Está en la página 1de 15

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

Jorge F. Hernández Andrade

El desarrollo histórico de la economía. Los modos de producción y aportes al objeto de estudio de la

economía.

Este tema tiene como propósito ubicar las actividades de carácter económico en el tiempo,
familiarizarnos con

estos asuntos, darnos cuenta cómo el progreso ha influido en el desarrollo de la teoría económica desde
tiempos remotos hasta nuestros días.

La comunidad primitiva o prehistoria

En ella se inició en forma lenta el desarrollo de las fuerzas productivas. La fuerza de trabajo era la fuerza

productiva casi única, apoyada en instrumentos toscos primitivos, inicialmente piedras y palos.
Posteriormente el hombre fabricó hachas, arcos, flechas y cerbatanas, también descubrió el fuego. Lo
rudimentario de sus instrumentos dio como resultado una precaria dotación de medios satisfactores.
Las actividades económicas que se desarrollaron fueron: la recolección de alimentos, la pesca, la caza.

En lo referente a las relaciones sociales de producción, según Gómez Padilla (1976) su base fue la
propiedad común de la tierra y otros medios productivos así como de los productos del trabajo.

De acuerdo a este autor los seres humanos tenían que luchar contra las fuerzas naturales y los grandes
animales,

forzosamente en cooperación con sus semejantes y colaboraban entre los compañeros de grupo dentro
de una

solidaridad y disciplina cerradas, esto fue consecuencia de la deficiencia de los medios de trabajo, lo
hostil de la

naturaleza y de la debilidad de la horda.


La propiedad sobre los medios de producción, especialmente de la tierra, fue comunal por la misma
razón. La

propiedad privada y la apropiación de trabajo ajeno hubieran exterminado al grupo. El trabajo se basó
en la

cooperación simple. En cuanto a la distribución, el autor asevera que: “A la hora de distribuir los
productos de la

caza, la pesca o la recolección de frutos, se hacía un reparto bastante igualitario que favoreciera la
subsistencia y el

fortalecimiento del grupo”. (pp. 193 – 203)

Períodos: paleolítico y neolítico.

El Paleolítico Inferior, corresponde al surgimiento del homo habilis y posteriormente del homo erectus,

los primeros ya mostraban un comportamiento grupal, realizaban faenas económicas sencillas, los

instrumentos consistían en piedras y palos que tomaban de la naturaleza tal como esta los

proporcionaba. El alimento lo obtenían a través de la recolección de alimentos, semillas, frutos y restos

de animales.

Con la aparición del homo erectus se comenzaron a fabricar los primeros instrumentos toscos de

madera y piedras. “Al final de esta etapa, llamada por Barnes (1980), Eolítica, los grupos humanos

comenzaron a utilizar el fuego y desarrollaron el lenguaje articulado.

El Paleolítico Medio, se caracterizó por la presencia del homo sapiens, se elaboraron instrumentos como
hachas,

mazas, lanzas y cuchillos, la caza fue realizada a través de sistemas de acoso y trampas, pues no se
contaba con

armas tipo proyectil. Con la invención del arco y la flecha y cervatanas, la caza se convirtió en la fuente
de

alimento corriente, la pesca también fue una tarea importante.

En el Paleolítico Superior los grupos humanos fueron resultado de lazos de parentesco, probablemente
dio inicio la división del trabajo por causas biológicas como el sexo, la edad, el tamaño. En la industria
lítica se utilizó la técnica laminar, o sea la elaboración de instrumentos de piedra o de minerales,
alargados, de bordes afilados, también aparecieron instrumentos fabricados de hueso y astas (González
y Guzmán, 2014, 4 de noviembre).

Seguidamente, se llega al Neolítico o de la piedra pulimentada; en esta importante etapa se dio el

descubrimiento de la agricultura inicialmente y luego de la ganadería, estos dos hechos constituyeron la

revolución económica más grande de la historia. El hombre se convirtió, además de recolector y


cazador, en labrador y pastor. En estos primeros estadios, luego de obtener y producir los bienes, se
distribuían y posteriormente se consumían. El proceso era sencillo y claro, no había preocupación por la
explicación teórica.

El modo de producción esclavista o


Etapa Antigua

Modo de producción esclavista o Edad Antigua (IV milenio a. C. al siglo V d. C.)

Las fuerzas productivas se caracterizaron por el descubrimiento y fabricación de instrumentos,


herramientas y

máquinas sencillas, que aprendieron a manipular las personas o movidas por las fuerza del ganado
mayor y

aplicaron en las faenas agrícolas, en la construcción y en la producción de artesanías. Avanzaron los

conocimientos en el campo de la matemática, la astronomía, la arquitectura;

los seres humanos aprendieron a

transformar muchos elementos de la naturaleza, entre ellos los metales; se diversificaron las artesanías,
se acentuó

la división social del trabajo y juntamente con el perfeccionamiento de los medios de trabajo, se generó
el

excedente económico y se desarrolló el intercambio.

Relaciones sociales de producción


El trabajo familiar, requería la posesión privada familiar sobre los medios de producción, especialmente
sobre la

tierra. La producción del excedente económico abrió la posibilidad de la apropiación del trabajo ajeno.
Los

cautivos de guerra ya no fueron aniquilados o sacrificados en los ritos religiosos y fueron convertidos en
esclavos.

De esa forma la esclavitud resultó menos cruel que el exterminio.

Se establecieron las relaciones sociales de producción esclavistas, basadas en la propiedad privada del
esclavista

sobre los medios de producción y sobre la persona y la fuerza de trabajo esclava. Mediante la coerción
se extrajo

el plusproducto y parte del trabajo necesario a la fuerza de trabajo esclava.

Aportes teóricos de autores de la Edad Antigua al objeto de estudio de la economía

Grecia

El pensamiento económico griego fue influenciado por criterios filosóficos y morales. Consideraban
buenas y

beneficiosas para su sociedad algunas actividades que formaban parte de la Economía, tales como la
agricultura,

la producción para el consumo y el comercio minorista, pero tildaban de perniciosas o antinaturales


otras, como

el comercio al por mayor y el crédito. Veían con recelo cómo los que se dedicaban a estas actividades

acumulaban riquezas. Buscaban la buena o mejor administración de la hacienda doméstica. También

instituyeron una profunda separación entre el trabajo físico y el intelectual o administrativo; las tareas

manuales, la agricultura, las artesanías eran consideradas denigrantes para los integrantes de los
estratos nobles y

acomodados y debían ser realizados por los esclavos, los pobres o extranjeros provenientes de tribus
menos

desarrolladas.
Consideraban natural la existencia de la esclavitud y necesaria para el progreso de esa sociedad.
Asimismo,

favorecían la división social y técnica del trabajo para hacerlo más eficiente. Los filósofos griegos más

eminentes en el campo económico fueron: Jenofonte, Platón y Aristóteles..

Jenofonte: (444 – 355 a. n. e.)

Escribió un manual dedicado a la organización de la economía de la hacienda esclavista que tituló El


económico que

equivale a decir “economía doméstica” “organización de la casa” o “ley de la casa”.

En esa obra afirma que la agricultura constituye la actividad más importante, pero su organización de la
agricultura

puede descansar únicamente en la esclavitud.

Jenofonte también expresa en El económico que la artesanía no es una ocupación digna de los hombres
libres, a ella

deben dedicarse únicamente los esclavos o extranjeros, aunque no censura a quienes organizan talleres
y utilizan

esclavos. El mismo criterio negativo se plantea con respecto al comercio, especialmente, del comercio al
por

mayor.

Plantea la idea de la división del trabajo físico e intelectual, del trabajo ejecutor, y del trabajo dirigente.

Platón (427 – 347 a. n. e.)

En su obra La república (Politeia, o régimen estatal, Estado), se plantea la tarea de determinar cuál es el
régimen

estatal perfecto. El Estado ideal debe basarse en la esclavitud y en la división del trabajo.

El logro mayor de Platón, es la explicación de la división del trabajo y del origen de la ciudad. Esta, dice,
es una
consecuencia de la división del trabajo, la que a su vez es resultado de las aptitudes naturales de los
hombres y

de la multiplicidad de las necesidades humanas.

Divide a los ciudadanos en estamentos y establecer para cada uno de ellos una función determinada. El

Estado de Platón consta de tres estamentos: 1) dirigentes (filósofos, nobles), 2) militares (guardia
encargada

de proteger el Estado, y 3) artesanos (agricultores y pequeños comerciantes). Los esclavos no


pertenecen a

ningún estamento.

Se opone a las operaciones de crédito

Aristóteles (384 – 322 a.n. e.)

Obra: La política. La economía debe ocuparse de la administración de la hacienda esclavista.

La esclavitud es un fenómeno natural, en el que debe basarse la producción. Expone su teoría


apoyándose en la

división natural del trabajo que trata de fundamentar la tesis de que el esclavo es un instrumento
animado. La

división de las personas en esclavos y hombres libres es como una ley de la naturaleza. Es de esa forma
como

se establece la separación natural entre el trabajo físico y el intelectual.

Así también se dio la acumulación de riqueza monetaria mediante el comercio al por mayor y las
operaciones

de crédito a lo que le llamó crematística.

La economía se ocupa de crear bienes útiles o valores de uso necesarios para la hacienda, mientras que
la

crematística tiene por objeto el intercambio de mercancías con fines puramente lucrativos.
La usura es una de las formas más antinaturales de ganar dinero.

Es partidario del justo medio, se opone a la reunión de grandes fortunas porque esto ocasiona la
formación

de amplios sectores muy pobres.

La crematística: comercio al por mayor y el crédito.

Roma

El interés por las cuestiones económicas no tuvo mucho desarrollo, pero hubo sin embargo, gran
influencia

de la doctrina griega. El pensamiento económico se caracterizó por la estimación grande hacia la


agricultura,

la condena al comercio al por mayor, que junto con la artesanía se consideraban como ocupaciones
plebeyas.

La novedad importante, es la opinión que se comenzaba a tener dudas sobre la esclavitud por ejemplo,
que

fuera una institución natural. Caius Plinio (año 23 – 79 d. C.) a quien se le atribuye avanzar en el estudio
del

dinero y señalar las cualidades del oro como medio de cambio, también se interesó en cuestiones
agrícolas y

manifestó sus dudas sobre la eficacia del trabajo de los esclavos y atribuía a este, el escaso desarrollo de
la

industria urbana.

Esta civilización, aunque no produjo un cuerpo de doctrina económica significativo, dejó legados
jurídicos

importantes: en primer lugar el Ius Gentium, cuerpo de todas las leyes que eran iguales en naciones

diferentes, para romanos y no romanos, basado en principios de justicia universal y que fue creado por
las

necesidades de un mismo proceso histórico, y se propició por el intercambio que tuvo Roma con
muchos
pueblos. Así también se utilizó en todo el imperio el latín como lengua oficial y el impuesto territorial se
aplicó

en todo el imperio.

En segundo lugar las doctrinas que formularon los juristas romanos para regular las relaciones
económicas.

Promovieron los derechos de propiedad privada, formalizaron y garantizaron la libertad de contrato,


esto

da una idea cómo había desarrollado Roma el mecanismo del comercio moderno. Un ejemplo es Ley de

las XII Tablas que es un resultado de la contradicción entre los patricios y los plebeyos y considerado un

logro de estos últimos en el año 451 a.C. que contenía entre otros aspectos los de carácter económico
en las

siguientes tablas: Tabla III: reglas relativas a la aprehensión y tratamiento del deudor; Tabla IV: regula las

relaciones de familia; Tabla V: disposiciones relativas a la sucesión; Tabla VI: regla sobre la posesión y la

propiedad de las cosas; Tabla VII: normas relativas a la propiedad y otras figuras jurídicas sobre las cosas

agrarias.

EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL


O EDAD MEDIA

Modo de producción feudal o Edad Media

Fuerzas productivas. Se perfeccionó el uso de utensilios manuales, y máquinas sencillas movidas por la

fuerza humana, algunas por animales y energía hidráulica; En este modo de producción la habilidad

manual de los artesanos alcanzó su máxima expresión, lo mismo que en la construcción. Se

expandieron las artesanías en las ciudades y se amplió la producción mercantil.

En cada feudo además del señor y su familia, había colonos siervos, quienes recibían una parcela en

usufructo a cambio de una renta vitalicia en trabajo, en productos o bien en dinero Esta era la esencia

de las relaciones sociales de producción feudales o servirles y que constituyó una mejora con
respecto a las relaciones esclavistas. Los siervos producían lo que se necesitaba en cada feudo, tanto

para la familia feudal como para sus propias familias, fue una economía natural. La ideología dominante

fue la doctrina de la iglesia católica que tuvo un poder económico y político importante. Se formaron

los gremios artesanales que regularon el trabajo en los talleres que eran propiedad del maestro, éste

contaba con oficiales y aprendices. Los oficiales, que ya dominaban el oficio no podían migrar de un

taller a otro, sólo podían pasarse a otro, si se convertían en maestros y fundaban el propio, el título de

maestro lo otorgaba el gremio.

En las primeras etapas del cristianismo, en la doctrina de los padres de la Iglesia o patrística se observa
una

oposición abierta al lujo, la riqueza. San Agustín (354 – 430) invita a los cristianos, incluso, a renunciar a
la

propiedad privada o, por lo menos, a no sentirle amor, si es que no se sentían con fuerza para renunciar
a ella. Se

manifiesta en contra de la actitud esclavista de despreciar el trabajo físico, declara que Dios ha prescrito
al hombre

trabajar en los campos y en los huertos. Subraya lo beneficioso que es toda clase de trabajo físico, tanto
de los

campesinos como de los artesanos y debe combinarse con la actividad espiritual. Considera como
trabajo de

especial importancia el laboreo de las tierras, y la agricultura como la ocupación más digna. San Agustín
proclama el

principio de obediencia: “La paz doméstica es un acuerdo ordenado entre la dirección y la obediencia, …
dirigen

los señores que se preocupan de los siervos, y los siervos deben obedecer a los señores” (Karataev, et
al., 1983, p.

46-50).

Hasta los siglos XIII y XIV, aproximadamente, la enseñanza y la cultura estuvo en manos de la iglesia y de
los

monasterios. Por eso, el pensamiento teórico, incluyendo el pensamiento económico, tenía en aquella
época un

carácter fundamentalmente teológico. También adoptaban forma religiosa las concepciones de quienes
manifestaban
los intereses de la clase oprimida, que se expresaban en forma de herejías y reflejaban la protesta
contra la Iglesia y

el sistema feudal.

Las leyes de la Iglesia se llamaban Cánones, quienes elaboraron el Derecho canónico fueron llamados
canonistas

tenían una relación directa con la administración de los bienes de la iglesia y de los monasterios y fueron
los que

mayor atención prestaron a las cuestiones económicas. El derecho canónico ejerció después una gran
influencia

en la estructuración del derecho penal y civil. La escolástica

Los canonistas conocían El económico de Jenofonte y se apoyaban en él para determinar los problemas
a resolver

por la economía. La actividad económica medieval incluía cuestiones relacionadas con la organización y
dirección

de los feudos y, por lo tanto relacionadas con la agricultura. Por eso, la economía era una de las ciencias
que la

iglesia católica reconocía. Los canonistas prestaban también atención a los problemas de la producción
mercantil,

al cambio de dinero y a la usura. Precio justo

Las leyes de la Iglesia se llamaban Cánones, quienes elaboraron el Derecho canónico fueron llamados
canonistas

tenían una relación directa con la administración de los bienes de la iglesia y de los monasterios y fueron
los que

mayor atención prestaron a las cuestiones económicas. El derecho canónico ejerció después una gran
influencia

en la estructuración del derecho penal y civil.

Los canonistas conocían El económico de Jenofonte y se apoyaban en él para determinar los problemas
a resolver

por la economía. La actividad económica medieval incluía cuestiones relacionadas con la organización y
dirección
de los feudos y, por lo tanto relacionadas con la agricultura. Por eso, la economía era una de las ciencias
que la

iglesia católica reconocía. Los canonistas prestaban también atención a los problemas de la producción
mercantil, al

cambio de dinero y a la usura. A la economía la definían como un conjunto de preceptos morales,


religiosos

destinado a administrar las actividades productivas y mercantiles.

Maestro

Aprendiz

Oficial

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Fuerzas productivas

Las manufacturas iniciales de los siglos XV al XVIII en donde la habilidad manual de

los obreros era la fuerza motriz principal, fueron desplazadas por las modernas y

gigantescas industrias nacidas en el siglo XVIII basadas en la maquinaria movida por

fuerza hidráulica inicialmente, luego por vapor y posteriormente por energía eléctrica.

En la actualidad el avance de las fuerzas productivas es muy acelerado, principalmente

en el campo tecnológico de la microelectrónica, los ordenadores y las comunicaciones,

así como el conocimiento altamente especializado.

Modo de producción capitalista

Relaciones sociales de producción


Los propietarios privados de los medios de producción, los empresarios capitalistas, ya

no trabajan directamente, sino que contratan fuerza de trabajo ajena a su familia a

cambio de un salario. La ganancia o plusvalía que obtiene el capitalista nace del valor

creado por el obrero.

La Etapa Moderna

El mercantilismo abarcó los siglos XV al XVIII, durante esos cuatro siglos, el capitalismo se comienza a
expandir en el

seno de la sociedad feudal. El capitalismo naciente, que se manifestaba en la formación de una


multiplicidad de

pequeñas factorías, empresas agrícolas y comerciales, necesitaba de la protección, del apoyo estatal
para desplegarse,

para poder llevar a cabo el proceso de acumulación, necesario para la expansión capitalista plena. El
mercantilismo

es la actividad económica que mantuvieron los Estados durante el período final del feudalismo que
facilitó la

acumulación de capitales y la preparación del régimen de producción capitalista.

Los comerciantes favorecieron el aparecimiento del régimen burgués al reunir a los pequeños
productores en

establecimientos para realizar el proceso de trabajo bajo su control formal; de esa manera los primeros
se convirtieron en

capitalistas y los segundos en obreros asalariados. Estos primeros establecimientos capitalistas


recibieron el nombre de

manufacturas porque la fuerza principal seguía siendo la habilidad manual de los obreros que recién
dejaron de ser

artesanos, los medios de trabajo eran sencillos y similares a los utilizados en los talleres artesanales,
pero se instauró la

división técnica del trabajo, los laborantes realizan una parte del proceso de producción de un artículo.
Acumulación

originaria del capital


Otros productores lograron mejorar su productividad, contratar a otros trabajadores, se independizaron
de los

comerciantes y paulatinamente se convirtieron también en capitalistas.

Otra actividad de acumulación fue el crédito, la usura (capital usurario), o sea el préstamo de dinero o
medios de

producción y cobrar por ello altos intereses. Muchas veces los deudores no pudieron cumplir con sus

obligaciones, por lo que los acreedores los despojaron de sus medios de producción, esto contribuyó a
aumentar el

número de obreros asalariados y los prestamistas al concentrar medios de producción, se convirtieron


en

capitalistas.

Edad Contemporánea

Durante el S. XIX y principios del S. XX se formaron enormes empresas que dominaron el mercado
nacional e

internacional, las que además se fusionaron y formaron los monopolios. Con ellos, aparece la
denominada fase

imperialista del capitalismo donde predomina el capital financiero que resulta de la unión del capital
bancario y el

capital industrial.

Etapa Postmoderna

En la actualidad, la producción de mercancías ha adquirido un carácter internacional con lo que se


conforma la

globalización de la economía basada en una nueva revolución científico tecnológica, y que también se
caracteriza

por la automatización de las industrias, que constituye un gran avance de las fuerzas productivas,
también se

caracteriza por la apertura e integración económica. Estos fenómenos también son impulsados por las
compañías

transnacionales.
La economía basada en el conocimiento ha propiciado cambios profundos en la estructura ocupacional y
social. Las Economías postmodernas se caracterizan en primer lugar por una serie de técnicas de
trabajo y procesos laborales más flexibles.

Se da una disminución de los sectores trabajadores tradicionales, un aumento del trabajo de oficina en
el sector

servicios. Se produce una disminución de trabajadores directos en los nuevos talleres tecnificados y

automatizados, con poco personal, en donde el proceso se controla desde los ordenadores y se ha
suprimido el

gran número de trabajadores que realizaban su tarea en cadena y se requiere de personas


emprendedoras, con

iniciativa. La comercialización está dirigida a grupos especializados, una producción personalizada,

tecnológicamente adaptada a las preferencias individuales. A través de la publicidad estos modelos se

acompañan por estrategias para aumentar y diversificar el deseo de los consumidores.

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja los intereses del capital comercial y constituye la
base

de la política mercantilista de los Estados. Es el primer estudio teórico de régimen de producción


capitalista.

Características principales de la corriente mercantilista:

La esfera de la circulación era el objeto de investigación de la economía política y dedicaban la atención

principal al comercio y al dinero.

Trataban de establecer la naturaleza de la riqueza y la identificaban con el dinero, la fuente de aquella


era

el comercio, sobre todo el comercio exterior. El dinero se obtenía principalmente a través del comercio

exterior.

Lo anterior los hacía sostener la práctica y teoría de una balanza comercial favorable, es decir que se
debía vender más al exterior que lo que se compraba para tener un ingreso adicional de dinero, que

efectivamente era oro o plata.

Eran partidarios de la participación estatal en la vida económica a fin de asegurar la balanza monetaria y

comercial favorables. El Estado desarrolló una política colonial, tratados y guerras comerciales,
estímulos a

la industria exportadora y a la navegación, estableció tarifas aduaneras, prohibió importar y exportar

determinadas mercancías.

El Estado reguló la jornada de trabajo, el salario de los obreros, las contribuciones y subsidios.

También podría gustarte