Está en la página 1de 24

Resumen de «Don Quijote de la

Mancha». Análisis y características

Se ha dicho reiterativamente que «Don Quijote de la Mancha«, más


conocido como «El Quijote» se escribió como una sátira a los libros
de caballería.

El autor, Miguel de Cervantes Saavedra, dice en el prólogo que la


obra es “una invectiva contra los libros de caballería”, concebida con la
finalidad de parodiar sus disparates y deshacer “la autoridad y
cabida que en el mundo tienen”.

En este orden de ideas, la obra narra las aventuras de un hidalgo


llamado Don Alonso Quijano. Este vivía en la región de la Mancha —
Castilla—era el dueño de unas tierras de poco valor.

Su afición a la lectura de novelas de caballería le trajo funestas


consecuencias, perdió el juicio y decidió hacerse caballero
andante con el fin de deshacer agravios, proteger desvalidos, enderezar
entuertos; en fin, hacer todo aquello que, según había leído, solían
hacer los caballeros andantes.

En su papel de caballero desempolva unas viejas armas que habían


pertenecido a sus bisabuelos; las acondiciona y adereza lo mejor que
puede y ya satisfecho de ellas va en busca de su caballo.

la fantasía de todo aquello que leía en los libros…». Crédito: Edición de


Luis Tasso (1894).
Tardó cuatro días para ponerle nombre a su rocín, un caballo flaco y
desgarbado que, a su parecer “ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el
del Cid con él se igualaban”. Lo llamó Rocinante.

Puesto ya nombre a su caballo decidió buscar uno para sí mismo, tarea


que le llevó ocho días; finalmente honró su linaje y su patria como había
leído que hacían los caballeros, escogiendo el muy sonoro de Don
Quijote de la Mancha.

Solo falta una dama a quien dedicarle sus preciadas y valerosas


aventuras; para ello vuelve su atención a una campesina de quien
estuvo enamorado en un tiempo, ella es Aldonza Lorenzo, originaria
del Toboso, le coloca un nombre a su forma de ver “peregrino y
significativo”, digno de la dama de sus pensamientos: Dulcinea del
Toboso.

Finalizados los detalles y provisto de sus armas, sale en busca de


aventuras.

Su primera salida es la ocasión para ser armado caballero, según lo


que se creía eran los rituales de la ley de caballeros andantes.

Enmarcado en su labor sale en defensa de un mozo que, es golpeado


por su amo y al responder a las burlas de unos mercaderes, es
fuertemente apaleado y dejado malherido.

Un amigo lo encuentra y lo lleva a su pueblo, donde el cura y el


barbero, sus fieles compañeros, hacen un inventario de sus novelas y
deciden eliminarlas, al considerarlas el motivo de la locura de su amigo.

Una vez quemada toda la literatura de caballería, Don Quijote prepara


su segunda salida, esta vez decide buscar un escudero.

Para ello, se dirige a su vecino Sancho Panza, un tosco labrador de


escasos razonamientos, a quien le prometió muchas cosas, entre ellas
una isla, persuadiéndolo a seguirlo.

Juntos emprenden múltiples aventuras, entre ellas destacan la de


los Molinos de Viento, la de los Frailes y el Vizcaíno, la de los
cabreros, la penitencia de don Quijote en Sierra Morena,
remedando a Amadís de Gaula.

Envía a Sancho a llevar una carta para Dulcinea, el cura y el barbero


averiguan su paradero y acuden en su busca obligándolo a volver a su
tierra natal.

En su tercera salida, el hidalgo se dirige al Toboso, porque quiere


averiguar que ha pasado con el encantamiento de su amada Dulcinea.

Más adelante combate con el caballero de los espejos y obtiene un


triunfo total sin reconocer en él a su amigo el bachiller Sansón Carrasco.
Baja a la cueva de Montesinos; tiene un encuentro con maese Pedro y su
mono adivino.

Se marcha a Barcelona donde combate con el caballero de la Blanca


Luna, quien resulta ser el mismo bachiller Carrasco; en esta ocasión es
vencido.
Entrada de Don Quijote en Barcelona. Obra entrada de Don Quijote en
Barcelona (1879)
Como penitencia el bachiller Carrasco le impone vivir durante un
año en su tierra de nacimiento.

Regresa a su aldea, quiere ser pastor, pero la nostalgia hace presa de él.
Cae víctima de una enfermedad y de pronto recobra la razón, aborrece
las novelas de caballería, elabora y redacta su testamento y muere, ante
la consternación de sus amigos.

Esquema estructural de Don Quijote de la


Mancha
La novela está conformada por dos partes.

Primera parte de El Quijote


Conformada por 52 capítulos, en ella, Cervantes se esfuerza por
evidenciar con exactitud una parodia a las novelas de caballería.
Contiene una serie de digresiones donde el autor intercala extractos de
novelas que distraen el interés de la obra.

Se puede observar una vaga caracterización del personaje del


héroe; don Quijote aún no se perfila con precisión como el
caballero que se define en la segunda parte de la novela.

Los aspectos predominantes de esta primera parte son los siguientes:

1. Embargado por la locura don Quijote transforma cualquier


suceso ordinario en un hecho extraordinario. Su valor y dotes
caballerescas, afloran ante cualquier desafuero o injusticia que
se le atraviese.
2. Con una rica variedad imaginativa, el autor contrapone a la
realidad las alucinaciones del héroe, interpretadas según el
libreto de las novelas caballerescas. Así los grandes molinos de
viento vienen a ser gigantescos enemigos:
En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en
aquel campo y así como don Quijote los vio dijo a su escudero: -la
ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a
desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren
treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla
y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a
enriquecernos”.
Un humor bien definido proveniente de situaciones grotescas, aunque
cotidianas:

Pasó adelante don Quijote, y preguntó a otro su delito, el cual respondió


con no menos, sino con mucha más gallardía que el pasado: -Yo voy
aquí porque me burlé demasiadamente con dos primas hermanas mías,
y con otras dos hermanas que no lo eran mías; finalmente, tanto me
burlé con todas, que resultó de la burla crecer la parentela tan
intrincadamente, que no hay diablo que la declare.

Se narran en esta primera parte los pormenores de dos de las


salidas de don Quijote y las diversas aventuras que emprende durante
ellas.

Segunda parte de Don Quijote


Publicada diez años después de la primera, consta de 74 capítulos.

La obra aparece con un estilo artístico más trabajado, donde el autor ya


tiene un dominio propio de su personaje. Se definen los rasgos
fundamentales de su carácter: la nobleza y la bondad.

Pese a su accionar errado y ridículo, el lector se encariña con este héroe


que, se esfuerza por practicar el bien y la justicia. Esta segunda parte
contiene el relato de la tercera salida de Don Quijote y las acciones
que en ella realiza.

Se observa la complejidad del personaje, al alternar los disparates


caballerescos y la reflexión sensata:

CABALLERO SOY Y DE LA PROFESIÓN QUE DECÍS; Y


AUNQUE EN MI ALMA TIENEN SU PROPIO ASIENTO LAS
TRISTEZAS, LAS DESGRACIAS Y LAS DESVENTURAS NO
POR ESO SE HA AHUYENTADO DELLA LA COMPASIÓN
QUE TENGO DE LAS AJENAS DESDICHAS.
Los aspectos resaltantes de esta segunda parte se analizan a
continuación:

1. La transformación de la realidad ya no es un esfuerzo solitario


del caballero de la triste figura, como se autodefine Don
Quijote. Al percatarse de su delirio y locura, otros personajes le
siguen la corriente. Algunos solo quieren ayudarlo, como es el
caso del bachiller Sansón Carrasco, Don Antonio Moreno, el
cura, el barbero. Otros solo se burlan de él.
2. Cuando la evidencia le muestra a don Quijote lo fantasioso de
sus razonamientos, recurre al artificio de los encantadores que
lo persiguen. De esta manera ve confirmada su obsesión sin
necesidad de negar los hechos por su cuenta y riesgo:

-SANCHO ¿QUÉ TE PARECE CUÁN MAL QUISTO SOY DE


ENCANTADORES? Y MIRA HASTA DONDE SE EXTIENDE SU
MALICIA Y LA OJERIZA QUE ME TIENEN, PUES ME HAN
QUERIDO PRIVAR DEL CONTENTO QUE PUDIERA DARME
VER EN SU SER A MI SEÑORA. Y HAS TAMBIÉN DE
ADVERTIR, SANCHO, QUE NO SE CONTENTARON ESTOS
TRAIDORES DE HABER VUELTO Y TRANSFORMADO A MI
DULCINEA, SINO QUE LA TRANSFORMARON Y VOLVIERON
EN UNA FIGURA TAN BAJA Y TAN FEA COMO LA DE
AQUELLA ALDEANA.
Dice esto para no reconocer que, Aldonza Lorenzo, no es ni
remotamente una gran señora digna de los caballeros andantes,
como él la había imaginado.

1.
1. Al verse confinado durante un año a su tierra natal y
en total abandono de su vida de caballero andante,
decide cumplir su penitencia convirtiéndose en pastor
y dedicándose a la vida de campo. Planifica junto con
Sancho Panza su nuevo estilo de vida, y en estas
cavilaciones llegan a su aldea y son recibidos por
familiares y amigos. Sin embargo, el hidalgo caballero
sufrió una rara enfermedad, atribuida por sus amigos a
la melancolía y tristeza de verse vencido y, no haber
cumplido su deseo de desencantar a su dama
Dulcinea.
2. Don Quijote recobra el juicio y abomina las novelas de
caballería, se disculpa con Sancho Panza por haberlo
involucrado en sus locas aventuras, redacta su
testamento y muere en la compañía de su sobrina y
amigos.

Relación del título de la obra con el contenido


«Llevándose tras sí al caballo y al caballero…». Don Quijote, edición de
Luis Tasso
Don Quijote de la Mancha es el nombre adoptado por un hidalgo
caballero de unos cincuenta años; lleva una vida carente de alicientes,
sin un amor definido ni metas a seguir.

Debido a la lectura excesiva de novelas de caballería, pierde el raciocinio


y decide lanzarse al mundo como un caballero andante.

De ellos admira su arrojo y sed de justicia. En su desvarío cree


realmente en su personaje, que su jamelgo es Rocinante, un brioso y
poderoso caballo; que Sancho Panza es su escudero y que, la labradora
Aldonza Lorenzo es Dulcinea del Toboso, su amada y refinada señora, a
quien dedica todas sus aventuras.

Aun dentro de su locura, don Quijote presenta los aspectos típicos


del alma humana, con sus fortalezas y debilidades.

Forma de presentación del relato.

Tipo de narración en Don Quijote


En Don Quijote no encontramos un solo tipo de narrador ni un único
punto de vista narrativo. Al principio, visualizamos un narrador en
tercera persona, omnisciente, sabe todo sobre el sentir y pensar de
cada personaje. A partir del capítulo VIII se introduce una nueva
perspectiva narrativa.

Cervantes incluye un redactor en la historia, un sabio moro al que llama


en forma de burla Cide Hamete Benengeli:

CUANDO YO OÍ DECIR DULCINEA DEL TOBOSO, QUEDÉ


ATÓNITO Y SUSPENSO, PORQUE LUEGO SE ME
REPRESENTÓ QUE AQUELLOS CARTAPACIOS CONTENÍAN
LA HISTORIA DE DON QUIJOTE. CON ESTA IMAGINACIÓN,
LE DI PRISA QUE LEYESE EL PRINCIPIO Y, ASIÉNDOLO
ANSÍ, VOLVIENDO DE IMPROVISO EL ARÁBIGO EN
CASTELLANO, DIJO QUE DECÍA: HISTORIA DE DON
QUIJOTE DE LA MANCHA, ESCRITA POR CIDE
BENENGELI HISTORIADOR ARÁBIGO. […] APARTÉME
LUEGO CON EL MORISCO POR EL CLAUSTRO DE LA
IGLESIA MAYOR, Y ROGUÉLE ME VOLVIESE AQUELLOS
CARTAPACIOS, TODOS LOS QUE TRATABAN DE DON
QUIJOTE, EN LENGUA CASTELLANA, SIN QUITARLES NI
AÑADIRLES NADA.
Esa traducción es la que vamos a leer a partir de este momento.

Al introducir esta figura, el autor se distancia del relato, obteniendo


la libertad para aportar comentarios humorísticos o escépticos que, de
ser él mismo el narrador, no habrían tenido cabida.

La introducción de esta ficción histórica que genera un tipo


de narrador testigo, es un recurso muy utilizado por las novelas de
caballería; quizás Cervantes lo utiliza por el tono paródico de la obra.

Secuencias narrativas en El Quijote


La novela tiene una estructura de viaje con la particularidad que se
conforma en tres salidas. Cada una de ellas presenta un movimiento
circular: partida, aventuras realizadas, vuelta a casa.

Este acontecer se ve interrumpido frecuentemente por


breves historias intercaladas que, funcionan como elementos
retardantes de la narración: una narración pastoril en el relato de
Marcela y Crisóstomo; una novela sentimental en la historia
de Dorotea y Cardenio; una novela picaresca en las aventuras de los
Galeotes, de Maritornes, de Guinesillo y otros.
La estructura es abierta, constituida por una serie de episodios,
relacionados solamente por la presencia física y la visión del mundo de
don Quijote y Sancho

Personajes de Don Quijote


Esta novela itinerante con muchos episodios contiene un conglomerado
de figuras representativas de actitudes y grupos de la España del
siglo XVII.

En ella se retratan mesoneros, arrieros, mozas del partido (prostitutas),


galeotes, moriscos, bandoleros, titiriteros y toda índole de viajeros.

También está presente la aristocracia en la figura de los duques y su


corte. En vista de esto; seleccionaremos solo una parte de los
personajes secundarios de la obra.

Principales

o Don Quijote de la Mancha
o Sancho Panza
o Aldonza Lorenzo: Dulcinea del Toboso.
o Rocinante, caballo de don Quijote personificado por
éste.
o El jumento de Sancho.
o Cide Hamete Benengeli, el escritor de la historia de
don Quijote.

Secundarios
 El ama.
 La sobrina de don Quijote. Antonia Quijana.
 Pedro Pérez el cura.
 Nicolás el barbero.
 Un” mozo de campo y plaza”
 Un ventero y” dos doncellas” (rameras) que sirvieron a don
Quijote.
 Un labrador, Haldudo y Andrés su criado.
 Los mercaderes.
 Pedro Alonso, su vecino que lo rescata de su primera aventura.
 Frestón, el sabio que le robó los libros y el aposento a don
Quijote.
 Juana (Teresa) Panza, esposa de Sancho.
 Una señora vizcaína y sus acompañantes.
 Seis cabreros, donde destaca Antonio, un mozo que les cantó
un romance.
 Marcela, una pastora hermosa y altanera.
 Más de veinte arrieros yangüeses.
 Juan Palomeque, un ventero su mujer e hija.
 Maritornes, una moza asturiana.
 El cura Alonso López.
 Un barbero que llevaba una bacía dorada.
 Los pastores de las ovejas y carneros que, don Quijote vio en
su locura como dos ejércitos.
 Unos galeotes y sus guardias.
 Guinés de Pasamonte, ladrón y bellaco que luego vemos en la
segunda parte como un titiritero.
 Cardenio, un hombre que por padecer mal de amores andaba
errante por Sierra Morena.
 Luscinda, la enamorada de Cardenio.
 Dorotea, hermosa joven que se hace pasar por la princesa
Micomicona.
 Sansón Carrasco, bachiller que acaba con la locura del hidalgo
haciéndose pasar primero por el Caballero de los Espejos y
luego por el Caballero de la Blanca Luna.
 Tomé Cecial, vecino de Sancho se hace pasar por el escudero
del caballero de los espejos.
 Diego de Miranda, el hidalgo.
 Labradores, estudiantes, danzantes, músicos, zagales.
 Maese Pedro, el mismo Ginés de Pasamonte ahora titiritero.
 Duques y sus criados.
 Álvaro de Tarfe.
 El Morisco Ricote, amigo de Sancho Panza.
 Sirvientes de Sancho en la ínsula.
«… Aquí finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse». Don
Quijote, edición de Luis Tasso (1894).

Ambiente de Don Quijote

Físico
El desplazamiento físico de los protagonistas va perfilando el lugar
donde se dan los hechos o aventuras; además sabemos que, el caballero
de la triste figura habitaba en “en un lugar de La Mancha”.

A través de las peripecias que afrontan en su peregrinar, los


protagonistas nos muestran sus andanzas por las tierras orientales de
España: La Mancha, Aragón y Cataluña.

Su última aventura como caballero andante la vivió en Barcelona:

AL SALIR DE BARCELONA, VOLVIÓ DON QUIJOTE A MIRAR


EL SITIO DONDE HABÍA CAÍDO, Y DIJO: – ¡AQUÍ FUE
TROYA! ¡AQUÍ MI DESDICHA, Y NO MI COBARDÍA, SE
LLEVÓ MIS ALCANZADAS GLORIAS; AQUÍ USO LA
FORTUNA CONMIGO DE SUS VUELTAS Y REVUELTAS;
AQUÍ SE OSCURECIERON MIS HAZAÑAS; AQUÍ
FINALMENTE, CAYÓ MI VENTURA PARA JAMÁS
LEVANTARSE.

Sicológico
El perfil psicológico de los personajes es diverso y muy rico.

Tenemos un héroe valeroso y decidido a luchar por los débiles y


menesterosos; sufriendo palizas, golpes apedreamientos, burlas; todo
ello motivado a la locura de don Quijote y a la ignorancia e
ingenuidad de Sancho Panza.
Cargada de un humor melancólico y triste, la obra nos plantea el
viaje psíquico de los protagonistas girando alrededor de un conjunto de
ideales de justicia, libertad y bondad; difíciles de alcanzar, pero no
por ello abandonados.

Se plantea la lucha alucinada e idealista del caballero en una


dimensión fuera de todo contexto.

A su lado, la personalidad de Sancho va evolucionando al asimilar los


motivos y forma de sentir de su señor. El profundo sentido humano
de los protagonistas, choca con la dura realidad de una sociedad que
no comprende a los altruistas.

Don Quijote cree que la sociedad sería mejor si fuese como él la


imagina en su alucinación caballeresca: limpia de maldad y de
egoísmo.

La actitud pesarosa y fatalista de don Quijote se


manifiesta constantemente en su habla:

—LEVÁNTATE SANCHO —DIJO A ESTE PUNTO DON


QUIJOTE—; QUE YA VEO QUE LA FORTUNA, DE MI MAL
NO HARTA, TIENE TOMADOS LOS CAMINOS TODOS POR
DONDE PUEDA VENIR ALGÚN CONTENTO A ESTA ÁNIMA
MEZQUINA QUE TENGO EN LAS CARNES.

Estilo

Tipo de lenguaje
El lenguaje de la obra es aparentemente sencillo y llano, pero al
analizar profundamente la forma de expresión, encontramos
una diversidad asombrosa en su morfología, a través del manejo de
innumerables figuras retoricas (ironías, elipsis, comparaciones,
antítesis…), utilizadas por el autor para configurar su relato.

El Quijote refleja la forma de escribir del siglo XVI, pero presenta


variaciones de acuerdo con el hablante.
Con una lengua castellana muy depurada, la novela exhibe una gala
expresiva rica en matices y registros, con una estructura rítmica que le
da singulares perspectivas al relato.

El estilo de Cervantes es culto, claro y apegado a las corrientes


literarias renacentistas:

CON ESTAS RAZONES PERDÍA EL POBRE CABALLERO EL


JUICIO, Y DESVELÁBASE POR ENTENDERLAS Y
DESENTRAÑARLES EL SENTIDO, QUE NO SE LO SACARA NI
LAS ENTENDIERA EL MESMO ARISTÓTELES, SI
RESUCITARA PARA SOLO ELLO.
Los personajes se definen por una cuidadosa caracterización
lingüística. Don Quijote emplea una expresión retoricista, en diversas
jergas, según las circunstancias en que se encuentre. Cuando está en su
papel de caballero andante, utiliza un lenguaje arcaico, propio del
remedo del lenguaje de caballería:

—NO FUYAN LAS VUESTRAS MERCEDES NI TEMAN


DESAGUISADO ALGUNO; CA A LA ORDEN DE CABALLERÍA
QUE PROFESO NON TOCA NI ATAÑE FACERLE A
NINGUNO, CUANTO MÁS A TAN ALTAS DONCELLAS COMO
VUESTRAS PRESENCIAS DEMUESTRAN. […] __BIEN
PARECE LA MESURA EN LAS FERMOSAS, Y ES MUCHA
SANDEZ ADEMÁS LA RISA QUE DE LEVE CAUSA
PROCEDE; PERO NON VOS LO DIGO PORQUE OS
ACUITEDES NI MOSTRADES MAL TALANTE; QUE EL MÍO
NON ES DE ÁL QUE DE SERVIROS.
Por otra parte, si la conversación no se enfoca en temas de
caballería, su habla es la propia de la época cortés y sencilla:
DÍJOLE DON QUIJOTE: __SANCHO AMIGO, LA NOCHE SE
NOS VA ENTRANDO A MÁS ANDAR, Y CON MÁS
OSCURIDAD DE LA QUE HABÍAMOS MENESTER PARA
ALCANZAR A VER CON EL DÍA AL TOBOSO, ADONDE
TENGO DETERMINADO DE IR ANTES QUE EN OTRA
AVENTURA ME PONGA.
Si de discursar se trata, entonces su habla adopta
un estilo ampliamente retórico:

DICHOSA EDAD Y SIGLOS DICHOSOS AQUELLOS A QUIEN


LOS ANTIGUOS PUSIERON NOMBRE DE DORADOS, Y NO
PORQUE EN ELLOS EL ORO, QUE EN NUESTRA EDAD DE
HIERRO TAMBIÉN SE ESTIMA, SE ALCANZASE EN
AQUELLA VENTUROSA SIN FATIGA ALGUNA, SINO
PORQUE ENTONCES LOS QUE EN ELLA VIVÍAN
IGNORABAN ESTAS DOS PALABRAS DE TUYO Y MÍO.
En la forma de hablar que exhibe el personaje de Sancho Panza, se
observa menos variedad y más regularidad. Es afectiva, graciosa,
expresiva y a veces irracional.

En sus locuciones utiliza infinidad de refranes populares y aunque a


su señor le molestan, nunca desiste de ellos; a tal suerte que hasta él
llega a usarlos:

ESO DIOS LO PUEDE REMEDIAR –RESPONDIÓ SANCHO-,


PORQUE SÉ MÁS REFRANES QUE UN LIBRO, Y
VIÉNENSEME TANTOS JUNTOS A LA BOCA CUANDO
HABLO, QUE RIÑEN, POR SALIR, UNOS CON OTROS; PERO
LA LENGUA VA ARROJANDO LOS PRIMEROS QUE
ENCUENTRA, AUNQUE NO VENGAN A PELO. MÁS YO
TENDRÉ CUENTA DE AQUÍ DELANTE DE DECIR LOS QUE
CONVENGAN A LA GRAVEDAD DE MI CARGO; QUE, EN
CASA LLENA, PRESTO SE GUISA LA CENA; Y QUIEN
DESTAJA NO BARAJA; Y A BUEN SALVO ESTÁ EL QUE
REPICA, Y EL DAR Y EL TENER, SESO HA MENESTER.
En general esta obra ostenta una riqueza lingüística sin par, donde cada
personaje aporta los matices propios de su papel.

Formas expresivas
Don Quijote es una novela narrada en forma de crónica, no obstante,
en ella se pueden distinguir plenamente las formas expresivas
(narración, descripción y diálogo), que forman parte del conjunto
expositivo del texto narrativo. Veamos los siguientes ejemplos:

Narración

AQUELLA NOCHE QUEMÓ Y ABRASÓ EL AMA CUANTOS


LIBROS HABÍA EN EL CORRAL Y EN TODA LA CASA, Y
TALES DEBIERON DE ARDER QUE MERECÍAN GUARDARSE
EN PERPETUOS ARCHIVOS; MÁS NO LO PERMITIÓ SU
SUERTE Y LA PEREZA DEL ESCRUTIÑADOR, Y ASÍ SE
CUMPLIÓ EL REFRÁN EN ELLOS DE QUE PAGAN A LAS
VECES JUSTOS POR PECADORES.

Descripción
TENÍA EN SU CASA UN AMA QUE PASABA DE LOS
CUARENTA, Y UNA SOBRINA QUE NO LLEGABA A LOS
VEINTE, Y UN MOZO DE CAMPO Y PLAZA QUE ASÍ
ENSILLABA EL ROCÍN COMO TOMABA LA PODADERA,
FRISABA LA EDAD DE NUESTRO HIDALGO CON LOS
CINCUENTA AÑOS. ERA DE COMPLEXIÓN RECIA, SECO DE
CARNES, ENJUTO DE ROSTRO, GRAN MADRUGADOR Y
AMIGO DE LA CAZA.

Diálogo

COMO DON QUIJOTE LE VIO. LE DIJO: –¿QUÉ HAY


SANCHO AMIGO? ¿PODRÉ SEÑALAR ESTE DÍA CON
PIEDRA BLANCA O NEGRA?

–MEJOR SERÁ –RESPONDIÓ SANCHO- QUE VUESTRA


MERCED LA SEÑALE CON RÉTULOS DE CÁTEDRAS
PORQUE LE ECHEN BIEN DE VER LOS QUE LE VIEREN.

–DE ESE MODO – REPLICÓ DON QUIJOTE-, BUENAS


NUEVAS TRAES.

–TAN BUENAS –RESPONDIÓ SANCHO-, QUE NO TIENE MÁS


QUE HACER VUESTRA MERCED SINO PICAR A ROCINANTE
Y SALIR A LO RASO A VER A LA SEÑORA DULCINEA DEL
TOBOSO, QUE CON OTRAS DOS DONCELLAS SUYAS VIENE
A VER A VUESA MERCED.

–¡SANTO DIOS! ¿QUÉ ES LO QUE DICES, SANCHO AMIGO?


-DIJO DON QUIJOTE-. MIRA NO ME ENGAÑES, NI QUIERAS
CON FALSAS ALEGRÍAS ALEGRAR MIS VERDADERAS
TRISTEZAS.

Recursos Literarios en Don Quijote


El lenguaje ampliamente retórico del Quijote constituye una de
las características fundamentales de su estilo narrativo.

Don Quijote y Sancho Panza expresan una antítesis lingüística que se


presenta en una lengua popular y rústica, y en otra culta, donde se
alternan las frases realistas con la jerga caballeresca.

En esta novela encontramos una rica gama de


recursos estilísticos que, la convierten en una bien acabada obra de
arte. Ejemplo de ello son los siguientes:

Metáforas

NUESTRA AMA, VESTIDA Y ADORNADA; EN FIN, COMO


QUIEN ELLA ES. SUS DONCELLAS Y ELLA TODAS SON
UNA ASCUA DE ORO, TODAS MAZORCAS DE PERLAS,
TODAS SON DIAMANTES, TODAS RUBÍES, TODAS TELAS
DE BROCADO DE MÁS DE DIEZ
ALTOS; LOS CABELLOS SUELTOS POR LAS ESPALDAS,
QUE SON TANTOS RAYOS DEL SOL QUE ANDAN
JUGANDO CON EL VIENTO.
Así expresa Sancho las virtudes de la supuesta ama (Dulcinea) y
sus doncellas

Don Quijote por su parte define sus rasgos y características con


metáforas entrelazadas:

BASTAROS DEBIERA, BELLACOS, HABER MUDADO


LAS PERLAS DE LOS OJOS DE MI SEÑORA EN AGALLAS
ALCORNOQUEÑAS, Y SUS CABELLOS DE ORO
PURÍSIMO EN CERDAS DE COLA DE BUEY BERMEJO
[…] SIN QUE LE TOCÁRADES EL OLOR; QUE POR EL
SIQUIERA SACÁRAMOS LO QUE ESTABA ENCUBIERTO
DEBAJO DE AQUELLA FEA CORTEZA. […] PORQUE YO SÉ
BIEN A LO QUE HUELE[DULCINEA] AQUELLA ROSA
ENTRE ESPINAS, AQUEL LIRIO DEL CAMPO,
AQUEL ÁMBAR DESLEÍDO.

Símil

EL ARZÓN TRASERO DE LA SILLA PASÓ DE UN SALTO, Y


SIN ESPUELAS HACE CORRER LA HACANEA COMO UNA
CEBRA. Y NO LE VAN EN SAGA SUS DONCELLAS QUE
TODAS CORREN COMO EL VIENTO. […] PUSO LAS
ESPUELAS A ROCINANTE, Y, PUESTA LA LANZA EN EL
RISTRE, BAJÓ [ÉL] DE LA COSTEZUELA COMO
UN RAYO.

Hipérbole

LOS CABELLOS QUE EN ALGUNA MANERA TIRABAN A


CRINES, ÉL LOS MARCÓ POR HEBRAS DE
LUCIDÍSIMO ORO DE ARABIA, CUYO RESPLANDOR AL
DEL MESMO SOL OSCURECÍA.

DE PURO MOLIDO Y QUEBRANTADO NO SE PODÍA TENER


SOBRE EL BORRICO, Y DE CUANDO EN CUANDO DABA
UNOS SUSPIROS QUE LOS PONÍA EN EL CIELO.

Humanización

EL CIELO CONMOVIDO DE MIS LÁGRIMAS Y PLEGARIAS


HA ORDENADO QUE NO SE PUEDA MOVER ROCINANTE; Y
SI VOS QUEREÍS PORFIAR Y ESPOLEAR, Y DALLE, SERÁ
ENOJAR A LA FORTUNA.

Imágenes sensoriales en Don Quijote

Imagen visual

HICIÉRONLO ANSÍ Y PUSIÉRONSE SOBRE UNA LOMA,


DESDE LA CUAL SE VIERAN BIEN LAS DOS MANADAS QUE
A DON QUIJOTE SE LE HICIERON EJÉRCITOS SI LAS
NUBES DEL POLVO QUE LEVANTABAN NO LES TURBARA Y
CEGARA LA VISTA; PERO, CON TODO ESTO, VIENDO EN
SU IMAGINACIÓN LO QUE NO VEÍA NI HABÍA.

EL HIDALGO DIEGO DE MIRANDA, CABALGANDO A


LOMOS DE UNA MUY HERMOSA YEGUA TORDILLA,
VESTIDO UN GABÁN DE FINO PAÑO VERDE […]; EL
ADEREZO DE LA YEGUA ERA […] ASIMISMO DE MORADO
Y VERDE; […] LAS ESPUELAS NO ERAN DORADAS, SINO
DADAS CON UN BARNIZ VERDE.

Imagen auditiva

COMENZÓ LA CAZA CON GRANDE ESTRUENDO, GRITA Y


VOCERÍA, DE MANERA QUE UNOS A OTROS NO
PODÍAN OÍRSE, ASÍ POR LOS LADRIDOS DE LOS PERROS
COMO POR EL SON DE LAS BOCINAS.

Imagen táctil

AL POLVO Y AL CANSANCIO QUE DON QUIJOTE Y


SANCHO SACARON DEL DESCOMEDIMIENTO DE LOS
TOROS, SOCORRIÓ UNA FUENTE CLARA Y LIMPIA QUE
ENTRE UNA FRESCA ARBOLEDA HALLARON […]
ENJUGÓSE LA BOCA, LAVÓSE DON QUIJOTE EL ROSTRO.
Imagen olfativa

TIENE OTRA PROPIEDAD MUY DIFERENTE DE LA QUE YO


HE OÍDO DECIR QUE TIENEN LOS DEMONIOS; PORQUE,
SEGÚN SE DICE, TODOS HUELEN A AZUFRE Y A OTROS
MALOS OLORES, PERO ESTE HUELE A ÁMBAR DE MEDIA
LEGUA.

Imagen sinestésica

ERA LA NOCHE, COMO SE HA DICHO OSCURA, Y ELLOS


ACERTARON A ENTRAR ENTRE UNOS ÁRBOLES ALTOS,
CUYAS HOJAS MOVIDAS DEL BLANDO VIENTO, HACÍAN
UN TEMEROSO Y MANSO RUIDO; DE MANERA QUE LA
SOLEDAD, LA OSCURIDAD, EL RUIDO DEL AGUA CON EL
SUSURRO DE LAS HOJAS, TODO CAUSABA HORROR Y
ESPANTO.

Otras características narrativas en Don Quijote de


la Mancha

Anáfora

ALLÍ FUE EL DESEAR DE LA ESPADA DE AMADÍS CONTRA


QUIEN NO TENÍA FUERZA ENCANTAMIENTO ALGUNO;
ALLÍ FUE EL MALDECIR DE SU FORTUNA; ALLÍ FUE EL
EXAGERAR LA FALTA QUE HARÍA EN EL MUNDO SU
PRESENCIA EL TIEMPO QUE ALLÍ ESTUVIESE
ENCANTADO; ALLÍ EL ACORDARSE DE NUEVO DE SU
AMADA DULCINEA DEL TOBOSO; ALLÍ FUE EL LLAMAR A
SU BUEN ESCUDERO SANCHO PANZA.

Antítesis

¡DIOS TE TENGA DE SU MANO, POBRE DON QUIJOTE;


QUE ME PARECE QUE TE DESPEÑAS DE LA ALTA
CUMBRE DE TU LOCURA HASTA EL PROFUNDO
ABISMO DE TU SIMPLICIDAD!

Paronomasia

ESTE MI AMO, POR MIL SEÑALES HE VISTO QUE ES UN


LOCO DE ATAR, Y AUN TAMBIÉN YO NO LE QUEDO EN
ZAGA, PUES SOY MÁS MENTECATO QUE ÉL, PUES LE SIGO
Y LE SIRVO, SI ES VERDADERO EL REFRÁN QUE DICE “NO
CON QUIEN NACES SINO CON QUIEN PACES”.

Derivación

SI ALGUNA MUJER HERMOSA VINIERE A PEDIRTE


JUSTICIA, QUITA LOS OJOS DE SUS LÁGRIMAS Y
TUS OÍDOS DE SUS GEMIDOS, Y CONSIDERA DESPACIO
LA SUSTANCIA DE LO QUE PIDE, SI NO QUIERES QUE SE
ANEGUE TU RAZÓN EN SU LLANTO Y TU BONDAD EN
SUS SUSPIROS.

Aliteración

LA SANGRE SE HEREDA Y LA VIRTUD SE ADQUIERE, Y LA


VIRTUD VALE POR SÍ SOLA LO QUE LA SANGRE NO VALE.

Elipsis

BEBAMOS Y VIVAMOS NOSOTROS; QUE EL TIEMPO TIENE


CUIDADO DE QUITARNOS LAS VIDAS, SIN QUE ANDEMOS
BUSCANDO APETITES PARA QUE SE ACABEN ANTES DE
LLEGAR SU SAZÓN Y TÉRMINO Y QUE SE CAIGAN DE
MADURAS.

Simbolismo

ESTAS PIERNAS ABRAZO, BIEN, ASÍ COMO SI ABRAZARA


LAS DOS COLUMNAS DE HÉRCULES ¡OH RESUCITADOR
INSIGNE DE LA YA PUESTA EN OLVIDO ANDANTE
CABALLERÍA! ¡OH NO JAMÁS COMO SE DEBE ALABADO
CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, ÁNIMO DE
LOS DESMAYADOS, ARRIMO DE LOS QUE VAN A CAER,
BRAZOS DE LOS CAÍDOS, BÁCULO Y CONSUELO DE
TODOS LOS DESDICHADOS!
Ironía

¡MIRAD, CUERPO DE MI PADRE –RESPONDIÓ SANCHO-,


QUÉ MARTAS CEBOLLINAS O QUÉ COPOS DE ALGODÓN
CARDADO PONE EN LAS TALEGAS, PARA NO QUEDAR
MOLIDOS LOS CASCOS Y HECHOS ALHEÑA LOS HUESOS!
PERO, AUNQUE SE LLENARAN DE CAPULLOS DE SEDA,
SEPA, SEÑOR MÍO, QUE NO HE DE PELEAR.

Verosimilitud del relato


Los hechos narrados en don Quijote son ficticios, pero no por ello
carentes de lógica.

En la trama de esta novela gravita la agitada vida de la España


barroca, con una sensación de fracaso, pesimismo y abandono; solo les
queda una patria vencida y agotada.

Cervantes no puede evadir esta realidad, su propia vida lo refleja.

En 1605, justo el año en que publica la primera parte de su obra


magna, es hecho prisionero junto con sus hermanas, su sobrina y su
hija, porque un caballero navarro apareció muerto frente a su casa.

El honor de toda una familia va a la cárcel, pero él no desmaya; lucha y


logra salir airoso de este impase.

Vemos en Don Quijote, el escepticismo y la tolerancia de un


hombre a quien, las tragedias y adversidades, no hicieron perder el
talante comprensivo y la humanidad.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha no es un loco


grotesco, es un personaje lleno de humanidad, bondadoso y amante de
la justicia.

Por otra parte, su escudero Sancho Panza, representa una figura


ignorante e ingenua, motivado por la satisfacción del deseo material
inmediato.
No obstante, la visión practica de Sancho no rivaliza con el
idealismo quijotesco, porque tanto la practicidad como la bondad son
valores que se integran en el ser humano.

Cervantes trata de fundirlos en un juego de contrastes que evidencian


su benévola ironía ante la vida.

Trascendencia artística y universalidad de Don


Quijote de la Mancha
La universalidad del Quijote se extiende a todos los ámbitos artísticos; a
nivel literario ha sido objeto de diversos análisis y estudios. Es el libro
más traducido y editado después de la Biblia.

Se han escrito obras musicales inspiradas en esta novela. Pintores de


amplia trayectoria como Goya o Salvador Dalí, han elaborado lienzos
alusivos al caballero de la triste figura.

En su honor se han realizado grandes monumentos artísticos en


grabados y esculturas y, es conocido mundialmente, el grupo escultórico
que, representa a Don Quijote de la Mancha y a su escudero
Sancho Panza; ubicado en la Plaza España en Madrid.

Esta obra es sin duda una creación literaria sin par, donde Cervantes,
deseando parodiar las novelas de caballería, escribió la mejor de
ellas.

También podría gustarte