Está en la página 1de 9

APLICACIÓN DE MATERIALES INTELIGENTES PARA LA

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA

APPLICATION OF INTELLIGENT MATERIALS FOR SUSTAINABLE


PRODUCTION IN INDUSTRY
Autor 1 – JEIMAR HARVEY ALFONSO
UNAD
Email: jeimar.alfonso@hotmail.com

Autor 2 – Andrea Carolina Acuña Aya

Perfil: Institución Universidad abierta y a Distancia UNAD


email.andreaaya2019@gmail.com

Autor 3 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

Autor 4 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

Autor 5 – Nombres y Apellidos


Perfil e Institución
email.

RESUMEN.
El principal objetivo de la Producción Sostenible se centra en promover
prácticas industriales más responsables y sostenibles a través de conceptos
como la producción más limpia, la economía circular y la tecnología verde,
mientras que la caracterización de materiales industriales y la evaluación de
los materiales inteligentes frente a los convencionales son aspectos clave para
avanzar hacia un futuro más sostenible y económicamente viable; La
caracterización de los materiales industriales, se hace una distinción entre
materiales convencionales y materiales inteligentes, así como la aplicación de
nanotecnologías en su desarrollo. Los materiales inteligentes tienen
propiedades que pueden cambiar en respuesta a estímulos externos, como
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

temperatura, luz o electricidad, lo que los hace valiosos en una variedad de


aplicaciones, desde la electrónica hasta la medicina; El impacto ambiental y la
viabilidad económica de los materiales inteligentes en comparación con los
materiales convencionales son temas cruciales. Si bien los materiales
inteligentes pueden tener ventajas en términos de eficiencia y funcionalidad,
también pueden plantear desafíos en cuanto a su producción y reciclaje. La
evaluación de su impacto ambiental y su rentabilidad es esencial para tomar
decisiones informadas sobre su uso.

PALABRAS CLAVE.
Economía circular, materiales inteligentes, sostenibilidad, tecnología verde.

ABSTRACT.

The Sustainable Production Conceptual Framework focuses on promoting


more responsible and sustainable industrial practices through concepts
such as cleaner production, circular economy and green technology,
while characterizing industrial materials and evaluating smart materials
against conventional ones are key aspects to move towards a more
sustainable and economically viable future; The characterization of
industrial materials, a distinction is made between conventional
materials and smart materials, as well as the application of
nanotechnologies in their development. Smart materials have properties
that can change in response to external stimuli, such as temperature,
light, or electricity, making them valuable in a variety of applications,
from electronics to medicine; The environmental impact and economic
viability of smart materials compared to conventional materials are
crucial issues. While smart materials can have advantages in terms of
efficiency and functionality, they can also pose challenges in terms of
their production and recycling. The evaluation of its environmental
impact and its profitability is essential to make informed decisions about
its use.

KEYWORDS.
Circular economy, smart materials, sustainability, green technology.

INTRODUCCIÓN. (Título: Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


En este espacio se espera que los autores presenten lo más representativo del
documento.
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

Introducción

En el actual trabajo de investigación lleva como título “aplicación de


materiales inteligentes para la producción sostenible en la industria.
durante muchos años, se investigó la utilidad y la necesidad de
conseguir nuevos materiales. con muchos de los conocimientos hasta el
momento se encontraron nuevos procesos de producción, nuevas
tecnologías de caracterización e incluso, nuevas ciencias científicas. los
nuevos procesos de fabricación han permitido que hoy se pueda decidir
materiales con propiedades exactamente lo necesario para un producto
superiores a la de los materiales tradicionales. estas propiedades han
podido ser optimizadas precisamente gracias a que los nuevos métodos
diferentes propiedades que permiten observar y entender una amplia
variedad de fenómenos y producir el efecto que el procesamiento tiene
sobre la nano, micro y macroestructura de los materiales. ya en nuestro
país, en años recientes se ha prestado evolución de las últimas
tecnologías que sean favorables en un entorno económico y ambiental
temas relacionados, las diferentes materias. a nivel industrial se han
observado algunos avances que, aunque interesantes, son aún escasos.
por otro lado, y principalmente en el entorno universitario, se han
llevado a cabo varios proyectos de investigación en los cuales se ha
buscado obtener nuevos materiales atendiendo a las necesidades del
país y tratando de conjugarlas con las capacidades locales y
estructurales de los futuros ingenieros. en este contexto, el presente
trabajo representa un aporte para aquellos COMPAÑEROS interesados
en el desarrollo, caracterización, evaluación y uso de nuevos materiales.
con esta finalidad se presentan algunos de los conceptos más
importantes relacionados con la naturaleza, el comportamiento de
MUCHAS DE LAS EMPRESAS que no es muy favorable en cuanto la
mitigación de impactos que ocasionan en nuestro medio.
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

Debe además presentarse como Estado del Arte el siguiente cuadro


diligenciado:

Objetivo de la investigación:

Clase de Título Año Autor Palabras Resumen Resultados Citación Enlace de


documento es claves APA ubicación

Articulo Materi 200 Georg Metálico Este En los Power


ales 7 e s, artículo materiales Porto, https://www.re
metáli Power reciclaje analiza metálicos G., dalyc.org/pdf/3
374/33746007
cos y Porto , algunos deben (2007).
6013.pdf
recicl tecnolog aspectos distinguirse Material
aje ía energétic las fuentes es
os, de materias metálic
tecnológi primas de os y
cos y origen reciclaje
ambienta primario y .
les del secundario. Ingenier
reciclaje Las ía
de tecnologías Industri
materiale existentes al,
s permiten (25),
metálicos recuperar 205-
en alto 222.
grado los
metales de
las diversas
fuentes de
materias
primas
secundarias

Ensayo Econo 202 Valent Dinámic Este Que si Parra https://


mía 2 ina a, ensayo bien esta Soto, V. repository.usta
Circul Parra economí habla dinámica (2022). .edu.co/
ar Soto a sobre la ya es una Econom bitstream/
una circular, dinámica realidad en ía handle/
Oport empresa de la Colombia, circular 11634/42674/
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

unida economía falta una 2022valentinap


d circular educación y oportuni arra.pdf?
Laten en más apoyo dad sequence=1&is
te en Colombia de latente Allowed=y
Colo , su entidades en
mbia desarroll públicas al Colombi
o en la igual que a. Unive
actualida hacer rsidad
d y el visible las Santo
incremen inversiones Tomás.
to de que el
esta sector
actividad privado y
como un empresarial
tema
cultural
arraigado
en la
ciudadaní
a

Artículo aplic 20 Investi . Es un Es (Andrea


de ació 23 gacion, trabajo comienzo Acuña, A. (s.f.).
investigaci n de industr investig de la (Jeimar
Andrea
ón mate ia, ación actividad Harvey
Acuña
riale produc donde con Alfonso) ,
s ción y se muchos , 2023) (Jeim
inteli sosteni relacion analices ar
gent bilidad a investiga Harve
es temas tivos y
para importa realizado Alfons
la ntes s por o).
prod relacion nosotros (2023
ucció ados los ).
n con la estudiant Tarea
sost activida es 1-
enibl d Estud
io de
e en investig
mater
la ativa
iales
indu de
indus
stria Aplicaci triale
ón de s
materia soste
les nibles
intelige .:
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

ntes Autori
para la a
producc propi
ión a
sosteni
ble en
la
industri
a

METODOLOGÍA (O DESARROLLO DEL TEMA, SEGÚN SEA EL


CASO).
Esta metodología se basa en un enfoque interdisciplinario que combina la
investigación teórica y experimental con la evaluación práctica de la producción
sostenible y la viabilidad de materiales inteligentes en comparación con los
materiales convencionales.

Este enfoque metodológico se basa en una comprensión profunda de los


conceptos clave de producción sostenible y materiales inteligentes,
combinando investigación teórica y práctica. Se enfoca en la evaluación
cuantitativa y cualitativa de los materiales desde una perspectiva tanto
ambiental como económica. Además, se considera la aplicación industrial
específica para contextualizar los resultados.

El tema se destaca por su enfoque que permite una toma de decisiones


informada y respaldada por datos sólidos. Al combinar la revisión de la
literatura, la caracterización de materiales y la evaluación de impacto, se logra
un análisis integral que proporciona información valiosa para la toma de
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

decisiones tanto en la industria como en la investigación científica. Este


enfoque contribuye a la promoción de la producción sostenible y el uso
eficiente de los materiales en beneficio del medio ambiente y la economía.

DISCUSIÓN.
La producción sostenible es un tema de creciente importancia en el contexto
actual, donde la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la
protección del medio ambiente es primordial. En este debate, abordamos dos
aspectos clave: los principios fundamentales de la producción sostenible y la
evaluación de materiales inteligentes en comparación con materiales
convencionales.

Los conceptos de producción más limpia, economía circular, tecnología verde,


ecología industrial, bioeconomía, eficiencia energética y reducción de huella de
carbono son pilares del enfoque de producción sostenible. La producción más
limpia busca minimizar el desperdicio y reducir las emisiones de sustancias
contaminantes, lo que es esencial para reducir el impacto ambiental de la
industria. La economía circular fomenta la reutilización y el reciclaje de
recursos, lo que contribuye a reducir la presión sobre los ecosistemas
naturales. La tecnología verde y la eficiencia energética apuntan a utilizar
energía más limpia y reducir el consumo total de energía, mientras que la
ecología industrial promueve la simbiosis entre las industrias para minimizar
los residuos y optimizar los recursos. La bioeconomía apuesta por el uso
sostenible de recursos biológicos, lo que puede ser una fuente de materiales
renovables y energía. Por último, la reducción de la huella de carbono es
esencial para combatir el cambio climático y limitar las emisiones de gases de
efecto invernadero.

La caracterización de materiales, que incluye la evaluación de materiales


industriales convencionales, materiales inteligentes y nanotecnologías,
desempeña un papel crucial en la adopción de prácticas sostenibles. Los
materiales inteligentes, con propiedades avanzadas como la auto reparación o
la sensibilidad al entorno, ofrecen la promesa de reducir el desperdicio y
mejorar la eficiencia. Sin embargo, su viabilidad depende de factores como la
disponibilidad de recursos y la capacidad de fabricación a gran escala. La
nanotecnología, por otro lado, permite la manipulación precisa de la materia a
nivel nanométrico, lo que puede conducir a avances significativos en la
eficiencia y la durabilidad de los materiales.

La evaluación del impacto ambiental y la viabilidad económica de los


materiales inteligentes en comparación con los materiales convencionales es
un aspecto crítico de la toma de decisiones en la industria. Si bien los
materiales inteligentes pueden ofrecer ventajas ambientales, como una menor
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

utilización de recursos o una mayor durabilidad, también pueden ser más


costosos de producir. Por lo tanto, es esencial realizar un análisis exhaustivo
que considere tanto los beneficios ambientales como los costos asociados. Este
análisis puede variar según la aplicación específica y las condiciones del
mercado.

La producción sostenible y la adopción de materiales inteligentes representan


un enfoque necesario para abordar los desafíos ambientales y económicos
actuales. Sin embargo, la implementación exitosa de estas prácticas requiere
una comprensión sólida de los conceptos clave y una evaluación cuidadosa de
las implicaciones ambientales y económicas. Es un equilibrio delicado pero
esencial para un futuro más sostenible.

CONCLUSIONES.
 El estudio y comprensión de los conceptos clave de la producción
sostenible, incluyendo la producción más limpia, economía circular,
tecnología verde, ecología industrial, bioeconomía, eficiencia energética
y reducción de huella de carbono, demuestra la necesidad y la viabilidad
de avanzar hacia un enfoque más integral en la producción industrial.
Estos conceptos no solo son teorías ambientales, sino que también
ofrecen oportunidades concretas para mejorar la eficiencia de los
procesos, reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental. La
producción sostenible no es simplemente un enfoque ético, sino también
una estrategia económica que puede beneficiar a las empresas y a la
sociedad en general al abordar los desafíos ambientales y económicos de
manera simultánea.
 La comparación entre materiales inteligentes y materiales
convencionales es esencial para tomar decisiones informadas en la
industria y otros sectores. La caracterización precisa de las propiedades
de estos materiales y la evaluación de su impacto ambiental y viabilidad
económica son pasos críticos en este proceso. A medida que avanzamos
hacia un mundo más tecnológico y sostenible, es crucial que los
materiales inteligentes sean considerados cuidadosamente en términos
de su eficiencia energética, su capacidad de reducir la huella de carbono
y su costo en comparación con los materiales tradicionales. Esta
evaluación rigurosa garantiza que la adopción de materiales inteligentes
sea tanto ambientalmente responsable como económicamente
beneficiosa.

BIBLIOGRAFÍA.
Working Papers – ECBTIPAGE \*
MERGEFOR

Berenguer Húngaro, M. T. M., José, J., & Deas Yero, D. (2006). El reciclaje, la
industria del futuro. Ciencia en su PC, 7(3), 8

Palacios, L. (2026). Ingeniería industrial métodos, tiempos y movimientos.


(2ª.ed). Ecoe Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114350

Barbosa Moreno, A. Mar Orozco, C. E. y Molar Orozco, J. F. (2019).


Manufactura: conceptos y aplicaciones. Grupo Editorial Patria.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/121285

OVI Unidad 1: Pernett, A. (16, 07, 2017). Los materiales en la industria.


[Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/1255

https://www.redalyc.org/pdf/3374/337460076013.pdf

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/
11634/42674/2022valentinaparra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ANEXO.

La extensión del documento no deberá exceder las 7 páginas


(incluyendo tablas, figuras y bibliografía). El documento debe contener
al menos 10 referencias bibliográficas de fuentes confiables, según
normas APA. Tipo de letra: Verdana 12 para los títulos en negrilla y
Verdana 11 para el contenido, interlineado 1.0.

También podría gustarte