pueden, con frecuencia, ser


introducidos directamente en la llama después de una simple dilución.

• Cuando se requiere la destrucción de la materia orgánica, ésta puede


llevarse a cabo por calcinación en seco, o por vía húmeda.

• Las muestras metálicas y las aleaciones suelen disolverse en ácidos


minerales.

En relación con cuestiones medio ambientales, es importante conocer


las concentraciones de metales pesados en aguas potables (plomo, cadmio y
mercurio), debido a su toxicidad.
54

• Estándares Externos y Curva de Calibración:

En la mayoría de los métodos de espectroscopia de absorción atómica


es necesario establecer experimentalmente una curva (o función matemática)
con el método de los estándares externos que relacione la señal analítica
obtenida con la concentración del elemento analito en las soluciones a
analizar. Para ello, se prepara una serie de soluciones patrón del analito, se
mide su absorbancia y se construye una curva de calibración de absorbancia
Vs concentración, o se determina la ecuación de regresión lineal.

La pendiente de la curva de calibración o de la ecuación de regresión


es igual al producto de la absortividad y la longitud de la trayectoria de la
radiación. El método de los estándares externos es, por consiguiente, un
procedimiento para obtener el factor de la proporcionalidad entre
absorbancia y concentración en las mismas condiciones y con los mismos
instrumentos empleados en las muestras. En el análisis cuantitativo es muy
raro tener la certeza de que se cumpla la Ley de Beer, por lo que no es
justificable utilizar un solo patrón para determinar la absortividad molar y
menos aún que los resultados se basan en los datos de absortividad molar
tomados de la literatura.

Los patrones ideales para un análisis deberán tener una composición


idéntica a la de las muestras, salvo que se conozca la concentración del
analito. En la práctica, sin embargo, los patrones se preparan con reactivos
puros y sin los componentes de la matriz, los patrones deberán prepararse
de tal forma que su composición sea lo más parecida a la de la muestra. A
este proceso se le denomina nivelación de la matriz.
55

• Método de potenciometría:

Método potenciométrico de análisis es la medida de un potencial con el


fin de conocer la actividad (concentración) de una sustancia en disolución. El
objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca de
la composición de una disolución mediante el potencial que aparece entre
dos electrodos. La medición del potencial se determina bajo condiciones
reversibles, en forma termodinámica, y esto implica que se debe dejar pasar
el tiempo suficiente para llegar al equilibrio, extrayendo la mínima cantidad
de intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se establece entre la
membrana y la disolución muestra.

• Principios básicos

La técnica conocida con el nombre de potenciometría directa, consiste


en la medida de la actividad (o concentración) de una especie química,
midiendo directamente el potencial con el que está directamente relacionada,
mediante una conocida función logarítmica conocida como ecuación de
Nernst.

E = E0 + 2,3 (RT/nF) log ai

E = Potencial medido (mV)

E0 = Potencial de referencia (mV)

R = constante de los gases

T = temperatura absoluta
56

N = valencia del ion

F = constante de Faraday

ai = actividad iónica

En esta ecuación E es el potencial desarrollado por el sistema, E0 el

potencial de referencia, "R" la constante de los gases, "T" es la temperatura


absoluta, "n" el número de electrones que se transfieren y "F" la constante de
Faraday. ai representa la actividad del ión de interés. La actividad iónica está

relacionada con la concentración por el factor de actividad. ai = fi * ci

A temperatura constante, la ecuación de Nernst puede escribirse:

E = E0 + S ai; donde S es la pendiente del electrodo. De la ecuación de

Nernst se deduce que efectuando mediciones de potencial respecto a un


electrodo de referencia, puede conocerse la actividad y, por tanto, la
concentración del ión en cuestión. La aplicación más conocida de las
potenciometrías directas es la utilización de lo que se conoce con el nombre
de Electrodos Selectivos de Iones (ISE).
57

• Absorción molecular de la radiación UV y visible:

Las mediciones de absorción en la región UV y visible del espectro,


proporcionan información cualitativa y cuantitativa sobre moléculas
orgánicas, inorgánicas y bioquímicas.

• Análisis Cuantitativo:

La espectrofotometría UV y visible es una de las herramientas más


poderosas y útiles para el análisis cuantitativo. Las principales
características de este método son: su amplia aplicación en sistemas
orgánicos, inorgánicos y bioquímicos; su sensibilidad razonable, sus
limites de detección relativamente altos (10-4 a 10-7 M); su selectividad
moderada alta; su exactitud y precisión razonables (los errores relativos
son de 1 a 3 por ciento) y, con técnicas especiales, pueden reducirse a
unas décimas de porcentaje), así como su rapidez y conveniencia.

Además, los métodos espectrofotométricos se pueden automatizar


fácilmente.

• Espectrofotometría convencional o directa:

En los métodos espectrofotométricos convencionales, se mide


directamente la absorbancia del analito o después de que ha reaccionado
con un reactivo y se forma un producto capaz de absorber la radiación. El
primer método tiene más restricciones, en particular con muestras complejas
porque pocas veces se puede encontrar una longitud de onda en la que solo
absorba el analito. En ocasiones, las separaciones previas ayudan a eliminar
las especies que pueden absorber e interferir con la determinación
58

espectrofotométrica del analito. En otros casos, las interferencias se pueden


corregir con una segunda medición de absorbancia.

También es frecuente tratar a la muestra con un reactivo “selectivo”, de


modo que en la reacción se forme una especie que absorba en una región
donde no haya interferencias. Otras veces se puede separar el producto por
extracción o con otro método de separación.

• Estándares externos y curva de calibración:

En la mayoría de los métodos espectrofotométricos se hace una


calibración con el método de los estándares externos. Para ello se preparó
una serie de soluciones patrón del analito, se mide su absorbancia y se
construye una curva de calibración de absorbancia frente a concentración, o
se determina la ecuación de regresión lineal. La pendiente de la curva de
calibración o de la ecuación de regresión es igual al producto de la
absortividad y la longitud de la trayectoria de la radiación. El método de los
estándares externos es, por consiguiente, un procedimiento para obtener el
factor de la proporcionalidad entre absorbancia y concentración en las
mismas condiciones y con los mismos instrumentos empleados en las
muestras. En el análisis cuantitativo es muy raro tener la certeza de que se
cumple la ley de Beer, por lo que no es justificable utilizar un solo patrón para
determinar la absortividad molar, y menos aun que los resultados se basan
en los datos de absortividad molar tomados de la literatura.

Los patrones ideales para un análisis deberán tener una composición


idéntica a la de las muestras, salvo que se conozca la concentración del
59

analito. En la práctica, sin embargo, los patrones se preparan con reactivos


puros y sin los componentes de la matriz presentes en la muestra. Para
corregir buena parte de las inferencias debidas a la matriz, los patrones
deberán prepararse de tal forma que su composición sea lo más parecida a
la de la muestra. A este proceso se le denomina nivelación de la matriz.

• Potenciometría: medición de concentración de iones y


moléculas:

Principios Generales:

En el siguiente esquema se ilustra una celda común para ser mediciones


potenciométricas.

Electrodo referencia / puente salino / solución de analito / electrodo indicador

Eref Ej Eind

Para esta celda, el electrodo de referencia es una semicelda que tiene


un potencial de electrodo, Eref, exactamente conocido e independiente de la
concentración del analito o de otros iones contenidos en la solución que se
analiza. Aunque este electrodo puede ser un electrodo normal de hidrógeno,
este casi no se utiliza porque su operación y mantenimiento son
complicados. Por convención, en las mediciones potenciométricas siempre
se maneja el electrodo de referencia igual que el cátodo (electrodo derecho).
Los electrodos indicadores que se emplean en Potenciometría tienen una
60

respuesta muy selectiva hacia los analitos. Al estar en contacto con una
solución de un analito, desarrollan un potencial, Eind, que depende de la
actividad de esa especie.

El tercer elemento de una celda potenciométrica es un puente salino


que evita que se mezclen los componentes de la solución del analito con los
electrodos de referencia. En la superficie de contacto de cada extremo del
puente salino se desarrolla un potencial de unión líquida. Estos potenciales
tienden a cancelarse entre sí cuando los cationes y aniones de la solución
del puente salino se desplazan con la misma velocidad. El Cloruro de potasio
es un electrolito casi ideal para el puente salino porque los iones K+ y Cl- se
desplazan prácticamente con la misma velocidad; por consiguiente, el
potencial neto que se establece a través del puente salino, Ej, es de unos
cuantos milivoltios o menos.

En la mayoría de los métodos electroanaliticos, este potencial es tan


pequeño que, para fines prácticos es despreciable. Sin embargo, en los
métodos potenciométricos puede ocasionar que las mediciones sean
dudosas o poco precisas. El potencial de la celda a analizar está dado por la
siguiente ecuación:

E celda = Eind - Eref + Ej

El primer término, Eind, contiene la información que se busca: la


concentración del analito. El análisis potenciométrico del analito implica, por
tanto, medir el potencial de la celda, corregir los potenciales de referencia y
de unión liquida y calcular la concentración del analito a partir del potencial
del electrodo indicador.
61

• Características de los electrodos de referencias:

El electrodo de referencia ideal es aquel que tiene un potencial que se


conoce con exactitud, se mantiene constante y es completamente insensible
a la composición de la solución del analito. Además, el electrodo debe ser
resistente, fácil de usar y mantener un potencial constante al paso de la
corriente.

Electrodos de referencia de plata-cloruro de plata:

Este sistema de electrodo se compone de un electrodo de plata inmerso


en una solución saturada de cloruro de potasio y cloruro de plata:

Ag / Ag Cl (sat), KCl (sat.) //

La semirreación es:

AgCl + e- Ag(s) + Cl-

El potencial de este electrodo es de 0.199 V a 25ºC.

• Potenciales de unión líquida:

En la interfaz de dos soluciones electrolíticas de distinta composición se


establece un potencial de unión líquida. Se representa una unión líquida muy
simple entre una solución de 1 M de ácido clorhídrico y una solución 0.01 M
del mismo ácido. Las soluciones están separadas por una membrana porosa
e inerte para evitar que se mezclen. Tanto los iones hidronios como los iones
cloruro tienden a difundir a través de esta barrera desde la solución mas
62

concentrada hacia la mas diluida. La fuerza motriz de cada ion es


proporcional a la diferencia de actividades entre las dos soluciones. En este
caso, los iones hidronios pueden moverse y difundirse mas rápido que los
iones de cloruro. Esto genera una diferencia de carga a través de la
membrana; el lado más diluido tiene más cargas positivas dadas por la
mayor difusión de los iones hidrógeno. El lado concentrado adquiere, por
tanto, una carga negativa debido al exceso de iones cloruro que se mueven
más lentamente. La carga que se desarrolla tiende a contrarrestar las
diferentes velocidades de difusión de los dos iones y rápidamente se
establece un estado estacionario. Las diferencias de potencial generadas por
la separación de cargas pueden ser de varios cientos de voltios.

• Características de los electrodos indicadores:

Un electrodo indicador ideal responde rápido y en forma reproducible a


los cambios en la concentración de un analito (o un grupo de iones). Aunque
ningún electrodo es totalmente especifico, hay algunos que son
marcadamente selectivos. Los electrodos indicadores son de tres tipos:
metálicos, de membrana y transistores de efecto de campo sensible a iones.

• Electrodos indicadores metálicos:

Es conveniente clasificar los electrodos de este tipo como electrodos


de la primera especie, electrodos de la segunda especie y electrodos redox
inertes.
63

• Electrodos de la primera especie:

Estos electrodos están formados de un metal puro que esta en


equilibrio directo con su cation en solución a través de una sola reacción. Por
ejemplo, el equilibrio que se establece entre un metal X y su cation X n+ es:

Xn(ac) + ne- X(s)

Los sistemas de electrodo de la primera especie casi no se utilizan


para las determinaciones potenciómétricas por varias razones. Por un lado,
los electrodos indicadores metálicos son poco selectivos y responden no solo
a sus propios cationes, sino también a otros cationes que se reducen con
facilidad. Por otra parte, muchos electrodos metálicos, como los de zinc y
cadmio, solo pueden emplearse en soluciones neutras o alcalinas porque se
disuelven en medios ácidos. En tercer lugar, otros metales se oxidan con
tanta facilidad que solo pueden emplearse en soluciones en las que se ha
tenido que eliminar el oxígeno.

Para obtener mediciones analíticas válidas en potenciometría, uno de


los electrodos deberá ser de potencial constante y que no sufra cambios
entre uno y otro experimento. El electrodo que cumple esta condición se
conoce como electrodo de referencia. Debido a la estabilidad del electrodo
de referencia, cualquier cambio en el potencial del sistema se deberá a la
contribución del otro electrodo, llamado electrodo indicador o de trabajo.

El potencial registrado es en realidad la suma de todos los potenciales


individuales, con su signo correspondiente, producidos por el electrodo
64

indicador y referencia. La modificación del transporte de materia debido a la


presencia de la membrana puede dar lugar a diferencias de potencial
electrostático; estos potenciales de membrana son función de la composición
de las disoluciones y pueden por tanto relacionarse con las actividades de
los iones de las mismas

Una de las principales ventajas de este tipo de electrodos es que


pueden construirse, en principio, para cualquier especie iónica, aunque las
dificultades de la obtención de un electrodo específico provienen de las
técnicas que se necesiten para su preparación. Constituyen una herramienta
importante para la determinación de iones, debido a la capacidad que tienen
para obtener selectiva y de forma continúa la actividad de un ion en
disolución. SKOOG, D. WEST, D (2001).

• Método de Kjeldhal modificado:

Según el Instituto de Edafología de la U.C.V el método de Kjeldhal,


comprende fundamentalmente la conversión del nitrógeno orgánico en
amonio, a través de oxidación húmeda de la materia orgánica por
calentamiento con acido sulfúrico. La porción de nitrógeno inorgánico es
fácilmente extraída (con el ácido sulfúrico) en forma de ion amonio
intercambiable. Posteriormente, el amonio es liberado de los sulfatos por
destilación con un álcali y recogido en solución de acido bórico, para luego
ser determinado por titulación con un ácido. Este procedimiento no valora las
formas de nitrógeno con enlaces N-N y O-O, es decir, el nitrógeno del suelo
en forma de nitratos y nitritos.
65

Los catalizadores que se recomiendan son varios. En el presente


método se utilizan los recomendados por Jackson (1959) para acelerar el
proceso de la digestión (oxidación de la materia orgánica). Durante el mismo,
pueden ocurrir temperaturas muy altas que conllevan a pérdidas de
nitrógeno, por lo cual se usa solución salina de sulfato de sodio.

Para la digestión y destilación, se usa el método semi-micro en el que la


cantidad de suelos y reactivos a usar, es pequeña (recomendado por
Metson, 1961) y en el que el volumen destilado es estándar.

Para recibir el amoniaco destilado se utiliza ácido bórico (Winkler,


1913), que por ser un ácido monobásico débil, no puede ser titulado con
precisión por una base, pero los iones borato del borato de amonio formado,
si pueden ser titulados directamente por un ácido valorado (H2SO4 0.05 N):

DESTILACION NH3 + H3BO3 NH4+ + H2BO3-


TITULACION H2BO3- + H+ H3BO3
66

2.3. Definición de términos básicos

ATP: Sigla de adenosín trifosfato, nucleótido que constituye la fuente de


energía para la mayoría de reacciones químicas que tienen lugar en las
células vivas: al romperse uno de sus enlaces de fósforo, la molécula de ATP
libera gran cantidad de energía.

Espatas: Bráctea en forma de cucurucho que rodea ciertas inflorescencias.

Evotranspiración: es la cantidad de agua, expresada en mm/día, que es


efectivamente evaporada desde la superficie del suelo y transpirada por la
cubierta vegetal. La misma, forma parte del flujo de balance de energía

Llenado de grano: es el proceso de formación de los granos en la mazorca


de maíz

Necrosis: Enfermedad que sufren algunas plantas criptógamas y que


causan la destrucción de sus tejidos

Panoja: Mazorca del maíz, del panizo o del mijo.

Pecíolos: Pedúnculo o rabillo de la hoja de una planta, por el que queda


unida al tallo.

Pigmentos antociánicos: son colorantes naturales pertenecientes al grupo


de los flavonoides. Están presentes en casi todas las plantas y en todas sus
partes, sobretodo en flores y frutos (particularmente en bayas).
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño, tipo y nivel de investigación

Para lograr responder a la problemática planteada, se hace


necesario clasificar el diseño no experimental, para lo cual Stracuzzi S.
(2003). Cita:

“Diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma


deliberada ninguna variable. El investigador no varía intencionalmente las
variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presenta
en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego
analizarlo. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación
específica sino que se observan las que existen, las variables
independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que
impide influir sobre ellas para modificarlas.” (Pág. 81).

3.1.1 Tipo de Investigación:


Dado el modo de recolección de los datos necesarios, así como el
objetivo de este estudio; el tipo de investigación puede ser clasificada como
de campo, según Mercado (2002):
68

“Investigación de campo es la observación, anotación y obtención de datos


conseguidos directamente de las personas, objetos o fenómenos sujetos a
estudio (…) consiste en examinar detenidamente los fenómenos en forma
directa y real para obtener la información deseada.” (Pág. 66). En el presente
estudio los datos fueron proporcionados de análisis realizados a la tierra
antes y después de la cosecha del maíz así como también entrevistas con
los dueños de las tierras,con miembros del M.P.P.A.T. (Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierra) y con el dueño de la tierra en estudio.

3.1.2 Nivel de Investigación:


El nivel de la investigación comprende un carácter descriptivo de
acuerdo a lo señalado por Sabino (1994):

“Las investigaciones descriptivas se proponen conocer grupos


homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitan
poner de manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupan, pues,
de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de
un criterio o modelo teórico definido previamente.” (Pág. 93). En el estudio
en cuestión se caracteriza el suelo químicamente antes y después de la
cosecha dando a conocer la cantidad de macro y micronutrientes (N, K, P,
Ca, Fe, Zn) disponibles para el cultivo de maíz.

3.2 Población y muestra

3.2.1 Población
Balestrini (2001), indica que la población es cualquier conjunto de
elementos de los que se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus
69

características, seguidamente el autor argumenta la población finita como la


cantidad de unidades que la integran.

La población se encuentra formada por la cantidad total de suelo (una


extensión de dos (02) hectáreas de terreno) donde se cultiva el maíz (Zea
Mays L. Gramineae) en las tierras de Palo Verde ubicado en Barquisimeto
Edo. Lara Municipio Moran sector Palo Verde.

3.2.2 Muestra
Balestrini (2001), dice que la muestra es una parte representativa de la
población, es decir, un número de individuos u objetos seleccionados
científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. En esta
investigación las muestras de suelo fueron recolectadas en el sitio del cultivo
ubicado en Barquisimeto estado Lara municipio Moran sector Palo Verde. Se
tomó un total de doce (12) muestras de suelo antes y después de la cosecha,
las cuales al mezclarse en el primer caso (antes de la cosecha) dieron un
peso total de 5 kilos con 800 gramos, de la cual se fue tomando las
cantidades necesarias para determinar cada elemento por triplicado según la
tabla Nº 4 dando un total de 54 gramos, y en el segundo caso (después de la
cosecha) un peso total de 7 kilos con 300 gramos, procediendo de la misma
manera que en el primer caso.
70

Tabla Nº 1. Cantidad de suelo empleado para los análisis de macro y


micronutrientes antes y después de la cosecha.

Antes de la cosecha Después de la cosecha


Nutriente
peso (gr) peso (gr)
Nitrógeno (N) 1,5 1,5
Fósforo (p) 7,5 7,5
Potasio (K) 30,0 30,0
Calcio (Ca), Hierro
15,0 15,0
(Fe) y Zinc (Zn)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

3.2.3 Tipo de Muestreo:


Según Fidias G. Arias (2006), señala que un muestreo no probabilístico
es un procedimiento de selección en el que se conoce la probabilidad que
tienen los elementos de la población para integrar la muestra, más adelante
indica que el muestreo intencional es el caso donde los elementos son
escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador.

El muestreo fue de tipo no probabilístico, dado que no es posible


determinar la probabilidad de selección de cada una de las unidades de la
muestra. Este a su vez se subdivide en muestra intencional., ya que se
seleccionaron las muestras de suelo, basados en ciertos criterios a
consideración del experimentador, es decir; las muestras tomadas fueron
representativas de la población de estudio. Se realizó la toma de muestra
bajo el siguiente procedimiento:

• Recorrer la zona bajo estudio para observar las variaciones en cuanto


a topografía, color vegetación, cultivos.

• Realizar un croquis o plano a escala del área. (20 cm de profundidad).


71

1 7 10

5
2
11
6
9

3 12 8 4

• Contar con las herramientas adecuadas para el muestreo (pala,


chicora, machete, balde, lápiz, papel, bolsa plástica, metro).
• Tomar la muestra al azar, limpiando la superficie de cada punto.
• Extraer a 20cm de profundidad.
• Depositar en el balde mezclando bien las doce (12) sub-muestras.
• Envasar en bolsas plásticas e identificar. Rodella M. (2003)
Obteniéndose así un peso total de 5 kilos con 800 gramos antes de la
cosecha y unos7 kilos con 300 gramos después de la cosecha.

3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


Para Fidias G. Arias (2006) las técnicas de recolección de datos son los
procedimientos o formas particulares de obtener datos o información. Las
técnicas más utilizadas son: la encuesta, la entrevista, el análisis documental,
el análisis de contenido, entre otras. Para el mismo autor un instrumento de
recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato que se utiliza
para obtener, registrar o almacenar información, entre los más utilizados se
encuentran: cuestionarios, libretas, computadoras, cámaras fotográfica y de
video.
72

En la presente investigación se utilizó la técnica de entrevista no


estructurada referida por Fidias G. Arias (2006), como la que no se dispone
de una serie de preguntas elaboradas previamente, en la investigación se
realizaron entrevistas con miembros del M.P.P.A.T, sobre los rangos
establecidos para un suelo de textura gruesa, y con miembros del Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) sobre la estructura del suelo de
esa localidad; se empleo la técnica de observación libre no estructurada, la
cual se ejecuta en función de un objetivo pero sin guía prediseñada que
especifique cada uno de los aspectos que deben ser observados.

3.4 Metodología y procedimientos de análisis.


En la ejecución del estudio sobre la caracterización química del suelo
en las tierras Palo Verde conociendo sus niveles de nutrientes en el cultivo
del maíz se plantean dos fases las cuales se describen a continuación.

Fase I:
Investigación y desarrollo de información a través de la revisión de
material bibliográfico, proyectos realizados, entre otros. Una vez organizada
la información, se procedió a realizar la jornada de recolección de muestras.

Fase II:
Según lo indagado en la fase I, se evaluaron los macro y
micronutrientes (N, K, P, Ca, Fe, Zn) presentes en el suelo en estudio antes y
después de la cosecha, para estimar la cantidad de nutrientes disponibles
para la planta de maíz en la próxima cosecha.
73

3.4.1 Procedimientos de análisis


Tratamiento y análisis de las muestras: Las muestras fueron
secadas al aire libre y posteriormente fue analizado el nitrógeno por el
método de Kjeldhal modificado (análisis realizado en el laboratorio general de
suelos de la U.C.V. según el Instituto de Edafología), potasio por la técnica
de potenciometría, fósforo por espectroscopia de absorción molecular
(fotocolorimetría), y por último el contenido de calcio, hierro y zinc, por el
método de absorción atómica.

• Análisis de potasio
Se seleccionó la técnica de Potenciometría directa para el análisis del
contenido de potasio ya que en los métodos potenciométrico un tipo de
análisis muy importante es la medición directa de un potencial de electrodo
con la cual se puede determinar la cantidad o concentración de un ión activo.

Tratamiento de la muestra.

• Pesar 10,00 g al 0,10mg de cada muestra.

• Agregar 100,00ml de acetato de amonio.

• Agitar por 30min.

• Dejar en reposo.

• Filtrar por gravedad la solución sobrenadante con lana de vidrio

• Llevar a un balón de 250,00ml.

• Transferir 100,00ml de la solución anterior a un beaker

• Agregar de(2,00±0,10) ml de la solución ajustadora de fuerza iónica (NaCl


5 M) ISA

• Medir la concentración en el potenciómetro.


74

Diagrama de tratamiento de muestra para el análisis de potasio.

Pesar 10,00 gr de muestra al 0,10mg

Agregar 100,00ml de acetato de amonio

Agitar por 30 minutos

Dejar en reposo

Filtrar por gravedad la solución sobrenadante con lana de vidrio

Llevar a un balón de 250,00ml

Transferir 100,00ml de la solución anterior a un beaker

Agregar de (2,00±0,10) ml de la solución ajustadora de


fuerza iónica (NaCl 5M) ISA.

Medir la concentración en el potenciómetro.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


75

Preparación de las soluciones patrones para la curva de calibración de


potasio (K).

• Pesar aproximadamente 1,00 g al 0,10 mg de cloruro de potasio (KCl)


y se lleva a un matraz aforado de (250,00±0,12) ml, con lo cual se obtiene
una solución madre de 2000 ppm de Potasio (SM).

• Prepara de la solución anterior 5 soluciones patrón (SP), tomando


alícuotas de (5,00±0,01) ml, (15,00±0,03) ml, (25,00±0,03) ml,
(30,00±0,04) ml y (50,00±0,05) ml.

• Llevar a beakers de 250 ml y agregarle a cada una de estas


soluciones (2,0±0,1) ml de solución ajustadora de fuerza iónica (ISA)
(NaCl 5 M).

Preparación de la solución ajustadora de fuerza iónica ISA empleada en


la determinación de potasio (K) (NaCl 5 M).

• Pesar aproximadamente 7,40 g al 0,10 mg de Cloruro de sodio.

• Disolver y se lleva a un balón de (25,00±0,03) ml para ser aforado con


agua.
76

Tabla Nº 2. Condiciones de trabajo para las mediciones de las


soluciones patrón y muestras en el potenciómetro para la
determinación de potasio (K).

Modelo Rango
Elemento Marca del ISA
del lineal
a analizar equipo Empleado
equipo (ppm)
2 ml de
NaCl 5M
por cada
Potasio (K) Orion 290 15-375
100 ml de
solución

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

• Análisis de fósforo
Para evaluar la concentración de fósforo presente en el suelo en
estudio se escogió el método de espectroscopía de absorción molecular
(fotocolorimetría) ya que este es un método que permite la determinación de
un elemento en una muestra específicamente coloreada y se encarga de
estudiar la absorción de radiaciones por parte de una solución coloreada
para el propósito de la investigación se definió como la radiación asociada
entre 370 y 800nm.
Se contó con muestras de suelo tomadas de la zona del cultivo. Estas
muestras fueron tratadas como sigue:

Tratamiento de la muestra
• Pesar 2,50 g al 0,10mg de muestra
• Agregar 25,00 ml de acetato de amonio
77

• Agitar por 30min.


• Dejar en reposo
• Filtrar con lana de vidrio la solución sobrenadante
• Agregar carbón activado a la solución anterior (para que la solución
quede transparente).
• Calentar la solución sobrenadante
• Filtrar por gravedad con lana de vidrio
• Filtrar por gravedad con papel de filtro
• Trasvasar a un balón de 100,00ml.
• Añadir a esta solución (10,00±0,03)ml de reactivo de fósforo
(molibdovanadato de amonio) para formar el complejo ácido
vanadimolibdifosfórico, de color amarillo; y agregando agua hasta aforar
el matraz. (Solución concentrada).
• Tomar una alícuota de (10,00±0,03) ml de la S.C y se llevó a un matraz
aforado de (50,00±0,08) ml.
• Medir la concentración en el espectrofotómetro.
78

Diagrama de tratamiento de la muestra para el análisis del fósforo:

Pesar 2,50 gr de muestra al 0,10mg.

Agregar 25,00ml de acetato de amonio.

Agitar por 30 minutos.

Dejar en reposo.

Filtrar por gravedad con lana de vidrio la solución sobrenadante.

Agregar carbón activado a la solución anterior.

Calentar la solución y filtrar por gravedad con lana de vidrio.

Filtrar por gravedad con papel de filtro y trasvasar a un balón de 100,00ml.

Añadir a esta solución sobrenadante (10,00±0,03) ml de reactivo de fósforo.

Tomar una alícuota de (10,00±0,03)ml de la solución concentrada y


se lleva a un matraz aforado de (50,00±0,08)ml.

Medir la concentración en el espectrofotómetro.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


79

Preparación de las soluciones patrones para la curva de calibración de


fósforo (P).

• Pesar aproximadamente 4,50 g al 0,10 mg de fosfato diácido de


potasio (KH2PO4) y se lleva a un matraz aforado de (1000,00±0,30) ml,
con lo cual se obtiene una solución madre de 1000 ppm de P(SM).

• Realizar una dilución 1/10, tomando una alícuota de (10,00±0,02) ml, y


se lleva a un balón aforado de (100,00±0,08) ml para la obtención de la
solución estándar (SS).

• Preparar de la solución anterior 5 soluciones patrón (SP), con factores


de dilución 1/100, 2/100, 3/100, 4/100 y 5/100, agregando a cada una de
estas soluciones (20,00±0,03) ml de reactivo de fósforo para luego aforar
con agua.

Preparación de la solución de molibdovanadato de amonio para el


desarrollo del complejo coloreado en la determinación de fósforo (P).

• Pesar 40,00 g al 0,10 mg de molibdato de amonio tetrahidratado para


ser disueltos en 400,00 ml de agua destilada caliente, dejándolo enfriar.

• Disolver 2,00 g al 0,10 mg de metavanadato de amonio (VO3NH4) en


250,00 ml de agua destilada caliente, se deja enfriar y se adicionan 250,00
ml de ácido perclórico al 70%.

• Añadir gradualmente la solución de molibdato de amonio a la de


metavanadato de amonio, para ser diluida a 2,00 l, mediante el uso de un
balón aforado.
80

Tabla Nº 3. Condiciones de trabajo para las mediciones de las


soluciones patrón y muestras en el Espectrofotómetro de Absorción
Molecular para la determinación de fósforo (P).

Marca Longitud Rango


Elemento Modelo del
del de onda lineal
a analizar equipo
equipo (λ±0.1) nm (ppm)
UV/vis.
Fósforo Perkin Spectrophotomet
400 1-5
(P) Elmer er Lambda 3

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Para la determinación de calcio, hierro y zinc se seleccionó el método de


absorción atómica.

Análisis de zinc:
Tratamiento de la muestra:

• Pesar 5,00 gr al 0,10mg de suelo.

• Añadir 5,00ml de acido nítrico y 20,00ml de agua.

• Agitar por 30 min.

• Dejar en reposo.

• Filtrar con lana de vidrio.

• Agregar carbón activado.

• Calentar la solución agitando (30min).

• Filtrar con lana de vidrio.

• Calentar la solución sobrenadante y filtra con papel de filtro.

• Trasvasar a un balón aforado de 25,00ml y aforar.

• Medir la concentración en el espectrofotómetro.


81

Diagrama del tratamiento de muestra para el análisis de calcio, hierro y


zinc.

Pesar 5,00 de suelo al 0,10 mg.

Añadir 5,00ml de acido nítrico y 20,00ml de agua.

Agitar por 30 minutos.

Dejar en reposo.

Filtrar por gravedad con lana de vidrio.

Agregar carbón activado.

Calentar la solución agitando (30min).

Filtrar por gravedad con lana de vidrio.

Calentar la solución sobrenadante y filtrar con papel de filtro.

Trasvasar a un balón aforado de 25,00ml y aforar.

Medir la concentración en el espectrofotómetro.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


82

Preparación de las soluciones patrones para la curva de calibración del


zinc (Zn).

• Preparar una solución madre de 1L en 1000ppm de zinc (Zn) a partir del


cloruro de zinc. (ZnCl).

• Preparar a partir de la solución madre una solución estándar de 100,00


ml en 100ppm de zinc (Zn).

• Preparar a partir de la solución estándar una solución estándar prima de


250,00ml en 10ppm de zinc. (Zn).

• Preparar a partir de la solución estándar prima 5 patrones en un rango


de 0 a 1ppm.

Análisis de hierro:

• Tomar una alícuota de (10,00±0,03) ml de la solución concentrada (S.C) y


se llevó a un matraz aforado de (50,00±0,08) ml.

• Medir la concentración en el espectrofotómetro.

Preparación de las soluciones patrones para la curva de


calibración del hierro (Fe).

• Preparar una solución madre de 250,00 ml en 1000ppm de hierro (Fe) a


partir del sulfato ferroso hepta hidratado. (FeSO4*7H2O).

• Preparar a partir de la solución madre una solución estándar de 100,00


ml en 100ppm de hierro (Fe).

• Preparar a partir de la solución estándar 5 patrones en un rango de 1 a 5


ppm.
83

Análisis de calcio:

• Tomar una alícuota de (5,00±0,03) ml de la S.C y se llevó a un matraz


aforado de (50,00±0,08) ml. (Antes de la cosecha).
• Tomar una alícuota de (5,00±0,03) ml de la S.C y se llevó a un matraz
aforado de (100,00±0,08) ml. (Después de la cosecha).

• Medir la concentración en el espectrofotómetro.

Preparación de las soluciones patrones para la curva de


calibración del calcio (Ca).

• Preparar una solución madre de 250,00 ml en 500ppm de calcio (Ca) a


partir del carbonato de calcio. (CaCO3).

• Preparar a partir de la solución madre una solución estándar de 100,00


ml en 20ppm de calcio (C).

• Preparar a partir de la solución estándar 5 patrones en un rango de 1 a 5


ppm.
84

Tabla Nº 4. Condiciones de trabajo para las mediciones de las


soluciones patrón y muestras en el Espectrofotómetro de Absorción
Atómica para la determinación de calcio (Ca), hierro (Fe) y zinc (Zn).
Modelo Longitud Rango
Elemento Marca del
del de onda lineal
a analizar equipo
equipo (λ±0.1) nm (ppm)
Perkin
Calcio (Ca) 3100 422.8 1-5
Elmer
Perkin
Hierro (Fe) 3100 240.7 1-5
Elmer
Perkin
Zinc (Zn) 3100 214.2 1
Elmer

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Análisis e interpretación de los resultados.

Esta sección del trabajo de investigación se centra en la


presentación de los datos obtenidos en el laboratorio, a través del uso de
tablas y gráficos, se determinó la media aritmética para establecer un
promedio de contenido en cuanto a los macro y micronutrientes
analizados en el suelo en estudio, comparando el contenido de nutrientes
con lo establecido por el M.P.P.A.T como se detalla en la tabla Nº 5;
además de lo antes expuesto se tomó en cuenta el pH del suelo el cual
fue neutro (analizado en el laboratorio de química aplicada).

TABLA Nº 5 Niveles de nutrientes para suelo de textura gruesa según


lo establecido por el M.P.P.A.T

NUTRIENTE RANGO
MUY BAJO MEDIO ALTO MUY
BAJO ALTO
NITRÓGENO < 0,10 0,10-0,20 0,21-0,40 > 0,40
(%)
POTASIO 0-17 18-35 36-70 71-210 > 210
(ppm)
FÓSFORO 0-9 10-18 19-36 37-108 > 108
(ppm)
CALCIO 0-100 100-200 >200
(ppm)
HIERRO < 2,5 2,5-4,5 >4,5
(ppm)
ZINC (ppm) <0,5 0,5-10 >10
Fuente: M.P.P.A.T (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierra)
89

Tabla Nº 6 Contenido de Nitrógeno presente en el suelo (Barquisimeto


Edo. Lara Tierras Palo Verde)

Código Identificación
%
Nitrógeno Total
409040001 A- 1 0,271
409040002 A- 2 0,340
409040003 A- 3 0,323
Media 0,311
409040004 D- 1 0,189
409040005 D- 2 0,179
409040006 D- 3 0,193
Media 0,197
Fuente: Laboratorio general de suelos U.C.V Instituto de Edafología
A=Antes
D=Después

Gráfico # 1

Contenido de nitrógeno presente en el suelo


0,3400

0,3230

0,4000
0,3500
0,2710
concentracion (ppm)

0,3000
0,1930
0,1890

0,1790

0,2500
Antes
0,2000 Después
0,1500
0,1000
0,0500
0,0000
1 2 3
muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 2
90

Contenido de nitrógeno promedio presente en el suelo

0,3500
0,3113
0,3000
concentracion (ppm)

0,2500
0,187 Antes
0,2000
Después
0,1500

0,1000

0,0500

0,0000
Muestra promedio

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 3

Comparacion del nitrógeno presente en el suelo con el


reportado por el M.P.P.A.T

0,2050
0,2
Concentraciones (ppm)

0,2000
Exp
0,1950
M.P.P.A.T
0,1900 0,187

0,1850

0,1800
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Debido a que el nitrógeno es uno de los macronutrientes más importantes


para el óptimo desarrollo de una siembra de maíz, fue necesario realizar el
análisis del mismo, en las muestras de suelo tomadas antes y después de la
cosecha (a través del método Kjeldhal), al comparar los valores obtenidos a
través de este análisis se observó que la muestra A2 reflejo mayor
disponibilidad con respecto a las muestras A1 y A3 (ver gráfico Nº 1); por otra
parte al comparar la media aritmética de los valores antes mencionados (ver
gráfico Nº 3) con los rangos establecidos por el Ministerio del Poder Popular
para la Agricultura y Tierra (M.P.P.A.T) se puede observar que antes de la
91

cosecha el porcentaje de nitrógeno total contenido en el suelo se encontró en


un rango de 0,21 a 0,40 % ( ver tabla Nº 5) lo cual indica que el porcentaje de
nitrógeno en las tierras en estudio era alto antes de realizar la siembra; por otra
parte después de la cosecha se observó la disminución del porcentaje de
nitrógeno ubicándose en un rango de 0,10 a 0,20, es decir un valor medio (ver
tabla Nº 5) esto quiere decir que hubo disponibilidad de nitrógeno total para la
planta de maíz, lo que da a entender que el nitrógeno es de vital importancia
para la planta, ya que es el componente fundamental de todas las moléculas
orgánicas involucradas en los procesos de crecimiento, desarrollo vegetal y a
su vez participa activamente en los principales procesos metabólicos:
fotosíntesis, respiración y síntesis proteica.

Tabla Nº 7. Contenido de potasio presente en el suelo (Barquisimeto Edo.


Lara Tierras Palo Verde)

Nº de muestra ∆E (mv) Concentración (ppm)


A1 20,3 2,9078
A2 19,9 2,8557
A3 19,6 2,8167
Media 2,8601
D1 19,6 2,8167
D2 19,7 2,8297
D3 19,3 2,7776
Media 2,8080
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)
A=Antes
D=Después

Gráfico Nº 4
92

Contenido de potasio presente en el suelo

2,9078
2,9500

2,8557
Concentracion (ppm)

2,9000

2,8297
2,8167

2,8167
2,8500 Antes

2,7776
2,8000 Después

2,7500

2,7000
1 2 3
Nº de muestras

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 5

Contenido de potasio promedio presente en el suelo

2,8700
2,8601
2,8600
Concentracion (ppm)

2,8500
2,8400
2,8300 Antes
2,8200 Después
2,8080
2,8100
2,8000
2,7900
2,7800
Muestra promedio

Fuente: Ledezma- Sierra (2009)


Gráfico Nº 6
93

Comparacion del potasio presente en el suelo con el


reportado por el M.P.P.A.T
18,0000 17

16,0000

14,0000
Concentraciones(ppm)

12,0000

10,0000 Exp
M.P.P.A.T
8,0000
6,0000
4,0000 2,8080

2,0000
0,0000
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Las tres muestras de suelo en estudio presentaron valores de


disponibilidad de potasio como se puede observar en la tabla Nº 7, dichos
resultados se pueden visualizar de una forma más especifica en el gráfico Nº 4,
donde también se puede ver una mayor disponibilidad por parte de la muestra
A1. Al obtener la media aritmética de las muestras tanto antes (2.8641 ppm)
como después de la cosecha (2,8080 ppm) se corroboró la disponibilidad de
este nutriente para la planta de maíz (ver gráfico Nº 5, quedando así el suelo
con un contenido muy bajo de potasio, al comparar este valor con los
parámetros establecidos por el M.P.P.A.T (ver gráfico Nº 6 y tabla Nº 5) el cual
establece que la concentración de potasio debe encontrase de 0- 17 ppm para
un suelo de textura gruesa (como es el caso del suelo en estudio). Esto indica
que el potasio cambiable no es siempre un buen índice para determinar el
potasio que asimilan las plantas de manera inmediata, ya que muchos suelos
tienen la capacidad de ir liberando gradualmente este nutriente de formas no
cambiables que también puede ser utilizado por las plantas, es decir; existe
una capacidad potencial de suministro de potasio que no se registra en los
valores de análisis.
94

TABLA Nº 8. Contenido de fósforo presente en el suelo (Barquisimeto


Edo. Lara Tierras Palo Verde)

Nº DE MUESTRA ABSORBANCIA CONCENTRACION


(ppm)
A1 0,448 1,1743
A2 0,331 0,8676
A3 0,326 0,8545
MEDIA 0,9655
D1 0,428 1,1219
D2 0,434 1,1376
D3 0,357 0,9358
MEDIA 1,0651
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)
A=Antes
D= Después

Gráfico Nº 7.

Contenido de fósforo presente en el suelo


1,1743

1,1376
1,1219

1,4000
0,9358

1,2000
0,8676

0,8545
Concentración (ppm)

1,0000
0,8000
Antes
0,6000
Después
0,4000
0,2000
0,0000
1 2 3
Nº de muestras

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 8.
95

Contenido de fósforo promedio presente en el suelo

1,0651
1,0800
1,0600
Concentracion (ppm)

1,0400
1,0200

0,9655
1,0000 Antes
0,9800 Después
0,9600
0,9400
0,9200
0,9000
Muestra Promedio

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 9.

Comparacion del fósforo presente en el suelo con el


reportado por el M.P.P.A.T

10,0000 9
9,0000
Concentración (ppm)

8,0000
7,0000
6,0000 exp
5,0000
M.P.P.A.T
4,0000
3,0000
2,0000 1,0651
1,0000
0,0000
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Para determinar la cantidad de fósforo disponible para la planta de maíz


se analizaron tres muestras antes y tres muestras después de la cosecha como
se puede observar en la tabla Nº 8 donde se denota en la muestra A1 que el
fósforo esta disponible para la planta y en las muestras A2 y A3 se observa lo
contrario (gráfico Nº 7). Se realizó un promedio de las tres muestras para
96

observar un mejor resultado, y se encontró que hubo un exceso de fósforo en


el suelo (gráfico Nº 8), se obtuvo como valor promedio antes de la cosecha
0,9655 ppm y después de la cosecha 1,0651ppm, es decir el fósforo disponible
en el suelo después de la cosecha es mayor que el que había antes de la
misma; esto debido a que se abonó el suelo a las cuatro semanas de la
siembra (con una formula completa de N,P,K tipo 10,20,20) afectando este en
gran manera; por otro lado se puede considerar que la mayor proporción de
este nutriente presente en el suelo, no estaría disponible para las plantas, ya
que gran parte de él podría estar fijado en los minerales del suelo lo que
significaría que la planta no podría absorberlo (http://html.fósforo-
importancia.com/.html).A pesar de que hubo un exceso de fósforo, al comparar
el valor promedio de dicho nutriente con lo establecido por el M.P.P.A.T, se
clasifico el suelo como muy bajo en contenido de fósforo al final de la cosecha,
ya que para un suelo de textura gruesa (caso del suelo del cultivo) la
concentración debe estar en un rango de (0-9) ppm (Tabla Nº 5, gráfico Nº 9),
siendo indicativo de la necesidad de abonar los suelos para futuras siembras.

Tabla Nº 9. Contenido de calcio presente en el suelo (Barquisimeto Edo.


Lara Tierras Palo Verde)

Nº de absorbancia SD RSD Concentración


muestra (ppm)
A1 0,205 0,0011 0,5325 0,3641
A2 0,065 0,0008 1,2177 0,1154
A3 0,073 0,0007 0,9165 0,1297
Media 0,2031
D1 0,179 0,0004 0,2409 0,1590
D2 0,052 0,0005 1,0330 0,0462
D3 0,062 0,0012 1,9336 0,0551
97

Media 0,0868
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)
A=Antes
D=Después

Gráfico Nº 10.

Contenido de calcio presente en el suelo


0,3641

0,4000
0,3500
Concentración (ppm)

0,3000
0,1590

0,2500

0,1297
0,2000 Antes
0,1154

0,1500 Después
0,0462

0,0551
0,1000
0,0500
0,0000
1 2 3
Nº de muestras

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 11.
98

Contenido de calcio promedio presente en el suelo

0,2500

0,2031
0,2000
Concentración (ppm)

0,1500
Antes
0,0868
0,1000 Después

0,0500

0,0000
Muestra promedio

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 12

Comparacion del calcio presente en el suelo con el


repotado por el M.P.P.A.T
100
100,0000
Concentración (ppm)

80,0000

60,0000 Exp
M.P.PA.T
40,0000

20,0000
0,0868
0,0000
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Se analizaron las tres muestras de suelo (tabla Nº 9) antes y las tres
muestras después de la cosecha para conocer la cantidad de calcio disponible
para la planta de maíz y se observó mayor disponibilidad de calcio en la
muestra A1 con respecto a las muestras A2 y A3 (gráfico Nº 10) luego se
realizó un promedio para observar mejor el contenido de calcio disponible para
la planta encontrándose el suelo con un valor de 0,2031 ppm antes y después
de la cosecha 0,0868 ppm (gráfico Nº 11), clasificando el suelo con un bajo
contenido de calcio en un rango de (0-100) ppm para un suelo de textura
gruesa (caso del suelo en estudio) según lo establecido por el M.P.P.A.T. (ver
tabla Nº 5 y gráfico Nº 12). Al presentar el suelo dicha deficiencia de este
macronutriente se produce una inhibición del crecimiento de los brotes y del
ápice de las raíces en las plantas, las cuales pueden terminar muriendo ya que
dicho nutriente es importante para su desarrollo.
.

Tabla Nº 10. Determinación de hierro en la muestra de suelo


(Barquisimeto Edo.Lara Tierras Palo Verde)

Nº de Absorbancia SD RSD Concentración


muestra (ppm)
A1 0,033 0,0002 0,6384 0,3000
A2 0,105 0,0008 0,7944 0,9545
A3 0,061 0,0002 0,3515 0,5545
Media 0,630
D1 0,084 0,0008 0,9199 0,7636
D2 0,046 0,0012 2,7122 0,4182
D3 0,057 0,0014 2,4406 0,5182
Media 0,5667
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)
A=Antes
D=Después

Gráfico Nº 13
Contenido de hierro presente en el suelo

1,2000

0,9545
Concentraciones (ppm)

0,7636
1,0000

0,8000

0,5545

0,5182
Antes

0,4182
0,6000 0,3000
Después
0,4000

0,2000

0,0000
1 2 3
Nº de muestras

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 14.

Contenido de hierro promedio presente en el suelo

0,6100
0,6030
0,6000
Concentraciones(ppm)

0,5900

0,5800 Antes
0,5700 0,5667 Después

0,5600

0,5500

0,5400
Muestra promedio

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 15.
Comparacion de hierro presente en el suelo con el
reportado por el M.P.P.A.T

12,0000
10
10,0000
Concentracion (ppm)

8,0000
Exp
6,0000 M.P.P.A.T
4,0000

2,0000 0,5667

0,0000
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Por otra parte en el análisis del hierro se observó que la muestra A2 posee
mayor disponibilidad de dicho nutriente con respecto a las demás
muestras(gráfico Nº 13); al obtener el promedio de todas ellas se observó en
forma detallada la disponibilidad de este elemento para la planta de maíz
(gráfico Nº 14), dejando el suelo con un bajo contenido de hierro menor al
rango establecido por el M.P.P.A.T (ver tabla Nº 5 y gráfico Nº 15) con una
concentración de 0,5667 ppm; por ser el hierro un elemento de baja movilidad
en la planta, los síntomas de deficiencia se observan visualmente en los tejidos
jóvenes donde comienza una clorosis intensa como consecuencia de una
drástica disminución de la formación de clorofila. Si la deficiencia es severa
puede aparecer la clorosis también en las hojas intermedias, pero con menos
intensidad. (ver anexo T).

Tabla Nº 11. Determinación de zinc en la muestra de suelo (Barquisimeto


Edo. Lara Tierras Palo Verde)

Nº de absorbancia SD RSD Concentración


muestra (ppm).
A1 0,022 0,0006 2,5941 0,3421
A2 0,058 0,0003 0,5492 0,9020
A3 0,032 0,0003 1,0369 0,4977
Media 0,5806
D1 0,021 0,0004 0,7062 0,3266
D2 0,041 0,0003 0,7030 0,6376
D3 0,031 0,0003 0,8628 0,4821
Media 0,4821
Fuente: Ledezma-sierra (2009)
A=Antes
D=Después

Gráfico Nº 16.

Contenido de zinc presente en el suelo


0,9020

1,0000
0,9000
0,6376
Concentracion (ppm)

0,8000
0,4977

0,7000 0,4821
0,6000
Antes
0,3431

0,3266

0,5000
Después
0,4000
0,3000
0,2000
0,1000
0,0000
1 2 3
Nº de muestras

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 17.
Contenido de zinc promedio presente en el suelo

0,7000
0,5806
0,6000
Concentracion (ppm)

0,4821
0,5000
Antes
0,4000
Después
0,3000

0,2000

0,1000

0,0000
Muestra promedio

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Gráfico Nº 18.

Comparacion del contenido de zinc presente en el


suelo con el reportado por el M.P.P.A.T
0,6000
0,4821 0,5
0,5000
concentracion (ppm)

0,4000
Exp
0,3000
M.P.P.A.T
0,2000

0,1000

0,0000
Muestra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

En cuanto al zinc se observó que la segunda muestra contiene la mayor


cantidad de zinc disponible con respecto a la primera y tercera muestra (ver
tabla Nº 11 y gráfico Nº 16),al llevar dichos valores a una media aritmética se
pudo ver con mayor claridad la disponibilidad de dicho nutriente para la planta
(gráfico Nº 17), quedando así el suelo con una concentración baja (0,4821
ppm) con respecto al rango establecido por el M.P.P.A.T(< 0,5 ppm) (ver tabla
Nº 5 y gráfico Nº 18), esta deficiencia de zinc es característica de los suelos
que presentan pH neutros como es el caso del suelo en estudio, las
consecuencias de esto conlleva a reducir el rendimiento de la planta hasta en
un 50 por ciento, sin que haya síntomas visuales. Cuando los hay, se suelen
presentar por lo general en las hojas, aunque a veces también se pueden
observar en otras partes de la planta, además la carencia del zinc no
solamente afecta el desarrollo general de la planta sino que también retrasa el
crecimiento de sus raíces.

4.2 Conclusiones

En el análisis realizado en el suelo de las tierras Palo Verde ubicada en


Barquisimeto Edo Lara Municipio Moran sector Palo Verde se observó que el
nitrógeno estuvo disponible para la planta de maíz, al ser comparado con los
valores establecidos por el M.P.P.A.T. se encontró que el suelo quedó en un
nivel medio en un rango de (0,10 – 0,20) por ciento.
Por otra parte, el contenido de potasio promedio disponible en el suelo,
antes de la cosecha fue de 2,8601 ppm y después de la cosecha 2,8080 ppm,
dejando el suelo con un bajo nivel de potasio en un rango de (0-17) ppm según
lo establecido por el M.P.P.A.T

El contenido de fósforo promedio presente fue de 0,9655ppm antes de la


cosecha y 1,0651 ppm después de la cosecha lo que demuestra que este
nutriente fue suministrado al suelo en gran cantidad, al punto de que
permaneció parte de él, en una mayor proporción que la que había antes de la
cosecha, es decir, el suelo quedó con un contenido de fósforo mayor que el
que tenia antes como consecuencia del alto contenido de fósforo en el abono;
sin embargo el suelo quedó con un contenido muy bajo en fósforo según lo
establecido por el M.P.P.A.T cuyo valor se encuentra en un rango de (0-9)
ppm.

El nivel de calcio promedio presente en el suelo en estudio antes de la


cosecha fue de 0,2031 ppm y después de la cosecha de 0,0868 ppm,
quedando el suelo con un contenido muy bajo de calcio según lo establecido
por el M.P.P.A.T donde dicho valor se encuentra en un rango de (0-100) ppm.
Requeriendo encalar el suelo para la próxima cosecha.

En cuanto al hierro, antes de la cosecha se obtuvo un valor de 0,6030 ppm


y después de la cosecha de 0,5667 ppm, al comparar con el M.P.P.A.T refleja
que el suelo quedó con un nivel bajo en cuanto a dicho nutriente.

El zinc analizado antes de la cosecha arrojó un valor de 0,5806 ppm y


después de la cosecha 0,4821 ppm, dicho valor al ser comparado con el
M.P.P.A.T da a entender que el suelo queda con un contenido muy bajo de
zinc.

En general, esto trae como consecuencia un agotamiento considerable en


el suelo con respecto a estos macro y micronutriente ya que en su mayoría el
suelo quedó con un contenido bajo de cada uno de ellos, esto refleja la
necesidad, de abonar el suelo con fertilizantes con alto contenido de
macronutrientes, en especial de N, K, Ca y con suplementos de los
micronutrientes estudiados en la presente investigación.

4.3 Recomendaciones

• Realizar el análisis de los macro y micronutrientes tanto a la muestras de


suelo, como a la planta durante la cosecha (en la etapa de floración de
la planta), para así saber con mayor exactitud el nivel de absorción de
dichos nutrientes por parte de la planta de maíz.

• Determinar el contenido de los macro y micronutrientes en las mazorcas


luego de la cosecha para de esta forma conocer si el contenido de
dichos nutrientes presentes en el rubro, cumplen con los parámetros
establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición

• Realizar un estudio químico completo del suelo que incluya la


determinación de materia orgánica, conductividad eléctrica, aluminio
intercambiable y capacidad de intercambio de cationes; ya que el
conocimiento de dichas propiedades, proporcionarán una idea general
para interpretar los resultados obtenidos.

• Aplicar el fertilizante en forma de bandas laterales, el cual consiste en


aplicarlo al costado (5-10 cm.) y por debajo (7-15 cm.) de la semilla en el
momento de la siembra. Este es el sistema más aconsejable para la
implantación de los cultivos. Permite incorporar dosis más elevadas de
abono que en la aplicación en el surco (caso aplicado por el agricultor de
las tierras en estudio) y hace más eficiente el aprovechamiento de los
nutrientes.

• Según la guía rural Venezolana Nº 86 de Corpoven se debe aplicar 200


Kg /ha del fertilizante N,P,K (10-20-20) al momento de la siembra, y
luego de 35 a 46 días aplicar urea, utilizando la misma cantidad antes
mencionada.

• Según Aguilar Cesar (1993) si hay problemas de disponibilidad de dos o


mas micronutrientes mediante el análisis de suelos o tejidos, se
recomiendan aplicaciones foliares que cubran dichas necesidades
(ejemplo: Fetrilon Combi) durante la fase vegetativa

• Según Aguilar Cesar (1993) se recomienda el uso de cal en forma de


carbonato de calcio, para mejorar las condiciones de asimibilidad tanto
de calcio como de otros nutrientes, y a su vez aumentar la productividad
de las tierras.
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Cesar (1993) Apuntes Técnicos Palmaven

Amadeo Carlos (2006) Forma de aplicación de fertilizantes en cultivos


extensivos y praderas. Disponible en:
http://www.elsitioagricola.com/articulos/amadeo/Forma%20de%20Aplicaci
on%20de%20Fertilizantes.asp

Arias Fidias G. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ª Edición.


Editorial Episteme, C.A. páginas 24-69.

Balestrini (2001).Como se elabora un proyecto de investigación. Editorial


Venezuela.

Barroso, Rafael (1999) Fertilidad del suelo y nutrición de las plantas.

Brito F. y Leobsix E;(2005). “Inventario y análisis de la tecnología agrícola


utilizada en el cultivo de maíz (Zea Mays l.) en unidades de producción en el
municipio El Socorro, estado Guarico durante el periodo 2003”.

Ferraris, G. (2007) Tipos de suelo Disponible en:


http://www.plantasyhogar.com/jardin/jardines/?pagina=jardin_jardines_03
8_038

Gonzáles L. (2005). “Efecto de tres niveles de nitrógeno sobre el crecimiento de


las plantas de maíz”.

Gonzáles M. y Maldonado M; (2007). “Determinación de la cantidad de los


macronutrientes fósforo (P) y potasio (K) tomados del suelo por el fruto del
tomatero (Lycopersicum Esculentum) en un cultivo ubicado en Caicara de
Maturín, Estado Monagas”.

Instituto de Edafología de la U.C.V S/Año. Método de Kjeldhal modificado.

Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (2004). Normativa interna para


la realización, impresión y presentación del Trabajo Especial de Grado para
optar al Título de Técnico Superior Universitario o Especialista en el Instituto
Universitario de Tecnología de Valencia. Valencia. Venezuela.

Mercado, S. (2002). ¿Cómo hacer una tesis? (3ª ed.). México. Limusa.
Páginas: 65-68.

Palma P. y González R; (2004). “Inventario de tecnologías aplicadas al cultivo


de maíz (Zea Mays L) y su influencia sobre la productividad y gestión
económica, en unidades de producción de la zona Noroeste de Guarico
(Tiznados- Dos Caminos)”.

Rodella M. (2003) Guía de química aplicada.

S/Autor, S/Año.El maíz en la alimentación humana. Disponible en:


http://html.rincondelvago.com/el-maiz-en-la-alimentacion-humana.html

S/Autor, S/Año. Guía rural Venezolana Nº 86 de Corpoven


S/Autor, S/Año. Importancia del fósforo en el suelo. Disponible en:
http://html.fosforo-importancia.com/.html

Sabino, C. (1994). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. (3ª
ed.). Caracas: Panapo, C.A. Páginas: 92-94.

Skoog, D. West, D (2001). Química Analítica. (7ª ed.). Mexico. Mc Graw Hill.
Páginas 567-614.

Stracuzzi, S. (2003). Metodología de Investigación Cuantitativa (1ª ed.).


Caracas Once. Páginas: 81-103.
ANEXOS
Anexo A. Materiales empleados para los análisis

Material Cantidad Capacidad (ml)

Varilla de Vidrio 1 -

Balón Aforado 6 250.00

Balón Aforado 6 100.00

Balón Aforado 6 50.00

Balón Aforado 6 25.00

Embudo de Gravedad 6 -

Pipeta Aforada 1 5.00

Pipeta Aforada 1 10.00

Pipeta Aforada 1 15.00

Pipeta Aforada 1 20.00

Pipeta Aforada 1 25.00

Beakers 6 250.00

Cilindro 1 100.00

Pizeta 1 -

Papel de Filtro 6 -

Lana de Vidrio - -

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo B. Equipos empleados para los análisis

Equipo Marca

Espectrofotómetro de Absorción
Perkin Elmer
Atómica

Balanza Analítica Denver Instruments

Plancha de Calentamiento -

Espectrofotómetro UV Visible Perkin Elmer

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Anexo C. Reactivos Empleados

Reactivo Pureza (%) Cantidad

Acetato de amonio
- 1000,00 ml
(C2H7NH4)

Carbonato de Calcio
99 1000,00ml
(CaCO3)

Cloruro de Estroncio
2 100,00ml
(SrCl2)

Cloruro de Potasio
2 100,00ml
(KCl)

Sulfato Ferroso
Heptahidratado 98,5 1000,00ml
(FeSO4*7H2O)

Cloruro de Zinc (ZnCl) 98 1000,00ml

Carbón Activado - -

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo D. Datos para construir la curva de calibración del potasio

Nº de muestras Concentración (ppm) ∆E (mv)


1 200 15,6
2 400 17,2
3 600 19,4
4 800 20,3
5 1000 20,9
FUENTE: LEDEZMA-SIERRA (2009)

Anexo E. Curva de calibración de potasio

Curva de calibración de Potasio

22
21
diferencia de potencial

20
19
18
17

16
15
2 2,5 3 3,5
log (concentracion ppm) y = 7,676x - 2,0207
2
R = 0,9987

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo F. Datos para construir la curva de calibración de fósforo

Nº DE MUESTRAS ABSORBANCIA CONCENTRACION


(ppm)
Blanco 0,000 0,0000
1 0,174 2,0000
2 0,311 4,0000
3 0,454 6,0000
4 0,605 8,0000
5 0,684 10,000
FUENTE: Ledezma- Sierra (2009)

Anexo G. Curva de calibración de fósforo

Curva de calibración de fósforo y = 0,0763x


R2 = 0,9976
0,700
0,600
0,500
Absorbancia

0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000
Concentraciones (ppm)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo H. Datos para construir la curva de calibración de calcio

Nº de Absorbancia SD RSD Concentración


muestra (ppm)
Blanco 0,000 0,0000 0,0002 0
1 0,069 0,0006 0,8055 1
2 0,118 0,0001 0,0875 2
3 0,170 0,0005 0,2835 3
4 0,225 0,0006 0,2650 4
5 0,276 0,0008 0,2953 5
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Anexo I. Curva de calibración de calcio

Curva de Calibración de Calcio y = 0,0563x


2
R = 0,9957

0,300

0,250

0,200
Absorbancia

0,150

0,100

0,050

0,000
0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000
Concentración (ppm)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo J. Datos para construir la curva de calibración de hierro

Nº de muestra Absorbancia SD RSD


Blanco 0,000 0,0002 1,4420
1 0,023 0,0006 2,8310
2 0,046 0,0007 1,4215
3 0,109 0,0006 0,5709
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Anexo K. Curva de calibración de hierro

Curva de Calibración de hierro y = 0,022x


R2 = 0,9991
0,120

0,100
Absorbancia

0,080

0,060

0,040

0,020

0,000
0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000
Concentracion (ppm)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo L. Datos para construir la curva de calibración de zinc

Nº de muestra absorbancia SD RSD


Blanco 0,000 0,0003 124,49
0,21 0,011 0,0008 7,2356
0,42 0,023 0,0005 2,2201
0,63 0,039 0,0009 2,2049
0,84 0,054 0,0007 1,2847
1,05 0,069 0,0005 0,6689
Fuente: Ledezma-Sierra (2009)

Anexo M. Curva de calibración de zinc

y = 0,0643x
Curva de calibración de zinc
R2 = 0,9968

0,08
0,07
0,06
Absorbancia

0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Concentracion (ppm)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo N. Espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer

Fuente: Ledezma-Sierra (2009)


Anexo O. Espectrofotómetro de Absorción Molecular Perkin Elmer
UV/Vis Spectrophotometer Lambda 3.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


Anexo P. Potenciómetro Orión 290 para el análisis de Potasio.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


Anexo Q. Toma de la muestra.

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


Anexo R. Profundidad para la toma de la muestra del suelo en
estudio (20 cm de profundidad)

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


Anexo S. Jornada de muestreo del suelo

Antes de la siembra

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


Después de la cosecha
Anexo T. Presencia de clorosis en la planta de maíz

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).


El color amarillo presente en las hojas de la planta de maíz indica la
presencia de clorosis
Anexo U. Preparación del extracto del suelo para el análisis de los
macro y micronutrientes

Fuente: Ledezma-Sierra (2009).

También podría gustarte