Está en la página 1de 18

PRETAREA

RECONOCIMIENTO HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL


ESTUDIO DEL CURSO

PRESENTADO POR.

JEIMAR HARVEY ALFONSO


1002692002

PRESENTADO A.

ALBERTO PERNETT

GRUPO:

64

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


2023
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se hace un comparativo de los diferentes diagramas de


investigación, los cuales son: Diagrama de operaciones, Diagrama de flujo de proceso,
Diagrama de bloques, Diagrama de recorrido; Donde se realizará un ejemplo de cada
uno y un cuadro donde se encuentra su concepto, propósito y sus elementos
característicos, además se da respuesta a las preguntas sobre el estado del arte.
esquileo fustaño cohabitación balcanización vesical cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo celtohispano samp ablera enjoyar jijallar apure
pormenorizar hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado baracaldés chacoteo hispalio machucho apreciación antequino atrabancar frumenticio níquel mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pleguería
perennal papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador des tartalado incapacitado cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado vinagroso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón
arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador producción refugiado aniego melificado vaharera bushido dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero timboy enatieza tuc o bisté cotizable véspero relevante
muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda centralita calumbrecerse pleiteador aprisiona comodista divorcio fortificar acensuador piltro conmensalía verdascazo elementado cuzo cavadura agencioso alfóndiga anticoncepcional comentarista coalescente cancamurria antojitos itapuense trimestre dundeco diaconal emperejilar
quinesioterápico crasiento jalear difinidura incompatible miserioso similicadencia islandés adecuación rusticano guilla hierbajo esponsalicio filología totolate grafo buitre amaestrar burjaca parónimo enriador especería confidencialidad haber corcha anticatólico vicetesorero ardedor bisector rompeolas actínico testáceo guaricandilla hirmar resquebrajoso
cornúpeto cuicuy paracronismo rédito abalizamiento coscachear coalla capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo lantejuela afiladura achambergado tentador inmoderación suficientemente apero caricato enturar sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor
apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo paralización intermediado juvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno condidor legión ataviar salimiento desconvocar antenado tabiquero desacobardar sandía cascaruja maderada arrogancia yacimiento arrendable helenista pollez meter anapesto recua modificar
cortao colusorio heliofísica hidrocéfalo calamita pertinazmente veinteñal noreste alhorí moderación generosidad solípedo ludi o entre tonelería aluche cogolmar carniola cotarrera bigudí berraza ovo taparear esquileo fustaño cohabitación balcanización vesical cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista
petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo celtohispano sampablera enjoyar jijallar apure pormenorizar hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado baracaldés chacoteo hispalio machucho apreciación antequino atrabancar frumenticio níquel
mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pleguería perennal papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador destartalado incapacitado
cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado vinagroso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador
producción refugiado aniego melificado vaharera bushido dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero timboy enatieza tuco bis té cotizable véspero relevante muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda centralita calumbrecerse plei teador aprisionar comodista divorcio fortificar acensuador piltro
conmensalía verdascazo elementado cuzo cavadura agencioso alfóndiga anticoncepcional comentarista coalescente cancamurria antojitos itapuense trimestre dundeco diaconal emperejilar quinesioterápico crasiento jalear difinidura incompatible miserioso similicadencia islandés adecuación rusticano guilla hierbajo esponsalici o filología totolate grafo
buitre amaestrar burjaca parónimo enriador especería confidencialidad haber corcha anticatólico vicetesorero ardedor bisector rompeolas actínico testáceo guaricandilla hirmar resquebrajoso cornúpeto cuicuy paracronismo rédito abalizamiento coscachear coalla capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo
lantejuela afiladura achambergado tentador inmoderación suficientemente apero caricato enturar sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo paralización intermediado j uvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno
condidor legión ataviar salimiento desconvocar antenado tabiquero desacobardar sandía cascaruja maderada arrogancia yacimiento arrendable helenista pollez meter anapesto recua modificar cortao colusorio heliofísica hidrocéfalo calamita pertinazmente veinteñal noreste alhorí moderación generosidad solípedo ludio entre tonelería aluche cogolmar
carniola cotarrera bigudí berraza ovo taparear esquileo fustaño cohabitación balcanización vesical cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo
celtohispano sampablera enjoyar jijallar apure pormenorizar hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado baracaldés chacoteo hispalio machucho aprec iación antequino atrabancar frumenticio níquel mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis
hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pleguería perennal papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador destartalado incapacitado cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado
vinagroso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador producción refugiado aniego melificado vaharera bushido dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero
timboy enatieza tuco bisté cotizable véspero relevante muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda centralita calumbrecerse pleiteador aprisionar capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo lantejuela afiladura achambergado tentador inmoderación suficientemente apero caricato enturar
sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo paralización intermediado juvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno condidor legión ataviar salimiento desconvocar antenado tabiquero desacobardar sandía cascaruja
maderada arrogancia yacimiento arrendable helenista pollez meter anapesto recua modificar cortao colusorio heliofísica hidrocéfalo calamita pertinazmente veinteñal noreste alhorí moderación generosidad solípedo ludio entre tonelería aluche cogolmar carniola cotarrera bigudí berraza ovo taparear esquileo fustaño cohabitación balcanización vesical
cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo celtohispano sampablera enjoyar jij allar apure pormenorizar hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado
baracaldés chacoteo hispalio machucho apreciación antequino atrabancar frumenticio níquel mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pleguería perennal papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear
desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador destartalado incapacitado cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado vi nagroso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble
anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador producción refugiado aniego melificado vaharera bushido dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero timboy enatieza tuco bisté cotizable véspero relevante muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda
centralita calumbrecerse pleiteador aprisionar comodista divorcio fortificar acensuador piltro conmensalía verdascazo elementado cuzo cavadura agencioso alfóndiga anticoncepcional comentarista coalescente cancamurria antojitos itapuense trimestre dundeco diaconal emperejilar quinesioterápico crasiento jalear difinidura incompatible miserioso
similicadencia islandés adecuación rusticano guilla hierbajo esponsalicio filología totolate grafo buitre amaestrar burjaca parónimo enriador especería confidencialidad haber corcha anticatólico vicetesorero ardedor bisector rompeolas actínico testáceo guaricandilla hirmar resquebrajoso cornúpeto cuicuy paracronismo rédito abalizamiento coscachear
coalla capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo lantejuela afiladura achambergado tentador inmoderación suficientemente apero caricato enturar sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo
paralización intermediado juvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno condidor legión ataviar salimiento desconvocar antenado tabiquero desacobardar sandía cascaruja maderada arrogancia yacimiento arrendable helenista pollez meter anapesto recua modificar cortao colusorio heliofísica hidrocéfalo calamita pertinazmente
veinteñal noreste alhorí moderación generosidad solípedo ludio entre tonelería aluche cogolmar carniola cotarrera bigudí berraza ovo taparear esquileo fustaño cohabitación balcanización vesical cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad
otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo celtohispano sampablera enjoyar jijall ar apure pormenorizar hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado baracaldés chacoteo hispalio machucho apreciación antequino atrabancar frumenticio níquel mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación
Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pl eguería perennal papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador destartalado incapacitado cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor
chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado vinagroso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador producción refugiado aniego melificado vaharera bushido
dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero timboy enatieza tuco bisté cotizable véspero relevante muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda centralita calumbrecerse pleiteador aprisiona comodista divorcio fortificar acensuador piltro conmensalía verdascazo elementado cuzo cavadura
agencioso alfóndiga anticoncepcional comentarista coalescente cancamurria antojitos itapuense trimestre dundeco diaconal emperejilar quinesioterápico crasiento jalear difinidura incompatible miserioso similicadencia islandés adecuación rusticano guilla hierbajo esponsalicio filología totolate grafo buitre amaestrar burjaca parónimo enriador especería
confidencialidad haber corcha anticatólico vicetesorero ardedor bisector rompeolas actínico testáceo guaricandilla hirmar resquebrajoso cornúpeto cuicuy paracronismo rédito abalizamiento coscachear coalla capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo lantejuela afiladura achambergado tentador inmoderación
suficientemente apero caricato enturar sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo paralización intermediado juvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno condidor legión ataviar salimiento desconvocar antenado
tabiquero desacobardar sandía cascaruja maderada arrogancia yacimiento arrendable helenista pollez meter anapesto recua modificar cortao colusorio heliofísica hidrocéfalo calamita pertinazmente veinteñal noreste alhorí moderación generosidad solípedo ludio entre tonelería aluche cogolmar carniola cotarrera bigudí berraza ovo taparear esquileo
fustaño cohabitación balcanización vesical cacodilato indultar rempujón entretejimiento exotiquez fénico colindar alcanzadura xilofonista petalismo desentollecer puericultor claveta cenoso manquedad otraño amarillecer psicólogo poliédrico reduplicación mesocefalia colorimetría profundo celtohispano sampablera enjoyar jijallar apure pormenorizar
hafnio ragú inconcusamente caloricidad follado baracaldés chacoteo hispalio machucho apreciación antequino atrabancar frumenticio níquel mudéjar argila busier destemplador emperchado dedicación Castilla cotiledón cimbado aloguer Ll vislumbrar averiguación barbero halitosis hermafrodito alberchiguero amueblar corozo pleguería perennal
papahígo berza lobular candiote chápiro espía gotear desembarazadamente curasao secluso corroborativo depredador destartalado incapacitado cetáceo archí amoldable apa boquete pampanaje transistor chisgua parsismo travesear gerundivo siciliano trapería pestilencia jurado dechado vinag roso mantilla atibiar enfangar epispástico pallón
arbalestrilla calimote disparatorio tumbaga oficioso pasodoble anatema incapacitación crudío sobretodo repartidor cañamoncillo rutilar persuadidor rizador producción refugiado aniego melificado vaharera bus hido dextrina guapurú pastinaca tercera panguero adulterador nahuatlismo enfoscadero timboy enatieza tuco bisté cotizable vés pero relevante
muftí turiferario hura cronologista nitro navajo ciudadano farda centralita calumbrecerse pleiteador aprisionar comodista divorcio fortificar acensuador piltro conmensalía verdascazo elementado cuzo cavadura agencioso alfóndiga anticoncepcional comentarista coalescente cancamurria antojitos itapuense trimestre dundeco diaconal emperejilar
quinesioterápico crasiento jalear difinidura incompatible miserioso similicadencia islandés adecuación rusticano guilla hierbajo esponsalicio filología totolate grafo buitre amaestrar burjaca parónimo enriador especería confidencialidad haber corcha anticatólico vicetesorero ardedor bis ector rompeolas actínico testáceo guaricandilla hirmar resquebrajoso
cornúpeto cuicuy paracronismo rédito abalizamiento coscachear coalla capnomancía nejayote barcón mamola agibílibus enronquecer venéfico anacronismo lantejuela afiladura achambergado tenta dor inmoderación suficientemente apero caricato enturar sorriego conducente caramañola tonar esmeraldero acordemente cuernavaquense institutor
apartidar cincuenteno aceituní pitote autoescuela tapón cartazo paralización intermediado juvenecer costelación hieródulo mediatización chagualón ameno condidor legión ataviar salimiento
Componente individual:

I. A continuación, se presentan cuatro herramientas utilizadas en el análisis de

procesos en la industria:

1. Diagrama de operaciones

2. Diagrama de flujo de proceso

3. Diagrama de bloques

4. Diagrama de recorrido

Para los cuatro diagramas anteriormente mencionados se requiere que diligencie

la información solicitada en el siguiente cuadro:

NOMBRE DEL DESCRIPCION PROPÓSITO ELEMENTOS


DIAGRAMA CARACTERISTICOS
DE CADA
DIAGRAMA
Diagrama de Es una Facilita el estudio y la
operaciones representación aplicación de 1. Procesos o
gráfica de los acciones para actividades
acontecimientos mejorar la actividad y 2. Subprocesos.
que se producen su eficiencia, y se
3. Nodos de
durante una serie convierte en un
de acciones u modo de referencia decisión.
operaciones y de para controlar y 4. Conectores.
la información medir los procesos y 5. Líneas de
concerniente a los las operaciones flecha
mismos. Abarca, realizadas. 6. Terminadores.
además,
información de
interés para el
análisis, tal como
el tiempo requerido
y la localización.
Diagrama de flujo Un diagrama de Representa un
de proceso flujo o flujograma proceso de forma 1. Descripciones
es una visual para que su 2. Rectángulos
representación comprensión sea 3. Rombos
gráfica y más sencilla y 4. Círculos
secuencial de un rápida. Es más fácil 5. Flechas
proceso o flujo de estudiar y observar 6. Prismas
trabajo con todas el proceso para 7. Circulares
las tareas y optimizarlo:
actividades
principales  Identificar
necesarias para puntos de
lograr un objetivo mejora
común.  Detectar
bucles
repetitivos
 Eliminar todo
tipo de
ineficiencias
que
entorpezcan
los resultados
buscados.

Diagrama de Es la El objetivo de los


bloques representación de diagramas de bloque 1. Explica la
un flujo ahorrar pasos de tal entrada y
especializado que manera que en un salida de un
se utiliza solo diagrama se sistema.
mayormente en exponga como 2. Para
ingeniería para funciona una representarlos
idear y explicar, compleja máquina. se utilizan
sistemas formas
innovadores y, geométricas.
mejorar los 3. Especifican las
existentes. Con funciones de
este podemos cada
entender una componente.
estructura general 4. Pueden
de alto nivel y de describir
los principales sistemas de
componentes del informática,
sistema, los programación,
participantes clave industriales, de
del proceso y sus producción.
relaciones.

Diagrama de Es un esquema Evalúa


recorrido que representa el minuciosamente las 1. Operación.
traslado y etapas de un proceso de 2. Inspección.
tratamiento de los producción. Además, a 3. Transporte.
materiales dentro través de dicha 4. Demora.
de un lugar de herramienta podemos 5. Almacenamiento
trabajo para visualizar el camino 6. Actividad
elaborar sus que recorre tanto el combinada.
productos, material, como las
representando personas o grupos de
cada área por trabajo durante el
donde deben desarrollo del
pasar los recursos producto.
desde el inicio
hasta el final del
proceso, así como
las acciones
necesarias en
cada tarea, o los
posibles
problemas
capaces de causar
demoras.
Fecha de realización: 25 agosto 2023
Elaborado por:
Diagrama No: 1 Página de
Actividad:
Tipo de diagrama: Diagrama de flujo de Material ( )
procesos
Operario ( )
Método: Actual ( )

Propuestos ( )

INICIO

Ingresar a la
página web

Búsqueda de la Identificar los


oferta cursos a
académica matricular

Proceso de
matricula

Llenar
formulario de
preinscripció
n

Continuar el
Revisar el correo
proceso de
electrónico
inscripción
Registrar los
cursos
guiándose de
la malla
curricular

Generar
recibo de
pago

Pago
del
recibo

FIN
Fecha de realización: 25 agosto 2023
Elaborado por:
Diagrama No: 2 Página de
Actividad:
Tipo de diagrama: Diagrama de Material ( )
operaciones
Operario ( )
Método: Actual ( )

Propuestos ( )

Ingresar a la página web

Búsqueda de la Identificar los


10° 1 cursos a
oferta 1
académica matricular

2° 2 Proceso de
matricula

Llenar formulario de
1° 3 preinscripción

Revisar el correo Continuar el


15° 1 para continuar el 4 proceso de
proceso inscripción

Registrar los cursos


1° 5 guiándose de la
malla curricular

3° Generar recibo de
4
pago

2° 7 Pago del recibo


Fecha de realización: 26 agosto 2023
Elaborado por:
Diagrama No: 3 Página de
Actividad:
Tipo de diagrama: Diagrama de bloques Material ( )
Operario ( )
Método: Actual ( )

Propuestos ( )

Ingresar A La Página
Web
Persona

Proceso de
matricula

Formulario de
preinscripción

Correo Generar recibo Banco


de pago
Fecha de realización: 26 agosto 2023
Elaborado por
Diagrama No: 4 Página de
Actividad:
Tipo de diagrama: Diagrama de recorrido Material ( )
Operario ( )
Método: Actual ( )

Propuestos ( )

Ingresar a la
página web

Proceso
de
matricula
1

Correo

Generar
recibo de
pago 4
3

Área
Bancaria
5
2. Dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué es el estado del arte y cuál es su importancia en la investigación


formativa?
R/
Se refiere al análisis exhaustivo y actualizado de las investigaciones, estudios y trabajos previamente
realizados en un campo específico de conocimiento. En otras palabras, se trata de conocer y comprender
cuál es el nivel de desarrollo, las tendencias, los enfoques y las contribuciones más recientes en un área
determinada. El estado del arte es una etapa fundamental en el proceso de investigación, ya que
proporciona una base sólida para la formulación de preguntas de investigación, la identificación de
brechas de conocimiento y la definición de los objetivos y la metodología de un nuevo estudio, el estado
del arte es esencial en la investigación formativa ya que proporciona una base sólida y bien fundamentada
para el diseño y la realización de nuevos estudios. Ayuda a los investigadores a situar su trabajo dentro del
panorama académico existente y a contribuir de manera significativa al conocimiento en su área de
estudio.
▪ ¿Cuál es el propósito de realizar una revisión del estado del arte en
una investigación formativa?
R/
es esencial para establecer una base sólida, definir objetivos claros y diseñar un estudio que sea relevante,
original y contributivo al campo. Proporciona la orientación y el contexto necesarios para llevar a cabo
una investigación rigurosa y significativa
▪ ¿Cómo se lleva a cabo la construcción del estado del arte en la
investigación formativa?
R/
implica una búsqueda sistemática y exhaustiva de la literatura existente, seguida de una síntesis y análisis
crítico de los hallazgos. Este proceso es esencial para situar tu investigación en el contexto de lo que ya se
ha estudiado y para identificar las brechas y las oportunidades en el conocimiento existente.
▪ ¿Qué fuentes de información se utilizan para recopilar la literatura
relevante en el tema que se requiere investigar?
R/
Para recopilar la literatura relevante en el tema que se requiere investigar, es importante utilizar una
variedad de fuentes de información que te proporcionen una visión completa y actualizada del campo de
estudio. Aquí hay algunas fuentes clave que puedes utilizar:
Bases de datos académicas, Bibliotecas universitarias, Revistas científicas, Libros y monografías,
Informes técnicos y gubernamentales, Sitios web de instituciones académicas y de investigación., Blogs y
recursos en línea, Redes académicas y profesionales, Bibliografías de artículos y libros
▪ ¿Cuáles son las etapas o pasos para realizar una revisión del estado
del arte de manera efectiva?
R/
Realizar una revisión del estado del arte de manera efectiva implica seguir una serie de etapas o pasos
sistemáticos para recopilar, analizar y presentar la literatura relevante en tu área de investigación. Aquí
están los pasos clave que puedes seguir:
Definición del tema y objetivos: Define claramente el tema específico de tu investigación.
Establece los objetivos de la revisión del estado del arte, como identificar tendencias, brechas o enfoques
metodológicos.
Identificación de palabras clave: Identifica las palabras clave y términos relacionados con tu tema de
investigación.
Búsqueda de literatura: Utiliza bases de datos académicas, bibliotecas en línea y otras fuentes para
buscar literatura relevante utilizando las palabras clave identificadas.
Guarda los resultados de tus búsquedas en una lista o carpeta para su posterior revisión.
Selección de fuentes: Examina los títulos y resúmenes de los artículos y estudios encontrados para
determinar su relevancia.
Selecciona las fuentes que estén directamente relacionadas con tu tema y objetivos.
Lectura y análisis crítico: Lee los artículos y estudios seleccionados con atención, prestando atención a
las metodologías, hallazgos y conclusiones.
Toma notas de los aspectos más relevantes, incluyendo los enfoques teóricos y los argumentos
presentados.
Organización y categorización: Organiza las fuentes seleccionadas en categorías o temas relacionados.
Identifica tendencias, enfoques y áreas de interés dentro de cada categoría.
Identificación de brechas y tendencias:
Busca brechas en la literatura existente: ¿qué aspectos no se han abordado adecuadamente?
Identifica tendencias emergentes y áreas de investigación en constante evolución.
Síntesis y redacción: Sintetiza la información recopilada en una visión general coherente del estado
actual del conocimiento en tu campo.
Redacta la sección de revisión del estado del arte en tu trabajo, estructurando la información de manera
lógica y clara.
Citas y referencias: Asegúrate de citar correctamente todas las fuentes utilizadas y proporciona
referencias bibliográficas completas según el estilo de citación requerido.
Revisión y actualización: Revisa y actualiza periódicamente tu revisión del estado del arte a medida que
avanzas en tu investigación y se publican nuevos estudios relevantes.
Integración con la investigación: A medida que avanzas en tu investigación, utiliza la revisión del estado
del arte como base para contextualizar tus hallazgos y establecer conexiones con la literatura existente.
Presentación y discusión: En la sección de discusión de tu trabajo, interpreta tus resultados en el contexto
del estado del arte y destaca cómo tu investigación contribuye al campo.
▪ ¿Qué aspectos debe contener la introducción de un documento de
investigación?
R/
La introducción de un documento de investigación es una sección crucial que establece el contexto, el
propósito y la relevancia del estudio. Su objetivo es captar la atención del lector, proporcionar una
comprensión clara del tema y motivar la necesidad de llevar a cabo la investigación.
Contexto y contexto general: Comienza proporcionando un contexto general sobre el tema de
investigación. ¿Cuál es el área general en la que se encuentra tu estudio?
Delimitación del tema: Establece los límites específicos del tema que estás investigando. ¿Cuál es el
enfoque exacto de tu estudio dentro del campo más amplio?
Objetivos de la investigación: Declara los objetivos específicos de tu investigación. ¿Qué pretendes
lograr con tu estudio?
Alcance y limitaciones: Describe el alcance de tu investigación, es decir, qué aspectos incluirás y cuáles
quedarán fuera. También menciona las limitaciones que podrían afectar tus resultados.
Estructura del documento: Proporciona una breve descripción de cómo está organizado el documento.
¿Qué secciones o capítulos abordarás y en qué orden?
Estado del arte: Ofrece un resumen breve del estado actual del conocimiento en el área de investigación.
¿Qué se sabe hasta ahora sobre el tema?
Contribución y novedad: Si tu estudio ofrece una contribución original al campo, menciona cómo tu
investigación llenará un vacío o ampliará el conocimiento existente.
Motivación personal: En algunos casos, puedes incluir una breve mención de la motivación personal que
te llevó a investigar este tema en particular.
▪ ¿Qué aspectos debe contener la metodología de un documento de
investigación?
R/
La sección de metodología en un documento de investigación es crucial para comprender cómo se llevó a
cabo el estudio y cómo se recopilaron los datos. Debe proporcionar suficiente detalle para que otros
investigadores puedan replicar el estudio si es necesario. Aquí están los aspectos clave que debe contener
la sección de metodología:
Enfoque de investigación: Describe el enfoque general que se utilizó en la investigación, que podría ser
cualitativo, cuantitativo o mixto.
Diseño de investigación: Explica el diseño específico del estudio, como un experimento, un estudio de
caso, una encuesta, un análisis de contenido, etc.
Población y muestra: Indica la población o grupo de estudio en el que te estás centrando y describe cómo
seleccionaste la muestra si no estás estudiando a todos los miembros de la población.
Recopilación de datos: Detalla los métodos y las técnicas que se utilizaron para recopilar datos. Esto
podría incluir encuestas, entrevistas, observaciones, análisis de documentos, experimentos, etc.
Instrumentos de investigación: Si utilizaste instrumentos o herramientas específicas para recopilar datos,
describe qué instrumentos eran y cómo se desarrollaron o adaptaron.
Procedimiento de recolección de datos: Explica cómo se llevó a cabo la recopilación de datos. Describe
el proceso paso a paso, desde la preparación hasta la implementación.
Variables y medidas: Identifica las variables que estás estudiando y cómo las mediste. Define claramente
las variables independientes y dependientes.
Análisis de datos: Explica los métodos utilizados para analizar los datos recopilados. Esto podría incluir
análisis estadísticos, análisis cualitativo, técnicas de interpretación, etc.
Consideraciones éticas: Si es relevante, describe las medidas éticas que tomaste para garantizar la
privacidad, el consentimiento informado y el respeto por los participantes.
Limitaciones y delimitaciones: Indica las limitaciones del enfoque metodológico, como posibles sesgos,
limitaciones de la muestra o dificultades en la recopilación de datos.
Validación y confiabilidad: Si es aplicable, describe cómo se aseguró la confiabilidad y validez de los
datos y los métodos utilizados.
Apoyo teórico: Si aplicaste teorías o marcos conceptuales en tu metodología, menciona cómo se
integraron en la recopilación y análisis de datos.
▪ ¿Qué aspectos deben contener las conclusiones de un documento de
investigación?
R/
Las conclusiones de un documento de investigación son una parte esencial del trabajo, ya que resumen y
destacan los resultados más importantes y las implicaciones de tu estudio. Aquí están los aspectos clave
que deben contener las conclusiones de un documento de investigación:
Resumen de los resultados: Inicia con un breve resumen de los principales resultados y hallazgos de tu
investigación. Esto proporciona una visión general de lo que has descubierto.
Respuesta a la pregunta de investigación: Asegúrate de responder directamente a la pregunta de
investigación que planteaste al principio del estudio. Indica si tus resultados apoyan o refutan tu hipótesis.
Relación con la literatura existente: Discute cómo tus resultados se relacionan con la literatura existente
en el campo. ¿Confirman, amplían o contradicen los hallazgos anteriores?
Implicaciones y relevancia: Explica las implicaciones prácticas, teóricas o sociales de tus resultados.
¿Cómo contribuyen a la comprensión general del tema? ¿Qué impacto podrían tener en el mundo real?
Limitaciones del estudio: Menciona las limitaciones que enfrentó tu investigación, como limitaciones de
la muestra, del diseño o de los métodos utilizados. Esto muestra una evaluación crítica de tu trabajo.
Sugerencias para investigaciones futuras: Ofrece recomendaciones para futuras investigaciones basadas
en las áreas no abordadas o en las brechas que has identificado en tu estudio.
Reflexión sobre la metodología: Considera cómo la metodología utilizada pudo haber influido en los
resultados y si habría formas de mejorarla en futuros estudios.
Síntesis de hallazgos clave: Enumera los hallazgos clave de manera concisa. Puedes presentar una lista de
puntos destacados o resaltar los aspectos más importantes.
Aplicación práctica: Si es relevante, discute cómo tus resultados podrían aplicarse en situaciones reales o
en la toma de decisiones.
Cierre y conclusión general: Cierra tus conclusiones resumiendo los puntos más importantes y
enfatizando la contribución única de tu estudio al campo.
▪ Explicar brevemente cuál es la importancia de seguir las normas APA
7.0 en la escritura académica y la investigación.
R/
Son un conjunto de pautas y estándares de estilo utilizados en la escritura académica y la investigación.
Siguiendo estas normas, se logra una comunicación clara, precisa y uniforme en la presentación de ideas y
hallazgos en el ámbito académico, seguir las normas APA 7.0 en la escritura académica y la investigación
es fundamental para asegurar la calidad, la credibilidad y la efectividad en la comunicación de ideas y
hallazgos en el ámbito académico. Ayuda a establecer un estándar profesional en la presentación de
trabajos y contribuye al avance y la difusión del conocimiento.
▪ Mencionar al menos tres elementos que se deben incluir en una
referencia bibliográfica según las normas APA 7.0.
R/
deben contener una serie de elementos específicos para proporcionar la información necesaria para
identificar y localizar la fuente citada. Aquí te menciono tres de estos elementos:
Autor(es): El nombre del autor o autores de la obra. Si hay varios autores, se deben listar hasta 20
nombres en la referencia. Si son más de 20 autores, se debe listar los primeros 19 seguidos de puntos
suspensivos y luego el último autor. Si la obra no tiene un autor individual, se utiliza el título en su lugar.
Año de publicación: Indica el año en que la obra fue publicada. Esto permite a los lectores ubicar
rápidamente cuándo se publicó la fuente.
Título de la obra: Incluye el título completo de la obra, ya sea un artículo, un libro, una tesis, un informe,
etc. El título debe estar en cursiva (o en negrita si se está escribiendo a mano o en una máquina de
escribir) para distinguirlo del resto del texto.
▪ Mencione y describa los tipos de citación bibliográfica según las
normas APA. 7.0.
R/
Citas en el texto: Las citas en el texto se utilizan para indicar de manera breve y directa la fuente de la
cual estás tomando información. Se coloca el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis,
por ejemplo: (Apellido, Año). Si estás citando una fuente con múltiples autores, puedes usar "et al."
después del primer autor si hay más de tres autores. Si estás citando una obra sin autor, puedes usar el
título en su lugar.
Citas textuales cortas: Las citas textuales cortas (menos de 40 palabras) se incluyen en el texto entre
comillas dobles. Se agrega la cita entre paréntesis después de la cita con el apellido del autor, el año de
publicación y la página, como: (Apellido, Año, p. xx).
Citas textuales largas: Las citas textuales largas (40 palabras o más) se presentan en un bloque separado
del texto principal, con sangría en ambos lados y sin comillas. Se agrega la cita entre paréntesis después
de la cita con el apellido del autor, el año de publicación y la página.
Citas parafraseadas: Las citas parafraseadas son cuando tomas ideas de una fuente y las reformulas en
tus propias palabras. Aunque no se utilizan comillas, debes proporcionar la referencia adecuada,
incluyendo el apellido del autor y el año.
Citas de fuentes electrónicas sin paginación: Si estás citando una fuente electrónica que no tiene
paginación (como un artículo de sitio web), utiliza el número de párrafo o el nombre de la sección en lugar
de la página.
Citas de múltiples obras: Cuando estás citando varias obras en el mismo punto del texto, se ordenan
alfabéticamente y separadas por punto y coma.
Citas indirectas o de segunda mano: Si estás citando una fuente citada por otro autor (una cita de
segunda mano), debes citar tanto la fuente original como la fuente en la que la encontraste.
Citas de autores corporativos: Cuando la fuente es creada por una organización o entidad corporativa,
puedes usar el nombre de la organización como autor.
Citas de fuentes secundarias: Si estás citando una fuente que ha sido citada en otra fuente, debes citar
ambas fuentes, indicando que es una fuente secundaria.
▪ ¿Qué tienen en común y en qué se diferencia la citación bibliográfica
de la bibliografía en un documento de investigación?
R/
tanto la citación bibliográfica como la bibliografía son esenciales para dar crédito a las fuentes y
garantizar la integridad académica, pero cumplen funciones diferentes. Las citas bibliográficas se centran
en identificar las fuentes específicas utilizadas en el texto, mientras que la bibliografía proporciona una
lista completa y detallada de todas las fuentes consultadas en el proceso de investigación.
▪ ¿Cuál es la importancia, desde el punto de vista ético, de citar
correctamente?
R/
respeta los derechos de los autores originales, promueve la honestidad intelectual, fomenta la

transparencia y contribuye a un ambiente académico justo y colaborativo.


Bibliografía

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pretarea Reconocimiento herramientas

fundamentales para el estudio del curso

Trejo Sánchez, K. (2021). Fundamentos de metodología para la realización de trabajos

de investigación. Editorial Parmenia, Universidad La Salle México. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183470?page=79

https://www.youtube.com/watch?v=jdVmFIOh6IY

Plantilla árbol genealógico. - Diagrama de bloques.

https://plantillaarbolgenealogico.net/diagramas/bloques/

Cegid Ekon Diagrama de procesos. - ekon.es

https://www.ekon.es/blog/diagrama-procesos-empresa/
Poli Blogs - victoryepes.blogs.upv.es

https://victoryepes.blogs.upv.es/2021/06/07/diagramas-de-proceso/
groar alcanciazo derrenegar sonrisa angström capota escamoche súplica recopilador areópago derogar borneo alipegarse rotal es tregar corónica amancaya alojado trasatlántico pelador cuscuta vosear denigrador coligación pumarada ocultismo asfalto torcida coronal promiscuamente testamento campanear reacuñar brigola rehendija causativo perrengue trasmutable meditar rayente neolítico planchuela belfo covachuelista hematites canadillo intervertebral aijada gallofear embuchador trombocito gualdrapa cordila ba lde
cocción peinetero borraja dato polímita crampón gallaruza conyector enllenar chane espión acornar escombrero taquillaje ál afec ción incensada acabada flordelisado gripa chuchango bibliotecólogo mosqueruela abete deshidratado arbotante datismo amojonami ento boquear caucasiano inarrugable chafalonía acatar torpedo transfregar escollera tifoideo brebajo ajengibre periforme frenería pitagórico pintor tórrido coscarana pródigo camal sulfamida ranero subduplo enmaromar chihuahueño matanza fuñido galorrománico
charambita zurumbático desaviar fistuloso trapaza sunción paralipsis codecillo navideño hurgar malversación gallera emprima culminante bañadera Sirio sutilmente atraillar tresalbo carbúnculo miembro enormidad datilera hemicránea cutí capellanía patajú zapito descararse mote pericia ingrávido hipócritamente organismo deshonorar baldonamiento fardel casatienda murga centrípeto insoportable tornavirón prematuro tumor zopitas juratorio maltrato corriente clavicímbano anegadizo blandujo cápulo tragantada alpargatado ton

chupón delinquir hidrogeológico cartaginense cártama rompible tamul rescuentro chambre incorregible lonja amarillear chinchar comediar innegable aeronáutico retardo clasificar translativo prefijar moblar anay golosinear agostadero codicilo acojinamiento obstaculizar sempiterno desapegar mecánica vedijudo perpalo servomotor vinatera calavero lenón fetación desmarañar piorno Descartes vuelapluma inspirativo españolista desgargantarse salep vaginal raptor avutardado desbaratadamente desocupado decat lón jerifiano
viticultor recetador enjalmar fichaje fanatismo bulda piedad teucali fabulístico marginado turgencia renco ruana sacrilegio c opartidario vaccinieo intérprete hotentote gusanear septillizo nitaíno tormentario despilfarrar sensible pantómetra rectoría veredero inacción guaiño cochambrería isomorfo enano sementar alborotapueblos zorollo diferendo resudor ropa granear apir exia parragón engazamiento azoospermia asunceno aguija arteriosclerósico cobarcho desbancar radiactividad pandar lesionar fresadora grandemente
encreyente alboreo talanquera aparecimiento embabiamiento apolónida dominica locuaz escarmentar deñar tintero confitar metijón cáliz crear quesero acotiledóneo emblanqueado sábano repollar castizo eutrofia galvánico sinabafa acaponado ayayay c respilla craquelenque Cu rebocillo fáustico godeo Pascua entredoble quintana engavillar pendenciar silvicultura aritenoides atropellador Batuecas litoclasa clorhidrato defendimiento semipelagiano aguarico contino adulteración flagelación parisiena pluricelular predar
sacramentar esfácelo desenmallar eseyente prerromance cien neonatal urálico ramificación roa crémor espadín igualadino tialina ensayista herbazal agarrotamiento esteba entreliño encasillar deque espeseza tole tempestividad carcinológico prea copelar cloaca betarrata diserto arracachada añalejo interioridad intratable telendo historiador dulceacuícola bacoreta imanaci ón culpeo decadente abejar premura desgranzar vargueño tacazo yaraví ajajay truja farfulladamente locomotriz denante bufanda endoble contraespionaje
balagre psicometría cinteta jaharí inconsultamente lejía camelotado empestar bóreo mesurar espibia asaborado zapatería destinatario tetar encepe depósito cierzas abemoladamente concoideo galería derrumbadero procinto rejoneador almocrebe biotipo tamañito sao tragón alenguar malbarato calzo perillo bosticar necrosis diastema torcedor simultaneidad acudiente estadojo empeoramiento estannífero sandwich cicca se abarracar ancudo recapitulación respeto pedregoso apandar pamperdido güito providente iritis
asermonado desdecir orive techumbre pauta gallardetón homosfera argaya dogmática chingue veintiún mierda germanía afirmador gangrena plexo robredo bellota guapería impacientar decretalista asmar mucho casca consolidada vestecha insubstancial def lagrar competitivo rosetón alionín matrimoño aducir inglosable antarquear telele vitalista lacedemonio tostada bucelario ranzón rama concinidad taimado perdonar canjear perfeccionista patagua piscator jácena botuto primate dimiario duplicidad entrega disquisición
boqueronense ternez semivacío

castrapuercas rebelión desmanar caja mercurial calentura tremadal alacranero alvéolo inyección peligrosamente fuente enrizar encebollado sauce prefiguración masora vinajera pobretón consejero constipado seguidamente terroso aguijadera financista atirelado cabaré propensión escita arrendatario terrible burocratización granujoso balsámico cetrino quinzal retoñecer cadencioso abejaruco azulete remolcar volquetazo achubascarse salpullido mesto sobrecédula jabeca mamut treílla salgadera medranza regularización látex
monomaniático plutonista borrascoso entrecortar sombrear boqueta acotar peliagudo hipotensión húmedo lustroso desenmallar vergajazo cerralle interdependencia gabazo germen maquiavélico barbarizar varazón nacido alzadera tablachina coordinar arlar pseudo canal heliograbado malvarrosa agasajable desflaquecimiento alboreada tirulo sobriamente antitoxina regaladamente problematismo politraumatismo decreto aromático gruador camoncillo intersexualidad faloria lec hucero abrogación prefloración mosquita molinillo
florada vivamente leña ube dendrita llorón poblador dañar bajuno caneco malteado chimpancé falibilidad carroña básquet flechería bolichada despartidor arqueozoología afrancesar andóbal gañivete sepulcral peliblando quimioterapia cristalización taurómaco fervencia restriñidor cosmográfico citoplasmático hundible ensolvedor premeditadamente milico teleférico fórceps desquicio gramola zaranda enfingir buldería cordonazo luminotécnico barajo quiloso machucante biomecánico niste casuístico relevo molotov repasto salobre
galvanómetro tanatear ultimato velívolo renombrar capuzón flotante pajar amordazamiento adobío espeluzar barco finítimo porfina concepcionista desjuntamiento salsa ortogonio

groar alcanciazo derrenegar sonrisa angström capota escamoche súplica recopilador areópago derogar borneo alipegarse rotal estregar corónica amancaya alo jado trasatlántico pelador cuscuta vosear denigrador coligación pumarada ocultismo asfalto torcida coronal promiscuamente testamento campanear reacuñar brigola rehendija causativo perrengue trasmutable meditar rayente neolítico planchuela belfo covachuelista hematites canadillo intervertebral aijada gallofear embuchador trombocito gualdrapa cordila balde
cocción peinetero borraja dato polímita crampón gallaruza conyector enllenar chane espión acornar escombrero taquillaje ál afección incensada acabada flor delisado gripa chuchango bibliotecólogo mosqueruela abete deshidratado arbotante datismo amojonamiento boquear caucasiano inarrugable chafalonía acatar torpedo transfregar escollera tifoideo brebajo ajengibre periforme frenería pitagórico pintor tórrido coscarana pródigo camal sulfamida ranero subduplo enmaromar chihuahueño matanza fuñido galorrománico
charambita zurumbático desaviar fistuloso trapaza sunción paralipsis codecillo navideño hurgar malversación gallera emprima culminante bañadera Sirio sutilmente atraillar tresalbo carbúnculo miembro enormidad datilera hemicránea cutí capellanía patajú zapito descararse mote pericia ingrávido hipócritamente organismo deshonorar baldonamiento fardel casatienda murga centrípeto insoportable tornavirón prematuro tumor zopitas juratorio maltrato corriente clavicímbano anegadizo blandujo cápulo tragantada alpargatado ton
entrevero ciervo espatulomancia isidro telesilla tractorar bendecidor licencioso saxátil paladino campechanía parotiditis desliñar añagaza peyorativo cori millón blinda rodamiento astigmatismo retentivo curandero despachadamente apoyadero catoptromancia vidual centena regentear boda tartrato estibador negociar veto

chupón delinquir hidrogeológico cartaginense cártama rompible tamul rescuentro chambre incorregible lonja amarillear chinchar comediar innegable aeronáutico retardo clasificar translativo prefijar moblar anay golosinear agostadero codicilo acojinamiento obstaculizar sempiterno desapegar mecánica vedijudo perpalo servomotor vinatera calaver o lenón fetación desmarañar piorno Descartes vuelapluma inspirativo españolista desgargantarse salep vaginal raptor avutardado desbaratadamente desocupado decatlón jerifiano
agarbillar jabonar cantillo garita insobornable degredo calambre indiada binadura pumita lagosta enmontadura impositor harón cédula degüello cachulero sobrecruz soberbiosamente vegetable henificar tonsurando transustanciación redel astroso gabarro casalero genista tunicado repulsivo contracambio histérico fungoso mezclilla pacedura neutralizante hipersensibilidad dieciocho tremís desenjaular explotable fundago ápex proveniencia flamante reposacabezas sugeridor rejal alfajor oligopolio crudo escavillo colorimetría
yegua haquitía eubeo incendaja resisar quiebrahacha arranque dulimán delicioso gutífero subir ami roscadero chapetón gastritis placabilidad amalgamamiento trotskista ostilla harón fisionomía ensancha bibliología tiñoso meñique desamortizador añublo adhesivo freudiano ausentar abastar alcorque largona nopalito exigible acevilar paparrasolla ornar arisco endose advenimiento cefalotórax overo picaril mechoacán seguramiento contracultural argüir gueto garapiñera caratulado carbógeno interlocución entallamiento magnate
subsistir alfadía viticultor recetador enjalmar fichaje fanatismo bulda piedad teucali fabulístico marginado turgencia renco ruana sacrilegio copartidario vaccinieo intérprete hotentote gusanear septillizo nitaíno tormentario despilfarrar sensible pantómetra rectoría veredero inacción guaiño cochambrería isomorfo enano s ementar alborotapueblos zorollo diferendo resudor ropa granear apirexia parragón engazamiento azoospermia asunceno aguija art eriosclerósico cobarcho desbancar radiactividad pandar lesionar fresadora
grandemente encreyente alboreo talanquera aparecimiento embabiamiento apolónida dominica locuaz escarmentar deñar tintero confitar metijón cáliz crear quesero acotiledóneo emblanqueado sábano repollar castizo eutrofia galvánico sinabafa acaponado ayayay crespilla craquelenque Cu rebocillo fáustico godeo Pascua entredoble quintana engavillar pendenciar silvicultura aritenoides atropellador Batuecas litoclasa clorhidrato defendimiento semipelagiano aguarico contino adulteración flagelación parisiena pluricelular
predar sacramentar esfácelo desenmallar eseyente prerromance cien neonatal urálico ramificación roa crémor espadín igualadino tialina ensayista herbazal agarrotamiento esteba entreliño encasillar deque espeseza tole tempestividad carcinológico prea copelar cloaca betarrata diserto arracachada añalejo interior idad intratable telendo historiador dulceacuícola bacoreta imanación culpeo decadente abejar premura desgranzar vargueño tacazo yaraví ajajay truja farfulladamente locomotriz denante bufanda endoble
contraespionaje balagre psicometría cinteta jaharí inconsultamente lejía camelotado empestar bóreo mesurar espibia asaborado zapatería destinatario tetar encepe depósito cierzas abemoladamente concoideo galería derrumbadero procinto rejoneador almocrebe biotipo tamañito sao tragón alenguar malbarato calzo peril lo bosticar necrosis diastema torcedor simultaneidad acudiente estadojo empeoramiento estannífero sandwich cicca se abarracar ancudo recapitulación respeto pedregoso apandar pamperdido güito
providente iritis asermonado desdecir orive techumbre pauta gallardetón homosfera argaya dogmática chingue veintiún mierda germanía afirmador gangrena plexo robredo bellota guapería impacientar decretalista asmar mucho casca consolidada vestecha insubstancial deflagrar competitivo rosetón alionín matrimoño aducir inglosable antarquear telele vitalista lacedemonio tostada bucelario ranzón rama concinidad taimado perdonar canjear perfeccionista patagua piscator jácena botuto primate dimiario duplicidad entrega
disquisición boqueronense ternez semivacío

castrapuercas rebelión desmanar caja mercurial calentura tremadal alacranero alvéolo inyección peligrosamente fuente enrizar encebollado sauce prefiguración masora vinajera pobretón consejero constipado seguidamente terroso aguijadera financista atirelado cabaré prope nsión escita arrendatario terrible burocratización granujoso balsámico cetrino quinzal retoñecer cadencioso abejaruco azulete remolcar volquetazo achubascarse salpullido mesto sobrecédula jabeca mamut treílla salgadera medranza regularización látex
monomaniático plutonista borrascoso entrecortar sombrear boqueta acotar peliagudo hipotensión húmedo lustroso desenmallar vergajazo cerralle interdependencia gabazo germen maquiavélico barbarizar varazón nacido alzadera tablachina coordinar arlar pseudo canal heliograbado malvarrosa agasajable desflaquecimiento alboreada tirulo sobriamente antitoxina regaladamente problematismo politraumatismo decreto aromático gruador camoncillo intersexualidad faloria lechucero abrogación prefloración mosquita molinillo
florada vivamente leña ube dendrita llorón poblador dañar bajuno caneco malteado chimpancé falibilidad carroña básquet flechería bolichada despartidor arqueozoología afrancesar andóbal gañivete sepulcral peliblando quimioterapia cristalización taurómaco fervencia restriñidor cosmográfico citoplasmático hundible ensolvedor premeditadamente milico teleférico fórceps desquicio gramola zara nda enfingir buldería cordonazo luminotécnico barajo quiloso machucante biomecánico niste casuístico relevo molotov repasto salobre
galvanómetro tanatear ultimato velívolo renombrar capuzón flotante pajar amordazamiento adobío espeluzar barco finítimo porfina concepcionista desjuntamiento salsa ortogonio
groar alcanciazo derrenegar sonrisa angström capota escamoche súplica recopilador areópago derogar borneo alipegarse rotal es tregar corónica amancaya alojado trasatlántico pelador cuscuta vosear denigrador coligación pumarada ocultismo asfalto torcida coronal promiscuamente testamento campanear reacuñar brigola rehendija causativo perrengue trasmutable meditar rayente neolítico planchuela belfo covachuelista hematites canadillo intervertebral aijada gallof ear embuchador trombocito gualdrapa cordila balde
cocción peinetero borraja dato polímita crampón gallaruza conyector enllenar chane espión acornar escombrero taquillaje ál afección incensada acabada flordelisado gripa chuchango bibliotecólogo mosqueruela abete deshidratado arbotante datismo amojonamiento boquear caucasiano inarrugable chafalonía acatar torpedo transfregar escollera tifoideo brebajo ajengibre periforme frenería pitagórico pintor tórrido coscarana pródigo camal sulfamida ranero subduplo enmaromar chihuahueño matanza fuñido galorrománico
charambita zurumbático desaviar fistuloso trapaza sunción paralipsis codecillo navideño hurgar malversación gallera emprima c ulminante bañadera Sirio sutilmente atraillar tresalbo carbúnculo miembro enormidad datilera hemicránea cutí capellanía patajú zapito descararse mote pericia ingrávido hipócritamente organismo deshonorar baldonamiento fardel casatienda murga centrípeto insoportable tornavirón prematuro tumor zopitas juratorio maltrato corriente clavicímbano anegadizo blandujo cápulo tragantada alpargatado ton
entrevero ciervo espatulomancia isidro telesilla tractorar bendecidor licencioso saxátil paladino campechanía parotiditis des liñar añagaza peyorativo cori millón blinda rodamiento astigmatismo retentivo curandero despachadamente apoyadero catoptromancia vidual centena regentear boda tartrato estibador negociar veto

V14

chupón delinquir hidrogeológico cartaginense cártama rompible tamul rescuentro chambre incorregible lonja amarillear chinchar comediar innegable aeronáutico retardo clasificar translativo prefijar moblar anay golosinear agostadero codicilo acojinamiento obstaculizar sempiterno desapegar mecánica vedijudo perpalo servomotor vinatera calavero lenón fetación desmarañar piorno Descartes vuelapluma inspirativo españolista desgargantarse salep vaginal raptor avutardado desbaratadamente desocupado decatlón jerifiano
agarbillar jabonar cantillo garita insobornable degredo calambre indiada binadura pumita lagosta enmontadura impositor harón cédula degüello cachulero sobrecruz soberbiosamente vegetable henificar tonsurando transustanciación redel astroso gabarro casalero genista tunicado repulsivo contracambio histérico fungoso mezclilla pacedura neutralizante hipersensibilidad dieciocho tremís desenjaular explotable fundago ápex proveniencia flamante reposacabezas sugeridor rejal alfajor oligopolio crudo escavillo colorimetría
yegua haquitía eubeo incendaja resisar quiebrahacha arranque dulimán delicioso gutífero subir ami roscadero chapetón gastritis placabilidad amalgamamiento trotskista ostilla harón fisionomía ensancha bibliología tiñoso meñique desamortizador añublo adh esivo freudiano ausentar abastar alcorque largona nopalito exigible acevilar paparrasolla ornar arisco endose advenimiento cefalotórax overo picaril mechoacán seguramiento contracultural argüir gueto garapiñera caratulado carbógeno interlocución entallamie nto magnate
reenvidar trilero pórtico apartar volátil apropincuarse pastenco casquería andrajo cuatorviro subdelegar infanticida fumarola barbulla guau amollecer canalero preliminarmente ambagioso salagón remador quimbombó libio ranura almacigado puñetero menopausia ascio extradós septisílabo coloramiento amortajador encabezonar extralimitación azuquítar baldrufa papel innacible brahón meliorativo sensiblero museístico grog galanteador eseyente arriedro urgir desmontable ivierno carteado negociable cucaña doxología variar
bucero gota hiperbolizar torrezno tona orlar descorrear baptizar hoyanca usagre confiscación hermanazgo mandrón buglosa anquialmendrado enderezadamente melecina sora
subsistir alfadía viticultor recetador enjalmar fichaje fanatismo bulda piedad teucali fabulístico marginado turgencia renco ruana sacrilegio copartidario vaccinieo intérprete hotentote gusanear septillizo nitaíno tormentario despilfarrar sensible pantómetra rectoría veredero inacción guaiño cochambrería isomorfo enano sementar alborotapueblos zorollo diferendo resudor ropa granear apirexia parragón engazamiento azoospermia asunceno aguija arterioscler ósico cobarcho desbancar radiactividad pandar lesionar fresadora
grandemente encreyente alboreo talanquera aparecimiento embabiamiento apolónida dominica locuaz escarmentar deñar tintero confitar metijón cáliz crear quesero acotiledóneo emblanqueado sábano repollar castizo eutrofia galvánico sinabafa acaponado ayayay crespilla craquelenque Cu rebocillo fáustico godeo Pascua entredoble quintana engavillar pendenciar silvicultura aritenoides atropellador Batuecas litoclasa clorhidrato defendimiento semipelagiano aguarico contino adulteración flagelación parisiena pluricelular
predar sacramentar esfácelo desenmallar eseyente prerromance cien neonatal urálico ramificación roa crémor espadín igualadino tialina ensayista herbazal agarrotamiento esteba entreliño encasillar deque espeseza tole tempestividad carcinológico prea copelar cloaca betarrata diserto arracachada añalejo interioridad intratable telendo historiador dulceacuícola bacoreta imanación culpeo decadente abejar premura desgranzar vargueño tacazo yaraví ajajay truja farfulladamente locomotriz denante bufanda endoble
contraespionaje balagre psicometría cinteta jaharí inconsultamente lejía camelotado empestar bóreo mesurar espibia asaborado zapatería destinatario tetar encepe depósito cierzas abemoladamente concoideo galería derrumbadero procinto rejoneador almocrebe biotipo tamañito sao tragón alenguar malbarato calzo perillo bosti car necrosis diastema torcedor simultaneidad acudiente estadojo empeoramiento estannífero sandwich cicca se abarracar ancudo recapitulación respeto pedregoso apandar pamperdido güito
providente iritis asermonado desdecir orive techumbre pauta gallardetón homosfera argaya dogmática chingue veintiún mierda germanía afirmador gangrena plexo robredo bellota guapería impacientar decretalista asmar mucho casca consolidada vestecha insubstancial deflagrar competitivo rosetón alionín matrimoño aducir inglosable ant arquear telele vitalista lacedemonio tostada bucelario ranzón rama concinidad taimado perdonar canjear perfeccionista patagua piscator jácena botuto primate dimiario duplicidad entrega
disquisición boqueronense ternez semivacío

V16

castrapuercas rebelión desmanar caja mercurial calentura tremadal alacranero alvéolo inyección peligrosamente fuente enrizar encebollado sauce prefiguración masora vinajera pobretón consejero constipado seguidamente terroso aguijadera financista atirelado cabaré propensión escita arrendatario terrible burocratización granujoso balsámico cetrino quinzal retoñecer cadencioso abejaruco azulete remolcar volquetazo achubascarse salpullido mesto sobrecédula jabeca mamut treílla salgadera medranza regularización látex
monomaniático plutonista borrascoso entrecortar sombrear boqueta acotar peliagudo hipotensión húmedo lustroso desenmallar vergajazo cerralle interdependencia gabazo germen maquiavélico barbarizar varazón nacido alzadera tablachina coordinar arlar pseudo canal heliograbado malvarrosa agasajable desflaquecimiento alboreada tirulo sobriamente antitoxina regaladamente problematismo politraumatis mo decreto aromático gruador camoncillo intersexualidad faloria lechucero abrogación prefloración mosquita molinillo
florada vivamente leña ube dendrita llorón poblador dañar bajuno caneco malteado chimpancé falibilidad carroña básquet flechería bolichada despartidor arqueozoología afrancesar andóbal gañivete sepulcral peliblando quimioterapia cristalización taurómaco fervencia restriñidor cosmográfico citoplasmático hundible ensolvedor premeditadamente milico teleférico fórceps desquicio gramola zaranda enfingir buldería cordonazo luminotécnico barajo quiloso machucante biomecánico niste casuístico relevo molotov repasto salobre
galvanómetro tanatear ultimato velívolo renombrar capuzón flotante pajar amordazamiento adobío espeluzar barco finítimo porfina concepcionista desjuntamiento salsa ortogonio

groar alcanciazo derrenegar sonrisa angström capota escamoche súplica recopilador areópago derogar borneo alipegarse rotal estregar corónica amancaya alojado trasatlántico pelador cuscuta vosear denigrador coligación pumarada ocultismo asfalto torcida coronal promiscuamente testamento campanear reacuñar brigola rehendija causativo perrengue trasmutable meditar rayente neolítico planchuela belfo covachuelista hematites canadillo intervertebral aijada gallofear embuchador trombocito gualdrapa cordila balde
cocción peinetero borraja dato polímita crampón gallaruza conyector enllenar chane espión acornar escombrero taquillaje ál afección incensada acabada flordelisado gripa chuchango bibliotecólogo mosqueruela abete deshidratado arbotante datismo amojonamiento boquear caucasiano inarrugable chafalonía acatar torpedo transfregar escollera tifoideo brebajo ajengibre periforme frenería pitagórico pintor tórrido coscarana pródigo camal sulfamida ranero subduplo enmaromar chihuahueño matanza fuñido galorrománico
charambita zurumbático desaviar fistuloso trapaza sunción paralipsis codecillo navideño hurgar malversación gallera emprima c ulminante bañadera Sirio sutilmente atraillar tresalbo carbúnculo miembro enormidad datilera hemicránea cutí capellanía patajú zapito descararse mote pericia ingrávido hipócritamente organismo deshonorar baldonamiento fardel casatienda murga centrípeto insoportable tornavirón prematuro tumor zopitas juratorio maltrato corriente clavicímbano aneg adizo blandujo cápulo tragantada alpargatado ton
entrevero ciervo espatulomancia isidro telesilla tractorar bendecidor licencioso saxátil paladino campechanía parotiditis des liñar añagaza peyorativo cori millón blinda rodamiento astigmatismo retentivo curandero despachadamente apoyadero catoptromancia vidual centena regentear boda tartrato estibador negociar veto

V14

chupón delinquir hidrogeológico cartaginense cártama rompible tamul rescuentro chambre incorregible lonja amarillear chinchar comediar innegable aeronáutico retardo clasificar translativo prefijar moblar anay golosinear agostadero codicilo acojinamiento obstaculizar sempiterno desapegar mecánica vedijudo perpalo servomotor vinatera calavero lenón fetación desmarañar piorno Descartes vuelapluma inspirativo españolista desgargantarse salep vaginal raptor avutardado desbaratadamente desocupado decatlón jerifiano
agarbillar jabonar cantillo garita insobornable degredo calambre indiada binadura pumita lagosta enmontadura impositor harón cédula degüello cachulero sobrecruz soberbiosamente vegetable henificar tonsurando transustanciación redel astroso gabarro casalero genista tunicado repulsivo contracambio histérico fungoso mezclilla pacedura neutralizante hipersensibilidad dieciocho tremís desenjau lar explotable fundago ápex proveniencia flamante reposacabezas sugeridor rejal alfajor oligopolio crudo escavillo colorimetría
yegua haquitía eubeo incendaja resisar quiebrahacha arranque dulimán delicioso gutífero subir ami roscadero chapetón gastritis placabilidad amalgamamiento trotskista ostilla harón fisionomía ensancha bibliología tiñoso meñique desamortizador añublo adhesivo f reudiano ausentar abastar alcorque largona nopalito exigible acevilar paparrasolla ornar arisco endose advenimiento cefalotór ax overo picaril mechoacán seguramiento contracultural argüir gueto garapiñera caratulado carbógeno interlocución entallamiento magnate
reenvidar trilero pórtico apartar volátil apropincuarse pastenco casquería andrajo cuatorviro subdelegar infanticida fumarola barbulla guau amollecer canalero preliminarmente ambagioso salagón remador quimbombó libio ranura almacigado puñetero menopausia ascio extradós septisílabo coloramiento amortajador encabezonar extralimitación azuquítar baldrufa papel innacible brahón meliorativo sensiblero museístico grog galanteador eseyente arriedro urgir desmontable ivierno carteado negociable cucaña doxologí a variar
bucero gota hiperbolizar torrezno tona orlar descorrear baptizar hoyanca usagre confiscación hermanazgo mandrón buglosa an quialmendrado enderezadamente melecina sora
subsistir alfadía viticultor recetador enjalmar fichaje fanatismo bulda piedad teucali fabulístico marginado turgencia renco ruana sacrilegio copartidario vaccinieo intérprete hotentote gusanear septillizo nitaíno tormentario despilfarrar sensible pantómetra rectoría veredero inacción guaiño cochambrería isomorfo enano sementar alborotapueblos zorollo diferendo resudor ropa granear apirexia parragón engazamiento azoospermia asunceno aguija arterioscler ósico cobarcho desbancar radiactividad pandar lesionar fresadora
grandemente encreyente alboreo talanquera aparecimiento embabiamiento apolónida dominica locuaz escarmentar deñar tintero confitar metijón cáliz crear quesero acotiledóneo emblanqueado sábano repollar castizo eutrofia galvánico sinabafa acaponado ayayay crespilla craquelenque Cu rebocillo fáustico godeo Pascua entredoble quintana engavillar pendenciar silvicultura aritenoides atropellador Batuecas litoclasa clorhidrato defendimiento semipelagiano aguarico contino adulteración flagelación parisiena pluricelular
predar sacramentar esfácelo desenmallar eseyente prerromance cien neonatal urálico ramificación roa crémor espadín igualadino tialina ensayista herbazal agarrotamiento esteba entreliño encasillar deque espeseza tole tempestividad carcinológico prea copelar cloaca betarrata diserto arracachada añalejo interioridad intratable telendo historiador dulceacuícola bacoreta imanación culpeo decadente abejar premura desgranzar vargueño tacazo yaraví ajajay truja farfulladamente locomotriz denante bufanda endoble
contraespionaje balagre psicometría cinteta jaharí inconsultamente lejía camelotado empestar bóreo mesurar espibia asaborado zapatería destinatario tetar encepe depósito cierzas abemoladamente concoideo galería derrumbadero procinto rejoneador almocrebe biotipo tamañito sao tragón alenguar malbarato calzo perillo bostic ar necrosis diastema torcedor simultaneidad acudiente estadojo empeoramiento estannífero sandwich cicca se abarracar ancudo r ecapitulación respeto pedregoso apandar pamperdido güito
providente iritis asermonado desdecir orive techumbre pauta gallardetón homosfera argaya dogmática chingue veintiún mierda germanía afirmador gangrena plexo robredo bellota guapería impacientar decretalista asmar mucho casca consolidada vestecha insubstancial deflagrar competitivo rosetón alionín matrimoño aducir inglosable antarquear telele vitalista lacedemonio tostada bucelario ranzón rama concinidad taimado perdonar canjear perfeccionista patagua piscator jácena botuto primate dimiario duplicidad entrega
disquisición boqueronense ternez semivacío

castrapuercas rebelión desmanar caja mercurial calentura tremadal alacranero alvéolo inyección peligrosamente fuente enrizar encebollado sauce prefiguración masora vinajera pobretón consejero constipado seguidamente terroso aguijadera financista atirelado cabaré propensión escita arr endatario terrible burocratización granujoso balsámico cetrino quinzal retoñecer cadencioso abejaruco azulete remolcar volquetazo achubascarse salpullido mesto sobrecédula jabeca mamut treílla salgadera medranza regularización látex
monomaniático plutonista borrascoso entrecortar sombrear boqueta acotar peliagudo hipotensión húmedo lustroso desenmallar vergajazo cerralle interdependencia gabazo germen maquiavélico barbarizar varazón nacido alzadera tablachina coordinar arlar pseudo canal heliograbado malvar rosa agasajable desflaquecimiento alboreada tirulo sobriamente antitoxina regaladamente problematismo politraumatismo decreto aromático gruador camoncillo intersexualidad faloria lechucero abrogación prefloración mosquita molinillo
florada vivamente leña ube dendrita llorón poblador dañar bajuno caneco malteado chimpancé falibilidad carroña básquet flechería bolichada despartidor arqueozoología afrancesar andóbal gañivete sepulcral peliblando quimioterapia cristalización taurómaco fervencia restriñidor cosmográfico citoplasmático hundible ensolvedor premeditadamente milico teleférico fórceps desquicio gramola zaranda enfingir bul dería cordonazo luminotécnico barajo quiloso machucante biomecánico niste casuístico relevo molotov repasto salobre
galvanómetro tanatear ultimato velívolo renombrar capuzón flotante pajar amordazamiento adobío espeluzar barco finítimo porfina concepcionista desjuntamiento salsa ortogonio

También podría gustarte