Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Nombre y Apellido:

Jorge Antonio Muñoz García


Matricula:

2019-00102
Sección:
Virtual
Escuela:

Ciencias jurídicas y políticas

Facilitador:
OLGA FERMINA HOLGUIN CEBALLOS

Asignatura:

Historia del Derecho y Las Ideas Políticas


Tema:
Tarea de la unidad IV
Fecha:
20 octubre de 2019
Introducción.

En este contenido se presentará la historia del derecho dominicano desde la anexión


de España hasta en 1994. Se destacaron los hechos más trascendentales sucedidos
durante los años transcurridos.

El derecho dominicano inicia a tener modificaciones en su sistema jurídico desde la


intervención norteamericana, en donde el gobierno norteamericano expresa que el
sistema jurídico dominicano tenía muchas leyes que eran arcaicas y no aportaba al
desarrollo del país.

No se puede olvidar y hacer hincapié en la Constitución del 1924,1966 y 1994 que


se implementaron grandes modificaciones.
Objetivos específicos.

 Analizar las modificaciones y transformación del derecho dominicano desde la


anexión a España hasta el 1994.

 Determinar los acontecimientos jurídicos sucedido en el periodo.

 Descubrir los puntos positivos de los cambios sucedido a nuestra Constitución


del 1924,1966 y 1994.

 Relacionar las medidas jurídicas implementadas.


1. Elabore un informe de lectura, no más de cuatro páginas, donde
destaque los puntos más relevantes de los periodos del derecho
dominicano comprendido desde la anexión a España hasta la
modificación constitucional de 1994.

Para abordar este tema en donde se destaque los puntos más relevantes del
derecho dominicano desde la anexión a España, se de hacer un resumen
respecto a la ocupación haitiana hasta su salida del país, porque ese periodo
de 22 años de dominación incidió mucho en la evolución y modificación del
derecho dominicano.

En una exhaustiva investigación documental, se adquirió el conocimiento


suficiente para ponderar el punto de inicio del derecho dominicano y se llegó a
la conclusión que el derecho dominicano da comienzo en la época la ocupación
haitiana, acontecimiento que inicio en el 1822 y termino con la independencia
de la isla en 1844; a este periodo se le puede definir como el periodo de
transición de las épocas coloniales a la época republicana, es en la ocupación
haitiana el derecho dominicano sufre grande modificaciones, trayendo como
punto de partida el establecimiento de un nuevo sistema jurídico que estaría
rigiendo la sociedad dominicana por los próximos 22 años que permaneció en
la isla en manos de los haitianos.

Durante la ocupación haitiana la sociedad dominicana se establece un sistema


jurídico diferente, debido que la sociedad haitiana durante su independencia del
francés en el 1804, mantienen su sistema jurídico influenciado por el código
francés o napoleónico, mismo que se estableció con la invasión de la otra parte
de la isla. este periodo de dominación culmina en el 1844 con la firma del acta
de separación.

Anexión a España.
La anexión a España de la isla de Santo Domingo que inicia en el 1861, y tuvo
una permanencia de 4 años, terminando en el 1865. Durante esta anexión se
presentaron acontecimientos jurídicos de vital importancia para el derecho
dominicano a pesar de que fue una fase efímera en la política dominicana.
Durante la anexión el sistema jurídico dominicano estuvo influenciado por una
dualidad de leyes (las de los españoles dictada en Madrid y las dominicanas,
dictada por el gobierno restaurador), ya que la mayor parte de las regiones del
Cibao estaba gobernada por dominicanos a partir del 1863, que habían iniciado
con los preparativos para la restauración de la Independencia.

La situación jurídica durante la anexión era un poco complicada, debido a que las
colonias y provincias ultramarina estaban sometida bajo un régimen especial,
ajeno a nuestra Constitución, estipulada en Art. 80 de la Constitución española.

A tomar posesión del país los españoles no escatimaron esfuerzos para analizar
la situación política, jurídica y social del territorio, y de esta forma instauraron un
sistema jurídico obsoleto, centralizado y sin ningún derecho a la participación
popular.

Durante la anexión a España el problema vital en la administración de la justicia


fue que los españoles pretendieron importar su antiguo sistema judicial, con
códigos e instituciones excesivamente lento y un despertarme de burocratización.
Tanto así que para ese periodo España no disponía de una legislación civil
modificada y estuvieron que hacer la excepción de permitir que siguiéramos
utilizando el código napoleónico.

Primera Intervención Norteamericana y el derecho dominicano.

El 29 de noviembre del 1916, la Republica Dominicana dejo de tener un gobierno


propio y el país empezó a ser dirigido por militar norteamericanos. La soberanía
nacional se perdió debido al fruto, por un lado, de los desaciertos y de la lucha
política surgida en el país desde la rehurté de Cáceres en 1911 y por el otro lado
del interés del gobierno norteamericano de controlar el país económica y
políticamente.

Los estados unidos alegaron que el país rompió el acuerdo de Convención del 1907 por
parte del país para justificar la intervención. Lo que es cierto que el país no había violado el
articulo No. 3 de la Convención según los criterios de la Republica Dominicana.

El Almirante Knapp. Gobernador dicto importantes leyes como:

 La Ley de Instrucción Obligatoria Publica


 La Ley para la dirección de la Enseñanza Publica
 La Ley General de Estudio
 Ley para la Enseñanza Universitaria
 Ley sobre Seminario Conciliar

Durante la intervención hubo modificaciones en el sistema de impuestos y finanzas. Con


la Orden Ejecutiva No. 282 se establecido el Impuesto a la Propiedad y con la No. 285 se
abolieron ocho impuestos municipales. Lo más transcendental ocurrido jurídicamente
durante la intervención fue el establecimiento del régimen de Registro de Propiedad
inmobiliaria, que eliminaba el sistema de terrenos comuneros.

La Constitución de 1924

La constitución de 1924 se pareció mucho a la que se había promulgado en


noviembre de 1916, pero que no se llegó a poner en vigor por la intervención militar
norteamericana, por lo que puede decirse que la constitución de 1924 fue una
reivindicación de los esfuerzos de los constituyentes de 1916 frustrados por la
ocupación. Pero lo más importante en este asunto, es ver donde la Constitución de
1924 se apartó de la última que realmente estuvo vigente en el país, o sea, la de
1908, y que mantuvo su vigencia hasta 1916. Las diferencias básicas entre ambos
textos constitucionales fueron bajo la constitución de 1908, tanto el Congreso como
el presidente de la República se elegían por voto indirecto, a través de electores,
mientras que la Constitución del 1924 estableció el voto directo para escoger a estos

funcionarios.
Legislación del periodo de Vásquez.

El periodo presidencial de Vásquez fue de mucha actividad legislativa, contándose


con un Congreso compuesto por representantes de los partidos políticos el Gobierno
llamado Partido Nacional, el que dirigía Federico Velásquez llamado Progresista,
que al principio estuvo aliado con el Nacional, pero del cual se separó en 1926, y la
Coalición Patriótica, dirigida por Francisco J. Peynado, de oposición al principio, peor
luego apoyó al Gobierno de Vásquez. Durante este periodo se dictaron importantes
leyes como fueron la Ley de Naturalización, la Ley que derogó definitivamente la
pena de muerte en el país, la Ley del Notariado y la Ley de Organización Judicial
8esta última aún vigente en 1984 cuando se escribe este capítulo). La Ley de
Colonización Fronteriza de 1924 que abrió la posibilidad del establecimiento de
inmigración en las zonas cercanas a la frontera haitiana, la ley 1051 sobre asistencia
obligatoria a los hijos menores, fueran legítimos o naturales reconocidos, la ley que
estableció por primera vez el sistema del Bien de Familia Inembargable entre otras.
La que consideramos como primera legislación laboral dominicana, fue la ley No.
175 del año 1925 que hizo obligatorio el cierre de los establecimientos los domingos
y otros días no laborables. Sin embargo, en 1926 la Suprema Corte de Justicia la
declaró inconstitucional aduciendo que los derechos constitucionales, incluyendo la
libertad de empresa eran inaccesibles a los poderes públicos. La abstención de
trabajar los domingos eran un precepto religioso.

La Prolongación y las Modificaciones Constitucionales de 1927 y 1929.

A mediados del periodo presidencial de Horacio Vásquez surgió una crisis política
con implicaciones jurídicas que conmovieron la estabilidad del gobierno y que a la
postre lo llevó a su caída y a la instauración de la dictadura que lo sustituyó. La
Constitución de 1924 claramente prohibía la reelección presidencial inmediata. Esto
lo consignaba el Art. 44 que decía en su segundo párrafo: ¨La persona elegida para
presidente de la República no podrá ser reelecta para ese cargo, ni electa para la
vicepresidencia, en el periodo constitucional subsiguiente: Con esa prohibición

parecería evidente que Vásquez no podía .

La Era de Trujillo 1930-1961.

Con Trujillo retorna todo el primitivismo político heredado de los periodos anteriores,
pero modificado, y modernizado si se quiere, con una organización centralizada,
eficiente, bien dirigida y con propósitos claros. Trujillo y los hombres que lo llevaron
al poder, considerando que todos los gobiernos anteriores habían sido fracasos y
que el desorden político dominicano era el resultado de la falta de organización, de
inmediato se propusieron establecer un régimen absolutista, pero con planes
definidos de progreso material y para modernizar la República. Fue una
característica del régimen, el cumplimiento formal de la Constitución y de las leyes.
Se celebraban elecciones, generalmente con un solo candidato, Trujillo, en
ocasiones con otro.

El gobierno Constitucional de 1963

Con la toma de posesión del gobierno elegido libremente por el pueblo, debieron los
dominicanos iniciar el camino de la democracia representativa, la solidificación de
sus instituciones y el logro de sus aspiraciones de justicia social y económica. El
gobierno surgido de unas elecciones libérrimas pronto comenzó a tener muchos
obstáculos problemas internos y cayó víctima de un golpe militar que contó con el
apoyo de los partidos conservadores, los empresarios y sectores de la Iglesia
Católica. Durante el gobierno de Bosch se dictaron algunas leyes de importancia
como la de control de precios de los artículos de primera necesidad. La que, si tuvo
importancia, y fue fuente de grandes debates y una de las razones del
derrocamiento del gobierno, fue la Constitución de 1963. Puede decirse que ha sido
la más radical de todas las que el país ha tendido y de seguro donde más énfasis se
puso en los derechos humanos y sociales. Como sabemos el PRD ganó
abrumadoramente las elecciones y tuvo mayoría en el Congreso y pudo imponer su
proyecto sin mayores problemas

La Constitución de 1966

En noviembre de 1966 fue proclamada la nueva Constitución dominicana, producto


de los debates de los diputados reunidos como Asamblea Nacional en virtud de las
disposiciones del acta institucional de septiembre de 1965. Esta Constitución tuvo un
sesgo conservador en cuanto a derechos humanos, aunque incorporó ciertos
avances sociales que ya habían sido plasmados en la constitución de 1963. Los
puntos más relevantes de la Constitución de 1966 fueron: En cuanto a derechos
humanos, que no estableció la pena de muerte en caso de espionaje en caso de
espionaje y acción de guerra, como tenían las constituciones anteriores. Hizo énfasis
en los derechos de familia, la maternidad y la niñez, así como estableció la
obligación del Estado de proveer vivienda propia a cada hogar dominicano. En
cuanto a la reelección presidencial fue silenciado en esta constitución, de modo que
no hubo impedimento constitucional alguno para las sucesivas reelecciones del Dr.
Balaguer.

La Modificación de la Constitución de 1994

El Pacto de la Democracia de agosto de 1994 fue firmado por todos los partidos
contendientes en los comicios de mayo de ese año, poniendo como testigos a
muchas organizaciones privadas y en ese acuerdo los partidos con representación
congresional se comprometieron a aprobar de inmediato, una enmienda
constitucional, que vino a ser la Constitución de agosto de 1994. Mediante ese texto,
como dijimos, el periodo presidencial que empezaba en ese mes se redujo a dos
años, se prohibió la reelección presidencial se separaron las elecciones
congresionales y municipales de las presidenciales, Se estableció la doble vuelta
electoral en las elecciones presidenciales de modo que sin ningún candidato obtenía
mayoría de más del 50% de los votos, se celebraría una segunda votación entre el
que llegara en primer lugar y el que llegara en segundo. Mediante los llamados
colegios cerrados se quiso hacer más difícil el fraude electoral, de modo que ningún
elector podía votar más de una vez Cambio de suma importancia de esta
modificación fue quitarle al Senado el poder de designar a todos los jueces. En su
lugar se estableció que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia serian
designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, nuevo órgano compuesto
por representantes de los tres poderes del estado e integrado por siete miembros: a
saber el Presidente de la República que lo presidirá; el Presidente del Senado y un
Senador que pertenezca a un partido distinto al presidente del Senado; el Presidente
de la Cámara de Diputados y un diputado que sea de un partido diferente a la del
Presidente de dicha Cámara, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y un
Juez de ese alto tribunal que fungirá de secretario. También se estableció
constitucionalmente la carrera Judicial, así como la previsión de jubilaciones de los
jueces. Al Poder Judicial se le dio autonomía administrativa y presupuestaria y a la
Suprema Corte se le dio la facultad de fijar los sueldos de los jueces y designar los
empleados administrativos de todo el poder judicial, eliminando así esa potestad del
Ejecutivo como en constituciones anteriores. Se designó una nueva Junta Central
Electoral, cuyos miembros fueron de aceptación general.
Conclusión.

En esta investigación se determinó y analizo los cambios ocurridos al sistema


jurídico dominicano desde la anexión a España hasta el 1994.

El sistema jurídico dominicano tuvo relevante metamorfosis durante la intervención


norteamericana del 1916. Se implementaron nuevas leyes que el gobierno
norteamericano consideraban obsoletas.

Los más transcendental en la historia del derecho dominicano ocurrió con la revisión
de la carta Magna en el 1924,1966 y 1994.
Referencias bibliográficas.

MEJÍA RICART, G. A.
Historia general del derecho e historia del derecho dominicano
En el texto: (Mejía Ricart, 1942)
Bibliografía: Mejía Ricart, G. (1942). Historia general del derecho e historia del
derecho dominicano. Santiago, R.D.: Editorial El Diario.

VEGA B, W.
Historia del derecho dominicano
En el texto: (Vega B, n.d.)
Bibliografía: Vega B, W. Historia del derecho dominicano.

http://utederecho.blogspot.com/2008/07/4to-resumen-de-la-historia-del-derecho.html

También podría gustarte