Está en la página 1de 39

PRODUCTO MINIMO VIABLE

YANITHZA IPIA IPIA


DI 1061720458

TECNOLOGO EN NEGOCIO INTERNACIONAL

SERVICIO NAIONAL DE APRENDIZAJE SENA


MEDELLIN, 2023
Contenido
1. GENERALIDADES....................................................................................................................................3
1.1 INTRODUCCION....................................................................................................................................3
1.2 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................3
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................4
1.4 MISION.....................................................................................................................................................4
1.5 VISION......................................................................................................................................................4
1.6 OBJETIVOS ESTRATEGICOS.............................................................................................................4
1.7 ORGANIGRAMA.....................................................................................................................................5
1.7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:............................................................................................5
1.9 FODA........................................................................................................................................................6
DEBILIDADES...........................................................................................................................................6
OPORTUNIDADES...................................................................................................................................6
FORTALEZAS............................................................................................................................................7
AMENAZAS................................................................................................................................................7
2. UBICACIÓN FÍSICA..................................................................................................................................9
2.1 PLANOS.................................................................................................................................................11
3) MOMENTO 1: DISEÑAR DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE...........................................................11
3.1 Análisis del sector.................................................................................................................................12
3.1.1 Análisis del producto “Bocadillo de frutas” en la región............................................................12
3.1.2 Análisis del consumidor................................................................................................................12
3.2 Análisis de la competencia...............................................................................................................12
4. PUNTO DE FUNCIONALIDADES PMV:.................................................................................................14
4.1 ESTRATEGIAS DE MERCADOS...........................................................................................................14
4.1.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO:......................................................................................................14
4.1.2 ESTRATEGIAS DE PRECIO:..........................................................................................................14
4.1.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCION:.................................................................................................14
4.1.4 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:..........................................................................................14
4.1.5 ESTRATEGIS DE SERVICIO:.........................................................................................................15
5. DESCRIPCIÓN DEL PMV:........................................................................................................................15
Grafica 1. . Estrato Social....................................................................................................................................20
Grafica 2. ¿Consume Bocadillos de Guayaba?....................................................................................................21
Grafica 3. . ¿Incluye bocadillo de guayaba en su canasta familiar?....................................................................21
Grafica 4. Marca de bocadillo de guayaba..........................................................................................................22
Grafica 5. Lugar de compra.................................................................................................................................23
Grafica 6. Frecuencia de consumo de bocadillos de guayaba.............................................................................23
Grafica 7. Volumen de Compra Mensual............................................................................................................24
Grafica 8. Inversión mensual en compras de bocadillo de guayaba...................................................................25
Grafica 9. ¿En que presentación le gustaría comprar bocadillo de guayaba?...................................................25
Grafica 10. . ¿Estaría dispuesto a comprar bocadillos de guayaba en otra marca?............................................26
rafica 11. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por un bocadillo de guayaba de 5x3cm?......................................27
Grafico 13. ¿Distribuye Bocadillo de Guayaba?..................................................................................................28
Grafico 14. . ¿Que marca de bocadillos de guayaba distribuye?........................................................................29
Grafica 15. Distribuidores de bocadillo de guayaba...........................................................................................30
Grafica 16. Frecuencia de Compra......................................................................................................................30
Grafica 17. Volumen de Compra Mensual..........................................................................................................31
Grafica 18. Inversión de compra mensual.........................................................................................................32
Grafica 19 Presentación bocadillo de guayaba...................................................................................................32
Grafica 20. ¿Estaría dispuesto a adquirir estos productos en una marca diferente?.........................................33

1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

El municipio de Santa Bárbara y Antioquia tienen un gran potencial agrícola que lastimosamente es
poco aprovechado, pues en época de cosechas se ha identificado la perdida de gran cantidad de
fruta por sobreoferta de producto, con este proyecto CONSERFRUT se desea por medio de
procesamiento y trasformación de productos hortofrutícolas, elaborar conservas de frutas que nos
permitan aprovechar el exceso de producto e innovar con productos de calidad, diseñados para
competir con empresas del mercado internacional que nos lleven a lograr exportar nuestro proyecto.

1.2 OBJETIVO GENERAL


Crear una empresa dedicada a la exportación de bocadillo de frutas, donde se aprovechen aquellos
productos frutales que se desperdician en las cosechas de nuestra región generando así fuentes de
empleo y productos del consumo diario.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la viabilidad técnica de una unidad productiva dedicada a la elaboración de


conservas de frutas.
 Establecer los requerimientos organizacionales y humanos apropiados para la creación de
una unidad productiva
 Realizar un estudio sobre la viabilidad del producto, oferta y demanda.
 Definir las características del mercado al que pertenece la idea de negocio, como también
análisis del consumidor.

1.4 MISION

CONSERFRUT SA. Es una Organización dedicada a la fabricación y comercialización de bocadillos


de fruta, reconocida por su experiencia y excelente calidad, gracias a un equipo humano competente
y a una infraestructura acorde a sus necesidades, cumpliendo y respondiendo a las expectativas de
calidad e inocuidad, bienestar, nutrición y placer de nuestros consumidores, y generando valor
agregado, con un crecimiento permanente y sostenible.

1.5 VISION

Para el 2025, Seremos reconocidos por nuestros clientes como una empresa líder que fabrica y
comercializa bocadillos de fruta a nivel nacional, ampliar la participación en el mercado internacional
y diversificar su portafolio en la producción y comercialización de alimentos a base de frutas, con un
crecimiento rentable y sostenible para sus grupos de interés.

1.6 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Cumplir con todos los requisitos establecidos por entidades reguladoras


 Ser reconocida fuera del país como una organización confiable y rentable
 Mantener la rentabilidad y convertirse en una empresa sustentable financieramente.
 Penetrar en el mercado internacional
 Convertirse en una empresa sustentable financieramente.
 Construir una cultura organizacional saludable
 Abrir nuevas sucursales
 Conquistar nueva segmentación de clientes

1.7 ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

JEFE DE
SUBDIRECCION JEFE DE CALIDAD
PRODUCCIÓN

JEFE DE AUXILARES DE
FINANCIERO AUXILIAR
COMPRA Y OPERARIOS DESPACHOS Y
Y CONTADOR AMINISTRATIVA
VENTAS ENTREGAS

1.7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Tabla 1. Cargos empresa.

CARGO CANTIDAD FUNCIONES

Jefe de producción 1 Vigilar todos los pasos en la


producción del bocadillo.
Jefe de calidad 1 Implementa, gestiona y garantiza que
el producto final cumpla con toda la
los estándares de calidad descritos en
la normatividad
Subdirección 1 Vigilar y gestionar procesos
financieros y administrativos
Jefe de compra y ventas 1 Controlar la entrada y salidas de
insumos y productos.
Financiero y contador 2 Encargado de control y buen uso de
presupuestos. Análisis y elaboración
de estados financieros, presupuestos,
balances, libros contables y
cumplimiento de obligaciones fiscales.

Auxiliar administrativa 3 Contabiliza los ingresos y manejar la


nómina de empleados.

Despachos y entregas 3 Se encarga de hacer llegar la


mercancía a los compradores.

Operarios 20 Encargados de la producción de la


planta y limpieza de la misma.

1.8 CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR

APROVISIONAMIENTOS - Compra a pequeños productores y proveedores locales de alta calidad


Apoyar el desarrollo y emprendimiento productivo de las familias y de las comunidades locales

DESARROLLO TECNOLÓGICO: Inovacion en productos en proceso


Actividades SOPORTE

Inovacion en empaque biodegradables e inteligentes, constante investigacion en inovacion y desarrollo de nuevos productos alimenticios

RECURSOS HUMANOS: el trabajador es capacitado para adoptar la cultura organizacional y centrar su funcionamiento en el cliente. Equipo experimentado
Cuando el trabajador ingresa, es capacitado especialmente para brindar la mejor atención, Frecuentes actividades de motivacion y compromiso

Margen
INFRAESTRUCTURA de la EMPRESA: Ubicación en sitios estrategicos
Mantenimiento, orden y limpieza de los locales

LOGÍSTICA OPERACIONES LOGÍSTICA MARKETING SERVICIOS


INTERNA EXTERNA y VENTAS POSTVENTA
Almacenamiento bajo los parametros de Fabricación bajo los estandares de Control en distribución del producto
Actividades PRIMARIAS

PEPS HACCP desde su salida hasta su entrega Publicidad masiva e invasiva Calidad en el serivcio
Materia prima fresca, sin stock Produccion bajo normativiad BPM Vehiculos acondicionados bajo Promociones frecuentes Encuestas de satisfaccion
Materia prima de alta calidad Control de calidad y seguridad normatividad, que garantizan la Ventas a diferentes sectores Medicion de lostiempos de entrega
inocuidad el prodcto

1.9 FODA

DEBILIDADES.

-Contamos con pocos equipos tecnológicos.


-Nuestro capital es débil.
-Poco reconocimiento del producto en el mercado.
-Poca experiencia en el mercado

OPORTUNIDADES.

-Aplicar conocimientos adquiridos.


-Ganas de innovar.
-Producto nuevo en el mercado con otra visión.
-Generar empleo y avance en nuestra comunidad y alrededores.
-Facilidad de llegar a tu público objetivo mediante Internet.
FORTALEZAS.

-Capacitada para dar lo mejor en cada producto.


-Ingredientes naturales y calidad garantizada.
-Somos la única empresa productora de bocadillo de frutas en el municipio de Santa Bárbara y en la
región.
-Producto tradicional y saludable

AMENAZAS.

-Fuerte competencia.
-Poco reconocimiento a nivel regional.
-Fuerte legislación para elaboración de productos alimenticios
-Incremento de los impuestos.

Tabla 2. impacto y estrategias.

AMENAZAS IMPACTO ESTRATEGIAS

-Fuerte competencia. Alto  Productos de buena calidad

-Poco reconocimiento a nivel Medio  Buena publicidad y


regional. promociones.

- Fuerte legislación para Bajo


 Contratar asesores con
elaboración de productos experiencia para fortalecer
alimenticios conocimientos

- Incremento de los impuestos. Medio  Contratar asesores con


experiencia para fortalecer
conocimientos

DEBILIDADES IMPACTO ESTRATEGIAS

-Contamos con pocos equipos Alto  Conseguir recursos con


tecnológicos. entidades bancarias para
así obtener equipos de
Medio trabajo.
-Capital es débil.
 Darnos a conocer ante
posibles inversionistas.
-Poco reconocimiento del
producto en el mercado Bajo
 Aumentar e invertir en
-Poca experiencia en el promociones y publicidad.
mercado.
Medio  Capacitarnos para tener un
mejor conocimiento del
mercado.
OPORTUNIDADES IMPACTO ESTRATEGIAS

-Aplicar conocimientos Medio  Seguir implementando los


adquiridos. conocimientos adquiridos y
fortalecer nuestros
conocimientos.
 Renovar constantemente
-Ganas de innovar. Medio
las estrategias de ventas.

 Conquistar una nueva


-Producto nuevos en el Alto segmentación de clientes
mercado. que nunca han probado
bocadillos de otro tipo de
fruta diferente a la
guayaba.
-Generar empleo y avance Medio
en nuestra comunidad y  Dar oportunidad a los
habitantes del campo y
alrededores.
crecer en conjunto.
FORTALEZAS IMPACTO ESTRATEGIAS

-Somos jóvenes  Trabajar con jóvenes


emprendedores y Alto emprendedores e
capacitados para dar lo innovadores.
mejor en cada producto.

-Ingredientes naturales y Alto  No perder estos elementos


calidad garantizada. en el transcurrir del tiempo.

-Somos la única empresa Media


productora de bocadillo en  Continuar trabajando con
el municipio de Santa los campesinos y en el
Bárbara campo.
. Alto
-Producto tradicional y  Mantener la calidad del
saludable producto y obtener la
materia prima de los
cultivadores del municipio.
2. UBICACIÓN FÍSICA
2.1 PLANOS

3) MOMENTO 1: DISEÑAR DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE.


3.1 Análisis del sector
Este proyecto se basa en la producción de bocadillo de frutas de alta calidad. Considerando que el
producto se elaborara en el municipio de Santa Bárbara y se comercializara en estados unidos, se
identificaron los consumidores potenciales, hábitos generales de uso y consumo para poder definir
las características principales del producto.
Se estudió la existencia real de clientes y de acuerdo a esto se estableció la oferta y demanda del
producto en el mercado. De igual forma se analizaron las oportunidades, ventajas y desventajas que
presenta el mercado actual.

3.1.1 Análisis del producto “Bocadillo de frutas” en la región.


En estados unidos no existen empresas dedicadas a la fabricación de bocadillos de frutas y el
producto que se comercializa en supermercados es importado de otros países suramericanos,
especialmente Colombia. Las marcas de bocadillo más reconocidas son Bocadillos el caribe,
bocadillo veleño y Bocadillos fruticol.

3.1.2 Análisis del consumidor


El bocadillo de frutas podrá ser consumido por personas desde los 4 años en adelante ya que es un
producto el cual se puede mezclar con diversidad de alimentos, se usa como ingredientes en
panificados, pizzas, salsas o simplemente se consume solo como aperitivo. Será comercializado a
través de tiendas y supermercados locales a un precio asequible para todo tipo de consumidor. Su
población objetivos son los estratos medio y bajo.
El objetivo principal del proyecto es llevarlo al mercado estadunidense, donde inicialmente dará
apertura en el estado de california, lugar en con gran concentración de población colombiana y
latina, lo cual facilitaría la penetración del producto en el mercado.
El bocadillo de frutas es elaborado para cualquier tipo de personas que le guste la calidad y la
tradición ya que cuenta con productos orgánicos sin dejar a tras la preparación tradicional con la que
esta lleva.

3.2 Análisis de la competencia


En este análisis se identificó las competencias directas e indirectas; donde se estableció:

Directas: Bocadillo Baberi internacional


Indirectas: Bocadillo Fruticol
Actualmente C.I. Fruticol Industrial S.A.S. se consolida como una compañía productora de alimentos
derivados de frutas tropicales, verduras, bocadillo, panela y azúcar, conservas y mezclas para
panadería, entre otros. Así como la comercialización de productos del sector de alimentos.
Presentación y tamaños: Bocadillo en caja por 18 unidades, peso neto 300 gr, y Bocadillo de
guayaba en tarrina por 50 unidades de 50, 30 o 28g empacado individualmente, peso Neto 2.500,
1.500 o 1.400g

Babery internacional es una compañía americana importadora de productos colombianos. Cuenta


con más de 300 productos de marcas reconocidas en Colombia.
Maneja las siguientes presentaciones: bocadillo deportista 24 unidades y Bocadillo combinado 18
unidades

Tabla 3. Cuadro comparativo de ventajas y desventajas de la competencia.


BOCADILLO FRUTICOL
Ventajas Desventajas
Empresa con más de 40 años en el Los bocadillos de frutas no son su
mercado principal producto estrella
Ubicados en el valle del cauca, Solo exporta al estado de florida y new
aprovechando los beneficios logísticos de york
su cercanía con el puerto de
Buenaventura
Tiene variedad de tamaños de empaques. Precios altos
Empaques llamativos Solo comercializa bocadillo de guayaba
BABERI INTERNACIONAL
Empresa con dominio logístico Poca atracción del empaque al
consumidor
Con alta experiencia en el mercado Poco atractivo a nivel gustativo.
exportador
Cuenta con centro de distribución en Precios altos por tercerización
estado de florida
Distribuye a todos los estados de EEUU Solo comercializa bocadillo de guayaba

4. PUNTO DE FUNCIONALIDADES PMV:

4.1 ESTRATEGIAS DE MERCADOS

4.1.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO:

Bocadillo de frutas es un producto a base de frutas producidas y cosechados de forma


agroecológica para mantener su estado más natural y concentración de su sabor beneficiando al
consumidor.

Actualmente no existen en el mercado bocadillos de otras frutas diferentes a la guayaba, lo cual nos
hace únicos en el mercado.

Además, tendremos empaques muy llamativos a nivel visual en comparación de nuestros


competidores ya que estamos enfocados en trabajar con empaques biodegradables e inteligentes
adecuados para la conservación de alimentos.

4.1.2 ESTRATEGIAS DE PRECIO:

Se les harán descuentos de 5% y 10% a los clientes mayoritarios dependiendo de la cantidad de


producto que compre.

4.1.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCION:

Se dará pequeñas degustaciones en los diferentes supermercados y lugares concurridos, se


realizará promociones del 2 x 1 periódicamente, se efectuarán convenios con Influencers que nos
ayuden a ar a conocer el producto.

4.1.4 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:


Se realizará difusión a través de medios de comunicación como redes sociales y páginas web. Se
ejecutarán estrategias publicitarias por medio de terceros
4.1.5 ESTRATEGIS DE SERVICIO:
Se dará cumplimiento a todos los estándares de calidad exigidos por entes reguladores como
sistema HACCP, Iso 9001, BPM Y SG-SST.

Nuestros empleados cuentan con una gran calidad humana para poder atender a nuestros clientes
con amabilidad y cordialidad.

El cumplimiento al momento de la entrega deberá ser cuantificado y calificado por nuestros clientes
para así tener una mayor satisfacción.
Incluimos en nuestra página web un servicio de pedido de productos y un buzón de sugerencias
para así mejorar nuestros servicios y la comunicación con los
clientes.

5. DESCRIPCIÓN DEL PMV:

FICHA TECNICA BOCADILLO DE


Correo: calidad@conserfrut.com
FRUTA

Datos del Fabricante Productos Alimenticios CONSERFRUT S.AS


Dirección Calle 71 A N74 A 16 Santa barbara, Antioquia
Razón social Productos Alimenticios CONSERFRUT S.AS
NIT 900425397-1
Nombre del producto Bocadillo de frutas (Guayaba, mango, mora)
Contacto comercial Yanithza Ipia
Email calidad@conserfrut.com
Tel Fijo / Cel: 604 4445692 / 3045871654
1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Es una pasta solida obtenida por la cocción o concentración del jugo (zumo) o pulpa
de
fruta selecta, madura y sana, con adición de edulcorantes naturales o artificiales. El
bocadillo debe tener una consistencia que permite cortar después de frio sin perder su
forma y textura. Se elaborada con guayaba roja, Mango o mora. El bocadillo de fruta
tradicional es empacado individualmente en polietileno y/o poli propileno las cuales
conservan el producto.
El Bocadillo se debe almacenar en un lugar seco, fresco y limpio hasta el momento de
su distribución. Si la temperatura ambiente es superior a 30 grados centígrados, hay
1.1 CONSERVACION riesgo que se produzca revenimiento y se favorezca el crecimiento de hongos.
1. Recepción de materia prima.
2. Pesaje
3. Selección y clasificación ( fruta, sobre maduras )
4. Lavado y desinfección ( 0,5-1ml Sen 1 l de agua de 5' a 15' )
5. Escaldado ( De 5' a 7' a presión atmosférica)
6. Enfriamiento
7. Despulpado (Separación pulpa y semilla)
2. DIAGRAMA DE FLUJO 8. Pesado ( Pulpa y azúcar ).
9. Formular ( La sacarosa y la pulpa de guayaba ).
10. Cocción ( pulpa de Guayaba y Sacarosa)
11. Determinar los °Brix (75°B)
12. Moldeo y enfriamiento. (24 hr a Ta ambiente, desinfectado.)
13. Desmoldar y cortar (Según requerimientos de peso )
14. Envolver en hoja de bijao y/o papel polipropileno
1. Pulpa de Guayaba, mango o mora
3 LISTA DE INGREDIENTES
2.Pectina 3. Sorbato de potasio
4. Sacarosa al 99,9 %
BOCADILLO DE FRUTA

4. FOTO

INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por Porción
Carbohidratos 86%
Proteína 0,49%
Lípidos -Grasa 0,05%
5.ESPECIFICACIONES DE CALIDAD
Calorías 72,50%
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS
Solidos solubles por lectura refractometrica a 20°c 75 °Brix
pH 3,4
6. METODOLOGIA Y TECNICAS

6.1. Metodología para validar el PMV

Para llevar a cabo el proyecto sobre bocadillo de frutas, he optado por utilizar la metodología de
encuestas como enfoque principal. Esta metodología me permitirá recopilar datos valiosos y
opiniones de una amplia muestra de la población o grupo objetivo. A través de cuestionarios
estructurados, se buscará obtener información relevante sobre las preferencias, hábitos de
consumo, percepciones y sugerencias de los participantes en relación al bocadillo de frutas. Las
encuestas se llevarán a cabo de manera sistemática y se aplicarán a un grupo representativo de
personas, lo que garantizará la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos. Además, este
enfoque me permitirá analizar de manera cuantitativa la información recopilada, lo que facilitará la
identificación de patrones y tendencias en la percepción y el consumo del bocadillo de frutas. Por
otro lado, la utilización de la metodología de encuestas también me brindará la oportunidad de
recoger comentarios directos de los participantes, lo que enriquecerá la comprensión del tema y me
permitirá realizar recomendaciones significativas en función de los resultados obtenidos.

6.2 Elaborar los instrumentos para recolectar información


 Cuestionarios: Se diseña cuestionarios estructurados con preguntas específicas
relacionadas con los bocadillos de frutas. Estas incluyen preguntas sobre las preferencias de
sabor, frecuencia de consumo, marcas favoritas, ingredientes preferidos, razones para
consumirlos, etc. As mismo se va incluir opciones de respuesta múltiple, escalas de
calificación o preguntas abiertas según sea necesario.
 Encuestas en línea: Se utiliza plataformas en línea para distribuir encuestas a un grupo
amplio de personas. Esto permitirá llegar a una audiencia más diversa y recopilar datos de
manera eficiente. se utilizar herramientas como Google Forms, WhatsApp o SurveyMonkey.
 Observación: Se lleva a cabo observaciones directas en lugares donde se consumen
bocadillos de frutas, como mercados, tiendas de conveniencia o áreas de descanso. Registra
datos sobre qué tipos de bocadillos de frutas se compran con más frecuencia, cómo se
preparan y sirven.

6.3 Determinar los mercados de prueba


El objeto de estudio de nuestra investigación se centra en supermercados, tiendas de barrio y
personas, con edades comprendidas entre los 15 y 60 años, que pertenecen a los niveles
socioeconómicos 3, 4 y 5. Esta población representa un grupo demográfico específico que
deseamos analizar en profundidad en relación con su consumo y preferencias de bocadillos de
frutas. Nuestro objetivo es comprender mejor sus hábitos alimenticios, sus necesidades
nutricionales y sus percepciones sobre los bocadillos de frutas, con el fin de desarrollar
productos y estrategias de marketing que se ajusten a sus intereses y requerimientos.

6.4. Definir los espacios y recursos para la validación

El proceso de muestreo del bocadillo de fruta se llevará a cabo durante un período de tiempo
determinado, que abarcará el 4 de octubre del 2023 Durante este periodo, se realizarán las pruebas
y evaluaciones necesarias para garantizar la calidad y la consistencia de los bocadillos de fruta, así
como para obtener datos significativos que respalden su lanzamiento al mercado. Este lapso de
tiempo se ha planificado con el objetivo de abordar de manera integral todos los aspectos
relacionados con la validación y ajuste de los productos antes de su comercialización.

7. TESTEO Y COSOLIDACION DE LA INFORMACION DE PRUEBA

7.1 Testeo del PMV en el mercado


Encuesta a supermercados
Grafica 1. . Estrato Social

1. Estrato Social

9% 17%
Uno
22%
Dos
28% Tres
24% Cuatro

Cinco

Fuente: Esta investigación

Los estratos con mayor poder adquisitivo representan un 31% de los encuestados y el 69% están
ubicados en los estratos 1,2 y 3. Nuestro producto se va a distribuir en todos los estratos, sin
embargo es importante resaltar que el precio debe ser asequible para la todos los estar
Grafica 2. ¿Consume Bocadillos de Guayaba?

2. ¿Consume Bocadillos de
Guayaba?
6%

Si

94% No

Fuente: Esta investigación

Del total de encuestados el 94% afirma que consume bocadillos de Guayaba, lo que confirma la
gran demanda del producto en la región.

Grafica 3. . ¿Incluye bocadillo de guayaba en su canasta familiar?

3. ¿Incluye bocadillo de guayaba


en su canasta familiar?
13%

Si
No
87%

Fuente: Esta investigación

El 13% de los encuestados afirman NO incluir Bocadillos de Guayaba en su canasta familiar,


mientras el 87% confirma la compra de este como un producto
que hace parte de la remesa, sea mensual, quincenal, semanal o la compra a diario, representando
una compra constante.
Siendo el bocadillo de Guayaba un producto que se incluye en la canasta familiar es importante que
el producto este distribuido en las tiendas de la ciudad, ya que este es el principal canal de
distribución de la región.

Grafica 4. Marca de bocadillo de guayaba

4. Marca de bocadillo de guayaba

2%
EL maná
La Italiana

La Guayaberita
20%
9% Doña Guayaba

Fuente: Esta investigación

El mayor competidor de nuestro producto es el Bocadillo de El Maná, producto regional


representado con un 44% de la población encuestada. Otro gran porcentaje está repartido entre los
bocadillos marca La Guayaberita y Doña Guayaba con un 20% y 25% respectivamente,
completando casi un 90% del mercado. Esto nos indica que debemos dirigir nuestras estrategias de
mercadeo a competir con el producto regional puesto que representa mayor participación en el
mercado.
5. Lugar de compra

18%

Tiendas
25% 57%
Supermercados
Grandes superficies

Grafica 5. Lugar de compra


Fuente: Esta investigación

El 57% de los encuestados afirman comprar Bocadillos en tiendas, confirmando que el canal de
distribución hacia el cual está dirigido nuestro producto es el principal y tiene un gran impacto
sobre los consumidores.

Grafica 6. Frecuencia de consumo de bocadillos de guayaba

6. Frecuencia de consumo de
bocadillos de guayaba
1%
11% 22%
Diariamente
15%
Semanalmente
Quincenalmente
Mensualmente
51%

Otra
Fuente: Esta investigación
El 51% de los encuestados consumen semanalmente Bocadillos, lo que demuestra que la demanda
del producto es alta. De igual forma el 22% consume diariamente, lo que representa una rotación
muy significativa para el mercado.

Grafica 7. Volumen de Compra Mensual

Volumen de Compra Mensual

8% 5%

45% 1-10
18%
11-20

21-30
31-40
24%
Más de 40

Fuente: Esta investigación


El porcentaje más representativo es el 45% lo que explica que las personas encuestadas compran
entre 1 y 10 bocadillos mensuales, lo que significa una alta rotación del producto en las tiendas y la
gran demanda que representa este producto en el mercado de los dulces.
Grafica 8. Inversión mensual en compras de bocadillo de guayaba

8. Inversión mensual en compras de


bocadillo de guayaba
6% 4% Entre $100 y $1.000
16%
22% Entre $1.100 y $ 2.000
Entre $2.100 y $3.000
Entre $3.100 y $4000
44%
Entre $4.100 y $5.000

Más de $5.100

Fuente: Esta investigación

El 44% de los encuestados invierten entre $2100 y $3000 pesos mensualmente en compras de
bocadillos de guayaba, evidenciando que la inversión en este tipo de dulces es económica y
asequible para cualquier estrato. El 24% afirman no invertir más de $2000 pesos en la compra de
bocadillos. Lo que nos deja un 73% que invierten mensualmente entre $2100 y más de $5000 en la
adquisición de este dulce, una suma poco significativa para el consumidor pero muy significativa
para la demanda del bocadillo.

Grafica 9. ¿En que presentación le gustaría comprar bocadillo de


guayaba?

9. ¿En que presentación le gustaría


comprar bocadillo de guayaba?
3% Individual
5% Lonchera de 12 und.
48%
15% Lonchera de 24 und.
18% Lonja de 300gr
Lonja de 500 gr

Fuente: Esta investigación


El 48% de los encuestados concuerdan con la presentación individual del producto, lo que nos indica
que nuestro producto tendrá mayor aceptación si se presentará de manera individual y de dimensiones
específicas, ni más pequeño ni más grande, sin descartar la opción de lanzar al mercado la presentación
en loncheras de 12 unidades.

Grafica 10. . ¿Estaría dispuesto a comprar bocadillos de guayaba


en otra marca?

10. ¿Estaría dispuesto a comprar


bocadillos de guayaba en otra marca?

37%

Si
63%
No

Fuente: Esta investigación

El mercado regional de bocadillos está actualmente monopolizado por 3 Marcas que tienen un
posicionamiento importante dentro del mercado, una de estas por una empresa regional, sin embargo el
63% de los encuestados afirman que comprarían bocadillo de otra marca, lo que nos indica que aunque las
personas tienen recordación de las otras marcas, están dispuestos a cambiarla, significando la posibilidad
de co
rafica 11. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por un bocadillo de
guayaba de 5x3cm?

11. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar


por un bocadillo de guayaba de 5x3cm?
8%
37%
100 pesos
200 pesos
55%
300 pesos

Fuente: Esta investigación

El 37% estaría dispuesto a pagar $100 pesos por un bocadillo y el 55% de los encuestados pagarían
$200 pesos por el mismo. Esto significa que el 92% está en un rango de $200 y $100 pesos la
unidad, demostrando que estos precios son competitivos y estándar para los consumidores de
bocadillo.

1. Estrato Social

10% 16%
15% Uno
Dos
28%
Tres
31% Cuatro

Cinco

Fuente: Esta investigación


Teniendo en cuenta que el mayor porcentaje de tiendas lo encontramos en los estratos 2 y 3 con el
59% y en los estratos 1, 4 y 5 el 41%, se llevará a cabo un direccionamiento más específico para
realizar nuestras rutas de distribución.

Grafico 13. ¿Distribuye Bocadillo de Guayaba?

2. ¿Distribuye Bocadillo de
Guayaba?
0%

Si
No

100%

Fuente: Esta investigación

El 100% de la población vende bocadillo de guayaba en sus establecimientos comerciales


por tanto, esto nos acerca a una realidad favorable dándole oportunidades a nuestra
empresa de incursionar en este mercado, de igual manera nos ubica en un escenario real
frente a la competencia que debemos enfrentar
Grafico 14. . ¿Que marca de bocadillos de guayaba distribuye?

3. ¿Que marca de bocadillos de


guayaba distribuye?
4%
10% EL maná
La taliana
23%
Doña Guayaba
58%
La Guayaberita
Otro.
5%

Fuente: Esta investigación

Se observa que El Maná, es la marca dominante y con mayor rotación; la más comprada y vendida.
Esto se debe a que es una empresa líder y con mayor cubrimiento. A pesar de que esta empresa
tiene gran acogida, las otras marcas siguen con porcentajes importantes demostrando que el
consumidor no es fiel con ninguna marca a la hora de comprar dulces.
Grafica 15. Distribuidores de bocadillo de guayaba

4. Distribuidores de bocadillo de
guayaba
9% 10%
23% Puyo
Tropipasto
58% El Mana
Otra. Cual?

Fuente: Esta investigación

Dulces el mana con un 59% muestra que es la empresa que provee la mayor cantidad de dulces en la
ciudad de pasto, esto nos indica que a pesar de ser nuestra competencia directa, los habitantes de
pasto prefieren una marca que los identifique, antes que marcas de otros departamentos.

Grafica 16. Frecuencia de Compra

5. Frecuencia de Compra

2%

24% 25%
Semanalmente

Quincenalmente

49% Mensualmente
Otra

Fuente: Esta investigación


La mayoría de personas que compran bocadillos de guayaba para su tienda hacen la rotación de
inventario quincenalmente, lo que representa el 49 %, mientras que, un 25 % realizan sus pedidos
semanalmente y un porcentaje inferior trabaja con Rotación de inventario mensual u otra, lo cual
nos indica que la frecuencia de compra es favorable para la rentabilidad de la empresa.

Grafica 17. Volumen de Compra Mensual

6. Volumen de Compra Mensual


4%
17%
20% 50-100 unidades
101-150 unidades
24%
151-200 unidades
35%
201-250 unidades
Más de 251 unidadess

Fuente: Esta investigación


Se observa que los tenderos compran aproximadamente entre 151 a 200 unidades de bocadillo
mensuales, lo cual dejar ver que el volumen de compra es favorable, sin embargo se debe tener en
cuenta que el anterior ítem es representativo según el tamaño del negocio, y los beneficios propios
de cada tienda.
Grafica 18. Inversión de compra mensual

7. Inversión de compra mensual

4%

17% Entre $10.000 y $20.000


35%

Entre $20.001 y $ 30.000


20%
Entre $30.001 y $40.000
24%
Entre $40.001 y $50.000
Más de $50.001

Fuente: Esta investigación

La inversión de compra por parte de los tenderos muestra que el 35% de los intermediarios compran
aproximadamente más de $ 50.001 mensuales mientras que otro 24% entre $40.000 y $50.000, lo
cual muestra una inversión optima en este producto, y los beneficios son positivos tanto para el
tendero como para el fabricante.

Grafica 19 Presentación bocadillo de guayaba


.

8. Presentación bocadillo de guayaba

10% Lonchera de 24 und


7% 2%
2% Lonchera de 12 und
Lonja de 300gr
4%
Lonja de 500 gr
71%
Cubitos de 20 unidades
Cubitos de 36 unidades
La bombonera de 50 unidades es la presentación más vendida en las tiendas de la ciudad de Pasto,
representada con el 71%, seguida de las loncheras de 12 unidades con un 10%, esto debido a la
circulación de producto y a que su práctica presentación hace que el producto se exhiba y se conserve de
una manera más adecuada y agradable.

Grafica 20. ¿Estaría dispuesto a adquirir estos productos en una


marca diferente?

9. ¿Estaría dispuesto a adquirir estos


productos en una marca diferente?

5%

Si
No

Fuente: Esta investigación

La mayoría de los establecimientos comerciales encuestados, representados con el 95%


estarían dispuestos a adquirir dulces de guayaba de una marca diferente y el 5% de los
encuestados afirma que no estarían dispuestos a cambiar de marca. Revelando de
manera positiva que el distribuidor está presto a cambiar su marca, lo cual es favorable
para la empresa, pero significaría implementar estrategias que logren mantener la
fidelidad de los intermediarios, pues están prestos a cambiar de marca de bocadillo de
guayaba en cualquier momento.

Análisis y conclusiones
 aunque su producto se distribuirá en todos los estratos, es esencial que el precio sea
asequible para todos los estratos, con un enfoque particular en los estratos 1, 2 y 3 debido a
su representación. significativa en la encuesta (el 69% de los encuestados). Para asegurar el
éxito en la distribución de su producto, debe considerar una estrategia de precios que sea
inclusiva y que tenga en cuenta la diversidad del poder adquisitivo de su público objetivo.
Esto puede implicar opciones como: 1. Segmentación de precios: Ofrecer diferentes
versiones de su producto con precios adaptados a cada estrato, de manera que las personas
con diferentes niveles de ingresos puedan acceder a él. 2. baile de graduación
 Para competir con éxito en un mercado altamente concentrado, es esencial que tu producto
ofrezca algo único o de mayor calidad que la competencia. La innovación en términos de
sabor, presentación, empaque o incluso enfoque en la salud puede ayudar a ganar cuota de
mercado y atraer a los consumidores.

 El hecho de que el 95% de los establecimientos encuestados estén dispuestos a considerar


la adquisición de dulces de guayaba de una marca diferente es una señal positiva. Esto
indica que hay una oportunidad real para tu empresa de ingresar al mercado o expandir su
presencia, ya que la mayoría de los intermediarios están abiertos a la posibilidad de cambiar
de marca.

 Dado el alto porcentaje de personas que compran bocadillos de guayaba, se pueden


considerar la diversificación de su línea de productos para ofrecer variedades y opciones que
satisfagan diferentes preferencias y necesidades de los consumidores. Esto podría incluir
bocadillos de guayaba con diferentes sabores, tamaños de porción y opciones saludables.

 La asequibilidad del bocadillo de guayaba para una amplia gama de consumidores,


combinada con una demanda sostenible, sugiere que este producto tiene un potencial
significativo en el mercado. Las estrategias que consideren la segmentación del mercado y la
diversificación de productos podrían ser beneficiosas para aprovechar plenamente esta
demanda

 En resumen, la alta frecuencia de compra de bocadillos de guayaba por parte de las tiendas
sugiere una situación favorable para la rentabilidad de la empresa. Esto subraya la
importancia de mantener una oferta constante y de alta calidad para satisfacer las
necesidades de los clientes y aprovechar al máximo esta demanda frecuente.
7.3 Incorporar las mejorar al producto

INNOVACIÓN EN SABORES Y COMBINACIONES: sabores únicos y combinaciones


inusuales de frutas para crear bocadillos únicos y emocionantes. Por ejemplo, se
combinarán frutas dulces con toques de sabor picante o introducir sabores de temporada.
DEGUSTACIONES Y EVENTOS PROMOCIONALES: Organiza eventos de degustación
en tiendas locales o en ferias para que los clientes prueben tus bocadillos. Ofrece
descuentos especiales para compras realizadas durante el evento.
COMUNICACIÓN DE BENEFICIOS PARA LA SALUD: nuestro bocadillo de frutas resalta
los beneficios para la salud, como fibra, vitaminas y antioxidantes.
PUBLICIDAD: a través de volantes, degustaciones para dar a conocer directamente el
producto y así incentivar el consumo.
PROMOCIÓN Y VENTAS: Incitar al consumidor por medio de obsequios la compra del
bocadillo
MERCHADASING: Hacer del producto, un producto apetecido por todos, el cual cumpla
con estándares de calidad regidos por normatividad, garantizando así la calidad de este.
Esto se realizará por medio de afiches publicitados en cada establecimiento donde se
expenda el producto, en estos se hará énfasis en las propiedades nutricionales que este
posee
REDES SOCIALES: Pautar por redes sociales hacednos promociones del producto

7.4 Diseño del producto


CONCERFRUT SA, un bocadillo revolucionario que está cambiando la forma en que
disfrutamos de la guayaba. Nuestro producto es 100% natural, sin sabores artificiales, y
está elaborado con cuidado y pasión en nuestro pueblo, utilizando las guayabas frescas
cosechadas por nuestros dedicados campesinos locales con precios único Lo que hace
que nuestro producto sea realmente excepcional es su compromiso con la calidad y la
sostenibilidad. A diferencia de otros bocadillos en el mercado, nuestros ingredientes
provienen directamente de nuestra comunidad, asegurando que cada bocado esté lleno
de sabor auténtico y frescura incomparable. Además, no solo estás disfrutando de un
producto delicioso, sino que también estás apoyando a nuestros agricultores locales y a la
economía de nuestra región.
Nuestro bocadillo de frutas es una delicia que atrae a personas de todas las edades. Ya
sea para un niño que busca un bocadillo saludable, un adulto que anhela el sabor
auténtico de la guayaba, mando y mora o un anciano que aprecia los productos
naturales, es una elección perfecta para todos
A pesar de su calidad excepcional, CONCERFRUT SA se enorgullece de ser asequible
para todos. Creemos que la calidad no debe ser un lujo, por lo que ofrecemos nuestro
producto a un precio que se adapta a cualquier presupuesto. Además, nuestro empaque
transparente con nuestra etiqueta permite a los consumidores ver la frescura y la calidad
de cada bocadillo antes de comprarlo.
Cada paquete de bocadillo frutales contiene 200g de delicia natural. Es la cantidad
perfecta para compartir con amigos y familiares en reuniones, o para disfrutar en
momentos personales de antojo.

CONCLUSIONES

Nuestro proyecto de bocadillos de frutas ha sido un viaje emocionante hacia la creación


de una oferta deliciosa y saludable para nuestros clientes. Hemos trabajado arduamente
para seleccionar las mejores frutas, innovar en sabores, y presentar un producto que no
solo satisfaga el paladar, sino que también promueva un estilo de vida saludable.
A lo largo de este proyecto, hemos aprendido la importancia de la calidad, la frescura y la
sostenibilidad en la producción de alimentos. Nuestra dedicación a utilizar ingredientes de
la más alta calidad y nuestro compromiso con prácticas de producción responsables han
sido fundamentales para nuestro éxito.
Además, hemos comprendido que la comunicación efectiva y la construcción de una
marca sólida son elementos clave para llegar a nuestros consumidores y ganar su
confianza. Nuestra presencia en redes sociales, nuestras estrategias de marketing y
nuestro enfoque en la transparencia han sido aspectos cruciales para conectar con
nuestra audiencia.
Estamos entusiasmados con el futuro de nuestro proyecto de bocadillos de frutas y
esperamos continuar brindando a nuestros clientes una opción de merienda deliciosa y
nutritiva. Seguiremos innovando, escuchando a nuestros clientes y comprometiéndonos
con la calidad y la sostenibilidad en cada paso de nuestro viaje.
. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Bibliografías

 Resolución 00000333 de 2011. Ministerio de la Protección Social. Por el cual se


establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado
nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.

 Resolución 2674 del 2014. Ministerio de salud y protección social. Establece los
requisitos sanitarios que se deben cumplir las personas naturales o jurídicas que
ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y
materias primas de los mismos y los requisitos para la notificación, permiso o
registro sanitario de los alimentos según el riesgo de salud pública, con el fin de
proteger la salud y la vida de las personas

 Resolución 003929 de 2013. Ministerio de salud y protección social. Por lo cual


establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir
las frutas y las bebidas con adición de jugo (zumo) o pulpa de fruta

 Resolución 5109 de 2005, Ministerio de la protección social, Por la cual se


establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que
deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para
consumo humano.

También podría gustarte