Está en la página 1de 3

(HONORES A LA BANDERA- entregar a Estrellita)

1. Hoy lunes 4 de septiembre corresponde al grupo de 3A dirigir este


sencillo, pero significativo programa para rendir honores a nuestro lábaro
patrio, les pedimos respeto.
-Atención firmes ya, saludar ya.
-Firmes ya
2. Ahora, entonemos nuestro glorioso himno nacional mexicano
3. Mi compañera Reyna nos guiara para repetir nuestro juramento a la
bandera.
4. En posición de firmes despidamos a nuestra bandera. Saludar ya.
-Firmes ya
5. Ahora mi compañero Erick nos dará a conocer las efemérides de esta
semana
6. Mi compañera Mared, nos dará una breve lectura del mes de
septiembre
7. Entonemos nuestro himno de las secundarias técnicas en posición de
firmes
8. El grupo de 3A agradece la atención prestada a este sencillo y
significativo programa, sedemos el micrófono a la autoridad del plantel,
excelente inicio de mes para todos.

Dirigir programa- Estrellita


Juramento- Reyna
Efemérides-Erick
Lectura-Mared
EFEMERIDES (entregar a ERICK)

• 1 de septiembre de 1939: estalla la Segunda Guerra


Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.
• 2 de septiembre: Día Nacional del Cacao y el Chocolate.
• 4 de septiembre de 1939: el presidente Lázaro Cárdenas
anuncia la neutralidad de México en la Segunda Guerra
Mundial.
• 4 de septiembre 1969: se inaugura la Línea 1 del Metro en
el Distrito Federal.
• 4 de septiembre: instauración de la Sociedad Botánica de
México.
• 6 de septiembre de 1860: Benito Juárez instaura las leyes
de Reforma en Guanajuato.
LECTURA (ENTREGAR A MARED)

En México, septiembre es conocido como el mes patrio, ya que


en él se festeja el aniversario de la lucha de Independencia de
nuestro país. Esta efeméride es el desencadenante de un sinfín
de celebraciones en donde uno de los aspectos más
importantes es la comida, no por nada, la cocina mexicana es
considerada como patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad de acuerdo con la UNESCO.
Muchos de los platillos más representativos de la gastronomía
mexicana contienen ingredientes que guardan un estrecho
lazo con las raíces tradicionales de las culturas originarias de
México, y que se encuentran con mayor disponibilidad en
estos meses, tales como el chile y el maíz. Septiembre es
también importante para el sector agrícola, pues en este mes
se inicia el ciclo otoño-invierno, dando paso a la cosecha de lo
sembrado en el primavera-verano.
Algunos cultivos de alta disponibilidad en el mes de
septiembre son la manzana y la uva industrial.

También podría gustarte