Está en la página 1de 2

EL CAMINO DEL LIDER

3- Creatividad

Cuando uno maneja un vehículo de


doble tracción por un cerro de
arena y no ve huellas alrededor,
siente un cosquilleo en el
estómago. Uno toma el riesgo de
seguir adelante, pero con cautela,
pues después de la cima del cerro
puede haber un precipicio. Para
salirse de las huellas que todos
recorren se requiere la capacidad
de ser flexibles y romper
esquemas, hábitos y costumbres.

Cuando uno maneja un vehículo de doble tracción por un cerro de arena y no ve huellas
alrededor, siente un cosquilleo en el estómago. Uno toma el riesgo de seguir adelante, pero con
cautela, pues después de la cima del cerro puede haber un precipicio. Para salirse de las
huellas que todos recorren se requiere la capacidad de ser flexibles y romper esquemas,
hábitos y costumbres.
Cuenta Anthony de Mello que un hombre se
sentó en el autobús a: lado de una persona con
apariencia desarreglada. La persona respondió:
«No, me he encontrado uno». Para ser
innovadores tenemos que luchar contra nuestra
percepción que nos obliga a mantenernos en lo
ya conocido.
Su método consistía en invitarles una sopa; si
le echaban sal sin probarla primero, no los
contrataba, porque no quería personas que no
estuviesen dispuestas a romper sus esquemas,
a cuestionar sus propios hábitos.

Los hábitos son como un resorte: si uno


quiere cambiarlos, tiene que estirarlos
fuertemente por un tiempo prolongado. De
lo contrario, vuelven a su posición. Por ello,
muchos esfuerzos de cambio empresarial
no dan resultados. Si el «resorte» no es
estirado con el suficiente compromiso y por
el tiempo necesario, las cosas vuelven a la
normalidad.

Si tuviéramos que graficar la actitud que debemos tomar, podríamos decir que debemos ser como la
langosta5. La langosta nace en una pequeña caparazón que le sirve para sus primeros meses de vida,
pero luego tiene que tomar el riesgo de salir de allí para adquirir una caparazón nueva que le permita
seguir desarrollándose. Durante dos días se queda sin caparazón, vulnerable al ataque de otras especies
o de las corrientes que la pueden aplastar contra las rocas. El mura o competitivo de hoy exige personas
flexibles, que tomen riesgos y que rompan esquemas. Estas personas serán las creadoras del caos en la
industria, en vez de los «segundones» que reaccionan con desventaja ante el caos creado por sus
competidores.

Gutierrez Contreras Iran


Alexandre 4G

También podría gustarte