Está en la página 1de 5

Nombre de estudiante:

[MIGUEL ANGEL RAMIREZ REYEZ]

Matrícula:
[64212124]

Asignatura:
[INVESTIGACION CUANTITATIVA DE LOS MERCADOS]

Docente:
KATIA UGALDE ANGELES

Actividad:
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE COCACOLA

Fecha de entrega:
[24/09/2023]
Introducción
los productos tienen una vida limitada , las ventas de un
producto atraviesan distintas fases , cada una de ellas con
diferentes desafíos , oportunidades y problemas con el
vendedor , las utilidades aumentan y disminuyen en diferentes
fases del ciclo de vida del producto y los productos requieren
diferentes estrategias de marketing , financieras , de
producción , compras y de personal en cada una de las fases
de su ciclo de vida . En principio, un análisis del ciclo de vida de
un producto puede llevarse a cabo para todos los tipos de
productos; las diferencias surgen principalmente en relación con
la duración total y la importancia de cada una de las fases. En
un análisis del ciclo de vida de un producto, se recogen datos
de todas las etapas del ciclo de vida. Estos datos pueden
evaluarse para aumentar la probabilidad de éxito de un
producto que se comercialice en el futuro. Así pues, se espera
alcanzar los siguientes objetivos:

Previsión de la tendencia de ventas: El análisis del ciclo muestra


claramente en qué fase el producto fue capaz de generar
cuántas ventas. Esto a su vez permite hacer previsiones
concretas de la tendencia de ventas futura.
Optimización de la planificación de la producción: La
planificación del tipo de producto que se va a lanzar al
mercado, en qué cantidad y cuándo también se puede
optimizar mediante un análisis del ciclo de vida del producto.
Determinación de medidas: Los resultados de un análisis del
ciclo de vida de un producto también pueden utilizarse como
base para la adopción de decisiones relativas a medidas de
marketing concretas, por ejemplo, con respecto a la adquisición
de clientes.
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO:

Desarrollo: Se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla


la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del
producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se
empiezan a acumular.
Introducción: Periodo de crecimiento lento de las ventas luego
del lanzamiento del producto al mercado. Las ganancias son
nulas como consecuencia de los fuertes gastos de lanzamiento.
Crecimiento: Periodo de aceptación del producto en el
mercado. En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el
interés del cliente.
Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho
apoyo para mantenerse.

Madurez: Periodo de disminución del crecimiento en ventas


como consecuencia de que la mayoría de los compradores
potenciales ya han aceptado el producto. Las utilidades se
estabilizan o disminuyen a causa de un aumento de la
competencia.
Declive: Las ventas disminuyen considerablemente, los
beneficios tienden a desaparecer , la industria se reduce , el
producto es débil pudiendo la compañía eliminarlo o
mantenerlo hasta hacerlo desaparecer.
EL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA SIRVE PARA ANALIZAR
CATEGORÍAS DE PRODUCTOS Y MARCAS.
CICLO DE VIDA DE COCA – COLA

Desarrollo: Coca Cola fue creado por el farmacéutico John


Pemberton en 1886, como un medicamento en jarabe que
aliviaba el dolor de cabeza y las nauseas. En sus inicios estaba
compuesto por hojas de coca y semillas de nuez de cola, de
donde se origina el nombre. La bebida como tal surge al
combinar accidentalmente el jarabe con agua carbonatada,
donde ya se empezó a vender como un remedio que calmaba
la sed a 5 centavos en vaso.

Introducción: Ese mismo año se le ofreció a Pembertom distribuir


su producto por todo los Estados Unidos. Se realizó la venta de la
compañía y la marca al empresario Asa Griggs Chandler por
23.300 dólares, cuyas estrategias de Marketing hicieron a la
bebida una de las más consumidas del sigo XX. Para introducir
Coca Cola en el mercado se utilizaría el modelo AIDA, el cual se
basa en los factores psicológicos del consumidor al momento
de comprar el producto. AIDA son las siglas de atención, interés,
deseo y acción.Nota: Campañas publicitarias creativas en
donde se invertía el 20% de los ingresos solo en publicidad.

Crecimiento: En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocido


y sus ventas
aumentan poco a poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales
del siglo XIX, el producto se posiciona e inicia sus ventas a nivel
mundial. Llegando a países como Turquía, China, Japón, etc. Al
Perú llegó en el año 1936.

Madurez: En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida


y posicionada a nivel mundial, siendo vendida en más de 205
países. Manteniendo el volumen de sus ventas gracias a sus
continuas campañas de marketing y publicidad, las cuales se
caracterizan por ser innovadoras multiculturales. El objetivo es
mantenerse en la mente de los consumidores y ganar la
aceptación y preferencia de las nuevas generaciones.

Declive: Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en


muchos países, por lo cual podemos decir que aún está muy
lejos de la etapa de declive.

También podría gustarte