Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - II

TEMA

administración de inventario

CURSO

Administración Financiera

DOCENTE

Roncal Díaz, César Wilbert

INTEGRANTES

Pacherrez Suarez Julio

Gonzales Juarez, Joel

Polo Quiroz, Joel

CICLO

VII

SEMESTRE

2022-II
INTRODUCCIÓN

Las empresas en la actualidad requieren tener una visión de negocios enfocada a la


creación y mantenimiento de los recursos, por eso es importante que un control
interno refleje mediante un análisis y evaluación las características de todas las
operaciones y procesos que se efectúen ya sea en el sector manufacturero, de
servicio y comercial.

La palabra inventario, no es desconocida del todo aunque solo sea


referencialmente, sin embargo sabemos que en estos tiempos modernos ha
alcanzado una notoriedad muy alta al escuchar en cualquier empresa que se deben
mantener niveles óptimos ya que si se mantienen niveles demasiado altos el costo
podría llevar a una empresa a tener problemas de liquidez financiera debido a que
un inventario parado inmoviliza recursos que podrían ser mejor utilizados en
funciones más productivas pudiéndose tornar obsoleto, esto quiere decir que
quedaría fuera de uso y corre el riesgo de dañarse. Por otro lado, si se mantiene un
nivel insuficiente podría no atender a los clientes de forma satisfactoria, lo cual
genera reducción de ganancias y pérdida de mercado. El manejo de inventarios ha
llegado a la cumbre de los problemas de la administración de empresas debido a
que es un componente fundamental de la productividad.

La administración del inventario es un tema central para evitar problemas


financieros en las organizaciones, es un componente fundamental en la
productividad de una empresa, ya que es el activo corriente de menor liquidez que
manejan y que además contribuye a generar rentabilidad. Es el motor que mueve a
la organización, pues es la base para la comercialización de la empresa que le
permite obtener ganancias. En este sentido, el inventario es el conjunto de
mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo la compra
y venta o la fabricación para su posterior venta, en un periodo económico
determinado. Su propósito fundamental es proveer a la empresa de materiales
necesarios para su continuo y regular desenvolvimiento. Tiene un papel primordial
en el funcionamiento del proceso de producción que permite afrontar la demanda.
ÍNDICE
1. Administración de Inventarios----------------------------------------------------------------------- 4
1.1. Concepto de inventarios------------------------------------------------------------------------------- 4
1.2. Concepto de administración de inventarios-------------------------------------------------------4
2. Importancia de la administración de inventarios----------------------------------------------4
3. Clasificación de inventarios-------------------------------------------------------------------------- 5
4. Objetivos de la gestión de inventarios:-----------------------------------------------------------5
5. Ventajas de un sistema de gestión----------------------------------------------------------------- 6
6. Tipos de inventarios---------------------------------------------------------------------------------------- 6
6.1.Según sus características físicas y/u operativas:---------------------------------------------------6
6.2.Según su concepción logística:-------------------------------------------------------------------------- 7
7. Clasificación de inventarios.---------------------------------------------------------------------------- 7
8. Clasificación ABC------------------------------------------------------------------------------------------- 8
9. Clasificación según demanda:-------------------------------------------------------------------------- 8
10. Métodos de evaluación:--------------------------------------------------------------------------------- 8
10.1 Costo específico por unidad---------------------------------------------------------------------------- 9
10.2. Costo Promedio Ponderado---------------------------------------------------------------------------- 9
10.3. costos de inventarios:---------------------------------------------------------------------------------- 10
10.4. Costos de mantener------------------------------------------------------------------------------------ 10
10.5. El costo del capital invertido------------------------------------------------------------------------- 10
10.6 Costo de obsolescencia-------------------------------------------------------------------------------- 11
11. Los seguros Dentro de las empresas-------------------------------------------------------------11
12. Almacenaje------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
13. Costos de ordenar--------------------------------------------------------------------------------------- 12
Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Glosario---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Bibliografía – linkografía----------------------------------------------------------------------------------- 14
Anexos----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
1. Administración de Inventarios

1.1. Concepto de inventarios

La palabra inventario en términos generales, se usa para designar la relación o lista


de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad,
hecha con orden y claridad. Desde el punto de vista de la empresa industrial,
inventarios son los bienes de una empresa destinados a la producción de artículos
para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso,
artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque o las
refacciones.

1.2. Concepto de administración de inventarios

La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas que


tienen por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más
ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros
inventarios, minimizando los costos a que den lugar, para contribuir a lograr los fines
de la empresa.

2. Importancia de la administración de inventarios

La importancia de tener un control efectivo sobre los inventarios se basa en las


siguientes premisas:

El manejo efectivo de los inventarios es esencial a fin de proporcionar el mejor


servicio a los clientes. Si la situación de pedidos atrasados o falta de artículos en
bodega se convierte en una situación constante, se invita a la competencia a
llevarse el negocio sobre la base de un servicio más completo.
Sin un manejo y control de existencias operantes, una compañía no puede producir
con el máximo de eficiencia. Si las materias primas, las piezas o subensambles no
se tienen al momento en que deben emplearse, el objetivo de la producción, que es
fabricar oportunamente el producto deseado, de una calidad específica, en
cantidades apropiadas y al menor costo posible, no se logra. La fabricación es, en el
fondo, un proceso de convertir dinero en dinero, y si tiene éxito significa el
incremento de éste para quienes arriesguen los recursos iniciales.

3. Clasificación de inventarios

La clasificación de inventarios en las industrias de transformación se hace


generalmente de la siguiente forma:

● Materias primas. El término materias primas comprende toda clase de


materiales comprados por el fabricante y que serán sometidos a operaciones
de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico antes de
que puedan venderse como productos terminados.
● Producción en proceso. Son todos los materiales en los cuales se han
ejecutado operaciones de transformación en un periodo de costos, pero que
todavía requieren de otras operaciones para quedar terminados.
● Productos terminados. Son todos aquellos artículos que fueron sometidos
a las operaciones de transformación necesarias para poderlos destinar
preferentemente a las ventas.
● Otros inventarios. Son todos los artículos necesarios para el funcionamiento
y conservación tanto de la fábrica como de las oficinas. En general son los
artículos que no entran en el producto transformado en forma directa, pero
que son necesarios para la empresa.

4. Objetivos de la gestión de inventarios:

El objetivo primordial de la gestión de inventarios es actuar como reguladores entre


los ritmos de abastecimiento y las cadencias o consumos de sus salidas. Lo que
puede evidenciarse a través de:

● Reducción del riesgo sobre la certeza en la demanda de los productos.


● Disminuir el costo de los suministros de la producción.
● Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la demanda.
● Facilitar el transporte y distribución del producto.

Igualmente, se debe establecer un equilibrio entre la calidad de servicio y los costos


derivados de tener inventario. Para conseguir este propósito, se deben tener en
cuenta dos aspectos complementarios:

● El sistema de reposición.
● El stock de seguridad.

5. Ventajas de un sistema de gestión

Establecer un sistema de gestión de inventarios, significa adoptar un procedimiento


organizativo que permita:

● Disponer de todas las informaciones que afectan los artículos para


administrar.
● Contabilizar adecuadamente los artículos en stock.
● Conocer su comportamiento histórico.
● Prever las necesidades medias futuras a satisfacer y aceptar un nivel de
riesgo de ruptura.
● Calcular los pedidos a efectuar, teniendo en cuenta la disminución de costos
de gestión y las condiciones y límites de los proveedores.
● Mantener un stock de seguridad adecuado.

6. Tipos de inventarios

Es fundamental clasificar los productos para determinar la conveniencia de


mantener o no un inventario. Para ello, se pueden fijar ciertos lineamientos que
dependen en su mayoría de cada empresa. A continuación, se mencionan algunos
parámetros que sirven de apoyo:

6.1.Según sus características físicas y/u operativas:

Inventarios de materias primas o insumos: son todos aquellos elementos que se


incluyen en la elaboración de un producto, estos se transforman e incorporan en un
producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las empresas
industriales, como las que fabrican un producto. Debe ser perfectamente
identificable y medible, para poder determinar tanto el costo final del producto como
su composición.
● Inventarios de materia semielaborada o productos en proceso: son aquellos
productos que están en proceso de elaboración que no han sido terminados
y, por tanto, no están disponibles para el cliente.

● Inventario de productos terminados: son los fabricados por la empresa,


dedicando todos sus esfuerzos a su obtención, puesto que la venta de estos
a los consumidores o a otras empresas constituye el objeto de la actividad
empresarial.

● Inventario de material de empaque y embalaje: es todo producto fabricado


con materiales apropiados, que es utilizado para contener, proteger,
manipular, distribuir, transportar y presentar productos de venta al público.

6.2.Según su concepción logística:

• Inventarios cíclicos o de lote: son inventarios que se requieren para


apoyar la decisión de operar según tamaño de lotes. Esto se presenta cuando
en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la
vez, se puede decidir trabajar por lotes; de esta manera, los inventarios
tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.

• Inventarios estaciónales: los inventarios utilizados con este fin se diseñan


para cumplir económicamente la demanda estacional, variando los niveles de
producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se
utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los
trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.

• Inventarios de seguridad: son aquellos que existen en la empresa como


resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades. Los
inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la
incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el
tiempo de espera, huelgas, vacaciones. Se utilizan para prevenir faltantes
debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
• Inventarios especulativos: estos se derivan cuando se espera un
aumento de precios superior a los costos de acumulación de inventarios; por
ejemplo, si las tasas de interés son negativas o inferiores a la inflación

7. Clasificación de inventarios.

En toda organización se hace necesaria una discriminación de artículos, con el


objetivo de determinar aquellos que por sus características precisan un control más
riguroso.

8. Clasificación ABC

Es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios


preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el
"volumen anual demandado").

9. Clasificación según demanda:

Los inventarios según la demanda se clasifican en dos grupos: los de demanda


dependiente y los de demanda independiente:

• Demanda independiente: es aquella que está determinada directamente por


el mercado: o Productos finales facturados o Repuestos que demande el
cliente.
• Demanda dependiente: se relaciona con la demanda de otro artículo: o
Componentes de fabricación. o Materias primas, o Insumos o Repuestos
requeridos.

10. Métodos de evaluación:

La evaluación de inventarios de producto en proceso y producto terminado es todo


un reto, porque la función contable adquiere hoy en día un alto valor agregado,
cuando se convierte en una fuente de información oportuna que permite la toma de
decisiones encaminadas a incrementar la rentabilidad de la compañía. Por esta
razón, no se debe de perder de vista que el fin de la evaluación de inventarios es
cuantificar el costo de los insumos y de las actividades encaminadas a agregar valor
a lo que se oferta en el mercado, con el objetivo de conocer la rentabilidad de los
productos, así como de los servicios. El objetivo de los métodos de evaluación es
determinar el costo, que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las
mercancías disponibles al terminar cierto periodo. Se debe seleccionar el que brinde
al negocio la mejor forma de medir la utilidad neta y el que sea más representativo
de su actividad.

Existen varios métodos de los cuales se elegirá uno, tomando en cuenta la


naturaleza de la empresa y el tipo de inventario de que se trate:

10.1 Costo específico por unidad

Este método sigue el flujo físico real de los artículos. Cada componente del
inventario se marca, etiqueta o codifica con su costo unitario “específico”.Un ejemplo
de este método es, una compañía compra tres televisores de 46 pulgadas con
costos de $700, $750 y $800 respectivamente. Durante el año vende dos televisores
por $1200 cada uno. Al 31 de diciembre, el televisor de $750 todavía está en el
inventario. El inventario final es de $750 y el costo de ventas es de $1500 ($ 700+ $
800).
La identificación específica es posible cuando la compañía vende una variedad
limitada de artículos de alto costo que pueden ser identificados cuando se venden.
Como ejemplo están los distribuidores de vehículos. Por ejemplo, las farmacias,
tiendas y ferreterías que venden miles de partes, sus niveles de inventario son
relativamente bajos.

10.2. Costo Promedio Ponderado

Supone que los productos disponibles para venta tienen el mismo costo por unidad
(promedio), con este método el costo de los productos disponibles para la venta se
asignan con base en el promedio ponderado del costo unitario. La fórmula y ejemplo
para calcular el promedio ponderado del costo unitario se muestra a continuación:

El promedio ponderado del costo unitario se aplica a las unidades en existencia.


Este cálculo determina el costo del inventario final.

10.3. costos de inventarios:


Decisión es la acción que implica la selección de una alternativa entre varias. Las
decisiones que se tomen en relación con la afectación de los inventarios de la
empresa, tienen consecuencia sobre el desarrollo de la misma, ya que una de ellas
puede conducir a la empresa a problemas financieros por sobreinversión de
inventarios o bien, lo contrario, a pérdidas de mercado por carecer de los mismos.
Los costos en que puede incurrir una empresa a consecuencia de las decisiones
para establecer los niveles de inventarios se pueden agrupar en:
1) Costos de mantener.
2) Costos de ordenar.
3) Costos de carecer
10.4. Costos de mantener
Éstos incluyen todos los gastos en que una empresa incurre y que corresponden
a la inversión, guarda y manejo que se tienen de los inventarios. Es un costo
variable
que se expresa en porcentajes y comprende principalmente los siguientes
elementos:

10.5. El costo del capital invertido


Los problemas de planteamiento de inventarios requieren considerar el uso del
capital. El costo del capital no es la pérdida de éste, sino el costo necesario para
obtenerlo, con el fin de utilizarlo para soportar o financiar operaciones. Dicho costo
puede basarse en alguno de los factores siguientes o en ambos: el costo de desviar
capital de otros usos posibles, es decir, el de las oportunidades pérdidas para usos
rentables, o el de conseguir fondos bancarios. Estos son los principales factores que
intervienen en el costo del capital, el cual será evaluado de acuerdo con el
rendimiento esperado y con la tasa de los préstamos bancarios.

10.6 Costo de obsolescencia


Este costo se determinará con base en los datos históricos de la empresa e incluye
la parte de la inversión en inventarios que no se utiliza, ya sea porque no satisface
los requerimientos actuales de los artículos producidos porque hayan sufrido
cambios o, en el caso de los productos terminados, artículos que ya han pasado de
moda. Esta situación se presenta a menudo con los productos altamente
estacionales.

11. Los seguros Dentro de las empresas


Es una práctica común y adecuada asegurar las distintas inversiones que se tienen
en ellas. Los inventarios no son una excepción en este caso y en una administración
sana, son asegurados de acuerdo con el valor de la inversión en éstos; es decir, de
acuerdo con el valor de la cantidad de materiales o productos que se tengan. A eso
se debe que el costo de estos seguros debe añadirse al costo de mantener
inventarios. Estos costos por seguros también se determinan con base en datos
históricos de la empresa.

12. Almacenaje
Los locales en que se tienen almacenados los inventarios pueden encontrarse en
una de las dos siguientes situaciones:
• Que sean rentados por la empresa.
• Que sean propiedad de la empresa.

En el primer caso, los inventarios absorberán la parte proporcional de la renta que


les corresponde de acuerdo con la superficie que ocupen. En el segundo,
absorberán dentro de su costo de almacenaje, la parte proporcional de la
depreciación del local, de acuerdo también con la superficie que ocupen.

El costo de mantener los inventarios, como se dijo anteriormente, se expresa en


porcentajes que irán en relación con la inversión que la empresa tenga en los
mismos, estos porcentajes fluctúan entre un 10 y un 25% del valor de los propios
inventarios, dependiendo de la rama industrial de que se trate y de las condiciones
peculiares de la empresa. Por lo tanto, se puede decir que a medida que aumenta
nuestra inversión en inventarios, aumentará nuestro costo de mantenerlos. El costo
de mantener se puede representar con la gráfica de la figura 12.1.

Es una recta porque a un aumento en la inversión de inventarios corresponderá un


aumento proporcional en su costo de mantener.

13. Costos de ordenar


Este costo comprende todos aquellos gastos necesarios para expedir una orden de
compra u orden de producción y se expresa en importes. En el caso de las órdenes
de compra, el costo de ordenar incluye en forma general los siguientes conceptos:
• Trámites con proveedores.
• Preparación de las requisiciones de compra.
• Recepción de los materiales.

Conclusiones
● La gestión de inventarios es sin duda alguna una herramienta óptima para las
empresas que buscan ser cada vez más competitivas. Los departamentos de
logística, compras y ventas tienen la responsabilidad de garantizar el correcto
funcionamiento del inventario de las compañías. El trabajo en conjunto de
estos departamentos lleva a niveles más competitivos a las empresas que
fundamentan sus ingresos y la razón de ser en la comercialización de sus
productos.
● Los inventarios son importantes dentro de las empresas, tanto por las
necesidades que satisfacen como por la inversión que requiere su
adquisición y manejo.

Recomendaciones
● Clasificar tu inventario en grupos de prioridad puede ayudarte a entender qué
artículos necesitas pedir más y con más frecuencia, y de igual manera te
ayudará a saber cuáles son importantes para tu negocio pero pueden costar
más y moverse de manera más lenta

● En el método ABC brinda una gran ayuda en el control de inventarios y ayuda para los
productos de c, es recomendable que se realicen campañas de
reposicionamiento relanzamiento para aumentar su participación en las
ventas y aumentar la rotación del dicho inventario.
Glosario

inventario: es un conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para


comerciar con ellos, permitiendo la compra y venta o fabricación primero, antes de
venderlos en un periodo económico determinado.
compras: supone el proceso de localización y selección de proveedores,
adquisición de productos (materias primas, componentes o artículos terminados),
luego de negociaciones sobre el precio y condiciones de pago, así como el
acompañamiento de dicho proceso para garantizar su cumplimiento de las
condiciones pactadas
ventas: una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. desde
el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un
bien, a cambio de dinero.
inventario inicial: valor de las existencias de la mercancía en la que comenzó el
periodo contable.
devolución en compras: se refiere a toda aquella mercancía comprada que la
empresa devuelve por cualquier circunstancia.
devolución en ventas: refleja las devoluciones por los clientes a la empresa.
inventario final: es el inventario físico de la mercancía de la empresa al finalizar un
periodo contable.
materia prima: elementos básicos o principales que entran en la elaboración de un
producto.
productos en proceso: consiste en todos los artículos o elementos parcialmente
terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción.
productos terminados: comprende los artículos que han alcanzado el grado de
terminación total y que todavía no han sido vendidos.
compra: adquisición de bien o servicio a cambio de un valor.
inventario disponible: es aquel que se encuentra disponible para la producción o
venta.
Bibliografía – linkografía
Caldentey, E., & Pizarro, C. (2016). Administración de inventarios. Quito, Pichincha,
Ecuador: N/A.
Waller, M. A. (2017). Administración de inventarios .
Cruz Morales R. Valuación de inventarios utilizando la metodología ABC. Rev. Contaduría
Pública. 2002; 30(356): 46-47 23.
Pérez Cortes M.A. Calidad en los inventarios. Rev. Contaduría Pública. 2002; 30(356): 44-
45 24. Zamora Z.
Sistemas de Información en el proceso de Inventarios. Contaduría Pública.
2002;30(356):50-54. 25.
Ledesma D. Riesgos en Inventarios. Ejecutivos de Finanzas. 2007;36(51): p. 50- 54.16-19

Anexos

También podría gustarte