Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa de Psicología

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INFORME DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DEL


ADULTO MAYOR

2023-1
INFORME DE CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS:

● Nombre de la Institución: “Sagrados Corazones”


● Dirección: Av. Belén 245 San isidro
● Tema: “Rincón de relajación” (Mindfulness)
● Fecha De Inicio: 30/06/2023
● Fecha De Término: 4/07/2023
● Duración: 90 min
● Beneficiarios: Adultos Mayores
● Responsables: Estudiantes de la experiencia curricular de
Intervention in psychosocial problems
● Número de estudiantes:
• Tarazona Apaico, Elmer Rubén
• Pastor Montoya Carla Lucia
• Gonzales Urbizagasty Rosalyn Cristina
• Llerena Hilario Josseph Geampiero
• Quispe Romero Aracelly

● Docente: Mg. Milagros Otilia Durand Oblea


II. DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se ha incluido el material necesario para desarrollar la actividad, los cuales


eran un teléfono celular para reproducir música tranquila adecuada, un par de
parlantes, fichas con las técnicas de relajación, y hojas de pupiletras.
Antes de comenzar la actividad, hemos escogido un área donde los adultos
mayores no puedan estar pegados entre sí para que no genere estrés o ansiedad.
Se invitó a los participantes a acercarse a nuestra mesa para desarrollar la
actividad, a continuación se les explicó cada uno de las técnicas de relajación,
la primera persona mayor que se acercó requirió que se explique la técnica con
un tono de voz elevado porque al parecer, no tuvo una audición adecuada,
luego presentaba ciertas dificultades para seguir las instrucciones de algunas
técnicas, teniendo que explicarle más detalladamente y realizandolos para que
el adulto mayor pueda guiarse.
Otros adultos mayores que se acercaban ya traían consigo algunos premios en
la mano y no sabían que tenían que dejarlo en nuestra mesa para que puedan
realizar nuestra actividad. Cuando se terminaba la actividad, se le brindaba un
pupiletras sencillo para que pueda desarrollarlo pero algunas personas los
resolvían ahí mismo. Y una vez terminada la actividad, se le agradece al
participante a colaborar con nosotros y terminan con una mentalidad relajada y
tranquila.

III. RESULTADOS OBTENIDOS

Gracias a la actividad realizada en el centro “Sagrados Corazones” y con la


participación de los adultos mayores se obtuvo un resultado con las técnicas de
relajación aplicadas para que los participantes se sientan más relajados y
desestresados brindando así una mayor interacción y buena comunicación antes
de iniciar dicha actividad organizada, ya sea como ejercicios mentales como
crucigramas, pupiletras para poder así conectar con ello sus habilidades
motoras, Los adultos mayores que decidieron participar se mostraron en todo
tiempo colaborador, mencionaron que era la primera vez que escuchan de esta
técnica de respiración, pero lo realizaron muy bien y se mostraron contentos de
aprender esta técnica, así también se les enseñó algunas técnicas de yoga de
ojos que consistió en hacer diferentes movimientos con los ojos centrándose en
la respiración, ya que muchos de ellos tienen problemas visuales. También
sonrieron al aprender algunas respiraciones graciosas como la respiración de la
abeja.

IV. CONCLUSIONES

Se logró desarrollar dentro de nuestro programa satisfactoriamente el


programa de fortalecimiento que favoreció de manera positiva la calidad
de vida de los adultos mayores del albergue “Sagrados Corazones -
INABIF”

Se realizaron las dinámicas correspondientes al programa que


elaboramos como grupo correctamente administradas a cada individuo,
las cuales fueron técnica del Myndfulnnes “El rincón de la relajación” y
también crucigramas, coloreo y más.

Al realizar este tipo de actividades con frecuencia mejoramos la calidad


de vida del adulto mayor así como prevenimos el riesgo de prevenir
muertes espontáneas, con los talleres los incentivamos a manejar un
nuevo estilo de vida motivados y que puedan continuar poniendo en
práctica las actividades trabajadas en el taller.

V. RECOMENDACIONES
- Realizar caminatas alrededor del centro para mantenerse en forma,
oxigenar el cuerpo, controlar el estrés, ansiedad y reducir algunos
riesgos relacionados con la edad
- Mantener la mente en forma, estimular el cerebro para evitar deterioro
cognitivo realizando juegos mentales como sudoku y los crucigramas
que pueden ayudar a mejorar la memoria a corto plazo.
- Promover el diálogo y la participación de actividades realizadas por los
encargados del centro.
- Estimulación cognitiva acompañado de actividades que refuercen la
percepción, memoria y lenguaje (rompecabezas, juego de forma y
colores, comparaciones, sinónimo y antónimo)

VI. ANEXOS

También podría gustarte