Está en la página 1de 108

VICEMINISTERIO DE SERVICIOS TÉCNICOS Y PEDAGÓGICOS

DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

ESTRATEGIA PARA EL APOYO Y


RECUPERACIÓN PSICOAFECTIVA
EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Guía de Orientaciones y Actividades


para el Apoyo Socioemocional en el
Nivel Secundaria Año Escolar 2020-2021

Con apoyo técnico de


ÍNDICE

Introducción .....................................................................................................................................5

Aspectos para tener en cuenta en el uso de la guía...................................................................7

Desarrollo emocional y apoyo psicoafectivo...............................................................................8

Emocionalidad en el contexto del COVID-19...............................................................................9

Lúdica y emocionalidad................................................................................................................10

Orientaciones y actividades para el apoyo socioemocional en el nivel secundario........... 13

Orientaciones generales......................................................................................................................................... 14

Actividades..................................................................................................................................... 15

Cultura de paz: Convivencia, clima escolar y disciplina positiva en el aula...................... 16


Actividad 1. Saludos creativos ............................................................................................................................. 17
Actividad 2. Un salón de clases para todos y todas................................................................................. 18
Actividad 3. Nos conocemos más.....................................................................................................................20
Actividad 4. Agentes de esperanza.................................................................................................................. 21
Actividad 5. ¡Viva la amistad! ............................................................................................................................. 22
Actividad 6. ¡Nuestras vivencias!....................................................................................................................... 24
Actividad 7. Nos relacionamos en armonía................................................................................................... 25
Actividad 8. Nos preocupamos por los demás ......................................................................................... 29
Actividad 9. Compartimos leyenda con valores ........................................................................................ 31
Actividad 10. Resolviendo conflictos pacíficamente................................................................................ 32

Habilidades socioemocionales ................................................................................................ 34


Actividad 1. Autorregulamos nuestras emociones con nuestras mentes...................................... 35
Actividad 2. Construyendo la muralla de la resiliencia............................................................................ 37
Actividad 3. Mis emociones en la toma de decisiones............................................................................. 41
Actividad 4. Colaboramos con la escuela y la comunidad...................................................................44
Actividad 5. Vulnerabilidad...................................................................................................................................46

Proyecto de vida y educación integral en sexualidad.......................................................... 50


Actividad 1. Conecto con mis metas4.............................................................................................................. 51
Actividad 2. Punto de partida y punto de llegada.................................................................................... 53
Actividad 3. Proyecto ENIGMA. Parte 1. Misión: Descifrar..................................................................... 55
Actividad 4. Proyecto ENIGMA. Parte 2: Misión FODA........................................................................... 57
Actividad 5. Ajustando las brújulas..................................................................................................................60
Actividad 6. El movimiento es salud4............................................................................................................. 63
Actividad 7. Dialogando con mi cuerpo.........................................................................................................65
Actividad 8. Te cuento un cuento, pero sin descuento........................................................................... 67
Actividad 9. Nos apoyamos y superamos obstáculos en familia.......................................................69

Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje................................................................... 71


Actividad 1. Mi vida cotidiana.............................................................................................................................. 72
Actividad 2. Autorreflexión sobre mis hábitos de estudio.................................................................... 74
Actividad 3. Me concentro y aprendo............................................................................................................. 77
Actividad 4. Me automotivo.................................................................................................................................. 81
Actividad 5. Me relajo y aprendo....................................................................................................................... 83
Actividad 6. Reflexiones sobre la planificación del estudio................................................................. 85
Actividad 7. Planificando mi tiempo de estudio......................................................................................... 87
Actividad 8. Me expreso por escrito................................................................................................................88
Actividad 9. Mis técnicas de estudio...............................................................................................................90
Actividad 10. Aprendo a examinarme............................................................................................................. 92

Anexos............................................................................................................................................. 95

Bibliografía................................................................................................................................... 106

NIVEL SECUNDARIO
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Orientación y Psicología,


continúa desarrollando procesos de apoyo y recuperación psicoafectiva con la
finalidad de aportar a la estabilidad emocional de la comunidad educativa ante la
crisis que se vive a nivel mundial por la emergencia sanitaria del Covid-19.

La presente serie forma parte del conjunto de documentos diseñados desde


la Estrategia de Apoyo Psicoafectivo a la Comunidad Educativa. Esta procura
orientar los procesos de restablecimiento de los factores psicosociales afectados
en los primeros días del año escolar 2020-2021. Se busca apoyar a docentes,
profesionales de orientación y psicología y equipos de gestión en el acompañamiento
de las y los estudiantes ante las incertidumbres y las necesidades de seguridad,
atención y trascendencia propias de contextos adversos como los que actualmente
experimentamos.

Las principales temáticas que se abordan en las actividades propuestas están


encaminadas a favorecer una convivencia armoniosa, donde se genere un clima de
apoyo entre los distintos actores del centro educativo; fortaleciendo las habilidades
emocionales por medio de compartir vivencias, lidiar con situaciones de duelo
y ventilar emociones relacionadas con los cambios en la vida cotidiana que ha
ocasionado la situación de emergencia sanitaria.

Además, se orientan aprendizajes que favorecen la autorregulación y la


autosupervisión del estudiantado, mientras atiende sus propias necesidades y se
esfuerza por continuar sus estudios dentro de la nueva realidad del mundo. De igual
forma, se promueve entre los estudiantes actitudes para la construcción de sus
propias comprensiones del contexto en que vivimos, mientras forjan esperanzas y
disfrutan de la alegría por el reencuentro con su comunidad educativa, con la cual
comparten la oportunidad de edificar entornos resilientes.

Estos documentos también orientan a las y los docentes sobre la importancia de


detectar y referir situaciones de vulnerabilidad en el estudiantado que requieran
de apoyo de entidades de salud mental, de asistencia social y/o protección de sus
derechos fundamentales. La Unidad de Orientación y Psicología de cada centro
educativo se basará en los protocolos de apoyo psicoafectivo y de asistencia
psicológica que forman parte de la Estrategia de Apoyo Psicoafectivo a la Comunidad.

5
El proceso aquí descrito es complementario a la implementación del programa
“Retorno a la Alegría”, una metodología de trabajo de carácter lúdico para la
recuperación psico-afectiva de la infancia y la juventud afectadas por situaciones de
emergencia, la cual, con el apoyo de UNICEF, se pondrá en marcha en las primeras
semanas de inicio del año escolar. Este enfoque lúdico, que invita a la alegría,
brinda la oportunidad de favorecer un ambiente de cuidado mutuo, comprensión,
manifestación de afectos y de apoyo ante las necesidades de unos y otros; está
propuesto para continuar en las gestiones áulicas de las y los docentes durante la
ambientación escolar.

Asimismo, la serie presenta pautas generales para cada nivel y un conjunto


de actividades a desarrollar en función de las grandes temáticas propuestas.
Especialmente las que favorecen una actitud positiva ante la vida, atención a los
eventos educativos y fortalecimiento de factores protectores para el desarrollo
humano, tales como autoestima, automotivación, comunicación asertiva, resolución
de problemas y conflictos, empatía y solidaridad, entre otras.

Las actividades en las guías están dirigidas a la elaboración de productos por parte de
los y las estudiantes, lo que favorece su activa participación y aumenta su potencial
de cambio. De igual manera, están formuladas para que su aplicación sea realizada
en el inicio o cierre de la jornada escolar, por lo que no exceden a los 30 minutos, y
en los casos de algunas que requieren mayor tiempo se propone realizarlas en varias
sesiones. Sin embargo, los y las docentes, junto al equipo de gestión, manejarán con
flexibilidad el momento en el que consideren pertinente su implementación.

Adicional a esto, para cada actividad se ofrecen orientaciones para su desarrollo de


forma virtual o a distancia con la intención de facilitar y flexibilizar el proceso de
enseñanza y aprendizaje ante un nuevo proceso de confinamiento o como alternativa
ante la posible implementación de docencia semipresencial o completamente virtual
como medida de control sanitario en la apertura del año escolar.

6 | NIVEL SECUNDARIO
ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA
EN EL USO DE LA GUÍA:
• Las orientaciones del Protocolo de Reapertura de Centros Educativos
Año Escolar 2020-2021.

• Las características, saberes previos, destrezas y habilidades del grupo


de estudiantes.

• Las necesidades específicas de apoyo educativo a estudiantes que se


han mantenido en su recorrido escolar, aquellos que por primera vez
asisten a la escuela y los que están en condición de reintegración escolar.

• El impacto psicosocial que la pandemia, el confinamiento y el


distanciamiento social han tenido sobre los estudiantes, familias y
comunidades.

• Las consecuencias por pérdida de la salud, medios de vida o muertes


ocurridas en las familias de los estudiantes y sus comunidades como
resultado del contagio por coronavirus.

• La sensibilidad humana del personal docente para poner al servicio


de la recuperación psicoafectiva de sus estudiantes sus habilidades,
conocimientos didácticos y empatía, junto a sus propias experiencias
con la pandemia.

7
DESARROLLO EMOCIONAL
Y APOYO PSICOAFECTIVO

El desarrollo emocional se refiere al proceso por medio del cual la persona construye
su identidad, su autoestima, su seguridad y la confianza -en sí mismo y en el mundo
que le rodea-, encontrando un lugar en su red social como ser único e irrepetible.

La evidencia muestra que el desarrollo emocional forma parte de la arquitectura


del cerebro y que es moldeado, desde la primera infancia, por el ambiente. Se ve
impactado por las relaciones que mantienen los niños y las niñas con sus cuidadores y
otros adultos que juegan papeles significativos en sus vidas (Center on the Developing
Child at Harvard University, 2017). La adquisición de conocimientos y el aprendizaje
en la etapa intermedia de la infancia, durante la adolescencia y en la edad adulta se
basan en esas estructuras fundamentales.

En el proceso educativo -en la familia, la escuela y la comunidad- las personas


aprenden a identificar las emociones que experimentan dándose cuenta de sus
respuestas corporales, que son distintas en función de sus sentimientos: miedo, amor,
enojo, tristeza, asco, sorpresa o alegría. También se dan cuenta de sus tendencias
conductuales cuando están influidas por estos sentimientos y, por medio del lenguaje,
asocian su emocionalidad a palabras e ideas que les permiten compartirlas con otros
y otras. De igual manera, en el proceso de socialización las personas aprenden que las
emociones tienen diversas manifestaciones, entre las que se destacan las expresiones
faciales, que se convierten en información de los estados emocionales propios y de
los demás, lo que puede facilitar o dificultar la conexión y el intercambio social.

Las emociones, entre otros, son mecanismos que ayudan a las personas -niños, niñas,
adolescentes y adultos- a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados,
internos o externos. Son impulsos que funcionan de manera automática para actuar.
Si una situación activante es percibida como amenazante o peligrosa, la persona se
siente en desequilibrio y pondrá en marcha los recursos a su alcance para controlarla,
defenderse de ella y autorregularse (Fernández-Abascal y Palmero, 1999). Las
emociones, además, facilitan ajustes creativos que activan y apoyan dinámicas
resilientes, las cuales pueden ser fortalecidas por el ambiente escolar proporcionando
bienestar psicológico.

8 | NIVEL SECUNDARIO
EMOCIONALIDAD
EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Al inicio del año escolar se necesita considerar que el contexto social, económico
y sanitario de la pandemia COVID-19 ha generado una serie de factores estresores
que pueden tener como consecuencia alteraciones en las emociones y la conducta
de niños, niñas y adolescentes (Plataforma Kids Corona, Hospital Sant Joan de Déu,
2020). Un estudio realizado en España que consultó directamente a niños y niñas
entre 10 y 14 años sobre la pandemia y el estar en casa como medida de control
sanitario informa que la población participante ofreció un grupo de respuestas muy
precisas para definir el confinamiento, en las que dieron cuenta, con conciencia y
exactitud, que vivían esa situación por mandato del gobierno, encerrados, sin derecho
a salir de casa (28%), identificando privaciones y renuncias (18%), indicando que es
un ejercicio de solidaridad para el bien común y el bienestar colectivo (7.65%), y
sintiéndose estresados (5%); comunicando sentimientos de resignación, aislamiento,
aburrimiento y dudas, coincidentes con las emociones compartidas por personas
adultas en debates públicos por medios sociales tradicionales e internet. Dentro
del grupo de respuestas privativas los niños y las niñas compartieron de manera
consistente que el confinamiento les hace estar sin salir, sin escuela, sin amigos, y en
especial sin abuelos (Estudio infancia confinada, 2020).

En cuanto al contexto dominicano, las noticias e informaciones de redes de servicios


psicológicos refieren que la ansiedad y trastornos del sueño son las principales
dificultades socioemocionales más comunes provocadas por la pandemia en los
ciudadanos (Periódico Digital Acento, 2020).

Investigaciones acerca de los efectos de las epidemias en las personas y las


comunidades han aislado las siguientes consecuencias psicosociales: desorganización
e incertidumbre ante la interrupción de las rutinas de vida, con sentimientos de tristeza
y sensaciones de pérdida. Tendencia a sobredimensionar la situación de peligro y de
infravalorar las herramientas que poseemos para afrontar la nueva situación vital, lo
que se traduce en reacciones de pánico. Sentimientos de temor a la propia muerte y a
ser testigos de la muerte de seres queridos. En los sobrevivientes, vergüenza y culpa
junto a percibir reproches y estigma por transmitir la infección.

A nivel comunitario, las epidemias producen un patrón cíclico de temor y desconfianza


en los servicios sanitarios, se evidencia una interferencia en las interacciones entre
comunitarios, aumento en informaciones falsas o confusas que desorientan o
interfieren con las dirigidas a mantener la salud y la seguridad. A esto se suma la
reducción de la calidad de vida y la productividad económica, aumentando así la
vulnerabilidad (OMS, 2016).
9
Otro aspecto estudiado es la disminución abrupta de las relaciones sociales debido al
confinamiento, lo cual repercute negativamente en el apoyo afectivo que se obtiene
del entorno primario cuando se sufre. El confinamiento también imposibilita o reduce
las posibilidades para disfrutar del ocio (deporte, cine, conciertos, parques, etc.) que
funcionan como atenuadores de la ansiedad.

Para el retorno a la escuela, en la modalidad presencial o combinada con educación a


distancia, los estudiantes requerirán el acompañamiento psicoafectivo como recurso
indispensable para ventilar la carga emocional experimentada en el afrontamiento
de la pandemia, fortalecer sus factores de protección asociados con la resiliencia1,
desarrollar sus “competencias blandas2” y ensayar con nuevas formas para ser y hacer
en el centro educativo, la familia y la comunidad, así como en las labores culturales y
productivas de cara al futuro contexto postpandemia.

LÚDICA Y EMOCIONALIDAD
Todo juego puede ser lúdico, pero la dimensión lúdica no se reduce al juego, va más
allá. La lúdica es la necesidad que tiene todo ser humano de expresar sus emociones,
sentimientos y pensamientos a través de la risa, el grito, el llanto, el goce, entre otras
expresiones, y sacarlas a flote a través de actividades que le generen diversión,
entretención, esparcimiento o placer (Jiménez y Castillo, 2015). En tal sentido, lo
lúdico se manifiesta, además del juego, en el folklore, las artes, el ejercicio físico, la
psicomotricidad, el baile, el teatro, las manualidades, el canto y la música, entre otros.

Lo lúdico también es valorado en el ambiente educativo, pues se constituye en una


herramienta que permite, por medio del juego y otras actividades, la libre expresión
del estudiante, revelando su subjetividad, lo que proporciona al docente elementos
para poder comprender su realidad sociohistórica y conocer sus saberes previos;
además facilita el aprendizaje significativo al ofrecer oportunidades para que la
labor estudiantil se desarrolle en una atmósfera de sentimientos positivos (Hoyos,
Rodríguez, Portilla et al., 2014).

Cuando una niña o niño pequeño se divierte con sus padres y otros adultos de
importancia, como sus docentes –jugando, cantando, haciendo deporte o actividad
artística- va desarrollando un vínculo seguro que le ofrece autoconfianza y que le permite
afrontar las adversidades con mayor resistencia. De igual manera ese vínculo seguro se
relaciona con el desarrollo de capacidades sociales como la empatía y el autoconsuelo,
así como con las habilidades para aprender y ser creativo (Cyrulnik, 2016).

1 La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla e
incluso de salir fortalecidos de la situación.
2 Las habilidades blandas son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de
acercamiento a los demás, entre otras, que forjan a una persona capaz de relacionarse y comunicarse de manera efectiva con
otros.

10 | NIVEL SECUNDARIO
Para adolescentes y adultos el ambiente lúdico promueve la resolución de problemas,
la innovación, el establecimiento de relaciones de cooperación, el desarrollo de
capacidades y la eficiencia personal para la productividad. Una actividad lúdica es
considerada como una estrategia de conocimiento, una forma de vida cotidiana y en
la práctica profesional, que educa, que genera disfrute, gozo, placer, alegría, y que por
ende desarrolla un aprendizaje, un conocimiento que sea agradable, placentero y por
lo tanto motivador, de manera que posteriormente pueda ser recordado con facilidad
para ser puesto en práctica en el nivel laboral (Brenes y Cerdas, 2015).

En otras palabras, las oportunidades para la experiencia lúdica contribuyen con el


desarrollo de competencias básicas de pensamiento, comunicación, relaciones
sociales, productividad y manejo emocional.

Como es sabido, el sistema educativo dominicano propone el desarrollo de siete


competencias fundamentales, a saber: Competencia Ética y Ciudadana; Competencia
Comunicativa; Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Competencia
de Resolución de Problemas; Competencia Científica y Tecnológica; Competencia
Ambiental y de la Salud y Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual. Estas
competencias son organizadas por el currículo en distintos niveles de dominio que
se corresponden con el recorrido del o la estudiante entre el nivel inicial, primario y
secundario, incluyendo el subsistema de educación de adultos.

Las competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en


contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos,
procedimientos, actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a habilidades
cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho
más complejo que incluye motivaciones, emociones y afectos que están situados y
son mediados culturalmente (MINERD, 2016). Y como hemos visto antes, la lúdica
favorece el fortalecimiento de las competencias humanas al facilitar escenarios en los
que puedan ser desarrolladas o puestas en ejecución.

La actividad lúdica también se relaciona con la potenciación de la resiliencia.


En la medida que niños y adultos se involucran en actividades de esta naturaleza
experimentan con factores individuales y colectivos que fortalecen su capacidad para
superar adversidades, destacar sus habilidades y continuar con su proyecto de vida.
Además, estas actividades tienen el potencial de estimular esperanza, autoestima,
convivencia positiva, asertividad, altruismo, flexibilidad de pensamiento, creatividad,
autocontrol emocional, independencia, autoconfianza, entre otros (Uriarte, 2006).

11
En el retorno a la escuela durante un contexto activo del coronavirus y la enfermedad
Covid-19 se necesita aprovechar las condiciones que tienen las instituciones educativas
para favorecer que niñas, niños, adolescentes y adultos experimenten con:

1. La capacidad para jugar: Con el juego se experimenta y se pone a prueba la


capacidad de reconocer nuestros límites saludablemente, y así superarlos. En las
actividades divertidas se genera el gusto por los retos y se incentiva la confianza.

2. Encarar por medio del juego las situaciones con sentimientos de esperanza: Para
esto es necesario tener apoyo externo, alguien en quien se pueda confiar sus
sentimientos, sus afectos, admiración. Alguien que estimula y sirve como guía.

3. Estimular el autosostén: Elaborando mensajes que la persona se dice para sí


misma que facilitan el apoyo interno. Para esto es necesario generar confianza
en sí mismo, sentimientos de amabilidad y autocuidado. De igual manera, ante
adversidades pensar y creer en frases como “yo puedo”, “yo me quiero”.

4. La resiliencia está en constante relación con el aprendizaje, por lo que la escuela y


los docentes cumplen un papel fundamental cuando generan ambientes amables
en los cuales los estudiantes se sientan motivados a comunicar por medio de las
palabras, la expresión corporal o producciones artísticas sus preocupaciones, sus
cualidades personales y sus proyectos para seguir adelante, sintiéndose mejores
y más capaces.

12 | NIVEL SECUNDARIO
ORIENTACIONES Y ACTIVIDADES
PARA EL APOYO SOCIOEMOCIONAL
EN EL NIVEL SECUNDARIO

13
ORIENTACIONES GENERALES

Para la implementación de la presente guía en el nivel secundario será necesario que


el personal docente con función de encargado o tutor de curso lidere el proceso de
realización de las actividades en cada salón de clases. Esto implica organizarse junto
al resto de docentes del grado a fin de favorecer procesos continuos, con un cuidado
especial por cada estudiante. Las actividades se pueden coordinar para que cada día,
según el horario escolar, un o una docente sea responsable de guiar el desarrollo de
las acciones propuestas.

La Unidad de Orientación y Psicología brindará un soporte oportuno y cercano a las


y los docentes a fin de que se puedan realizar los procesos previstos, animándolos,
dándoles informaciones o recursos adicionales si fueran requeridos. Además,
mantendrá una actitud proactiva en la identificación de situaciones de vulnerabilidad
que impliquen algún seguimiento, atención cercana y/o un referimiento externo, tanto
del personal docente como del estudiantado.

Es importante recordar que los procesos de acompañamiento a los y las adolescentes


requieren de actitud sincera, interés real por sus necesidades, preocupaciones e
inquietudes. Poder apoyarles implica generar confianza y respeto mutuo, ofreciéndoles
un modelo de coherencia entre lo que decimos y hacemos.

Al igual que los adultos, los y las adolescentes han vivido meses muy complejos
y, como a veces no lo expresan de manera asertiva, es vital tener una actitud de
comprensión, de acogida y de afecto; procurando ser flexibles y permitirles que
se expresen con libertad en los momentos que estos así lo deseen o estén listos,
evitando presionarles o manipularles. Es importante ser empáticos y no menospreciar
sus emociones y sentimientos, comunicarles el interés que como centro educativo se
tiene de escucharles y apoyarles.

Será necesario, también, identificar a los estudiantes de nuevo ingreso en el centro


educativo para procurar su integración en el grupo y la acogida de sus compañeros
y compañeras, sobre todo a estudiantes de 1er grado, que inician la transición desde
el nivel primario. De igual manera, se requiere especial atención para aquellos que
estuvieron contagiados del Covid-19 o que tuvieron algún miembro de la familia
atravesando por la enfermedad a fin de evitar discriminación, rechazo y/o aislamiento.
Asimismo, apoyar de forma cercana y sensible a quienes han perdido algún familiar y
se encuentran en su proceso de duelo.

Otras situaciones importantes para valorar tienen que ver con la identificación de
familias de estudiantes que en medio de esta crisis han vivido realidades complejas a
nivel económico y tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas como
se espera (alimentación, vivienda, etc.). Para esto es importante tener actualizado el
directorio con los servicios y programas de asistencia social en las comunidades que
integran el centro educativo.
14 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDADES

15
CULTURA DE PAZ: Convivencia, clima escolar y disciplina
positiva en el aula

Las competencias fundamentales que se proponen favorecer en las distintas


actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes:

Competencias
Rasgos o indicadores de logro
fundamentales
Contribuye a la creación de relaciones justas y democráticas
para la convivencia
• Practica un estilo de vida responsable, armonioso y
respetuoso de los y las demás.
Ética y Ciudadana • Contribuye a la asunción de normas justas y al cumplimiento
de estas como forma de mejorar la calidad de la convivencia
social.
• Conoce y promueve los fundamentos de una cultura de
paz y convivencia armónica entre las personas y naciones
basados en el respeto mutuo.
Examina la validez de las ideas propias y ajenas
Pensamiento Lógico, • Reconoce sus prejuicios.
Creativo y Crítico • Analiza los valores y principios éticos y estéticos
implicados.

Establece relaciones constructivas y colaborativas


• Identifica las emociones y sentimientos de los y las demás,
y actúa en consecuencia.
• Conoce y respeta las fortalezas, limitaciones y diferencias
de los otros y de las otras.
Desarrollo Personal y • Valora y respeta la dignidad de las demás personas.
Espiritual • Es responsable de sus acciones y compromisos contraídos.
• Muestra apertura al diálogo y maneja adecuadamente los
conflictos.
• Demuestra interés por la instauración de una cultura de
paz y contribuye a hacerla realidad.
• Se integra, colabora y participa en grupos y equipos.

Para las actividades propuestas se recomienda mantener las medidas


de seguridad en salud:
- Recordar el lavado frecuente de las manos o uso
de alcohol y/o gel antibacterial.
- Mantener la distancia física (2 metros).
- Hacer uso de la mascarilla.
16 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Saludos creativos 1

Propósito: Los y las adolescentes establecen conexión social entre ellos preservando
las medidas de distancia física recomendadas.

Recursos:
• N/A

Se invita al estudiantado a proponer saludos creativos que promuevan el cuidado y


la protección que se debe tener en este tiempo, sin perder la afectividad. Se sugiere
que los saludos tomen en cuenta lo siguiente: a) expresar afecto y alegría; b) evitar
contacto físico entre las personas que se saludan; c) expresar respeto; d) que puedan
ser realizados por personas con alguna condición de discapacidad.

Cierre: En plenaria se van presentando las propuestas que han diseñado y se elige
cuál será el “saludo oficial” del grupo. Se hace algún video para compartir el saludo
en los grupos de WhatsApp u otras aplicaciones que estén utilizando.

17
ACTIVIDAD
2 Un salón de clases para todos y todas

Propósito: Los y las adolescentes exhiben un fuerte sentido de identidad y tendencias


positivas en las necesidades de reciprocidad social.

Recursos:
• Materiales gastables: pegamento, hoja de colores, témpera, pinceles, lápices de
colores, papel de construcción, tijeras, revistas, periódicos, tarjetas.

Se invita a las y los adolescentes a dar identidad a su salón de clases. Deberán colocar
un nombre que les identifique como grupo y ambientar el espacio de manera que se
convierta en un entorno acogedor para todos y todas.

El o la docente los acompaña facilitando que tomen sus propias decisiones. Algunas
orientaciones que puede compartirles son las siguientes:

1. Pensar en los valores que les identifican y seleccionar por cuáles quieren ser
reconocidos en el centro educativo a fin de colocar esos valores en el algún lugar
especial del salón de clases.

2. Colocar un nombre al salón de clases de un personaje histórico con el que se


identifiquen por compartir valores como los del grupo. También puede ser un
líder comunitario o una persona contemporánea que destaque por sus valores.
Igualmente, el nombre del salón de clases puede ser una frase construida a partir
de los valores.

3. Preparar un mural de la forma en que deseen (árbol, barca, casa, etc.) en el que
coloquen los nombres de cada miembro del grupo y una cualidad positiva.

4. Poner un mural para “Expresión y reflexión”, donde pueden ir colocando frases,


mensajes, sentimientos, ideas… sobre sus vivencias cotidianas.

5. Preparar un gran sobre donde se colocarán cartas para compañeros y compañeras


que estén enfermos o con situaciones complejas en sus familias y que no puedan
asistir de manera regular al centro educativo.

18 | NIVEL SECUNDARIO
6. Cuando las secciones son separadas en grupos, para reducir contagios, es bueno
que cada día, en el espacio correspondiente a cada grupo, les escriban un mensaje
de cariño al grupo de compañeros con el que no se encuentran. Esto los hace sentir
cerca.

7. También, en el salón de clases, pueden crear un espacio denominado “Nuestros


aprendizajes” para ir integrando los aprendizajes que ellos y ellas valoran que han
estado construyendo.

8. Cada mes pueden elegir una acción y colocar una frase con alguna actitud con
la que se comprometen durante ese tiempo: “una sonrisa para la paz”, “seamos
amigos”, “quiero escucharte”, etc.

9. En el salón de clases, también, es importante tener un espacio para colocar las


normas construidas por el grupo para la sana convivencia y algunas frases alusivas
a la construcción de una cultura de paz.

Cierre: En plenaria los y las estudiantes presentarán sus propuestas comunicando las
responsabilidades, la organización del tiempo y los recursos requeridos para lograr la
ambientación.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se puede construir un aula virtual a través de un
blog educativo o una plataforma de gestión de los
aprendizajes. Allí se ambientará el aula virtual con todos
los apartados de esta estrategia, pero de manera digital.
Se tendrán encuentros sincrónicos para definir los valores
y se pueden preparar formularios en Google Forms para
la selección de los nombres del grupo y otros aspectos
en los que deban ponerse de acuerdo.

También pueden crearse comisiones por WhatsApp para


distribuir las responsabilidades en la construcción de los
distintos espacios.

19
ACTIVIDAD
Nos conocemos más
3

Propósito: Los y las estudiantes muestran conocimiento mutuo y reconocimiento


recíproco de sus habilidades y rasgos.

Recursos:
• Copia de la ficha “nos conocemos más” (Anexo 1) para cada estudiante.
• Lápices o marcadores.

Se proporciona a cada estudiante una ficha para que piense o identifique las y los
compañeros que cumplan con cada criterio señalado (ver Anexo 1). No pueden repetir
las personas y deben completar la mayor cantidad de criterios o todos. Pueden
desplazarse por el salón de clases para realizar sus notas.

Cierre: Los y las adolescentes que deseen pueden compartir sus notas. Luego se
propone una reflexión sobre la experiencia.

Preguntas guía:
• ¿Qué han aprendido de sus compañeros y compañeras?
• ¿Cuáles aspectos les han llamado la atención y por qué?

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se envía la ficha por el grupo de WhatsApp del
salón y se les permite algunos minutos para que
la completen. Luego, a través de videollamada
por cualquiera de las aplicaciones que permiten
encuentros grupales (Zoom, Google Meet, Sala
de Messenger, entre otras), comparten las
reflexiones al respecto.

20 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Agentes de esperanza 4

Propósito: Los y las adolescentes muestran esperanza facilitando oportunidades para


contagiar a otros y otras.

Recursos:
• Materiales gastables: pegamento, hoja de colores, témpera, pinceles, lápices de
colores, papel de construcción, tijeras, revistas, periódicos, tarjetas.

• Reproductor de música o multimedia.

• Audio o video de canciones: Color Esperanza y Abriendo Caminos (Diego Torres)

Se invita al grupo a pensar en situaciones, personas, símbolos, frases, hechos, actitudes,


etc. que para ellos constituyan signos de esperanza. En plenaria, lo comparten con el
grupo explicando cómo estos se convierten en signos de esperanza en medio de los
momentos difíciles que vivimos.

El o la docente que guía la actividad estimula un diálogo entre los y las adolescentes
acerca de cómo ellos y ellas pueden ser agentes de esperanza en su vida cotidiana,
en la relación con sus familias, compañeros y vecinos. Se enlistan las respuestas y se
va creando un “Perfil del Agente de Esperanza” en que quieren convertirse.

Producción:
Se motiva a los y las adolescentes a seleccionar uno de los signos de esperanza para
representar al grupo y construir un himno o canción, una rima o una “lírica de rap o
trap” que represente la esperanza y la alegría que esperan transmitir en su familia,
escuela y comunidad. También pueden incluir una expresión gráfica del símbolo
seleccionado.

Cierre: Se invita a cantar y bailar la canción Color Esperanza o Abriendo Caminos, de


Diego Torres (Anexo 2), experimentando la alegría de ser agentes de esperanza.

21
ACTIVIDAD
5 ¡Viva la amistad!

Propósito: Las y los estudiantes manifiestan empatía por medio de intereses comunes
y expresión de la propia individualidad.

Recursos:
• Materiales gastables: pegamento, hoja de colores, témpera, pinceles, lápices de
colores, papel de construcción, tijeras, revistas, periódicos, tarjetas.
• Elementos y utensilios asociados a las habilidades y talentos de los y las estudiantes.

Se pueden organizar distintas “estaciones” con señalizaciones correspondientes en


las que, durante los espacios de receso y respetando la distancia entre estudiantes, se
favorezcan encuentros sociales en torno a intereses comunes o curiosidad.

Las estaciones pueden ser tantas como sean necesarias y repetirse algunas de ellas,
según el interés de los estudiantes. Estas serán lugares para compartir, celebrar la
amistad, mostrar talentos, aprender juntos y descansar.

22 | NIVEL SECUNDARIO
Entre los talentos e intereses de las estaciones pueden estar: Tertulia literaria,
Microteatro, Pantomima, Dibujo libre, Video-foro, Poesía, Ajedrez, Dígalo como pueda,
Adivinanzas, Improvisaciones, Ritmo y movimiento, Rutinas de ejercicios, entre otros.
Se puede colectar recursos entre miembros de la familia y la comunidad que faciliten
la ambientación de las estaciones.

Por cada sección de clases tendrán grupos encargados de organizar los lugares a los
que se dirigirán los estudiantes a fin de evitar aglomeraciones. Cada semana pueden
elaborar los listados, según intereses y procurando que todos tengan oportunidad
para compartir y visitar las estaciones en función de su talento o curiosidad por ver
el de los demás.

Cierre: Al finalizar la semana se sostendrán conversatorios sobre lo que aprendieron


en las actividades, cuáles nuevas cualidades reconocen en sus compañeros, cómo se
sintieron con ellos, entre otras.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se dispondrán diferentes sesiones en plataformas como Zoom,
Google Meet, Microsoft Teams, Sala de Messenger, entre otras.
Los estudiantes podrán unirse a estos espacios de acuerdo
con sus intereses y compartirán cómo se han orientado antes.
Algunas participaciones pueden estar previamente grabadas.
También podrían descargar aplicaciones de ajedrez y otros
juegos de mesa para participar en grupos o parejas.

23
ACTIVIDAD
6 ¡Nuestras vivencias!

Propósito: Los y las adolescentes utilizan la tecnología para compartir sus vivencias
y el sentido de continuidad existencial en medio de las cambiantes situaciones de la
vida.

Recursos:
• Aplicaciones para gráficos e historias.

Las y los adolescentes tendrán la oportunidad de ir recuperando las experiencias


escolares y familiares a través de comics o historietas desarrolladas en aplicaciones
tecnológicas. Se les orientará en el uso de plataformas como Pixton y StoryBoard.

Organizados en grupos de trabajo podrán diseñar las vivencias de la semana en la


que identifiquen los valores que como grupo han decidido vivir durante el año escolar.

Producción:
Se organizará un equipo de edición para revisar las historietas y hacer la publicación
correspondiente en el blog del salón de clases o en el grupo de WhatsApp. Es importante
que de publicar de manera abierta las producciones se garantice la autorización de
las familias y el centro educativo.

Cierre:
Aprovecharán estas historietas para hacer análisis de la convivencia, resolver
dificultades que se puedan estar presentando en el grupo y valorar los sentimientos
y emociones que van experimentando en el encuentro con sus compañeros y
compañeras.

24 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Nos relacionamos en armonía 7

Propósito: Los y las adolescentes analizan las normas de convivencia del sistema
educativo y de su escuela para contribuir con la construcción de las normas del salón
de clases en armonía y buen trato entre todos y todas.

Recursos:
• Normas de Convivencia del Sistema Educativo Dominicano.
• Reglamento del Centro Educativo.

• Materiales gastables: cartulina, hojas de colores, pegamento, témpera, pinceles,


lápices de colores, papel de construcción, tarjetas, tijeras, revistas, periódicos.

Parte A. Las Normas de Convivencia del Sistema Educativo Dominicano

Preparación previa: El o la docente guía organiza un diálogo previo con algunos


estudiantes seleccionados o voluntarios, quienes armarán una presentación de las
Normas de Convivencia del Sistema Educativo Dominicano distribuyéndose las partes
entre los distintos oradores: uno presenta los derechos, otro los deberes y otros tienen
los diferentes artículos en tarjetas o papeles de construcción.

Con el grupo completo de la sesión de clases el o la docente explora los saberes


previos de los estudiantes preguntando:

• ¿Cuáles normas de convivencia del sistema educativo dominicano conocen?

• ¿Para qué piensan nos pueden servir estas normas a nosotros y nosotras en este
salón de clases?

Una o un estudiante seleccionado para la relatoría va recogiendo las principales ideas


que comparten sus compañeros. El docente puede sugerir notas resaltando aquellas
frases, palabras o términos que conectan con la finalidad de las normas.

25
Presentación:
Posteriormente se presentan aquellos aspectos esenciales de las Normas de
Convivencia a través de las y los estudiantes que previamente han preparado la
documentación con el maestro o maestra.

Es importante que la o el docente facilite que los estudiantes reflexionen sobre los
elementos fundamentales de las Normas de Convivencia. Se sugiere a los estudiantes
tener como referencia la construcción de la cultura de paz como tarea conjunta de la
que todos somos responsables.

Preguntas guía:
• ¿Qué nos parece novedoso?

• ¿Cuáles de estos aspectos debemos orientar mejor en nuestro centro educativo?

• ¿Cómo podemos ejercer estos derechos?

• ¿Cómo podemos cumplir con nuestros deberes?

Producción y cierre:
En función de lo dialogado con los estudiantes se colocan en el mural del salón los
derechos y los deberes de los estudiantes. Incluir también aquellas normas que les
parecen relevantes poder tener presentes y visibles en el día a día del salón de clases.

Parte B. El Reglamento del Centro Educativo

Preguntas guía:
• ¿Cuáles aspectos del Reglamento del Centro Educativo conocen?

• ¿Cómo piensan que se relaciona este reglamento con las Normas del Sistema
Educativo Dominicano?

Con una copia del reglamento para cada estudiante o con la proyección de su versión
digital, se realiza una lectura en grupo seleccionando lectores para que vayan leyendo
distintas partes de manera pausada.

Se estimula a las y los adolescentes para que ofrezcan anécdotas y comenten distintas
situaciones en las que se ha orientado el propio comportamiento o de algún otro
estudiante de acuerdo con lo estipulado en el reglamento. Pueden referir también
otras circunstancias en donde ha ocurrido lo contrario.

26 | NIVEL SECUNDARIO
Se invita al grupo a opinar sobre cuáles aspectos les parece necesario hacer
modificaciones para tener un reglamento que represente las necesidades de la
comunidad educativa. El o la docente hará el compromiso de tomar nota de lo
expresado y compartirlo con el equipo de gestión.

Cierre:
Solicitar que cada uno de los y las estudiantes establezca un compromiso personal
para lograr un clima escolar positivo siguiendo los reglamentos institucionales. Este
será escrito en su cuaderno para tenerlo presente de manera constante.

Parte C. Normas de Convivencia del Salón de Clases

En otro momento y luego de haber estudiado las normas del sistema educativo y
el reglamento interno del centro educativo el o la docente guía propone a la clase
construir las normas del salón de clases.

Puede animar a los estudiantes refriéndoles que esas normas constituyen una
oportunidad para pensar juntos y juntas en cómo queremos que sea la convivencia en
nuestro espacio cotidiano. Nos permitirá enfatizar aquellos valores que como equipo
queremos y nos comprometemos a vivir.

Producción:
En grupos conformados por tres personas dibujarán una imagen o escena (guardando
la distancia correspondiente de 2 m) que exprese:

• ¿Cómo queremos que sea nuestro salón de clases?

• ¿Cómo queremos ver las relaciones entre nosotros y nosotras?

• ¿Cómo queremos que sea el ambiente mientras estamos en clases?

• ¿Cómo queremos ser tratados y tratadas por las y los docentes y como entendemos
debemos tratarlos a ellos y ellas?

• ¿Cómo queremos que estén organizados nuestros mobiliarios y equipos?

• ¿Cómo queremos ser corregidos y corregidas, acompañados y acompañadas por


el personal docente?

27
Cierre:
Cada equipo presenta su producción y lo que significa en términos de convivencia en
el salón de clases. Posteriormente van señalando valores y acuerdos de convivencia
que pueden derivarse de estas producciones, los cuales redactarán en positivo. Por
ejemplo: nos escuchamos, respetamos las opiniones de los demás, nos llamamos
por nuestros nombres, nuestros docentes nos corrigen con afecto, respetamos los
derechos de los demás, entre otros.

Las producciones y acuerdos se colocan en un lugar visible del salón de clases,


denominado “El aula que soñamos, el aula que estamos construyendo”.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se pueden realizar estas actividades en encuentros sincrónicos a
través de videoconferencias. Además, se colocarán los resultados
de los análisis en el blog educativo del salón o en una plataforma
de gestión de los aprendizajes que se tenga establecida (Google
Clasroom, Edmodo, Moodle, Schoology, etc.).

28 | NIVEL
NIVELSECUNDARIO
PRIMARIO 28
ACTIVIDAD
Nos preocupamos por los demás 8

Propósito: Los y las adolescentes identifican situaciones de su cotidianidad en las que


ser empáticos contribuye al bienestar común.

Recursos:
• Caso para discusión.

Con el grupo de estudiantes se comparte la siguiente historia:

Un joven enfermó de una enfermedad muy contagiosa. Pronto fue dejado


solo por sus amigos y sus compañeros de clases, que no le hablaban. Muchos
le colocaron sobrenombres (el plagoso, el muerto en vida, etc.). Tuvo que
quedarse en casa y estudiar los materiales que le enviaban los maestros.
Sus padres se preocupaban mucho porque debían acompañarle no solo con
los síntomas que tenía, sino en su tristeza. Su madre le decía que pronto
iba a estar bien y que todo iba a regresar a la normalidad. Sin embargo,
pronto empezaron a registrarse más y más casos en personas jóvenes, que
era la principal población que se contagiaba de esta extraña enfermedad, y
cerraron las escuelas. El joven, que había aprendido a batallar con la situación,
pronto creó un sistema de ayuda a otras personas que consistía en
orientaciones sobre el tratamiento en casa, cómo llevar el proceso
de aprendizaje en casa y cómo vencer el aislamiento.

La comunidad poco a poco se


fue recuperando y reconocieron
los esfuerzos realizados por
el joven para que la situación
cambiara.

29
Preguntas guía:
• ¿Cómo se puede sentir una persona enferma en una situación de aislamiento?

• ¿Cuál es la mejor actitud para apoyar a alguien en estas circunstancias?

• ¿Qué podemos hacer nosotros y nosotras con nuestros amigos, amigas, compañeros
y compañeras en condiciones similares? En qué otras circunstancias podemos
aplicarlo.

Producción y cierre:
Elaboran un decálogo sobre las actitudes para apoyar a compañeros y compañeras
con situaciones de salud complejas.

Colocan el decálogo en el salón de clases o en el blog.

30 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Compartimos leyenda con valores 9

Propósito: Los y las adolescentes conversan sobre los valores y cómo se hacen
evidentes e impactan las relaciones sociales, la vida familiar y comunitaria.

Recursos:
• Copias físicas o digitales de las tres leyendas (Anexo 2) que tocan distintos valores,
a saber:

Leyenda 1. El elefante y los seis ciegos. Se trabajará con los valores del respeto, la
escucha, la cooperación y la consideración de que nadie es poseedor de la verdad
absoluta.

Leyenda 2. El perro del conquistador. Se trabajará el valor del respeto y de la gratitud.

Leyenda 3. Ícaro. Se trabajarán los valores de la responsabilidad, el seguir los consejos


de los adultos, la autorregulación emocional y evitar la avaricia.

En distintos momentos de la jornada de la semana se leerá una de las leyendas


seleccionadas, permitiendo que los y las estudiantes externen sus reacciones,
opiniones y consideraciones respecto a lo leído.

Si los estudiantes no logran identificar los valores propuestos que facilitan la


convivencia de paz en la vida cotidiana, el o la docente guía puede hacer preguntas
que faciliten ese proceso.

31
ACTIVIDAD
10 Resolviendo conflictos pacíficamente

Propósito: Los y las adolescentes ponen en práctica modelos de resolución pacífica


de conflictos fortaleciendo sus habilidades de comunicación, pensamiento crítico y
creativo, toma de decisiones y autoestima.

Recursos:
• Copias físicas o digitales de las fichas y guías modelo de resolución pacífica de
conflictos (Anexo 3) y Caso: “Los chicos del coro” (Anexo 4).

Preguntas guía:
• ¿Quiénes han tenido algún conflicto?

• ¿Por qué consideran que esto era un conflicto?

• ¿Cómo suelen resolver los conflictos?

“Conflicto es una divergencia percibida de intereses y creencias de


que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas
simultáneamente o son incompatibles” (Kim y Pruitt, 1994).

Tomando como referencia el documento “La mediación como herramienta de


resolución de conflictos en el sistema educativo dominicano” (Minerd, 2016) se discute
con los y las estudiantes:

• ¿Qué es un conflicto?

• ¿Cómo reaccionamos a los conflictos? ¿Competimos, evitamos, nos acomodamos,


hacemos concesiones mutuas o colaboramos?

• Tipos de conflictos.

• ¿Cómo hacer un análisis de los conflictos?

• Mediación como modelo de resolución de conflictos. Ver el video Simulación de


mediación escolar https://www.youtube.com/watch?v=YcSlVKrVjQA

32 | NIVEL SECUNDARIO
A partir de las explicaciones, lecturas y proyección del video, los y las estudiantes van
reaccionando con sus opiniones, anécdotas y reflexiones sobre las distintas posturas
que han tomado para resolver conflictos en sus propias vidas.

Ensayos:
Posteriormente se organizan experiencias en las que se realizarán ensayos de análisis
de conflictos y resolución pacífica de situaciones propuestas por el grupo utilizando
las guías modelo del Anexo 3. De igual forma pueden consultar el Anexo 4, en el que
se coloca un ejemplo de resolución de conflictos.

Cierre:
En plenaria analizar la pertinencia y aplicabilidad de estos modelos de análisis de
conflictos y su resolución pacífica en la cotidianidad escolar y familiar.

33
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Las habilidades socioemocionales son un conjunto de conductas, actitudes y atributos


que permiten a las personas conocer y regular sus emociones, entender las emociones
de los demás y responder con empatía hacia ellas, desarrollando relaciones positivas
y tomando decisiones responsables para definir y alcanzar sus metas (Casel, 2017).

Las competencias fundamentales que se proponen favorecer en las distintas


actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes:

Competencias
Rasgos o indicadores de logro
fundamentales
Contribuye a la creación de relaciones justas y
democráticas para la convivencia
• Practica un estilo de vida responsable, armonioso y
respetuoso de los y las demás.
• Trabaja con otras personas a favor de la inclusión, la
Ética y Ciudadana
participación y la búsqueda del bien común.

Actúa con autonomía, responsabilidavd y asertividad en


referencia a sus deberes y derechos
• Participa en las iniciativas y acciones de la escuela y la
comunidad local y global.

Examina la validez de las ideas propias y ajenas


Pensamiento Lógico, • Verifica las informaciones en las que se basan los juicios u
Creativo y Crítico opiniones.
• Analiza los valores y principios éticos y estéticos implicados.

Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana


autoestima
• Reconoce sus fortalezas, talentos y limitaciones.
• Identifica y expresa sus emociones y sentimientos.
Desarrollo Personal y
Espiritual • Acepta sus errores y fracasos, y aprende de ellos.

Establece relaciones constructivas y colaborativas


• Es responsable de sus acciones y compromisos contraídos.
• Se integra, colabora y participa en grupos y equipos.

34 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Autorregulamos nuestras emociones
con nuestras mentes 1

Propósito: Los y las adolescentes fortalecen sus destrezas para la autorregulación


y ajuste social en situaciones de estrés e intensidad emocional por medio de la
transformación de pensamientos activantes.

Recursos:
• Copias físicas o digitales de las fichas y guías modelo de resolución pacífica de
conflictos.

Para introducir el tema el maestro puede explorar el conocimiento que tienen los
estudiantes sobre las emociones, dialogando con ellos sobre qué son, cuándo y cómo
las experimentamos, así como la identificación de emociones positivas y negativas.
Es importante que el docente pueda reforzar en función de los resultados de la
exploración, sobre todo enfatizando la importancia de conocer y aprender a manejar
nuestras emociones.

A continuación, el docente les pedirá a los estudiantes que piensen en algún momento
durante el transcurso del confinamiento en el que experimentaron alguna emoción
negativa y también que identifiquen qué estaban pensando o qué pensaron en ese
momento. Luego que lo hayan hecho el maestro les pedirá que escriban en sus
cuadernos los tres elementos enlistándolos de la siguiente manera:

a. Situación durante el confinamiento

b. Emoción negativa experimentada

c. Pensamiento en el momento

Ejemplo:
Marcos compartió que un día en medio del confinamiento (A) su padre tuvo que ir
a botar la basura, (B) sintió mucho miedo, porque (C) pensó que su padre podría
contagiarse del Covid-19 y pasarle algo malo.

35
El o la docente que facilita la actividad no les sugiere respuesta a los y las adolescentes,
pero les puede explicar a qué nos referimos mediante este ejemplo ilustrativo. Después
que hayan concluido les propone que de manera voluntaria compartan sus situaciones
y experiencias con los demás.

Momento seguido el o la docente procede a explicarles que por lo general nuestras


emociones están relacionadas con lo que pensamos y con nuestra manera de percibir
las cosas. Que el tipo de pensamiento al que damos cabida en ciertas situaciones
determinará el tipo de emociones que experimentemos. De igual modo, les hace
notar que los pensamientos que acompañan a una emoción exageran la realidad (por
ejemplo, el pensamiento de Marcos: “si alguien sale, aunque no haya nadie o aunque
use mascarilla, se va a contagiar” activó su miedo). Se les explica que una manera de
contrarrestar esta situación es sustituir ese pensamiento irracional y negativo por un
pensamiento más realista y positivo (para el caso de Marcos, sustituir C, sería: “si papá
toma las medidas necesarias para protegerse al botar la basura evitará contagiarse).

Cierre:
Finalmente, se les invita a que en el ejercicio que realizaron en sus cuadernos
sustituyan la parte (C) por un pensamiento más realista y positivo en función de la
situación previamente identificada. Igualmente, se enfatiza la importancia de seguir
entrenando nuestras mentes para que cada vez que tengamos pensamientos negativos
o distorsionados los sustituyamos por uno más adecuado y racional, ya que en la
medida que logremos esto también lograremos regular nuestras propias emociones.

36 | NIVEL SECUNDARIO
Construyendo la muralla ACTIVIDAD
de la resiliencia
2

Propósito: Los y las adolescentes evalúan sus factores de resiliencia y su compromiso


con perseverar en las metas y acciones que apoyan su bienestar y proyecto de vida.

Recursos:
• Fotos y reseña de personajes de la historia reciente.

• Material gastable: lápices de colores, papel construcción, marcadores, pegamento,


hojas blancas, cartulina o papel de papelógrafo, entre otros.

Para el desarrollo de esta actividad es necesario que la o el maestro consiga, previo a


la clase, recortes de al menos diez personajes de la historia reciente o de la actualidad
que puedan ser consideradas personas resilientes y/o perseverantes, con una breve
reseña de los hechos que se corresponden con esa cualidad. Otra opción es pedirles
a los estudiantes, luego de recoger los saberes previos, que identifiquen un personaje
que ellos consideren haya tenido dicha cualidad.

Para introducir el tema se les pide a las y los estudiantes que voluntariamente
compartan lo que entienden por resiliencia y perseverancia. Luego de la exploración
de los saberes previos el docente enfatiza que, aunque pudiera usarse como sinónimo
de perseverancia, la resiliencia apunta a un significado más amplio. Procede a analizar
con el grupo el concepto de resiliencia.

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse


frente a la adversidad o evento traumático para seguir proyectando el futuro
(Herman, Borden, Schultz y Brooks, 2010).

37
La resiliencia es ilustrada como una casa cuyas partes representan los factores y
condiciones con los que las personas fortalecen su capacidad para afrontar las
situaciones adversas y salir mejores de ellas.

TIEMPO

La casita de
AFECTO
EMPATÍA
RESPETO

la resiliencia AMOR CHIMENEA


EXPECTATIVAS
ASERTIVIDAD
APERTURA A NUEVAS EXPERIENCIAS ALTILLO

EMPODERAMIENTO HABILIDADES SENTIDO


AUTOESTIMA
SOCIALES DEL HUMOR PRIMER PISO

BÚSQUEDA DEL SENTIR


PLANTA BAJA

YO
FAMILIA, RED DE BUENOS TRATOS, ESCUELA, BARRIO
CIMIENTOS

NECESIDADES BÁSICAS: ALIMENTACIÓN, SUEÑO, SALUD Y SEXUALIDAD SUELO


La decoración va a cargo de las creencias, roles e historias de cada persona.

Trabajo en equipo:
A los y las adolescentes se les propone formar equipos de tres personas para
que analicen la breve reseña de un personaje elegido por ellos y ellas entre los
ofertados por el o la docente. En su análisis deben identificar datos que ilustren
cualidades de personas resilientes. Se les recuerda mantener la distancia. Las
y los jóvenes pueden hacer búsqueda en internet si sienten que necesitan más
información acerca de su personaje.

Producción:
A cada equipo se le instruye que prepare una presentación con la metáfora de construir
una pared. Para esto harán las siguientes acciones:

a. Preparar los ladrillos: Señalar tres situaciones o eventos difíciles que vivió el
personaje que les tocó.

b. Poner la mezcla o cemento: Escribir tres cualidades que mostró ese personaje
durante esas situaciones difíciles que le tocaron vivir y que dieron como resultado
una persona trascendente en la historia.

38 | NIVEL SECUNDARIO
c. Poner los ladrillos: Organizar la pared de resiliencia y persistencia del personaje
en un dibujo o instalación3.

La producción quedaría más o menos así:

d. Colocar los ladrillos de mi pared: Luego de realizar el ejercicio conjunto con


el personaje de la historia, el o la docente le propone a cada adolescente que
identifique tres cualidades que los ayudaron a ellos como estudiantes a poder
sobrepasar o hacer frente a la situación de emergencia por el Covid-19 mientras
estuvieron en aislamiento. Anotarlas en sus cuadernos y, si les parece, construir
su propia pared.

Cierre:
Finalmente, el o la maestra puede animar a los diferentes grupos a que de manera
voluntaria compartan sus experiencias, tanto en la preparación de los materiales como
en el proceso de construcción de la muralla.

Preguntas guía:
• ¿Qué le fue más fácil identificar?

• ¿De qué manera ayudaron las cualidades a sus personajes para hacer frente a las
distintas situaciones?

• ¿Se sintieron identificados con los personajes en sus propias experiencias vividas
durante el confinamiento?

• ¿En qué se parecen?

3 La instalación es un género contemporáneo de artes plásticas o visuales que consiste en el montaje y ordenamiento de objetos
producidos o intervenidos en un espacio o ambiente. Es de corta duración o efímera y se vincula a un propósito intangible (idea,
sentimiento, provocación, experiencia, etc.) que tiene el artista.

39
A manera de conclusión el o la docente puede reforzar la importancia de construir
la resiliencia y la perseverancia como habilidades que nos pueden ayudar a hacer
frente a los momentos difíciles. Enfatizar el papel que juegan nuestras distintas
cualidades en ayudar a desarrollar esa muralla o fortaleza contra los embates
de la vida. También destacar que tanto la resiliencia como la perseverancia son
habilidades que se pueden aprender, resaltando el hecho de que ellos mismos
mostraron cualidades y actitudes resilientes durante la pandemia. Por último,
animarlos a que sigan poniendo ladrillos a su muralla para seguir afrontando de
manera positiva el futuro.

EN MODALIDAD VIRTUAL
La interacción con el grupo se puede realizar por medio
de encuentros virtuales por Zoom, Teams, Google
Meets o alguna otra aplicación de videoconferencia.
Los trabajos en grupo se pueden desarrollar por medio
de WhatsApp o alguna otra App de chat o mensajería.
De igual forma, las producciones grupales se subirán
en el blog educativo de la clase o en una plataforma de
gestión de los aprendizajes que se tenga establecida
(Google Clasroom, Edmodo, Moodle, Schoology, etc.).

40 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Mis emociones en la toma de decisiones 3

Propósito: Los y las adolescentes reflexionan acerca de cómo influyen las emociones
en las decisiones que se toman en la cotidianidad e igualmente en situaciones de
mayor relevancia.

Recursos:
• Fotos y reseña de personajes de la historia reciente.

• Material gastable: lápices de colores, papel construcción, marcadores, pegamento,


hojas blancas, cartulina o papel de papelógrafo, entre otros.

Solicite a algún estudiante que lea en voz alta la siguiente historia:

Luisa y Nicole son dos buenas amigas que se conocen desde hace mucho
tiempo y que han estado en el mismo curso desde hace varios años. Durante
la cuarentena Luisa convenció a Nicole para que pidiera permiso a sus padres
para ir a buscar unos libros que se habían quedado en la escuela y que
necesitaban para estudiar; luego de eso salieron con un grupo de amigos a
un lugar de diversión donde no guardaron distanciamiento físico ni siguieron
los protocolos de salud, exponiéndose a un riesgo de contagio.

Los padres de Luisa se enteraron de la situación y llamaron a los padres de


Nicole, pues Luisa les dijo que ésta había sido la responsable de haberse ido
con el grupo a ese lugar. Los padres de Nicole la sancionaron limitándole
el acceso a algunos servicios de internet y otros privilegios que esta tenía.
Nicole estaba muy molesta con Luisa, pues entendía que era injusto que la
hubiera responsabilizado cuando fue ella la de la idea de irse con el grupo a
ese lugar. Más tarde en la noche Nicole revisando su celular encontró una foto
que tomó a Luisa en una situación comprometedora con un chico mientras
estuvieron en el lugar de diversión.

41
A continuación, pida a los estudiantes que respondan a las preguntas que se les
formulan en cada uno de los siguientes escenarios:

Escenario 1.

Nicole se emocionó bastante, se le aceleró el corazón a la vez que se decía “esta es mi


oportunidad de desquitarme, vamos a ver qué se siente ser metida al medio”.

1. ¿Qué emoción estaba sintiendo Nicole?

2. ¿Qué piensas que hizo con la foto de Luisa?

3. ¿Crees que estaba consciente de las consecuencias que sufrirían ambas? ¿Por
qué lo crees?

Escenario 2.
Después de ver la foto varias veces y ponerle diferentes filtros Nicole sintió un nudo
en la garganta, mientras pensaba “hablo mentira y me echó la culpa, pero nadie se
merece ser expuesto a una situación tan vergonzosa como esta, está mal”.

1. ¿Qué emoción estaba sintiendo Nicole?

2. ¿Qué piensas que hizo con la foto de Luisa?

3. ¿Crees que estaba consciente de las consecuencias que sufrirían ambas? ¿Por
qué lo crees?

Plenaria:

Posteriormente invite a los estudiantes a compartir de manera voluntaria sus


respuestas a las preguntas en las distintas situaciones. Dialogue con ellos y explore
los distintos escenarios y consecuencias en función de las decisiones tomadas.
Al final puede formular la siguiente pregunta al grupo: De manera general, ¿qué
tan motivadas están nuestras decisiones por las emociones que sentimos? Puede
explorar qué tan común es y qué tan fuerte es esta influencia.

42 | NIVEL SECUNDARIO
Cierre:
Finalmente, puede cerrar haciendo la siguiente reflexión: Todo lo que hacemos o
expresamos tiene consecuencias a nuestro alrededor. Por esta razón es muy necesario
que seamos conscientes de los aspectos que motivan nuestras decisiones. De todas
en particular, las emociones tienen un impacto especialmente notable debido a la
fuerza y la frecuencia con la que influyen en nuestra conducta. Si no prestamos
atención a la forma en la que nos afectan resultará más sencillo que la reactividad
caracterice nuestras respuestas, creando situaciones que terminan perjudicándonos
a nosotros mismos y a los demás.

EN MODALIDAD VIRTUAL

El maestro puede colocar la historia juntamente con las


preguntas a responder en una plataforma de gestión
de los aprendizajes que se tenga establecida (Google
Clasroom, Edmodo, Moodle, Schoology, etc.).

La socialización con el grupo se puede realizar por


medio de encuentros virtuales por Zoom, Teams, Google
Meets o alguna otra aplicación de videoconferencia, ahí
el docente realiza la reflexión y cierre.

43
ACTIVIDAD Colaboramos con la escuela
4 y la comunidad

Propósito: Los y las estudiantes recuperan sus experiencias previas en proyectos de


bien común y evalúan nuevas oportunidades para desarrollar acciones colaborativas.

Recursos:

• Cartulina o papel de rotafolios, hojas blancas, marcadores, cinta adhesiva.

A manera de introducción reflexione con la clase sobre el tema de la colaboración.


Realice una lluvia de ideas acerca de los valores, actitudes y acciones relacionadas
con el tema.

Luego solicite que los estudiantes piensen en tres iniciativas o proyectos en los que
participaron en su vida estudiantil y que han sido de aporte a la comunidad educativa,
a su clase o al sector en donde viven. De igual forma, se les pide que señalen con qué
tipo de situaciones o necesidades trabajaron y en cuáles áreas del centro educativo
tuvieron lugar.

Trabajo en equipo:

A continuación, se les dan las siguientes instrucciones:

1. Formar equipos de tres personas guardando el debido distanciamiento.

2. Socializarán las tres acciones colaborativas en las que hayan participado.

Producción:

1. En una cartulina, papel de rotafolio, hoja blanca o en su cuaderno armar un


cuadro con cuatro columnas y tres filas. En las tres primeras columnas escribirán
la información de las actividades ya desarrolladas, el lugar en donde se desarrolló
y las necesidades que atendieron.

2. En la cuarta columna escribirán nuevas necesidades e ideas para proyectos


colaborativos dirigidos a la promoción de actitudes, habilidades y acciones que
favorezcan el bienestar colectivo de la comunidad escolar u otros.

44 | NIVEL SECUNDARIO
Nuevas
Proyecto o Dónde se Necesidades
necesidades
actividad desarrolló trabajadas
e ideas

Los cuadros realizados serán colocados en lugares visibles y en plenaria compartirán


las reflexiones y nuevas ideas o necesidades a atender.

Cierre:
Finalmente, pida a todo el grupo que trace el contorno de
una mano y que dentro del dibujo escriban, en una palabra,
qué se comprometen a aportar para la consecución
de metas colectivas en los espacios de la escuela
teniendo en cuenta, si es posible, el contexto de la
pandemia por Covid-19.

Puede ser una acción, una actitud, una herramienta, una


habilidad o un valor para fomentar el trabajo colaborativo
en la escuela. En la parte de arriba de la página deben escribir
su nombre. Al concluir pegan su compromiso en un área a la
vista de todos.

EN MODALIDAD VIRTUAL
La o el maestro puede colocar las instrucciones en
una plataforma de gestión de los aprendizajes que se
tenga establecida (Google Clasroom, Edmodo, Moodle,
Schoology, etc.). Los equipos pueden desarrollar la
producción grupal de manera colaborativa por medio de
foros o videollamadas.
Socializar el compromiso de cada uno o una por la vía de
las plataformas, por email o compartido por WhatsApp.

45
ACTIVIDAD
5 Vulnerabilidad

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan sobre la vulnerabilidad por Covid-19


generando acciones solidarias como agentes de cambio.

Recursos:
• Cartulina o papel de rotafolios, hojas blancas, marcadores, cinta adhesiva.

• Plantilla para planificar proyectos.

• Dispositivo que permita capturar fotos y videos.

Introduzca el tema de la vulnerabilidad indagando entre las y los estudiantes qué


entienden por el término. Después de escuchar proceda a compartir el siguiente
video: https://www.youtube.com/watch?v=4cYvOOITTdg&t=31s

¿Quiénes son
vulnerables?

46 | NIVEL SECUNDARIO
Trabajo en equipo:
El o la docente invita a que se formen equipos de tres personas para:

Fase 1

a. Construir un mapa de ideas asociando el concepto vulnerabilidad con lo que


han escuchado en los medios de comunicación del impacto de la pandemia por
Covid-19 en las personas y comunidades. Cada línea es una nueva idea.

Vulnerabilidad
+ Covid-19

b. Compartir cómo la situación familiar de cada uno de ellos y ellas se ha visto


afectada por la pandemia y las medidas de aislamiento.

c. Pensar en propuestas para sensibilizar a la comunidad escolar sobre valores


y actitudes que eviten la discriminación y el rechazo de las personas más
vulnerables y de quienes se han visto directamente afectados por covid19. Puede
ser exclusivamente para ambiente virtual.

Plenaria:
• Cada equipo presenta su reflexión y propuestas.

• El o la docente genera una sesión de negociación para que cada equipo seleccione
dentro de las distintas propuestas una para convertirla en iniciativa y desarrollarla
en la comunidad escolar.

47
Fase 2
Producción:
Con ayuda de la siguiente matriz cada equipo organizará su iniciativa de movilización
virtual.

48 | NIVEL SECUNDARIO
EN MODALIDAD VIRTUAL
De manera asincrónica los y las estudiantes pueden ver
el video sobre vulnerabilidad y organizarse en grupos de
WhatsApp para trabajar en equipo.

La o el maestro puede colocar la matriz del proyecto o


iniciativa con las preguntas a responder en una plataforma
de gestión de los aprendizajes que se tenga establecida
(Google Clasroom, Edmodo, Moodle, Schoology, etc.).

La socialización con el grupo se puede realizar por medio


de encuentros virtuales por Zoom, Teams, Google Meets o
alguna otra aplicación de videoconferencia, ahí el docente
realiza la reflexión y cierre.

49
PROYECTO DE VIDA Y EDUCACIÓN INTEGRAL EN
SEXUALIDAD

Las competencias fundamentales que se proponen favorecer en las distintas


actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes:

Competencias
Rasgos o indicadores de logro
fundamentales
Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa
Pensamiento Lógico, • Identifica las condiciones y características del nuevo contexto.
Creativo y Crítico • Interpreta la situación desde diferentes perspectivas.
• Demuestra flexibilidad ante situaciones tensas y conflictivas.
Identifica y analiza el problema
• Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo
caracterizan.
• Considera el contexto en el cual se presenta el problema.
Resolución de
Problemas Identifica y utiliza estrategias, genera alternativas de solución
• Explora más de una estrategia posible.
• Analiza y evalúa posibles soluciones determinando las
consecuencias de cada curso de acción.
• Implementa acciones concretas para resolver el problema.

Valora y cuida su cuerpo


• Conoce y valora su cuerpo, su funcionamiento y procesos de
cambio.
• Identifica situaciones de riesgo y las evita o busca una forma
Ambiental y de la de ayuda.
Salud Practica hábitos de vida saludable
• Adopta hábitos saludables desde el punto de vista físico,
emocional y mental.
• Practica adecuados hábitos de higiene, de descanso, de ejercicios
físicos, deporte, recreación, relajación y uso del tiempo libre.

Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realismo y


optimismo
• Concibe su proyecto de vida con autonomía tomando en
Desarrollo Personal y cuenta sus fortalezas y debilidades.
Espiritual • Planifica y realiza sus planes y proyectos sobre la base de
valores humanos universales, del bien colectivo y con sentido
de trascendencia.
• Asume con responsabilidad sus acciones.

Para las actividades propuestas se recomienda mantener las medidas de seguridad en salud:
-Recordar el lavado frecuente de las manos o uso de alcohol y/o gel antibacterial.
-Mantener la distancia física (2 metros).
-Hacer uso de la mascarilla.

50 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Conecto con mis metas4
1
Propósito: Los y las adolescentes experimentan su sentido de trascendencia
proyectando su persona en el futuro con aspiraciones de bienestar.4

Recursos:
• Matriz mapa de identidad futura.

• Lápiz o lapicero.

Para esta actividad se invita a los estudiantes que hagan el esfuerzo de imaginarse
cómo les gustaría que fuera su vida dentro de diez años y completen así su “Mapa de
identidad futura”. En la matriz propuesta colocarán su nombre en el centro.

Es importante que sus estudiantes no se limiten y escriban lo que realmente deseen,


de acuerdo con lo que sientan e independientemente de su situación actual. Pida
que usen las preguntas que se dan como guía, ya que orientan la reflexión sobre los
ámbitos personal y social.

• ¿Dónde te gustaría vivir?

• ¿Con quién o quiénes?

• ¿Qué te ves haciendo o trabajando?

• ¿Cómo te imaginas a tus amigos y tus relaciones con los demás?

• ¿Cuáles te gustaría que fueran tus virtudes y fortalezas?

• ¿Cómo te gustaría sentirte?

• ¿Cómo te gustaría que te vieran los demás?

4 Tomado del Programa Construye T (2018) en https://www.construye-t.org.mx/

51
Escribe todas las respuestas en presente, como si lo estuvieras viviendo en este momento.
MI MAPA DE IDENTIDAD FUTURA

Compartir en pequeños grupos.


A continuación, pídale a la clase que se reúnan en equipos de tres o cuatros personas
guardando el debido distanciamiento y, de manera espontánea, según se sientan
cómodos, compartan algunas de las respuestas del ejercicio anterior sobre sus metas
a largo plazo.

Cierre:
Pregunta de reflexión: ¿Qué relación encuentran entre su mapa de identidad futura y
la toma responsable de decisiones?

Finalmente, haga una breve reflexión sobre la importancia de visualizar lo que


queremos ser en el futuro de manera clara y concreta, ya que esto nos ayuda a tener
un mapa que nos marca la ruta hacia nuestra identidad deseada.

EN MODALIDAD VIRTUAL
La o el maestro puede colocar el mapa juntamente
con las preguntas a responder en una plataforma
de gestión de los aprendizajes que se tenga
establecida (Google Clasroom, Edmodo, Moodle,
Schoology, etc.).

La socialización con el grupo se puede realizar


por medio de encuentros virtuales por Zoom,
Teams, Google Meets o alguna otra aplicación de
videoconferencia, ahí el docente realiza la reflexión
y cierre.

52 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Punto de partida y punto de llegada 2

Propósito: Los y las adolescentes experimentan su sentido de trascendencia


proyectando su persona en el futuro con aspiraciones de bienestar.

Recursos:
• Cartulina o papel de papelógrafos, cinta adhesiva y marcadores.

• Matriz de trabajo.

Preparación previa:

Se organiza a la clase en equipos de tres personas y se les pide que respondan sobre
¿qué elementos del contexto social pueden incidir en la elaboración de su proyecto de
vida? ¿de qué forma? Recuérdeles mantener la distancia física para las conversaciones
y la producción.

Producción:

Se les facilitará cartulina o papel de papelógrafo y marcadores con la instrucción de


que en el grupo enlisten los factores conversados poniéndose de acuerdo en cuál
de los aspectos tiene mayor peso o impacto que los demás. La lista la ordenarán de
manera ascendente, es decir, poniendo en el número uno el que tenga mayor peso
o impacto, y así sucesivamente, hasta el último número que consideren tiene menor
peso. Se les anima a que utilicen su creatividad y los representen de alguna otra forma
que igual ofrezca la idea de mayor a menor impacto.

Los listados serán colocados por todo el curso a manera de una exposición. Todos
los equipos tendrán la oportunidad de desplazarse y detenerse en cada punto de
exposición para valorar las listas de los demás compañeros.

53
Cierre:
Al final se reflexiona con todo el grupo a partir de los resultados expuestos sobre los
factores que afectan el proyecto de vida, señalando cuáles se convierten en ventajas
u oportunidades y cuáles en desventajas o amenazas. También qué tipo de decisiones
tomar sobre los que tienen control directo y sobre los que no.

Invite a pensar sobre la posibilidad de cambiar el contexto social, tomando como


referencia la Actividad 2, con personajes de la historia reciente dominicana o global
que con su actitud y acciones facilitaron cambios en su momento.

EN MODALIDAD VIRTUAL

Una opción es que el docente puede colocar las instrucciones


en una plataforma de gestión de los aprendizajes que se
tenga establecida (Google Clasroom, Edmodo, Moodle,
Schoology, etc.). Ahí los estudiantes pueden colgar sus
producciones o enviarlas por e-mail o WhatsApp para
socializarlas con los demás.

Las conversaciones y producción grupal se pueden realizar


por aplicaciones que faciliten el intercambio sincrónico,
como las videollamadas, o asincrónico como los foros.

54 | NIVEL SECUNDARIO
Proyecto ENIGMA. ACTIVIDAD
Parte 1. Misión: Descifrar
3

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan sobre sus aspiraciones cercanas


identificando elementos claves para que se conviertan en logros.

Recursos:
• Matriz de trabajo del “Proyecto ENIGMA”.

• Lápiz o lapicero.

Se motivará al grupo diciéndoles que van a participar de una misión especial que se
denomina “Proyecto ENIGMA”. Tendrán que descubrir sus más íntimas ideas asociadas
con el acrónimo del proyecto.

Se procede a explicar a la clase qué significan cada una de las palabras que conforman
el acrónimo del proyecto.

1. Expectativas: Se refiere a aquellos logros que esperan alcanzar a mediano plazo


en su proyecto de vida.

2. Necesidades: Cuáles son aquellas cosas (materiales, personales, sociales,


profesionales, etc.) que les hacen falta para el logro de sus expectativas.

3. Inclusión: Cuáles son las personas que necesitan incluir o hacer parte de su
proyecto para el logro de sus expectativas, con quién necesitan contar.

4. Ganas: Poner en una escala del 1 al 10 el deseo o la motivación que tienen para
lograr sus expectativas.

5. Monitoreo: Se refiere a la constancia o frecuencia con la que deben dar seguimiento


al logro de sus metas. Especificar cada qué tiempo deben revisar su plan.

6. Acción: Qué necesitan para ejecutar su proyecto de vida desde ya, cuál es el
primer paso que deben dar.

55
Producción individual:
Se les facilitará la matriz de trabajo o se les indicará que en su cuaderno completen
el siguiente cuadro:

Proyecto ENIGMA

E xpectativas N ecesidades Inclusión G


anas M onitoreo A cción

Plenaria:
Al completar el desarrollo de la misión se les invita a que de manera voluntaria
compartan el resultado de su misión. Pueden compartir solo aquellos aspectos con
los que se sientan cómodos.

El docente preguntará qué aspectos les fueron más fáciles de completar en la


misión y en cuál tuvieron mayor dificultad. Se mantendrá monitoreando el lenguaje
no verbal del participante y el de sus compañeros y compañeras para ofrecerles su
retroalimentación.

Cierre:
Al final, hará un cierre reflexionando en la importancia de que podamos descifrar
nuestras expectativas y deseos para nuestro futuro, que podamos identificar los
diferentes pasos que nos ayudarán a completar satisfactoriamente la misión. Resaltar
que habrá cosas que nos resultarán sencillas, mientras otras serán más difíciles, pero
que ante todo debemos tener persistencia, determinación y ser resilientes. Además,
echarle ganas a eso que nos hemos propuesto alcanzar. ¡Todo deja de ser un enigma
cuando completamos la misión

56 | NIVEL SECUNDARIO
Proyecto ENIGMA. ACTIVIDAD
Parte 2: Misión FODA 4

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan profundamente sobre sus aspiraciones


cercanas identificando elementos claves para que se conviertan en logros.

Recursos:

• Matriz de trabajo del “Proyecto ENIGMA” completada en la primera parte.

• Matriz FODA.

• Lápiz o lapicero.

Esta actividad es una continuación de la anterior, en la cual seguiremos motivando a


los estudiantes a completar la segunda parte de la misión. Para esto les explicaremos
que en base a las expectativas que identificaron en la misión anterior como parte
de su proyecto de vida ahora les toca saber con qué arsenal y municiones cuentan
para completar esta otra misión en vista de que el cuartel enemigo resultó ser más
resistente de lo pensado.

Antes de trabajar con la segunda matriz del “Proyecto ENIGMA-FODA” se les explica
el significado de cada una de las palabras del acrónimo para que el estudiante pueda
completar la misión.

1. Fortalezas: Se refiere a las cualidades, habilidades, competencias y atributos con


los que cuenta la persona para poder lograr sus metas y expectativas. Por lo
general son internas.

2. Oportunidades: Son situaciones o condiciones del medio o del contexto social


que facilitan el logro del proyecto de vida y las metas. Son externas al individuo.

3. Debilidades: Son aspectos o áreas en las que se necesita mejorar, ya sea porque
se carece de las habilidades necesarias o se les da mal uso. Comúnmente son
internas al individuo.

57
4. Amenazas: Son situaciones o condiciones del contexto o entorno social que se
convierten en barreras u obstáculos, dificultando el logro de las expectativas y
del proyecto de vida. Son externas a la persona.

Producción individual:
Deberán completar el siguiente cuadro, de igual manera que el anterior, por medio
del cual descubrirán las municiones y aspectos que les hacen falta para completar su
nueva misión.

Proyecto ENIGMA-FODA

F ortalezas O portunidades D ebilidades A menazas

Plenaria:
Al completar el cuadro se les invita a que de manera voluntaria compartan los
resultados del trabajo de inteligencia realizado para el cumplimiento de la misión.

58 | NIVEL SECUNDARIO
Se les anima a que de manera reflexiva expresen cuáles aspectos les resultaron más
fáciles y cuáles más difíciles, y como se sintieron mientras completaban lo que se les
pedía.

El o la docente se mantiene monitoreando las interacciones para detectar cualquier


necesidad u oportunidad de apoyo y retroalimentación. Se les explica que el
objetivo final de este ejercicio es que logren convertir las debilidades en fortalezas
y las amenazas en oportunidades para lo cual necesitarán continuar ejercitando sus
habilidades de introspección o reflexión y de resolución de problemas.

EN MODALIDAD VIRTUAL
El maestro coloca los cuadros juntamente con las
instrucciones para su llenado en una plataforma de
gestión de los aprendizajes que se tenga establecida
(Google Clasroom, Edmodo, Moodle, Schoology, etc.).

La socialización con el grupo se puede realizar por medio


de encuentros virtuales por Zoom, Teams, Google Meets
o alguna otra aplicación de videoconferencia, donde
también se puede hacer la reflexión y cierre. Además,
podría compartir por alguno de los medios mencionados
un video para ampliar la estrategia FODA o cualquiera
otro de los temas tratados.

59
ACTIVIDAD
Ajustando las brújulas
5

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan acerca de las situaciones que tienen el
potencial de modificar los objetivos y planes de su proyecto de vida.

Recursos:
• Hojas de casos.

• Lápiz o lapicero.

Esta actividad consiste en un ejercicio reflexivo en el que los estudiantes tendrán


que analizar distintas situaciones que involucran una dificultad o dilema para el cual
deben hacer ajustes en sus planes y tomar decisiones respecto a sus proyectos de
vida. Se les pide que después de cada caso digan qué harían en esa situación si se
tratase de ellos.

Producción:

Caso 1
Te has estado preparando por años para participar en una actividad deportiva en la
que si tienes un buen desempeño puedes obtener una firma o contrato para practicar
ese deporte de manera profesional u obtener una beca para los estudios que quieres
realizar en la universidad. Hasta el momento te ha ido bien, pero días antes del evento
te lesionas el brazo al hacer una fuerza ayudando en la mudanza de un familiar, lo cual
implica que tú no podrás participar en el evento.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

60 | NIVEL SECUNDARIO
Caso 2
Desde que estabas en el nivel primario has tenido bien claro la carrera que querías
estudiar. Has buscado información sobre ella, has visto las universidades donde es
impartida y las áreas en que podrías trabajar. Sin embargo, en el último año de la escuela
te enteras de que esa carrera la han dejado de impartir en las universidades en que era
ofrecida y que el campo laboral ha dejado de ser atractivo en términos de demanda.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Caso 3
Desde tu nacimiento tus padres han estado ahorrando en un fondo de estudios
universitarios para que, llegado el momento, puedas utilizarlo en la carrera que
deseas realizar. Pero debido a una crisis económica que afecta al país tu familia se
ve precisada a utilizar esos fondos para resolver las situaciones del día a día y los
compromisos económicos contraídos a raíz de la crisis.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

61
La reflexión es individual. El o la docente estará disponible para asistir a cada
estudiante, así como observar el lenguaje no verbal de ellos y ellas mientras realizan
el ejercicio.

Plenaria:
Luego de que los estudiantes hayan terminado de contestar a cada uno de los casos,
invítelos a compartir de manera voluntaria las respuestas a las distintas situaciones
con sus demás compañeros. De manera seguida, inicie un diálogo animándolos a
reflexionar sobre las emociones que se originan cuando la planificación se ve influida
por distintas circunstancias. Solicite que le digan qué pueden hacer con su proyecto
de vida cuando sucede algo como lo visto en los casos y de qué manera lo harían.
Anime a unos cuantos de la clase y pida que den ejemplos concretos.

Cierre:
Estimule a los y las estudiantes a utilizar sus destrezas de pensamiento crítico y
de resolución de problemas para anticipar las situaciones que podrían ocurrir en el
proceso del logro de sus metas; que sean creativos para tomar decisiones que les
permitan superar imprevistos y encontrar nuevas opciones.

EN MODALIDAD VIRTUAL
El maestro puede enviar los casos junto con las
instrucciones por e-mail o WhatsApp para que los
estudiantes las realicen. La socialización puede ser por
medio de un foro o chat común.

El cierre puede ser facilitado por medio de un video


corto retroalimentando el ejercicio y estimulando a la
resolución de dilemas.

62 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
El movimiento es salud5 6
Propósito: Los y las estudiantes toman conciencia de cómo el ejercicio corporal
contribuye al bienestar físico y psicológico.5

Recursos:
• Matriz de trabajo.
• Lápiz o lapicero.

Se le pide a cada estudiante que complete las informaciones solicitadas en la matriz.


Los estudiantes anotarán con qué frecuencia desarrollaron actividades físicas
mientras estuvieron en confinamiento por la emergencia sanitaria, cuáles fueron esas
actividades y cómo se sintieron mientras las realizaban. Pueden utilizar una hoja de
papel o su cuaderno de anotaciones para las respuestas.

Producción:

Frecuencia:
a. Frecuentemente Cómo me sentía realizando la
Actividad física
b. Ocasionalmente actividad
c. Raramente

Compartir en pequeños grupos:


Luego que hayan completado el cuadro, organice a los estudiantes en pequeños
grupos para que compartan sus respuestas y analicen el efecto de las actividades
físicas. Se les recomendará tomar notas de los consensos.

Preguntas guía:
• ¿Cuáles acciones ayudan a un sano desarrollo del cuerpo? ¿Cuáles no?
• ¿En cuáles ambientes se realizan las actividades que sí ayudan a un sano desarrollo?
• ¿Qué actividades te hicieron sentir satisfacción, alegría u orgullo? ¿Por qué?
• ¿Qué actividades te hicieron sentir desanimado o desanimada? ¿Por qué?

5 Estrategias 6, 7 y 8 adaptadas del borrador de Educación Sexual Integral para el 1er grado de secundaria.

63
Cierre:
Visualice en un cartelón o escriba en la pizarra la definición de salud ofrecida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Puede ser leída en voz alta.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Guíe un diálogo con los estudiantes sobre las maneras en que se pueden mantener
saludables en su día a día y en situaciones especiales como el confinamiento. Escriba
en la pizarra las ideas que vayan surgiendo y pídales a los estudiantes que hagan lo
mismo en una hoja en blanco o en su cuaderno de anotaciones.

Resalte las siguientes ideas:


• Debemos tratar de incorporar actividad física todos los días para nuestra salud.
• Necesitamos conocer sobre alimentación y nuestro cuerpo para comer sano todos
los días.
• El bienestar físico se relaciona con el bienestar emocional y mental. Cuando
cuidamos nuestro cuerpo esto ayuda a cuidar nuestra mente.
• Además de la actividad física es importante descansar, dormir bien, seguir un
horario y tener tiempo de ocio para nuestra salud mental y emocional.
• Las actividades artísticas y deportivas ayudan a mantener buena salud emocional
y social, ya que incentivan la creatividad y el trabajo en grupo.

Ofrezca a los estudiantes las propuestas de ejercicio físico para realizar en la casa que
se registran en el Anexo 5.

EN MODALIDAD VIRTUAL
La o el maestro puede crear un formulario de Google
que los jóvenes pueden completar de manera anónima,
solo refiriendo el sexo (para establecer tendencias). El
link puede ser enviado por e-mail o WhatsApp. Con
los análisis de frecuencia y tipo de respuestas por sexo
se comparte una valoración general del grupo. Para
guiar la discusión se puede organizar un foro o chat
por WhatsApp.

El cierre puede ser por videoconferencia, presentación


PPT o por un video corto con la definición de salud de
la OMS y las recomendaciones finales.

64 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Dialogando con mi cuerpo 7

Propósito: Los y las estudiantes ejercitan la autorregulación corporal para contribuir


con sus destrezas al bienestar y manejo del estrés.

Recursos:
• Reproductor de música.
• Música instrumental suave.
• Cartelones con cada caso como encabezado y marcadores.

Preparación:
Invite a los y las estudiantes a realizar una dinámica de respiración durante tres
minutos (puede utilizar las experiencias de “Retorno a la alegría”). La o el maestro se
asegurará de cumplir las medidas y protocolos sanitarios vigentes al momento.

Se les indica que aspiren una buena cantidad de aire por la nariz y lo vayan dejando
salir lentamente por la boca, concentrando todos sus sentidos y atención en la
experiencia de respirar-aspirar. Realizarlo cinco veces. Puede colocar una música
suave reproducida desde un celular u otra alternativa de la que se disponga. Tome
dos o tres minutos para motivar algunas participaciones de la clase que expresen lo
que sintieron mientras hacían el ejercicio.

Trabajo individual:
Instruya a las y los estudiantes para que respondan individualmente a las siguientes
preguntas en sus cuadernos y reflexionen sobre su cuerpo, su aspecto físico y sus
capacidades:

• ¿Qué pienso de mi cuerpo?


• ¿Cómo me siento con mi cuerpo?
• ¿Qué habilidades tiene mi cuerpo de las que estoy agradecido o agradecida?

Luego pida a quienes voluntariamente quieran que compartan sus respuestas.

65
Trabajo en equipo:
A continuación, forme cuatro equipos de trabajo en la clase guardando el debido
distanciamiento. Distribuya los cartelones que tienen como encabezado casos sobre
adolescentes que no se sienten conformes con su cuerpo o una parte de él. Podrán
registrar en cada cartel sus opiniones y sugerencias de resolución.

Caso 1: A Alberto no le gusta su cuerpo porque desearía ser más alto.


Caso 2: Lucía se siente mal porque le gustaría que su cabello fuera diferente.
Caso 3: Cuando Martín se mira en el espejo a veces se entristece porque quisiera estar
más fuerte y tener más músculos.
Caso 4: Paula no se siente bien con su cuerpo, ya que le gustaría ser más flaca.

Producción:
Invite a los equipos que preparen una breve dramatización o sociodrama del caso
asignado. Instrúyales para que representen el conflicto emocional de la persona y las
opciones de resolución ofrecidas por su equipo. Resalte considerar cómo el sistema
de apoyo o las personas alrededor de cada uno lo podrían hacer sentir mejor. Pueden
incluir personas del entorno del caso: amigos, familiares, profesores, líderes de la
comunidad, iglesias, orientadores y psicólogos de la escuela, entre otros.

Cierre:
Luego de que cada grupo haya realizado su representación haga un breve cierre
reflexionando sobre la importancia de conocer nuestro cuerpo y establecer un diálogo
desde el reconocimiento y la aceptación con el fin de construir relaciones más sanas
con nosotros mismos.

EN MODALIDAD VIRTUAL
El maestro puede enviar los casos junto con las
instrucciones por e-mail o WhatsApp para que los
estudiantes las realicen y luego socializarlas con los
demás.

Después envíe un video corto retroalimentando y


haciendo el cierre por la misma vía.

66 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Te cuento un cuento, pero sin descuento 8

Propósito: Los y las estudiantes ejercitan sus habilidades de pensamiento creativo y


resolución de problemas analizando sus expectativas o estereotipos sociales.

Recursos:
• Papel de rotafolio o cartulina.
• Marcadores.
• Cartelones con cada caso como encabezado.

Haga una lluvia de ideas con los estudiantes sobre cuentos infantiles que conozcan.
Elabore una lista en el pizarrón o en una cartulina o rotafolio con sus respuestas.
Algunos ejemplos pueden ser: Caperucita roja, Cenicienta, Blanca Nieves, Pinocho,
entre otros. Luego motive una reflexión con las y los estudiantes.

Preguntas guía:
• ¿Qué papel juega el hombre en los cuentos?

• ¿Qué papel juega la mujer en los cuentos?

• ¿Qué cualidades positivas, habilidades o destrezas puede tener la princesa además


de su belleza?

• ¿Qué cualidades positivas, habilidades o destrezas puede tener el príncipe además


de ser valiente?

• ¿Cómo puede la princesa salvarse a sí misma?

Trabajo en equipo:
En un segundo momento divida a los estudiantes en grupos de tres personas. Pídales
que en una hoja en blanco o en su cuaderno de anotaciones inventen o reformulen un
cuento infantil siguiendo los siguientes parámetros:

1. Incluir al menos una protagonista mujer y un protagonista hombre. Pueden ser


hermanos, primos, amigos o extraños que se conocen en el cuento.

2. Describir los objetivos profesionales de los protagonistas.

67
3. Resaltar las cualidades positivas, habilidades o destrezas, tanto de la protagonista
mujer como del protagonista hombre, distintas a las expectativas clásicas.

4. Terminar el cuento con la resolución a un problema o con el logro de un objetivo


común.

Cierre:
Finalmente, pida a un voluntario por cada grupo que presente el nuevo cuento que
han elaborado. Cierre leyendo en voz alta la siguiente frase: ‘‘Los hombres y las mujeres
tienen el derecho de representar cualquier papel que quieran en la vida. Todos debemos
tener la oportunidad de que nos ayuden y de ayudar a los demás, sin importar si somos
chicos o chicas’’.

EN MODALIDAD VIRTUAL
El docente puede colocar las instrucciones para la lluvia
de ideas y análisis de los cuentos clásicos infantiles en
una plataforma de gestión de los aprendizajes que se
tenga establecida (Google Clasroom, Edmodo, Moodle,
Schoology, etc.).
Los estudiantes trabajarán la producción en colaboración
por medio de la plataforma u otros recursos online.
Luego los equipos pueden colgar sus producciones,
enviarlas por e-mail o compartirlas por WhatsApp para
socializarlas con los demás.

68 | NIVEL SECUNDARIO
Nos apoyamos y superamos
ACTIVIDAD
obstáculos en familia 9

Propósito: Los y las estudiantes ejercitan sus habilidades de pensamiento creativo,


resolución de problemas y empatía como opciones para la superación de situaciones
difíciles en el ámbito familiar.

Recursos:
• Papel de rotafolio o cartulina.
• Marcadores.
• Cartelones con cada caso como encabezado.

Para este ejercicio les pedirá a los estudiantes que reflexionen sobre las actividades
que con su familia, seres queridos o tutores realizaron mientras estuvieron en estado
de confinamiento por la emergencia sanitaria.

Preguntas guías:
• ¿Recuerdas algo que no estabas acostumbrado a hacer, pero con lo que te sentiste
bien?

• De acuerdo con quienes vivas:

• Menciona una acción o actividad que tu padre hizo y te agradó. ¿Por qué te hizo
sentir bien?

• Menciona una acción o actividad que tu madre hizo y te agradó. ¿Por qué te hizo
sentir bien?

• Menciona una acción o actividad que tu tutor hizo y te agradó. ¿Por qué te hizo
sentir bien?

• Menciona alguna acción o actividad que hicieron tus hermanos o primos que te
pareció digno de reconocer. ¿Por qué lo consideras así?

• Menciona alguna acción o actividad que hicieron en conjunto como familia que te
agradó bastante. ¿Por qué te hizo sentir bien?

69
Plenaria:
A continuación, anime a la clase a compartir de manera voluntaria sus respuestas con
los demás. Al terminar haga una breve reflexión de cómo muchas veces las situaciones
difíciles se convierten en oportunidades para unirnos con quienes nos rodean y
descubrir cualidades en nosotros y en los demás que no sabíamos que teníamos.

Cierre:
Pida a través de una lluvia de ideas construir el “decálogo para afrontar situaciones
difíciles en familia”. Vaya anotando todas las ideas que surjan en la pizarra o cartelón.
Luego, por medio de votaciones levantando las manos, el grupo seleccionará las diez
frases que mejor completen el decálogo.

Finalmente, pídales que las anoten en sus cuadernos o en una hoja y las socialicen,
además que las discutan con su familia.

EN MODALIDAD VIRTUAL
El maestro procede a enviar el formulario con las
preguntas por medio de e-mail o WhatsApp para que
los estudiantes lo completen y así tener una valoración
general del grupo.
Luego, con la valoración general, facilite las reflexiones
en videollamadas o por pequeños grupos vía WhatsApp
o sala de Messenger. Cada grupo puede ofrecer por esa
misma vía sus afirmaciones para el decálogo.
El decálogo puede construirse por medio de selección
vía Google Form.

70 | NIVEL SECUNDARIO
HÁBITOS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las competencias fundamentales que se proponen favorecer en las distintas


actividades y procesos que se desarrollen son las siguientes:

Competencias
Rasgos o indicadores de logro
fundamentales

Reconoce los elementos y características de la situación de


comunicación
• Clarifica su intención previamente a la producción de un
texto.
• Interpreta la intención comunicativa de los gráficos y
símbolos en la situación en que se producen.

Comunicativa Identifica los diversos modos de organización textual oral y


escrita
• Aplica su conocimiento de las relaciones internas del texto
(coherencia y cohesión) en la comprensión y producción.
• Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) de forma efectiva.
• Emplea las herramientas tecnológicas en distintas
situaciones y con diversos propósitos.

Pensamiento Lógico, Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa


Creativo y Crítico • Selecciona una estrategia, la aplica y evalúa su efectividad.

Aplica y comunica ideas y conceptos del conocimiento


Científica científico
y Tecnológica • Ensaya, produce y comparte ideas científicas y
tecnológicas utilizando el lenguaje científico apropiado.

Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana


Desarrollo Personal
autoestima
y Espiritual
• Reconoce sus fortalezas, sus talentos y limitaciones.

Para las actividades propuestas se recomienda mantener las medidas de seguridad en salud:
-Recordar el lavado frecuente de las manos o uso de alcohol y/o gel antibacterial.
-Mantener la distancia física (2 metros).
-Hacer uso de la mascarilla.

71
ACTIVIDAD
1 Mi vida cotidiana

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan sobre el impacto de la pandemia y las


medidas de control del avance del coronavirus en sus vidas, valorando su capacidad
de adaptación y afrontamiento de situaciones difíciles.

Recursos:
• Plantilla de trabajo, lápiz o lapicero.

Se pide a las y los estudiantes reflexionar sobre los cambios que en los últimos meses
se han suscitado por la pandemia y las medidas de confinamiento, higiene y distancia
física en la organización y comportamiento familiar. Les invitaremos a valorar en qué
están invirtiendo su tiempo y cómo están incorporando esos cambios.

Plantilla “Mi nueva cotidianidad”

Yo: ______________________________________________

Vivo con: _________________________________________

Mi rutina cotidiana es (señalar actividades y horario):

Otras actividades que realizo los fines de semana o de manera esporádica son:

¿Cuáles han sido los cambios entre mi cotidianidad pasada y la actual? ¿Cómo me siento con eso?

72 | NIVEL SECUNDARIO
Plenaria:
Se invita a los estudiantes a compartir de manera espontánea.

Se valora con ellos los cambios que ha experimentado su vida cotidiana a partir de la
pandemia y se evalúa si entienden que hay ajustes relevantes que se requieren.

Posteriormente se ofrecen las siguientes recomendaciones:

• Cada día deben tener espacio para descansar (unas nueve horas diarias), para
estudiar en casa (al menos tres horas diarias) y para su aseo personal.

• Organizar espacios para compartir con su familia cada día.

• Realizar actividades para apoyar en la casa.

• Dedicar tiempo para la organización y reflexión personal.

Cierre:
Se les pide una evaluación sobre cuáles pueden ser las metas personales para fortalecer
sus aprendizajes en medio de la pandemia y la organización de su rutina cotidiana.

73
ACTIVIDAD Autorreflexión sobre
2 mis hábitos de estudio

Propósito: Los y las estudiantes evalúan de manera objetiva sus actividades y hábitos
de estudio e identifican oportunidades de mejora.

Recursos:
• Inventario de hábitos y actividades de estudio.
• Lápices o lapiceros.

Cada estudiante recibirá un ejemplar del inventario. Se les pide que lean
cuidadosamente las siguientes afirmaciones y que respondan con honestidad
marcando con una X si, con base en su propia experiencia personal, las afirmaciones
son falsas o verdaderas. Se les informa que ellas y ellos mismos harán la calificación
y evaluación de mejoras.

En plenaria solo compartirán quienes así lo decidan la experiencia con el llenado


del inventario, su utilidad y elemenos específicos con los que se sientan cómodos y
cómodas.

Respuestas
Inventario de hábitos y actividades de estudio6
F V

Lugar y contexto de estudio

1. No tengo un lugar fijo para estudiar.

2. Me gusta estudiar viendo televisión o escuchando música.

3. Me gusta estudiar frente a la ventana.

4. Frecuentemente estudio o leo acostado en la cama.

5. No me importa estudiar con poca luz.

6 Tomado de SEP (2014). Manual para impulsar mejores hábitos de estudio en planteles de educación
media. México: SEP.

74 | NIVEL SECUNDARIO
Respuestas
Inventario de hábitos y actividades de estudio6
F V

Planificación

1. No acostumbro a planificar el tiempo que voy a dedicar al estudio.

2. Cuando tengo un plan o propósito de estudio generalmente no lo


cumplo.

3. Normalmente no termino los trabajos a tiempo.

4. El sueño y el cansancio me impiden estudiar con eficacia.

5. Cuando estudio tengo que levantarme con frecuencia, ya que no


tengo a mano todo el material que voy a usar.

Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio

1. Cuando estudio procuro aprenderme los temas de memoria.

2. Me cuesta relacionar la asignatura con otros temas o ideas.

3. Estudio con base en mis apuntes y no consulto otras fuentes.

4. Me cuesta mucho realizar preguntas en clase si tengo dudas.

5. Cuando estudio me cuesta trabajo resumir mentalmente lo que


estoy aprendiendo.

6. Nunca empleo procedimientos para recordar fechas, datos, etc.

7. Cuando leo no acostumbro a tomar notas ni subrayar las palabras


interesantes.

8. No acostumbro a leer previamente la portada e índice del libro.

9. Por lo regular no tomo apuntes en clase.

10. Me cuesta trabajo cumplir con los compromisos académicos.

11. En clase tengo dificultad para seguir las explicaciones del


profesor.

75
Respuestas
Inventario de hábitos y actividades de estudio6
F V

12. No subrayo las palabras más importantes.

13. No acostumbro realizar esquemas.

14. Estudio un día antes del examen.

15. Me pongo muy nervioso cuando tengo un examen.

16. En los exámenes empleo normalmente mucho más tiempo en las


primeras preguntas y tengo que apresurarme en las restantes.

17. Cuando tengo que realizar un trabajo no planifico el tiempo que


debo dedicarle.

Calificación de los resultados:


Menos de 20 respuestas falsas: malos hábitos de estudio.
Entre 20 y 25 respuestas falsas: hábitos regulares.
Entre 25 y 30 respuestas falsas: buenos hábitos.
Entre 30 y 35: hábitos bastante buenos.
Más de 35: muy buenos hábitos de estudio.

Cierre:
Se analiza con los y las adolescentes la calificación de sus resultados, recomendando a
quienes quedaron entre hábitos regulares y malos hábitos aceptar el acompañamiento
que se les coordinará con la Unidad de Orientación y Psicología.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se puede realizar esta actividad a través
de un Formulario de Google y tener algún
encuentro sincrónico por videoconferencia
para compartir impresiones.

Se remite a psicólogos y orientadores por


WhatsApp o correo electrónico los nombres
de los estudiantes que requieren apoyo a fin
de organizar el plan correspondiente.

76 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Me concentro y aprendo 3

Propósito: Los y las estudiantes discuten los beneficiós de enfocar su atención


(concentrarse) en las actividades que contribuyen a su bienestar, muy especialmente
a los estudios.

Recursos: N/A

Se inicia la actividad con el juego tradicional “Concentración”. Las y los estudiantes


sentados en círculo (conservando la distancia recomendada) irán realizando las
consignas que diga uno de los compañeros o compañeras.

Marcando el ritmo con las palmas y los pies, quien inicia dirá:

“concentración...
comenzando por
el nombre de
animales
que empiecen con
la letra T”

Sugerencias: Animales domésticos y salvajes, frutas, calles de la ciudad, personajes


de la historia, artistas, ciudades del mundo, números primos; números pares,
colores, etc. Quienes repiten un nombre o se equivocan de categoria inician la ronda
nuevamente con alguna consigna en específico.

Conversación:
Se invita a las y los jovenes a realizar un diálogo, primero construyendo entre todos
y todas lo que significa estar concentrados. Luego pensar en la dinámica del juego.

77
Preguntas guía:
• ¿Qué facilitó o dificultó su concentración durante su participación en el juego?

• ¿Cuáles fueron los factores de distracción?

• ¿Cuáles fueron sus estrategias para mantenerse concentrado o concentrada?.

• ¿Qué otras cosas pudo haber hecho?

Cierre:
El o la docente señala que en estos momentos de incertidumbre tener concentración
es difícil para nosotros. Por ello, aplicando lo analizado del juego, tomar decisiones
sobre qué hacer para mantenerse concentrado en los estudios y poder responder
responsablemente a las asignaciones. Identificar los ajustes que se requieren, así
como los apoyos necesarios y tomar acciones.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Se puede realizar el juego de la “concentración”
a través de algún encuentro sincrónico por
videoconferencia.

Las preguntas guía pueden ser organizadas


en Google Form. Las recomendaciones para
aumentar la concentración se pueden compartir
por WhatsApp o correo electrónico.

78 | NIVEL SECUNDARIO
RECOMENDACIONES
PARA AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN

• Mantenernos optimistas. Las preocupaciones y problemáticas por lo que vivimos


en una crisis sanitaria como la actual, las necesidades sociales y familiares,
pueden afectar nuestra concentración. Es importante ver si la situación tiene
alguna solución y si podemos aportar a ella para que así lo realicemos. De lo
contrario, oremos, dejémosla en manos de Dios y confiemos. Una actitud positiva
ayudará a nuestras familias y a nosotros mismos a tener paz y sentirnos confiados
y confiadas en que todo acontece para bien.

• Tener un espacio de la casa destinado para el estudio. Puede ser en algún de la


misma habitación, de la sala, etc. Lo importante es que sea un escenario fijo que
les ayude a conectarse y concentrarse.

• Establecer horarios. La planificación es vital para tener el cuerpo y la mente


presentes. Por tanto, espacios para el estudio, para descansar y para distribuir
todas las actividades son importantes. Eso les permitirá tener seguridad y
ayudará a su cuerpo a orientarse sobre lo que se espera en cada momento. Es
necesario agendar el tiempo que cada día se dispondrá para estudiar y realizar
las asignaciones escolares.

• Proponerse metas. Es fundamental colocarse objetivos para cada tiempo de


clase siendo realistas y valorando las competencias que se tienen para un tipo de
asignación u otra. Siempre estableciendo prioridades y estudiando antes para
evitar trabajar con presión.

• Tener momentos de descanso. Es importante realizar pausas activas de dos a


cinco minutos cada hora, así lograrán reactivar su flujo sanguíneo. Para ello es
recomendable caminar o hacer algún tipo de estiramiento.

79
Otras recomendaciones de expertos son mantenerse enfocados y con atención plena
en todo lo que se va viviendo. Esto ayudará a tener calma, paz mental y les dejará con
buena disposición para los estudios. Para esto la Sociedad Colombiana de Médicos
(2020) señala:

• Bañarse a conciencia. Concentrarse en el agua (sin desperdiciarla) y disfrutar con


cada uno de los sentidos cómo se desliza por cada parte de su cuerpo, esto le
permitirá desconectarse.

• Concentrarse en la alimentación. El comer debe ser como un ritual, pues cualquier


bocadillo es una fiesta para los sentidos.

• Ejercitarse. El ejercicio es clave. Si quiere conectar su cuerpo con su mente


necesitará indudablemente del movimiento.

• Conversar consigo mismo. Pregúntese cómo está y dígase lo mucho que se quiere
y lo importante que es, no tenga miedo de expresarse amor propio, puede ser
frente al espejo, solo necesita silencio y sinceridad.

• Calmar su mente. Escriba y exprese sus emociones para relajarse. También puede
dibujar, pintar mándalas, leer un libro o escuchar música tranquila.

• Buscar un momento para ser consciente de la respiración. Relájese y sienta cómo


el aire que inhala recorre su cuerpo. Cualquier situación negativa se puede controlar
con un minuto de respiración profunda.

También ayudan mucho los espacios de oración y de reflexión personal, cada día, en
algún momento de la jornada. Asimismo, tener algún momento al final del día para ir
repasando todo lo vivido y plantearse metas para el día siguiente.

80 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Me automotivo 4

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan acerca de la automotivación y su potencial


para mantenerse centrados en sus estudios, superando las dificultades cotidianas en
medio de la pandemia.

Recursos:
• Reproductor de multimedia.

La motivación es uno de los principales factores que explican el éxito en los estudios. La
motivación es un factor fundamental en la concentración. De manera que, si estamos
motivados, es más probable que podamos dirigir nuestra atención hacia los estudios.
La motivación al estudio está constituida por aquellos factores que otorgan al o la
adolescente la energía necesaria para comenzar a estudiar y la fuerza de voluntad
para mantenerse en el estudio hasta conseguir los fines esperados. Si bien es cierto
que la motivación tiene relación con circunstancias externas, la automotivación es
una destreza de la inteligencia emocional que contribuye con el bienestar y el logro
de las metas, a pesar de circunstancias desfavorables o adversas.

La automotivación es la clave para iniciar una tarea y llevarla a término.


Siendo el impulso generado desde el interior de la persona
(Tomado de “Modelo de inteligencia emocional”, Goleman-Weisinger).

En estos tiempos de incertidumbre ese tipo de motivación puede disminuir, por lo


que es necesario que, desde el salón de clases, dialoguemos con los estudiantes al
respecto.

Ver videos:
Se invita a ver algunas escenas de la película “Space Jam” (1996) para luego motivar
un diálogo sobre las circunstancias que facilitaron la motivación y desmotivación en
los jugadores.

• https://www.youtube.com/watch?v=ZpXp9knMnlA

• https://www.youtube.com/watch?v=Yk_9do5i7lg

• https://www.youtube.com/watch?v=nVtycKsPvaM

81
Después se les propondrá vincular esas ideas con respecto a sus estudios: ¿Qué les
hace querer concluir la secundaria? ¿Qué les motiva? ¿Qué les desmotiva? ¿Cuáles
son sus expectativas?

Se incluirá también su propia experiencia con la desmotivación y qué cosas han


realizado para volver a tener fuerzas y mirar hacia delante.

RECOMENDACIONES
PARA LA AUTOMOTIVACIÓN
• Buscar objetivos. Marcarte pequeños objetivos que mantengan tu interés a lo largo
del estudio; aprender sobre determinado tema; lograr realizar alguna actividad
concreta de manera exitosa; obtener una mejor calificación que en una actividad
anterior, etc.

• Emplear técnicas activas de estudio: subrayado, esquema, resumen... con las


cuales has de conseguir una mejora del aprendizaje y del recuerdo y te harán sentir
más motivado para proseguir en el estudio.

• Formar o fortalecer hábitos para el estudio.

• Visualizar objetivos cumplidos (puede ser un gráfico) y concederte pequeños


premios y/o elogios cuando consigas objetivos planificados.

• Hacer un sobreesfuerzo inicial. Los primeros días del año escolar son los más
difíciles de todos y más todavía en estas situaciones de cambio y adaptación que
vivimos.

• Desarrollar la curiosidad. Se atiende mejor a aquellos temas que más interesan y


esto se traduce en una mayor facilidad para entenderlos.

• Evitar los distractores.

• Fortalecer la autoconfianza. Una de las causas más habituales del bajo rendimiento
suele ser la desconfianza en las propias capacidades.

82 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Me relajo y aprendo 5

Propósito: Los y las estudiantes consideran la relación existente entre estados de


relajación y aprendizaje.

Recursos: N/A
Para introducir la actividad se les expone a los estudiantes la afirmación siguiente y se
les pide opinar al respecto por medio de una lluvia de ideas.

La emoción guía el aprendizaje del estudiante como el timón guía al barco. La


neurociencia ha demostrado la interrelación de las emociones y la cognición, y
el estrés afecta los procesos de memoria y aprendizaje cuando un estudiante
está estresado o ansioso. La amígdala como respuesta bloquea la absorción de
estímulos sensoriales, por lo tanto la información impartida no puede entrar a
la memoria de largo plazo (Arbuja Espinosa, 2018)

Para los momentos de tensión que vivimos y que pueden limitar nuestro proceso de
aprendizaje la relajación es un recurso pertinente.

La o el maestro apoyará a los estudiantes a ensayar con las siguientes técnicas de


relajación.

1. Relajación corporal

Se dan las siguientes indicaciones:

Vamos a relajar nuestro cuerpo. Nos ponemos de pie y caminamos erguidos, de manera
recta, por el salón de clases. Luego corremos en el lugar que estamos (sin moverse
del sitio). Posteriormente imaginamos que nuestros brazos son las ramas de un árbol
y que se agitan por encima de nuestra cabeza. Vamos a arrugar el rostro como si
estuviésemos envejeciendo. Luego, vamos a estirarnos en dirección al cielo y nos
vamos a hacer tan altos como podamos. Después nos vamos a encoger fuertemente
y nos vamos a hacer tan pequeños como se pueda.

Cuando ya los músculos estén relajados, les pedimos que respiren profundo varias
veces. Luego que se imaginen que son un animal grande y pesado que se mueve
de manera lenta por el salón de clases. Después regresarán a su asiento de manera
sigilosa y lenta y se quedarán sentados sientiendo cómo cada una de las partes de su
cuerpo poco a poco se van relajando.
83
2. Mi lugar relajante7

Se les dice a los chicos que una manera útil de relajarse es imaginar un lugar o escena
que les ayude a estar en paz. Puede ser un lugar donde han estado alguna vez o una
escena que imaginan.

Las indicaciones serán:

• Elige un momento tranquilo en el que no vayas a tener interrupciones.

• Cierra los ojos e imagina la escena.

• Concéntrate con fuerza en tu escena tranquilizadora e imagínatela con todo lujo


de detalles.

• Piensa en los colores y en las formas de las cosas.

• Imagínate los sonidos: la brisa moviendo los árboles, el graznido de las gaviotas, el
susurro de las hojas, las olas rompiendo contra la arena, entre otros.

• Piensa en los olores: el olor del mar, de las flores, de los árboles, etc.

• Imagínate la luna brillando entre los árboles o el sol radiante.

• Mientras piensas en tu escena, observa lo tranquilo y relajado que te vas quedando.


Este va ser un lugar tranquilizador especial.

EN MODALIDAD VIRTUAL

Se puede enviar las orientaciones por WhatsApp


o correo electrónico a las o los estudiantes.

Se les pide que vivan la experiencia en algún


momento en que se sientan presionados
y que luego la compartan con el grupo de
compañeros.

Además, abrir un foro en la plataforma de


gestión de aprendizajes virtuales que se utilice.

7 Tomado de Stallard (2007), p. 202.


84 | NIVEL SECUNDARIO
Reflexiones sobre ACTIVIDAD
la planificación del estudio 6

Propósito: Los y las estudiantes reflexionan sobre los aspectos a tener en cuenta al
momento de planificar su tiempo de estudio.

Recursos: Papelógrafos, proyector, marcadores.

El o la docente organizará una presentación en Power Point con diferentes orientaciones


sobre la organización del tiempo de estudio a partir de las reflexiones anteriores. Las
compartirá con los estudiantes e irán comentando, cada uno valorará lo que puede
asumir en su vida cotidiana.

EN MODALIDAD VIRTUAL

Realizar esta actividad a través de algún


encuentro sincrónico por videoconferencia
para compartir impresiones.

Se puede enviar previamente las orientaciones


por WhatsApp o correo electrónico a las o los
estudiantes.

85
ORIENTACIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN
DEL TIEMPO DE ESTUDIO
• Estudiar todos los días el mismo tiempo y, de ser posible, a la misma hora.

• Buscar las horas de estudio donde el rendimiento sea más alto.

• No trasnochar ni madrugar excesivamente.

• Poner el orden de estudio de cada materia de acuerdo con la propia curva de


trabajo (nivel de concentración). Es conveniente iniciar con las tareas de dificultad
media, continuar con las que representan mayor grado de dificultad y dejar para el
final las tareas más fáciles.

• Distribuir el tiempo de estudio para cada materia de acuerdo con el grado de


dificultad y exigencia personal.

• Introducir descansos de 5 a 10 minutos para evitar la fatiga y la interferencia en la


memoria entre los conocimientos de asignaturas diferentes.

• Concretar qué tengo que estudiar en cada periodo.

• Disponer de todos los materiales necesarios para realizar las tareas y estudiar, tales
como libros, lápices, bolígrafos, calculadora y diccionario.

• Elaborar un planificador o cronograma que puede servir de base para la organización


de las actividades cotidianas de estudio.

• Aprovechar un rato del sábado y del domingo para repasar, ya que durante el fin
de semana se dispone de mayor tiempo, mayor relajación, permite repasar e ir
preparando los exámenes.

• Procurar terminar la sesión de estudio antes de ponerse a hacer otras actividades


más agradables como ver la televisión, practicar deporte, salir a pasear…etc. Estas
actividades deben compaginarse con el estudio, de modo que no interfieran
negativamente.

• Los días que se tienen pocas asignaciones o tareas se deben aprovechar para
estudiar o para avanzar en trabajos que se han programado para el fin de semana.

• Una vez concretado el tiempo de estudio debe revisarse periódicamente a


fin de introducir las correcciones necesarias. También debe ser constante y no
desanimarse si en los primeros días no se consigue cumplirlo totalmente.

86 | NIVEL SECUNDARIO
ACTIVIDAD
Planificando mi tiempo de estudio 7

Propósito: Los y las estudiantes ensayan con distintas modalidades de planificación


del tiempo para aumentar la concentración en sus estudios.

Recursos:
• Plantilla de trabajo.

A partir de las orientaciones compartidas y las reflexiones de los estudiantes se les


invita a organizar su horario semanal, valorando las metas que se han propuesto para
fortalecer sus procesos de estudio.

Es importante orientarles que puede haber cierta flexibilidad ante las situaciones que
actualmente nos afectan a todos y todas.

Producción:
Se les ofrece a los y las estudiantes un modelo con el que pueden organizar los tiempos
para el estudio de cada asignatura durante la semana de clases. También se puede
integrar los fines de semana. Se les invita a hacer un ensayo planificando la próxima
semana.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Hora Asignatura Hora Asignatura Hora Asignatura Hora Asignatura Hora Asignatura
TARDE

Cierre:
Se explora con los y las estudiantes qué tan facil y qué tan difícil puede ser manejarse
dentro de una agenda de estudios.

También se les propone usar un calendario mensual para colocar las fechas de las
actividades que tengan durante todo el mes. El calendario puede ser físico o electrónico.
Los celulares tienen esta aplicación de forma gratuita, así también distintas empresas
como Geogle ofrecen aplicaciones digitales.
87
ACTIVIDAD
8 Me expreso por escrito

Propósito: Los y las estudiantes expresan por escrito lo que piensan y lo que sienten
con claridad y precisión.

Recursos: Papelógrafos, hojas en blanco, lápices de colores, cinta adhesiva

Escribir textos es un ejercicio muy especial para la expresión de nuestras ideas,


pensamientos, sentimientos, emociones y expectativas. Como adolescentes y jóvenes
tener la oportunidad de escribir sobre la vida les ayuda a ser más conscientes de sus
propios procesos. En tal sentido, las y los maestros han de motivar a chicos y chicas
para que puedan diseñar textos como bitácoras, diarios, revistas escolares, etc.

El maestro o la maestra puede iniciar presentando un texto reciente escrito por


él o ella, explicarles cómo lo hizo y valorar qué significado tiene para sí mismo en
el momento actual. Luego se genera un diálogo preguntando sobre los tipos de
texto que les gusta escribir libremente, no para las clases, sino en su día a día para
comunicarse con otros u otras.

Les motiva a valorar sus textos en las plataformas digitales (Instagram, Twitter,
Facebook). Pueden dialogar sobre la intención que tienen al escribirlo, a quiénes se
lo dirigen, para qué les sirve, etc.

Posteriormente se comparte con ellos y ellas algunas orientaciones para la construcción


de sus textos.

Primer momento: Planificación del texto.

Pensamos en los destinatarios, qué contenido queremos compartir, qué fuentes vamos
a manejar para buscar información (de ser necesario alguna fuera del mismo escritor)
y qué esperamos de este texto.

La planificación es un momento importante para: generar ideas, organizarlas y


establecer metas y submetas. Es un diseño breve del plan de la escritura.

88 | NIVEL SECUNDARIO
Segundo momento: Traslación (colocar las ideas por escrito) y escritura del primer
borrador.
Este momento implica la producción del texto sobre el papel tomando en cuenta
que este proceso implica numerosas exigencias, según Romero y Lavigne (2005):
gráficas (la escritura debe ser legible), sintácticas (el texto debe respetar las reglas
gramaticales), semánticas (lo expresado en el texto debe tener significado para el
lector), textuales (las diferentes frases/ideas deben encajar coherentemente entre sí
y con el resto de los párrafos), contextuales (el estilo debe ser apropiado al contexto,
por ejemplo ironía, sarcasmo, etc.).

Se puede realizar lo siguiente: Hacer una lluvia de ideas y luego ir organizando desde
lo principal a lo secundario, preparar un esquema con los aspectos principales y los
secundarios, diseñar un mapa conceptual con la información que quieres escribir,
entre otros.

Tercer momento: Revisión y corrección.


Es importante leer el texto en voz alta e ir valorando si tiene los elementos formales
requeridos, si es coherente y si recoge todo lo que se quería decir.

Ayuda pedir a otra persona que lo lea y nos dé su opinión antes de tener el texto
definitivo. Puede ser un hermano o hermana, padre, madre, un compañero u otra
persona que pueda proporcionar su punto de vista.

Realiza las correcciones necesarias y coloca tu escrito en tu bitácora o tu diario.

EN MODALIDAD VIRTUAL

Realizar esta actividad a través de algún


encuentro sincrónico por videoconferencia.
El o la docente puede grabar en un video
explicando los pasos.

Enviar previamente las orientaciones por


WhatsApp o correo electrónico a las y los
estudiantes.

89
ACTIVIDAD
Mis técnicas de estudio
9

Propósito: Estimular en los y las estudiantes el meta-aprendizaje, facilitando espacios


de reflexión acerca de la manera en que estudian.

Recursos: Los requeridos por la publicación seleccionada por los equipos.

El o la docente invita a los y las estudiantes a pensar cómo estudian, tanto en el


salón de clases como en la casa. Pensarán qué tipo de actividades hacen para
aprender. Pueden organizarse en equipos de tres o cuatro estudiantes (siguiendo
los protocolos correspondientes de distanciamiento) y hacer alguna representación
(dramatización) de sus momentos de estudio o presentar directamente las técnicas
utilizadas (tipo exposición con ejemplos).

En plenaria, se produce una lluvia de ideas sobre los distintos métodos y técnicas
de estudio que utilizan o conocen los y las estudiantes, mientras hacen una lista
comentando las ventajas de un tipo u otro, por qué les funciona, en qué tipo de
asignaciones, etc.

Producción:
Posteriormente, el o la docente les señala que organizados en equipos de trabajo
desarrollarán una publicación colectiva que recoja una lista de técnicas, señalando las
ventajas y aplicaciones de cada una de las registradas. Puede ser: boletín, inventario,
brochure, blog, entre otros.

Cada equipo tendrá una técnica de estudio e investigará cuál es la mejor manera de
desarrollarla y en cuáles tipo de actividades escolares es más eficiente.

Las técnicas que van a desarrollar son:

• La toma de apuntes.

• El subrayado y sus tipos.

• La lectura comprensiva.

90 | NIVEL SECUNDARIO
• Los esquemas y organizadores gráficos (mapas conceptuales, mapas mentales,
otros).

• Las mnemotecnias.

• El resumen.

• El repaso.

En el salón de clases presentarán lo producido y valorarán cuáles aspectos pueden


integrar a sus procesos de estudio de manera cotidiana. El producto podrá estar a
disposición de todo el centro educativo.

EN MODALIDAD VIRTUAL
Realizar esta actividad a través de algún encuentro
sincrónico por videoconferencia para el análisis inicial
y la distribución de los equipos.

Los equipos crearán subgrupos de WhatsApp o foros


para diseñar sus contribuciones al producto general.

El boletín, brochure u otro tipo de publicación pueden


compartirlo en el Form Page del centro educativo.

91
ACTIVIDAD
Aprendo a examinarme
10

Propósito: Los y las estudiantes identifican estrategias de afrontamiento para la toma


de exámenes o evaluaciones escritas en formato de cuestionario.

Recursos: N/A

El o la docente estimulará un diálogo con los y las estudiantes sobre la diversidad


de procesos de evaluación que realizarán durante el año escolar (trabajos en grupo,
exposiciones, diseño de modelos, exámenes, etc.). Les preguntará cuáles son esas
situaciones que pueden colocarles más tensos y hablarán sobre las razones a las que
esto puede estar vinculado.

Les propone tocar de manera específica el tema de los exámenes escritos y la carga
emocional asociada a estos. Revirán los tipos de exámenes o de ítemes que en estas
evaluaciones aparecen. Posteriormente les pide que piensen cómo pueden lograr la
concentración y un buen desenvolvimiento al tener que presentarse a un examen. Se
escuchan las opiniones de los chicos y se van colocando en la pizarra.

También se puede incluir anécdotas de situaciones en las que les haya ido bien y en
las que les haya ido mal en algún examen y que presenten sus puntos de vista sobre
lo que pasó en un momento u otro que obtuvieron dichos resultados.

Cierre:
El o la docente les brinda algunas orientaciones (en Poweer Point), papelógrafos o
impresas y van dialogando sobre ellas.

Antes del examen:

• La preparación del examen no se debe hacer unos días antes, sino desde el primer
día de clases con la participación y la toma de apuntes.

• Presta especial atención al repaso. Estudia con anterioridad al examen y repasa


para prepararlo. El repaso al día siguiente de haber estudiado es muy eficaz.

92 | NIVEL SECUNDARIO
• Cada sesión de estudio o repaso ha de ser aproximadamente de una hora, después
debes dejar cinco minutos para descansar. Si varías de asignatura después de
una o dos horas de estudio será más ameno y estarás más relajado, pero tendrá
el inconveniente de que los contenidos nuevos interfieren con lo aprendido y se
produce cierto efecto de borrado sobre lo memorizado. Por ello variar de materia
es más aconsejable durante el estudio que durante el repaso.

• La noche anterior al examen debes dejar de estudiar cerca de las nueve de la


noche. Relájate, escucha música, ve la televisión, haz ejercicio e intenta dormir con
tranquilidad.

• Cuando estás preparando un examen notarás que aumenta tu ansiedad. La ansiedad


tiene su origen en el miedo o fracaso. Si no has preparado bien el examen tiene su
justificación y el medio es dedicarle más tiempo al estudio. Si estás bien preparado
es un estímulo que contribuye a incrementar tu motivación y preocupación por el
tema.

• Simula la situación de examen contra reloj respondiendo por escrito a algunas


preguntas; te habituarás a la técnica del examen, aprenderás a controlar el tiempo y
te darás cuenta de algunos errores.

• Repasa todo el material que hayas acumulado sobre el tema. Al reunir todos esos
elementos obtendrás una visión de conjunto que aumentará tu nivel de comprensión.
También ganarás en claridad si estudias varios capítulos relacionados por la temática
que tratan. En el examen la mente jamás se quedará en blanco, ya que las ideas de
los temas relacionados te sugerirán vías de respuesta a la pregunta planteada.

• No estudies inmediatamente después de las comidas porque el adormecimiento


dificultará que te puedas concentrar en el estudio.

• Entérate con anterioridad de las características del examen.

• Si el examen se realiza en tu salón de clases siéntate donde normalmente lo haces,


así tendrás la sensación de normalidad, te concentrarás en tu trabajo y te sentirás
más relajado durante el examen.

Durante el examen

• Distribuye el tiempo de que dispones entre las preguntas y reserva unos minutos
para revisar el examen una vez terminado.

• Lee las preguntas, presta atención a lo que se te pide, detente en las palabras clave
que explican lo que debes hacer: comparar, contrastar, clasificar, definir, esquematizar,
justificar, relacionar...

• Antes de comenzar a redactar (si es un ensayo) puedes realizar un esquema de la


pregunta, así evitarás que se te olviden ideas y sabrás en cada momento la tarea que
te resta por completar en el tiempo disponible.

93
• Comienza a responder, si se te permite, por la pregunta que mejor conozcas.

• Si ves que dispones de poco tiempo para responder a una pregunta no la dejes en
blanco, haz un esquema, bosquejo o resumen para indicar al profesor que conoces
la respuesta.

• Si se te queda la mente en blanco no te preocupes. Relájate, cierra los ojos y


concéntrate. La única forma de superar el bloqueo es suprimir el nivel de ansiedad
a través de la relajación.

• La presentación del examen ha de ser aceptable y el texto ha de estar escrito con


letra legible.

• En los exámenes de selección múltiple responde primero a aquellas preguntas sobre


las que no tengas la menor duda. Cuando te encuentres con alguna que no conoces
pasa a la siguiente sin perder tiempo. Procede por eliminación de alternativas.

• Presta especial atención a las palabras clave: siempre, a veces, ninguno, todos, igual,
pocos…

• Entérate si se penalizan los errores.

• Antes de entregar el examen dedica unos minutos a repasar.

• En los exámenes orales el nerviosismo suele ser mayor. Has de aprender a relajarte
utilizando alguna técnica, sobre todo al inicio. Transcurridos los primeros minutos
también en el examen oral suele bajar el nivel de ansiedad.

• Escucha con atención la pregunta y sitúala en su contexto antes de responder.

• Procura preparte previamente simulando la situación.

• Si puedes haz un breve esquema mental antes de responder.

EN MODALIDAD VIRTUAL

Realizar esta actividad a través de algún


encuentro sincrónico por videoconferencia.
El o la docente puede grabar en un video
explicando estas orientaciones.
Enviar previamente las orientaciones por
WhatsApp o correo electrónico a las y los
estudiantes.

94 | NIVEL SECUNDARIO
ANEXOS

ANEXO 1.

Ficha: Nos conocemos más


1. Una persona del grupo que es mayor que yo.___________________________________________
2. Una persona del grupo que es menor que yo.___________________________________________
3. Una persona del grupo que tiene el pelo color negro._____________________________________
4. Una persona del grupo que es más alta que yo.__________________________________________
5. Una persona del grupo que es más baja que yo._________________________________________
6. Un compañero o una compañera que su color favorito es el azul.___________________________
7. Un compañero o una compañera que su color favorito es el rojo.____________________________
8. Un compañero o una compañera que nunca se ha mudado.________________________________
9. Un compañero o una compañera que se ha mudado varias veces.___________________________
10. Un compañero o una compañera que disfruta el mismo programa de TV que yo._______________
11. Un compañero o una compañera que vive con ambos padres.______________________________
12. Un compañero o una compañera que ha viajado fuera del país._____________________________
13. Un compañero o una compañera que calza el mismo número de zapatos que yo.______________
14. Un compañero o una compañera a quien me gustaría conocer más._________________________
15. Un compañero o una compañera a quien le gusta la matemática.___________________________
16. Una persona del grupo cuyo color favorito es el mismo que el mío.__________________________
17. Una persona del grupo que nació fuera de esta provincia._________________________________
18. Una persona del grupo que tiene el mismo número de hermanos y hermanas que yo.___________
19. Una persona del grupo que disfruta el mismo deporte que yo.______________________________
20. Un compañero o una compañera cuyo hobbie o actividad favorita es la misma que la mía._______
21. Una persona del grupo que le gusta ir a la playa._________________________________________
22. Una persona del grupo que le gusta el béisbol.__________________________________________
23. Un compañero o una compañera a quien le gusta la escuela._______________________________
24. Una persona del grupo con habilidades para las artes.____________________________________
25. Una persona del grupo que le gusta ir a la iglesia.________________________________________
26. Una persona del grupo a quien le gusta leer.____________________________________________
27. Una persona del grupo que estudia en este centro educativo desde que inició la escuela._______
28. Un compañero o una compañera cuyos padres son muy agradables.________________________
29. Una persona del grupo que disfruta ir al campo._________________________________________
30. Un compañero o una compañera que es muy bueno o buena con las cosas manuales.__________
31. Un compañero o una compañera que es muy colaborador o colaboradora.___________________

95
ANEXO 2.
Leyendas con valores

LEYENDA 1. El elefante y los seis ciegos

Cuenta una popular leyenda india que hace


mucho tiempo un sabio se desplazaba
a lomos de un enorme y majestuoso
elefante por la selva. Pero el día
estaba a punto de terminar
y no quería adentrarse en la
selva de noche. Paró al lado
de una vivienda que tenía un
granero enorme. Dejó en el
granero al elefante y llamó a la
puerta de la vivienda con el deseo
de poder pasar allí la noche y seguir
su camino al amanecer.

Salieron seis jóvenes, que eran hermanos:

– ¿Qué desea, buen hombre? -preguntó uno de ellos.

– Oh, jóvenes, ruego vuestra hospitalidad, necesito un lugar en donde pasar la


noche con mi elefante. Le dejé en el granero. Me iría al amanecer.

– No hay problema- contestó otro de los hermanos- Pero… ¿qué es un elefante? preguntó
con mucha curiosidad.

– ¿Nunca han visto uno? -preguntó el sabio. Pues entonces les va a fascinar. Es un
animal extraordinario, maravilloso… Mañana si quieren se los muestro, porque ya es
de noche, no hay luna y no podrían admirar su belleza.

– Por eso no hay problema -dijo entonces otro de los seis hermanos. Nosotros somos
ciegos. Siempre es de noche, así que podemos ir ahora mismo si no le importa.

– Oh, entonces iremos, claro -contestó algo sorprendido el sabio.

Los hermanos le ofrecieron al sabio una lámpara de aceite que guardaban para los
invitados y fueron hasta el granero para comprobar cómo era ese tal ‘elefante’.

El primero en acercarse al animal fue el hermano pequeño. Tocó las patas y dijo:

96 | NIVEL SECUNDARIO
– Vaya… ese tal elefante es como unos pilares de piedra.

Entonces se acercó a tocar el segundo hermano. Y tocó la cola del elefante.

– Pero ¿qué dices, hermano? ¡Si es como una soga muy dura, pero flexible!

Intrigado, el tercer hermano se levantó y tocó la trompa.

– ¿Una soga? No tienes ni idea, hermano, este animal es como una liana de esas que
cuelgan de los árboles más altos.

El cuarto hermano tocó una de las orejas del elefante.

– Todos están equivocados -dijo entonces. El elefante es como una especie de


delantal de cuero.

El quinto hermano se acercó al animal y tocó uno de sus colmillos.

– ¡De eso nada! No es como un delantal, qué va… es como un tubo de metal… pero
algo curvado.

Así que el sexto hermano, el más mayor, se acercó para ver por qué todos decían
cosas diferentes, y al tocar su barriga dijo:

– No tienen ni idea alguna. En verdad les digo que este animal es como una pared.

Los hermanos, totalmente desconcertados, comenzaron a discutir entre sí, seguros


cada uno de ellos de tener la razón, y no conseguían ponerse de acuerdo. Uno gritaba
más que el otro intentando llevar la razón. Y el sabio, por su parte, les observaba y
escuchaba muy atento algo apartado.

Al final, el sabio decidió intervenir en la pelea para calmar la situación. Se acercó y les
dijo:

– ¡Haya paz! Todos están en lo cierto y ninguno lo está a la vez.

– ¿Qué quieres decir? -preguntaron absortos los hermanos.

– Ninguno tiene la verdad absoluta, pero sí una parte de ella. Si en lugar de discutir
se escucharan, entre todos podrían formar la imagen exacta del elefante.

Los hermanos agacharon la cabeza asumiendo que no habían obrado de forma


correcta. El hermano mayor respondió al sabio:

– No podemos ver, cierto, pero somos capaces de reconocer a un sabio y de escuchar


y atender a sus palabras.

97
LEYENDA 2. El perro del conquistador

Cuenta una leyenda de


México muy antigua que hace
mucho, mucho tiempo, durante
la conquista de América por los
españoles ocurrió algo insólito
con unos animales: los perros
que usaban para asustar y atacar
en los poblados indígenas.

Estos perros, de raza mastín y


alana, estaban acostumbrados a
atacar y a recibir un trato brusco y agresivo por parte de sus dueños. Por lo tanto, no
dudaban en morder y atacar a los indígenas cuando llegaban y éstos salían corriendo
asustados. De esta forma los españoles contaban con una eficaz arma para adueñarse
de los territorios y seguir avanzando.

Pero en una ocasión, en un pequeño poblado indígena de Coahuila, mientras toda


la población huía de los feroces animales una joven india, que se había quedado
rezagada, se detuvo y se agachó para ponerse a la altura de los perros. Entonces, a
pesar del pánico que sentía ante los colmillos de uno de los animales que estaba a
punto de atacarla, comenzó a llamarle con voz dulce:

– Eh, perrito, perrito lindo, no tengas miedo…

El animal, que no estaba acostumbrado a ese tipo de trato tan dulce, se quedó
paralizado y continuó escuchando, a pesar de no entender lo que decía la muchacha.

– Ven, perrito lindo, no te haré daño -seguía diciendo ella.

Y, para asombro de los soldados que estaban contemplando la escena, el perro se


acercó a ella y se dejó acariciar, para luego lamer sus manos y seguirla cuando ella
comenzó a correr. Ambos terminaron adentrándose en la selva y los soldados no
volvieron a ver al animal.

Desde entonces muchos otros perros como este siguieron a los habitantes de los
poblados indígenas, ya que escogieron el trato respetuoso y cariñoso frente a la
agresividad y el desdén.

98 | NIVEL SECUNDARIO
LEYENDA 3. La leyenda de Ícaro

Dédalo era un gran inventor en la época gloriosa del imperio griego. Había construido
para el rey Minos un laberinto para encerrar en él al Minotauro. Pero tanto él como
su hijo estaban retenidos por el rey en Creta. Ellos querían salir de allí y regresar a su
patria, pero el rey Minos controlaba tierra y mar y no podían escapar.

Entonces, Dédalo, observó el elegante vuelo de un águila y se le ocurrió una idea:

– ¡Ya lo tengo! -dijo entusiasmado a su hijo. ¡Construiré unas alas y saldremos volando
de esta isla!

Y así es cómo Dédalo comenzó a crear unas enormes alas, con plumas unidas con
cera. Les dio una curvatura perfecta y al probárselas comprobó eufórico que podía
volar como los pájaros.

Antes de ponerle las alas a su hijo, Dédalo le advirtió muy serio:

– Ícaro, podrás volar como las aves. Solo tienes que mover los brazos de arriba a
abajo, pero no olvides esto, porque es muy importante: no subas demasiado alto,
porque el calor del sol derretirá la cera y caerás al mar; y tampoco vueles demasiado
bajo, porque la espuma del mar mojará las plumas y ya no podrás volar.

– Sí, padre -dijo entonces Ícaro- lo tendré en cuenta.

Dédalo colocó con cuidado las alas a su hijo y luego él hizo lo mismo con las de su
padre. Ambos alzaron entonces el vuelo. Pero Ícaro se entusiasmó al comprobar
que podía ascender como los pájaros. Y de pronto comenzó a subir, a subir y a
subir más y más, olvidando por completo la advertencia de su padre.

El sol empezó entonces a derretir la cera que


unía las plumas de las alas e Ícaro cayó, sin
remedio, al mar.

Cuando Dédalo notó su ausencia miró al mar y


solo pudo ver las alas de su hijo flotando entre las
olas. Terriblemente entristecido maldijo el momento
en el que desafió a las leyes de la Naturaleza. Cuando
llegó a la isla de Sicilia mandó a construir un templo al
Dios Apolo y depositó en él sus alas como tributo. Al
pedazo de tierra más cercano al lugar donde cayó su
hijo lo llamó en su honor Icaria.

99
ANEXO 3.
Guías para el análisis y resolución de conflictos.

ANEXO 3.1. Guía para el análisis de un conflicto (Torrego, 2013).

Parte A Parte B

¿Quiénes son los


protagonistas del conflicto?
Protagonistas
¿Hay alguien más que tenga
que ver con lo que está
pasando?
¿Qué relación tienen entre
Relación ellos? ¿Cómo se llevan entre
sí?

Emociones ¿Cómo se siente cada uno?

¿Qué quieren resolver?


Intereses/
Necesidades
¿Qué necesitan para sentirse
mejor?

¿Qué es importante para


Valores
ellos?

¿Qué proponen para


Solución resolverlo y qué están
dispuestos a hacer?

100 | NIVEL SECUNDARIO


ANEXO 3.2. Guía para resolver conflictos (Programa de Alumnos Ayudantes de La
Salle, Andalucía, tomado de Torrego, 2013).

A partir de la situación conflictiva se realiza lo siguiente:


1. Parar, no dejarse llevar por el impulso y reflexionar:______________________
___________________________________________________________________

2. Identificar el problema:_____________________________________________
___________________________________________________________________

3. Generar propuestas:_______________________________________________
___________________________________________________________________

4. Evaluar las distintas propuestas:


Las propuestas a trabajar
Ventajas Inconvenientes
son:

A.

B.

C.

5. Escoger la mejor opción, la que sea capaz de cumplir y llevar a la práctica:


tomar una decisión.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Acordar: Si el conflicto es con otra parte habrá que consensuar la mejor solución
para “ambos” y luego elaborar el acuerdo a que se llegue en un contrato.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. Planificar la puesta en marcha de la opción elegida definiendo QUIÉN HACE
QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. Seguimiento. ¿Funcionó el acuerdo ¿Hay que realizar ajustes o modificaciones?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

INDICACIONES:
Deriva, si es un problema serio, con la aprobación de tu compañero o compañera.
Pide consejo u orientación si estás dudoso o dudosa, confundido o confundida.
Infórmate sobre las normas para que no se incumplan derechos y obligaciones.

101
ANEXO 4.
“Los chicos del coro”

Caso: Tras haberse producido un problema en el colegio (agresión a un profesor) y no


salir el culpable pagan justos por pecadores. En este caso hay un estudiante que es
sancionado, sin ser culpable.

1. Parar, no dejarse llevar por el impulso y reflexionar.

2. Identificar el problema.
Un estudiante del centro está siendo sancionado por una falta grave que ha
cometido otro compañero.

3. Generar propuestas:
• Reunir a todos los estudiantes para considerar el tema.
• Intentar enterarme por mi cuenta de quién ha sido.
• Organizar una “encerrona” para todos los compañeros del salón mientras no
salga el culpable. Todos van a recibir la misma sanción.
• Hablar el mayor tiempo posible con el estudiante sancionado para intentar que
lo asuma y lo lleve lo mejor posible.
• Hablar con el tutor del salón de clases y presentarle el problema.

4. Evaluar las distintas propuestas.

Las propuestas
Ventajas Inconvenientes
a trabajar son:
• La decisión de cómo
• No todos los estudiantes querrán
abordar el problema es de
A. Reunir a todos los implicarse.
todos.
estudiantes. • Poner a todos de acuerdo en un
• Tendremos más puntos de
día y hora para la asamblea.
vista para actuar.

• Yo solo me organizo y no • Me puedo equivocar y acusar a


B. Investigar por mi
tengo que consensuar mis un compañero que tampoco ha
cuenta.
propuestas con nadie. tenido nada que ver.

• El compañero sancionado
C. Pedir que se no se siente solo. • El problema ahora se traslada
sancione a toda la • El culpable también se a toda la clase, ¿la injusticia es
clase. sanciona, aunque no se mayor?
sepa quién es.

102 | NIVEL SECUNDARIO


Las propuestas
Ventajas Inconvenientes
a trabajar son:
• Podemos dañar la autoestima
del compañero, “te tocó ser el
D. Ayudar al sufridor”.
• Cumplirá la sanción,
estudiante
pero con mejor humor y • Reforzamos al culpable
sancionado a asumir
aceptando la injusticia. haciéndole ver que sus conductas
la sanción.
no tienen consecuencias
negativas sobre él.
• Escucho la opinión de
E. Trasladar el personas mayores. • No estoy actuando como
problema al tutor del
• Ya no tengo que resolver “Estudiante ayudante”.
salón de clases.
ningún conflicto.

5. Escoger la mejor opción, la que sea capaz de cumplir y llevar a la práctica: tomar
una decisión.
Por ejemplo, la opción A. Reúno a todos mis compañeros para intentar entre
todos darle solución a una injusticia.

6. Acordar: Si el conflicto es con otra parte habrá que consensuar la mejor solución
para “ambos” y luego elaborar el acuerdo a que se llegue en un contrato.
En caso de que se presentase el responsable ante nosotros mediar entre él y el
estudiante sancionado para que ambos estudiantes salgan ganando y la solución
sea justa para los dos.

7. Planificar la puesta en marcha de la opción elegida definiendo QUIÉN HACE


QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO.
• Pedir permiso al director del centro para poder utilizar las instalaciones en
horario extraescolar para convocar una reunión.
• Redactar un orden del día con fecha, hora y puntos a tratar en esa asamblea.
• Presidir dicha reunión y moderarla.
• Intentar consensuar las diferentes propuestas que salgan.
• Levantar acta de las conclusiones.
• Ponerlas en conocimiento del adulto responsable a quien proceda en cada
centro.

8. Seguimiento. ¿Funcionó el acuerdo ¿Hay que realizar ajustes o modificaciones?


• Evaluar después de la reunión si esta ha sido satisfactoria y si las conclusiones a
que se han llegado minimizan o resuelven el problema.
• Una vez que han puesto en marcha las conclusiones de la asamblea ver si han
sido suficientes o si procede ampliar el proceso y proponer otra de las soluciones.
103
ANEXO 5.
Diez ejercicios físicos para hacer en casa, ponerte en forma y tonificare.

Te explicamos 10 ejercicios que vas a poder realizar en sesiones cortas en tu casa y


así empezar a disfrutar de la actividad física y la salud. Estos son trabajos funcionales
que tonifican el cuerpo en su globalidad y no por músculos aislados.

Artículo escrito por Delfina Ortuño, atleta Crossfit Games 2014, Gimnasta de Elite
(Atlética Fitness).

Enlace: https://www.clarin.com/entremujeres/bienestar/ejercicios-fisicos-hacer-casa_0_SykxTwlFvXx.html

1. Squat (sentadilla): Ejercicio básico y fundamental. Siempre y cuando no tengas


molestias de rodilla o espalda, este ejercicio va a fortalecer mucho tus piernas y
mejorará tu postura. Debemos colocar los pies con la separación del ancho de
nuestros hombros, tener el peso del cuerpo en todo el pie, descender llevando la
cadera atrás y abajo con la espalda derecha y ascender hasta extender la cadera
y las rodillas nuevamente. Tres series de 15 repeticiones.

2. Hollow Hold (plancha boca arriba): Este ejercicio de fuerza central debería
realizarse en el piso boca arriba apoyando únicamente la zona lumbar. No
debemos apoyar los pies ni la cabeza ni los hombros en el piso. Se puede realizar
con los brazos a los lados del cuerpo y piernas flexionadas para comenzar e ir
extendiendo el cuerpo a medida que podamos. Debemos mantener la posición
estática. Tres series de 15 segundos.

3. Lunges (estocadas): Ejercicio de fuerza de piernas y estabilidad del tronco.


Se realiza dando un paso largo hacia adelante (aproximadamente un metro) y
flexionando las rodillas hasta apoyar la de abajo en el piso, con la espalda erguida.
Tres series de 6 repeticiones.

4. Back Extensión Hold (mantener posición espinal): Ejercicio contrario al Hollow


Hold, se realiza boca abajo apoyando en el piso solamente la zona abdominal
intentando mantener la elevación de piernas, pecho y brazos al mismo tiempo.
Tres series de 20 segundos.

104 | NIVEL SECUNDARIO


5. Plank (plancha boca abajo): Hay muchas variedades de planchas. En este caso
se realizará apoyando en el piso únicamente las puntas de los pies y antebrazos,
elevando el tronco con la zona media del cuerpo contraída. Es importante mantener
todos los segmentos en un ángulo llano (no elevar la cola ni aflojar la espalda).
Tres series de 15 segundos.

6. Sit-Ups (abdominales): Sentados en el piso, flexionamos las piernas y juntamos


las plantas de los pies bien cerca de la cola. Nos inclinamos hacia atrás hasta tocar
el piso con las manos y volvemos hasta tocar delante de los pies. Tres series de 15
repeticiones.

7. Jumping Jacks (saltos de tijeras): Comenzamos parados con piernas juntas y


brazos a los lados del cuerpo, realizamos un salto abriendo las piernas y juntando
los brazos extendidos arriba de la cabeza, saltando nuevamente volvemos a la
posición inicial. Dos series de 40 repeticiones.

8. Push Ups (flexiones de brazos): Debemos contraer la zona media para mantener
la postura correcta y no arquear la espalda, apoyar las manos en el piso y con
los dedos apuntando hacia delante, las puntas de los pies (juntas) en el piso.
Flexionamos los brazos hasta apoyar tanto el pecho como la cadera en el piso
y empujando volvemos a la posición inicial con los codos extendidos. Si este
ejercicio te representa mucha dificultad se puede realizar con las manos apoyadas
en una superficie más elevada (silla, mesa, etc.) y los pies en el suelo. Tres series
de 6 repeticiones.

9. Dips (fondos): Nos colamos de espalda a una superficie firme (mesa, silla) y
apoyando las palmas de las manos en ella flexionamos y extendemos los brazos
sin aflojar el abdomen ni mover los pies del lugar. Tres series de 6 repeticiones.

10. Burpees: Este ejercicio genera una increíble adaptación corporal y consiste en
acostarnos en el piso boca abajo, apoyando tanto el pecho como la cadera, nos
volvemos a parar y realizar un salto aplaudiendo por arriba de nuestra cabeza.
Dos series de 10 repeticiones.

105
BIBLIOGRAFÍA

Albuja, P. (2018). Influencia Del Estrés En El Proceso De Aprendizaje Del Idioma Inglés
En La Academia De Guerra Aérea. Journal of Education and Human Development
December, Vol. 7, No. 4, pp. 56-64.

Brenes, M. (2015). Importancia del juego en las capacitaciones y la motivación laboral.


Revista Salud, Trabajo, Ambiente, Volumen 14. Costa Rica. Disponible en https://
repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12008/10.pdf?sequence=1

Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 30 (Supl. 3), 163-176.

CASEL (2017). What is SEL? Recuperado de https://casel.org/what-is-sel/

Center on the Developing Child at Harvard University (2017). Conectando el cerebro


con el resto del cuerpo. Disponible en https://developingchild.harvard.edu/

Center on the Developing Child at Harvard University (2017). Five Steps for Brain-
Building. Serve and Return. Disponible en https://developingchild.harvard.edu/

Center on the Developing Child at Harvard University (2020). Una guía para COVID-19
y el desarrollo de la primera infancia. Disponible en https://developingchild.harvard.
edu/guide/a-guide-to-covid-19-and-early-childhood-development/

Centro Médico-Psicológico Bonanova (2020). Efectos psicológicos por la pandemia.


Disponible en https://www.centrobonanova.com/efectos-psicologicos-por-la-pandemia/

Colegio Médico Colombiano (julio, 2020). Consejos para concentrarse y reducir la


ansiedad en confinamiento por COVID-19. Recuperado de https://sersaludables.org/
consejos-para-concentrarse-y-reducir-la-ansiedad-en-confinamiento-por-covid-19/

Cyrulnik, B. (2016) ¿Por qué la resiliencia? lo que nos permite reanudar la vida. España:
Gedisa.

Domínguez, B.; Olvera, Y. (2020). Coronavirus. Efectos psicológicos de una pandemia: el


Estrés. México: Universidad Autónoma de México (UNAM). Disponible en http://ciencia.
unam.mx/leer/995/coronavirus-efectos-psicologicos-de-una-pandemia-el-estres-

106 | NIVEL SECUNDARIO


Duque, N.; Quiñones, L.; Rodríguez, B.; Salazar, A. (2014). La escuela y el desarrollo
de la dimensión lúdica. Argumentos para la Transformación de la Educación y la
Atención desde la Diversidad. Colombia: Universidad De Manizales.

Esteban, J.; Viguera, M. (2007). Enseñar y Aprender a Estudiar. España: Consejería de


Educación y Ciencia de España.

FOREM (1999). Taller de técnicas de estudio. Andalucía: Fundación Formación y


Empleo “Miguel Escalera”.

García, C. (2017). La lúdica como factor potenciador de la resiliencia en la comunidad


de la institución educativa departamental José Manuel Duarte grados decimo y once.
Colombia: Fundación Universitaria los Libertadores.

Germán, A. Estrategias de Planificación en el Nivel Inicial. Universidad Abierta para


Adultos. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yKrgEGgKvAY

Granados-Ospina, L.; Alvarado-Salgado, S. y Carmona-Parra, J. (2017). El camino de la


resiliencia: del sujeto individual al sujeto político. Revista Internacional de Investigación
en Educación, 10 (20), 49-68. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.crsi

Jiménez, F. (2015). Talleres lúdico-pedagógicos para desarrollar la competencia


comunicativa interpersonal. Colombia: Universidad Tecnológica de Monterrey.

La Salle-Andalucía (2008). Programa de Alumnos Ayudantes de La Salle. Recuperado


de https://www.orientacionandujar.es/2008/10/18/programa-de-alumnos-ayudantes-
la-salle/

Martínez, M.; Rodríguez, I. y Velásquez, G. (2020) Estudio infancia confinada. ¿Cómo


viven la situación de confinamiento niñas, niños y adolescentes? España: Enclave de
Evaluación y Derechos Humanos.

MINED (2020). Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales,


tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 1: Sugerencias metodológicas para el
diagnóstico y actividades a desarrollar desde la escuela y por la familia. La Habana:
Ministerio de Educación de Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/
files/folleto_1_ed.pdf

MINED (2020). Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales,


tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 2: Sugerencias de actividades a desarrollar
desde la escuela y por la familia. La Habana: Ministerio de Educación de Cuba.
Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/files/folleto_2_ed.pdf

107
MINED (2020). Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales,
tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 3: Propuestas de actividades lúdicas y
docentes a desarrollar en la escuela o en el hogar. La Habana: Ministerio de Educación
de Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/default/files/folleto_3_ed.pdf

MINED (2020). Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales,


tecnológicos y sanitarios en Cuba. Folleto 4: Sugerencias metodológicas para el
seguimiento, evaluación y sostenibilidad de la estrategia de atención planificada. La
Habana: Ministerio de Educación de Cuba. Disponible en https://es.unesco.org/sites/
default/files/folleto_4_ed.pdf

MINERD (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Santo Domingo,


República Dominicana: Ministerio de Educación.

MINERD (2016). Guía para la Educación Sexual Integral con Jóvenes y Adultos.
Subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos. Santo Domingo, República
Dominicana: Ministerio de Educación.

MINERD (2017). Diseño Curricular del Nivel Básico de Jóvenes y Adultos. Primer y
Segundo Ciclo. Santo Domingo, República Dominicana: Ministerio de Educación.

MINERD (2020). Guía de acompañamiento psicoafectivo a través de los procesos


curriculares presenciales. Santo Domingo, República Dominicana: Ministerio de Educación.

MINERD (2020). Protocolo para la reapertura de los centros educativos año escolar
2020-2021, durante Covid-19. Borrador. República Dominicana: Ministerio de Educación.

MINERD (2020). Resolución No. 03-2020 – Conclusión año escolar 2019-2020 e Inicio
del año escolar 2020-2021. República Dominicana: Ministerio de Educación.

OMS (2016). Efectos psicosociales de un brote de Ébola a nivel individual, comunitario


e internacional. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, Volumen 94, Número
3, pags. 157-232.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Programa Construye T.


Ciudad México: PNUD.

Reyes, B. (2017). El apoyo psicopedagógico en los centros educativos. Santo Domingo,


República Dominicana: Ministerio de Educación.

108 | NIVEL SECUNDARIO


Riveros, E. (2013). El Arte de la Psicoterapia y la Simbolización del Significado. Una
Visión Humanista y Existencial del Quehacer Terapéutico. Chile: Universidad Adolfo
Ibañes.

Romero, J.; Lavigne C., (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios


Diagnósticos. Volumen I. Andalucía: Junta de Andalucía.

Stallard, P. (2007). Pensar bien-sentirse bien. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer,


S.A.

Torrego, J. C. (Coord.) (2013). La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia


escolar. Madrid: Narcea

Tu Cuento Favorito (2019). El elefante y los seis ciegos. Leyenda india para niños.
Recuperado de https://tucuentofavorito.com/el-elefante-y-los-seis-ciegos-leyenda-
india-para-ninos/

Tu Cuento Favorito (2020). El perro del conquistador. Recuperado de https://


tucuentofavorito.com/el-perro-del-conquistador-leyenda-sobre-el-respeto-para-
ninos/

Tu Cuento Favorito (2020). La leyenda de Ícaro. Recuperado de https://


tucuentofavorito.com/la-leyenda-de-icaro-mitologia-griega-para-ninos/

Unicef (2007). Retorno a la alegría. Santo Domingo: Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).

Universidad Católica de Valparaíso (2004). Aprender a aprender. Un manual para


sobrevivir en la universidad. Recuperado de http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/
manuales_u/Aprender_a_Aprender_2004.pdf

Uriarte, J. (2006). Construir la resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, vol.


11, núm. 1, pp. 7-23.

109

También podría gustarte