Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
años.
LAS CONSTITUCIONES
1942, 1947, 1955, 1959 y dos veces en 1960. Muchos de esos cambios
fueron para dar mayores poderes al Ejecutivo, otras veces para resolver
originalmente mediante una ley del año 1936 que le puso el nombre de
políticos como:
espacio aéreo;
en la historia nacional;
entre otras.
Iglesia Católica.
Era), pero que luego se llevó a cinco años.), entre otras. La segunda
el de la Presidencia.
LEGISLACION Y JUSTICIA
Penales, para así poder conocer y fallar los muchos nuevos litigios que
esos fines, en ocasión del Ciclón de San Zenón que azotó la capital
y el destierro, logró Trujillo tomar el control total del país, sino que
Identidad, que fue obligatoria para todo varón mayor de 18 años y que
hombres del país tenían que tener una identificación que al mismo
anarquismo; la ley 1142 del año 1936 que exigió que todo dominicano
que saliese al exterior debía depositar una fianza de hasta 150 dólares
la Ley de Filiación de los Hijos Naturales, que derogó varios artículos del
naturales les daba los mismos derechos que los legítimos, excepto en
materia hereditaria donde su porción seria la mitad que tocara a los
de 18 años.
1950 la Ley 2402 amplio los derechos ya concedidos a los menores bajo
LEGISLACION ECONOMICA
centavos.
RELACIONES INTERNACIONALES
Venezuela.
DERECHO PRIVADO
lo que les toca a los legítimos, en vez de un tercio como era antes de
esa ley.
RESUMEN LEGISLACIÓN EN LA ERA DE TRUJILLO
anarquismo; las leyes Nos.893, y 896 del año 1935 que sancionaron
severamente los delitos contra la paz pública; La ley 1142 del año 1936
exigió que todo dominicano que saliese al exterior debía depositar una
país; la Ley No.1152 del año 1936 que prohibió el ingreso a país de
gobierno.
que puso bajo control del gobierno las reuniones públicas y piquetes.
Una de las disposiciones más odiosas de este largo periodo fue la Ley
incapacidad o vejez.
En 1933 se dictó la Ley de Dominicanización del Trabajo, que fijo topes
18 años.
CONCLUSION
1934, 1942, 1847, 1955, 1959 y dos veces en 1960. Muchos de estos
cambios sirvieron para dar mayores poderes al jefe, otras veces para
Revisoras, elegidas mediante voto popular. Pero luego, a partir del año
la democracia.
Juan Bosch, presidente del PRD, tras su regreso del exilio en 1961
democrático y constitucional.
empresa.
BIBLIOGRAFIA
http://utederecho.blogspot.com/2008/07/4to-resumen-de-la-historia-
del-derecho.html
http://lapugna.blogspot.com/2007/03/inicios-del-proceso-democrtico-
despus.html
http://www.monografias.com/trabajos11/histreint/histreint.shtml#dicta
d#ixzz3KhlsvLmV