Está en la página 1de 100

SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO

OGOT/OPCC

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Meteorología
Se define como la ciencia que estudia la estructura, estado y comportamiento de la atmósfera.
La meteorología, como ciencia, se ocupa de las leyes que rigen los cambios atmosféricos tales como la
temperatura, evaporación, humedad, presión atmosférica, etc. y también de los fenómenos de carácter
físico, químico y biológico. Además de ser una ciencia física, tiene carácter geográfico por la distribución
en el espacio de los fenómenos atmosféricos, ya que su variación tiene estrecha relación con las
características propias de cada lugar.
En tal sentido, la meteorología estudia las causas, naturaleza, evolución y relación de los fenómenos
atmosféricos, así como las condiciones dominantes en un periodo de tiempo corto que es llamado
tiempo atmosférico.
Importancia de la observación meteorológica
La observación meteorológica desempeña un papel de gran importancia al proporcionar información
necesaria para planificar la utilización de los recursos naturales, aprovechamiento de otras fuentes
alternativas de energía como por ejemplo el viento y radiación solar, establecimiento de áreas
industriales, puertos, aeropuertos, centros turísticos, nuevos asentamientos humanos, etc. Por otro lado,
la información meteorológica permite proteger a la población de daños causados por fenómenos
naturales catastróficos (huracanes, tornados, sequías, etc.) los cuales generan cuantiosos daños
materiales y pérdidas de vidas e interrumpen la producción de bienes y servicios.
Responsabilidad del observador
Según José María Janzá Guardiola, en su libro titulado Manual del Observador de Meteorología señala la
misión principal de éste al efectuar observaciones meteorológicas ordinarias para transmitirlas al
meteorólogo. Esta misión tiene enorme importancia. Normalmente, ya que trabaja sin control inmediato,
de modo que sus datos serán tomados como buenos y verdaderos habrán de servir de base a las
conclusiones del meteorólogo y, sobre todo, a la previsión. El meteorólogo juzga de la situación
atmosférica y apoya sus deducciones sobre el conjunto de las observaciones que recibe, y que él no ha
podido efectuar por si mismo, porque deben proceder simultáneamente de numerosas estaciones, muy
alejadas entre sí. Debe pensar el observador que sus errores repercutirán sobre todo el trabajo de las
oficinas y pueden falsear por completo la previsión; debe pensar que sus datos carecerían de valor si
fuesen aislados y que debe ajustarse, por lo tanto, rigurosamente a las instrucciones del meteorólogo
tanto por lo que se refiere al momento de efectuar las observaciones como al modo de hacerlo; debe
pensar, por último, que se le confían valiosos aparatos, cuya conservación y buen estado es condición
indispensable para la validez de sus informaciones. De aquí se deducen las condiciones de esta clase
de informes: deben ser exactos, puntuales y cuidadosos. El beneficio alcanza a todas las actividades de
la vida humana.
En muchas ocasiones el observador deberá ser un colaborador inmediato del meteorólogo, trabajando
directamente y recibiendo las instrucciones que éste le dé y procurando hacer inteligentemente las
operaciones que se le encomienden.
Observación meteorológica
Clasificación
Por su contenido
Pueden ser ordinarias, aerológicas o especiales
• Observaciones ordinarias: las que solamente contienen datos sobre el estado
mecánico y térmico del aire junto al suelo (presión, temperatura, humedad, viento y
precipitación) y datos visuales de toda la atmósfera (visibilidad, nubosidad y
fenómenos ópticos).
• Observaciones aerológicas: son las que contienen información sobre la atmósfera
libre.
• Observaciones especiales: las que se refieren a otros elementos (radiación,
acústica atmosférica, electricidad atmosférica, química del aire).
Por su destino
Se clasifican en aeronáuticas, marítimas, agrícolas, etc.
Por su aplicación
Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 1
SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Pueden ser meteorológicas y climatológicas


• Observaciones meteorológicas: propiamente dichas (sinópticas) las que han de
ser utilizadas inmediatamente para la información o la previsión.
• Observaciones climatológicas: las que se destinan a la elaboración estadística
para la definición del clima.
Por su forma
Pueden ser con y sin instrumental:
• Observaciones con instrumentos: hay que efectuar lecturas sirviéndose de
aparatos de medida, tomando todas las precauciones del caso.
• Observaciones sin instrumentos: No se incluyen más datos que los que el
observador es capaz de captar sirviéndose solamente de sus sentidos corporales,
especialmente de la vista.
Observaciones meteorológicas procedentes de una red de estaciones convencionales
Según Felipe Fernández García, afirma que la principal fuente de información han sido, tradicionalmente,
las redes meteorológicas nacionales, formadas por un número determinado de estaciones u
observaciones distribuidos en los diferentes sectores del territorio. A partir de los datos suministrados
por estas redes se pueden definir los mecanismos que gobiernan el clima de una zona y evaluar la
incidencia de los factores astronómicos y geográficos. La finalidad con la que fueron establecidas estas
redes permite describir y caracterizar con bastante aproximación los climas regionales, pero presentan
dificultades importantes para escalas de mayor detalle.

La unidad de información básica es la estación meteorológica, que como señala Janzá, es una zona
destinada a explorar un sector atmosférico más o menos extenso. Por ello es fundamental seleccionar
el emplazamiento y las condiciones de medida, a fin de que las observaciones realizadas sean
representativas de la climatología regional.
La representatividad consiste en que en el punto elegido como emplazamiento de la estación no se
registren valores excepcionales respecto a los que se observan en las proximidades, es decir que no
deben existir influencias del entorno próximo. Sin embargo, en numerosos estudios de climatología
aplicada, el objetivo fundamental consiste en evaluar esas influencias locales, por lo que será necesario
ponderar las observaciones o crear nuestra propia red de información con instrumentos no
convencionales.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 2


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

CAPITULO II
INSTRUCCIONES PARA LA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
2 OBSERVACIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS
2.1 CON INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
2.1.1 Presión Atmosférica
2.1.1.1 Definición
El aire es un cuerpo que ocupa un lugar en el espacio, por consiguiente tiene la propiedad de
tener un peso. La fuerza o peso que el aire ejerce sobre una unidad de la superficie, es lo que se
denomina Presión Atmosférica.
La presión atmosférica se mide con los instrumentos llamados: barómetros mercuriales (cubeta
fija y cubeta móvil), barómetros aneroides, barógrafos y microbarógrafos y su unidad de medida
es en hectopascales (hpa), milibares (mb), en milímetros de mercurio (mm Hg).
2.1.1.2 Instrumentos de lectura directa
2.1.1.2.1 Barómetro Mercurial
Para fines meteorológicos la presión atmosférica se mide generalmente con barómetros de
mercurio y barómetro aneroide.
En condiciones normales una columna de mercurio de 760 mm de altura verdadera ejerce una
presión de 1013.250 hPa. Por lo tanto, se pueden aplicar los factores de conversión siguiente:
a) 1 hPa = 0,750062 mm de mercurio normal (mm Hg.)n;
b) 1 (mm Hg.)n = 1,333224 hPa.
Puesto que una pulgada es igual a 25,4 mm se obtienen los factores de conversión siguiente:
a) 1 hPa = 0,0295300 pulgadas de mercurio normal (mm Hg.)
b) 1 (mm Hg) n = 33,8639 hPa;
c) 1 (mm Hg) n = 0,03937008 (in. Hg.)
Los datos barométricos deberán ser expresados de preferencia en hectopascales, sin embargo,
si se necesita expresarlos en otras unidades, se utilizarán preferentemente en milímetro de
mercurio (mm Hg.)n ó la pulgada de mercurio (in. Hg.).
2.1.1.2.1.1 Descripción
Hay diferentes tipos de barómetro, pero el más usado en el SENAMHI es del tipo cubeta fija ó
barómetro Kew.
El barómetro de mercurio tipo Kew (Fig. 1) consiste de un tubo de vidrio largo (Fig. 1-a) Cerrado
por el extremo superior y abierto por el inferior, en el cual se encuentra el elemento sensible
(columna de mercurio); el extremo abierto es sumergido en un recipiente con mercurio llamado
cubeta (Fig. 1-b) el cual tiene en la parte superior un tornillo toma de aire (Fig. 1-c). El mercurio
es soportado dentro del tubo de vidrio, el cual se halla protegido en toda su longitud por una
camisa metálica (Fig. 1-d) y posee en su parte superior dos aberturas longitudinalmente
opuestas (Fig. 1-e), las cuales permiten ver las variaciones de altura de mercurio.
Por estas aberturas se desplaza una pieza metálica llamada Cursor o nonius (Fig. 1-f) que
puede ser movido hacia arriba y abajo por medio de un tornillo de ajuste (Fig. 1-g). Algo más
abajo se halla el termómetro adjunto con un tubo protector (Fig. 1-h).
El barómetro debe estar instalado en un ambiente de doble pared y colgado de un gancho a
cierta altura que facilite la lectura del observador ó instalado en una caja especial de madera.
Las partes del barómetro son:
a. Tubo de vidrio
b. Recipiente o cubeta
c. Tornillo toma de aire
d. Camisa metálica
e. Aberturas longitudinales para visualizar la columna de mercurio
f. Nonius graduado en decimos
g. Tornillo de ajuste
h. Termómetro adherido ó adjunto
i. Tornillo de trabajo
j. Tubo protector de vidrio
k. Anillo metálico

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 3


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 1: Partes del Barómetro mercurial de cubeta fija.

Anillo
metálico (k)
Abertura
longitudinal (e)

Nonius
Tubo de (f)
vidrio (a)

Tornillo de
ajuste (g)

Camisa
metálica (d)

Termómetro
adjunto (h)

Tornillo toma
de aire (c)

Tornillo de Cubeta (b)


trabajo (i)
2.1.1.2.1.2 Instalación
Los barómetros son instrumentos muy delicados, cuyo manejo y uso exigen mucha precaución,
a fin de mantenerlos en buen estado de conservación.
Los barómetros, cualquiera sea su tipo deben ser instalados en el interior de una habitación,
ventilada y seca, con buena iluminación natural, donde la temperatura se mantenga lo más
uniforme posible.
No debe permitirse la proximidad de fuentes de calentamiento o enfriamiento que afecte al
instrumento.

2.1.1.2.1.3 Lectura de los barómetros de cubeta fija (tipo Kew)


El método a seguir para efectuar una correcta lectura en un barómetro mercurial de tipo Kew es
el siguiente:
a) Leer la temperatura del termómetro adjunto; ésta lectura debe efectuarse lo más
rápidamente posible, pues la temperatura del termómetro puede aumentar debido a la
presencia del observador (Fig. 2).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 4


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 2

b) Realizar ligeros toques al


tubo protector, a fin de
estabilizar la superficie
del mercurio (Fig. 3)

Fig. 3

c) Enrasar el nonio, para esto el barómetro tiene un tornillo de ajuste (Fig. 4) con cabeza
estriada que acciona el vernier que lleva el nonio (Fig 5); es decir que éste puede subir
o bajar deslizándolo suavemente sobre este tornillo.

Fig. 4 Fig. 5
Nonius

d) El cursor (nonius) debe ser llevado a una posición tal que su borde inferior, y el vértice
del menisco de la columna de mercurio estén alineados. Cuando esta operación se
realiza correctamente se debe de ver un pequeño triangulo iluminado a cada lado del
menisco, pero no se debe ver luz entre el nonio y el vértice del menisco (Fig. 6). Hay
que tener cuidado para no cometer el error de paralaje en esta operación.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 5


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 6: Enrase del nonius

NONIUS
Borde inferior
del nonius

Menisco
Mercurio

e) Lectura de la escala:
▪ Leer en primer lugar el valor de la graduación de la escala que coincide con la base
del nonio (Fig. 7-a).
▪ Después se debe buscar la división de nonio que coincide con un trazo de la
graduación de la escala fija principal (Fig. 7-b).

b. El 6 del nonius
coincide con una
línea de la escala
fija principal.
a. Lectura en la
escala fija 1015 hPa
Menisco del
mercurio
Lectura final
1015.6 hPa

Fig. 7: Lectura
2.1.1.2.1.4 Correcciones
Para que las lecturas barométricas realizadas a diferentes horas y en distintos lugares sean
comparables entre sí, hay que aplicar las siguientes correcciones:
a) Corrección por temperatura, esta corrección es necesaria por modificarse también
con la temperatura la longitud de la columna de mercurio (dilatación). Para eliminar la
influencia de la temperatura se corrige la presión barométrica observada, a aquella
correspondiente a una temperatura de cero grados Celsius.
b) Corrección por gravedad, para que las lecturas barométricas hechas en estaciones
diferentes sean comparables, hay que reducir todas las columnas barométricas a la
altura que tendrían si la aceleración de la gravedad fuese la misma en todas ellas
(980,665 cm/s2). Es decir a 45º de latitud y 0 metros de altitud.
c) Corrección por error instrumental, Es el valor obtenido durante el proceso de
calibración, el cual puede por exceso (positivo: valor que se debe sumar a la lectura) o
por defecto (negativo: valor que debe ser restado a la lectura realizada). Este valor es
proporcionado por el Laboratorio de Barometría de la OGOT.
Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 6
SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Estas correcciones estarán especificadas para cada estación y son proporcionadas por el
laboratorio de barometría de la OGOT.
Una vez corregida la lectura directa del barómetro, se denomina “Presión de estación” y se
anota en la libreta de observaciones.
2.1.1.2.1.5 Lectura de los barómetros de cubeta móvil
Primero llevar el nivel libre del mercurio en la cubeta hasta coincidir con la punta del índice
de marfil, accionando el tornillo de enrase hasta que su superficie roce la punta del índice
del marfil, esta operación se denomina ENRASE.
Conseguido un buen enrase en la cubeta, se procederá a colocar el cursor que lleva al
nonius a la altura del nivel superior de la columna mercurial dentro del tubo barométrico,
para realizar la lectura del momento, siguiendo los procedimientos indicados en el punto
2.1.1.2.1.3 sobre lectura de los barómetros de cubeta fija (tipo Kew).
2.1.1.2.1.6 Mantenimiento preventivo
El observador sólo esta autorizado a realizar lo siguiente:
▪ Limpiar el barómetro exteriormente y con mucho cuidado, deslizando sobre su
superficie un trapo seco.
▪ El termómetro adjunto debe mantenerse limpio (limpiar con alcohol isopropílico),
para poder apreciar con la debida exactitud la temperatura.
▪ No se debe usar líquidos especiales, ácidos o pastas pulidoras para limpiar las
escalas.
▪ El perno de la cubeta deberá
estar ligeramente suelto, para
dar paso al aire circulante Fig.8.

Perno

Fig. 8

Esta prohibido realizar lo siguiente:


▪ Cambiar de lugar al barómetro sin previa autorización
▪ Manipular el instrumento: desarmar sin conocimiento técnico ó sin autorización.
Nota: Al observarse deficiencias en las lecturas así como el desperfecto o rotura de algunas
de sus partes deberá ser comunicada inmediatamente a la Dirección Regional
acompañado de un informe.
2.1.1.2.2 Barómetros Aneroides
Los barómetros aneroides tienen la gran ventaja de su solidez y de ser portátiles, lo que los
hacen particularmente útiles para su empleo en el mar o en el campo.
En las estaciones terrestres, es conveniente instalar el barómetro aneroide cerca de uno de
mercurio para efectuar comparaciones.
2.1.1.2.2.1 Descripción:
Consiste esencialmente en una cápsula aneroide herméticamente cerrada en la cual se ha
extraído el aire (a veces también se le inyecta una pequeña cantidad de un gas inerte) (Fig.
9-a). Las variaciones atmosféricas hacen que las cápsulas aneroides se dilaten o se
contraigan; al aumentar la presión la cápsula tiende a juntarse mientras que al disminuir se
separan por expansión. Estas pequeñas deformaciones que sufre la cápsula aneroide son
amplificadas y transmitidas mediante un sistemas de ejes y palancas (Fig. 9-b) a una aguja
(Fig. 9-c) colocada en una escala graduada (Fig. 9-d), dándonos así una medida de la
presión y sus variaciones.
Todo el conjunto se encuentra ubicado en el interior de una caja metálica o de madera
para facilitar el transporte (Fig. 9-e) . El fundo de la escala, por lo general consiste de un
espejo (Fig. 9-f), para facilitar la lectura.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 7


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Algunos modelos de barómetros


aneroides llevan un termómetro d. c.
adherido en el interior de ésta,
para calcular la compensación del
instrumento por la temperatura. f.
En los instrumentos modernos, la
b.
compensación del instrumento por
la temperatura se efectúa
mecánicamente por medio de un
dispositivo de compensación.

Fig. 9: Partes del barómetro


aneroide e. a.
.

Fig. 10: Vista principal del


barómetro aneroide

2.1.1.2.2.2 Instalación
▪ Los barómetros aneroides son
instrumentos muy delicados cuyo
manejo y uso exigen las mayores
precauciones, a fin de mantenerlos en buen estado de conservación y eficacia.
▪ Estos barómetros aneroides deben ser instalados en el interior de una habitación ventilada
y seca, con buena iluminación natural, donde la temperatura se mantenga lo más uniforme
posible.
▪ No debe permitirse la proximidad de fuentes de calor o frío que afecte al instrumento.
▪ Periódicamente realizar un contraste para verificar su estado de operatividad y si hubiese
errores de más de 0.3 hPa se debe realizar la calibración con el tornillo de ajuste.
2.1.1.2.2.3 Lectura de los barómetros aneroides
▪ Un barómetro aneroide se leerá siempre en la misma posición (vertical u horizontal) en la
que haya sido calibrado.
▪ Antes de proceder a la lectura realizar ligeros toques al instrumento, a fin de estabilizar la
aguja indicadora.
▪ Transcribir la lectura del barómetro aneroide a la libreta de observaciones redondeando a
décimas de unidad.
2.1.1.2.2.4 Mantenimiento preventivo
El observador sólo esta autorizado a realizar lo siguiente:
▪ Limpiar el barómetro exteriormente con una gamuza o un trapo seco.
▪ No debe usarse líquidos especiales, ácidos o pastas pulidoras para limpiar el instrumento.
Está prohibido realizar lo siguiente:
▪ Cambiar de lugar el barómetro aneroide sin previa autorización.
▪ Manipular el instrumento, desarmar sin conocimiento técnico o sin autorización.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 8


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Nota: Al observarse deficiencias en las lecturas del barómetro aneroide así como el desperfecto
o rotura de algunas de sus partes deberá ser comunicada inmediatamente a la Dirección
Regional.
2.1.1.3 Instrumento Registrador
2.1.1.3.1 Microbarógrafo
2.1.1.3.1.1 Descripción:
Son instrumentos que proporcionan un registro continuo de la presión atmosférica. El elemento
sensible esta constituido por una serie de cápsulas aneroides al vacío las mismas que se
dilatan cuando la presión atmosférica disminuye y se contraen cuando la presión atmosférica
aumenta (Fig. 11-a), el movimiento resultante de la deformación del conjunto de estas cápsulas
es amplificada por un sistema de ejes y palancas (Fig. 11-b), el cual acciona al brazo porta
plumilla (Fig. 11-c), que a su vez inscribe sobre una banda de registro (Microbarograma) (Fig.
11-d). Su regulación se lleva a cabo por medio del tornillo de ajuste (Fig. 11-e).
Las partes del microbarógrafo son:
a) Cilindro metálico
donde se ubican las
cápsulas aneroides d. a.
b) Sistema de ejes y
palancas
c) Brazo porta plumilla e.
d) Banda de registro
e) Tornillo de ajuste

c.

Fig. 11: Partes del b.


Microbarógrafo

2.1.1.3.1.2 Instalación
▪ Las precauciones mencionadas para la ubicación de los barómetros aneroides y mercuriales
sirven también para los Microbarógrafos.
▪ Se instala encima de una repisa adosada a una pared de material noble para evitar
movimientos que puedan hacer vibrar la plumilla descartable, afectando el trazo continuo
del registro (Fig. 12).

Fig. 12: Microbarógrafo

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 9


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.1.3.1.3 Lectura de los Microbarógrafos


▪ Antes de proceder a la lectura se deberá realizar ligeros toques al instrumento ó pulsar el
botón para resetear y asegurarse que la plumilla marque la lectura correcta.
▪ La variación diaria de la presión es bastante regular y presenta dos máximas y dos mínimas.
La máximas a las 10 y 22 horas, la mínimas se presentan a las 16 y 04 horas.
La diferencia de máxima (10 horas) y la mínima (16 horas) se llama “amplitud diaria de la
presión”.
2.1.1.3.1.4 Procedimiento para realizar el cambio de banda modelo 78M
Los días lunes después de la observación de las 07.00 horas se realizará el cambio de la
banda de registro (Microbarograma).
a) Abrir la tapa protectora
b) Separar el brazo porta plumilla de la
banda de registro (Fig. 13).

Fig. 13: Separando el brazo porta plumilla

c) Desenroscar y retirar la tuerca moleteada que asegura al tambor con sistema de


relojería (Fig. 14), luego retirarlo en forma vertical sin forzarlo para no doblar el eje
(Fig. 15).

Fig. 14 Fig.15
d) Presionar la varilla elástica o fleje en el extremo inferior de la pestaña del tambor (Fig.
16) y retirar el Microbarograma usado (Fig. 17).

Fig. 16 Fig. 17
e) Anotar al reverso del nuevo Microbarograma el nombre de la estación, fecha, hora y
nombre del observador (Fig. 18).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 10


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 18
f) Colocar el Microbarograma sobre el tambor, de modo que el extremo final de la misma
se superponga a la otra (Fig. 19), sosteniendo con los dedos para que no se desplace
y asegurar por medio del fleje ambos extremos (Fig. 20). Constatar que el borde inferior
se apoye perfectamente sobre la pestaña inferior del tambor.

Fig. 19

Fig. 20

g) Dar cuerda al sistema de relojería sin forzar demasiado el espiral para evitar la rotura
de la misma (Fig. 21). Si el sistema de relojería se atrasa: mover la palanca en la
dirección +, A, F(fast); y si se adelanta: mover la palanca en la dirección -, R, S (slow).

Fig. 21

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 11


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

h) Colocar el tambor sobre el eje fijo de rotación en forma vertical y fijarlo con su respectiva
tuerca moleteada (Fig. 22).

Fig. 22

i) Fijar el brazo porta plumilla


sobre la banda de registro (Fig.
23).

Fig. 23

j) Fijar el tambor con sistema de


relojería a la hora exacta y
regular con el tornillo de ajuste
la lectura del momento
comparando con otro
instrumento de preferencia con
un barómetro mercurial (Fig.
24).

Fig. 24

NOTA : Existen marcas de registradores con bandas de escala abierta donde el observador
tendrá que colocar los datos que corresponde según el modelo del instrumento. Ejemplo:
Microbarógrafo de la marca R. Fuess modelo 78M, está diseñado para operar en diferentes
niveles de altitud donde viene programado de fabrica para funcionar con divisiones de 0.5 hPa,
así mismo el observador deberá tener previo conocimiento del funcionamiento del instrumento
para realizar el llenado de los datos.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 12


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

ESCALA BAROMÉTRICA SEGÚN LA ALTITUD

PRESION ATMIOSDERICA
Altura (metros)
Milibares Milímetros
0 1,013.2 760
500 933.3 700
1,500 866.6 650
2,000 800.0 600
2,500 733.3 550
3,500 666.6 500
4,000 600.0 450
5,000 533.3 400
6,000 466.6 350

2.1.1.3.1.5 Comprobación de la oscilación de un Microbarógrafo


Un Microbarógrafo a pesar de ser nuevo, podría funcionar defectuosamente al haberse
descalibrado su sistema de ejes y palancas, por efecto de algún golpe durante su transporte, en
tal situación las lecturas que ofrece no serán verdaderas, por lo cual es necesario que el
observador determine si el instrumento funciona bien o necesita ser calibrado en el laboratorio.
El procedimiento es el siguiente:
a. A las 10.00 horas, leer la presión de estación, según barómetro;
b. A la misma hora, leer la presión que indica el Microbarógrafo;
c. A las 16.00 horas, leer la presión de estación, según barómetro.
d. A la misma hora, leer la presión que indica el Microbarógrafo.
e. Calcular la oscilación del barómetro restando (a) – (c)
f. Calcular la oscilación del Microbarógrafo, restando (b) – (d)
g. Si el valor de (f) es igual al de (e), el Microbarógrafo se encuentra funcionando con una
correcta oscilación, por lo tanto se considera que sus lecturas son precisas.
De lo contrario, el Microbarógrafo requiere calibración en el laboratorio.
Ejemplo A:
a. A las 10.00 horas la presión de estación según el barómetro es 645.6 mb.
b. A la misma hora el Microbarógrafo indica 645.6 mb.
c. A las 16 horas, la presión de estación según el barómetro es 643.0 mb.
d. A la misma hora el Microbarógrafo indica 643.0.
e. La oscilación del barómetro es 645.6 – 643.0 = 2.6 mb
f. La oscilación del Microbarógrafo es 645.6 – 643.0 = 2.6 mb
g. El valor de (f) es igual al de (e); el Microbarógrafo se encuentra funcionando
correctamente.
Ejemplo B:
a. A las 10.00 horas la presión de estación según el barómetro es 647.0 mb.
b. A la misma hora el Microbarógrafo indica 648.5 mb.
c. A las 16:00 horas, la presión de estación según el barómetro es 643.0 mb.
d. A la misma hora el Microbarógrafo indica 640.0.
e. La oscilación del barómetro es 647.0 – 643.0 = 4.0 mb
f. La oscilación del Microbarógrafo es 648.5 – 640.0 = 8.5 mb
g. El valor de (f) no es igual al de (e); en consecuencia el Microbarógrafo está funcionando
defectuosamente. Necesita calibración en el Laboratorio.
Nota: El error máximo que puede tolerarse entre un Microbarógrafo y un barómetro Mercurial es de
+/- 0.2 hPa.
2.1.1.3.1.6 Mantenimiento preventivo
a) La regulación del instrumento debe realizarse cada 15 días: consiste en el ajuste de la
lectura del momento, comparando con otro instrumento de preferencia con un
barómetro mercurial.
b) Limpiar la superficie del instrumento con una franela seca.
c) Mediante una brocha limpiar la parte interna del instrumento.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 13


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.2 TEMPERATURA
2.1.2.1 Definición
La temperatura es la condición que determina la dirección de flujo neto de calor entre dos
cuerpos, se dice que el cuerpo que pierde calor a favor del otro está a mayor temperatura.
La escala de temperatura utilizada en meteorología es la escala Celsius (°C), cuyos dos puntos
fijos son el punto de fusión del hielo (0°C) y el punto de ebullición del agua (100°C).
En ciertos países, aún se mide la temperatura con la escala Fahrenheit (°F) cuyos puntos fijos
son 32°F (fusión del hielo) y 212°F (ebullición del agua.)
Para el intercambio en el plano internacional, la OMM ha adoptado oficialmente las lecturas en
grados Celsius.
La ecuación que permite convertir los grados Fahrenheit en grados Celsius es la siguiente:

5
°C = -------- (°F – 32)
9

2.1.2.2 Instrumentos de lectura directa


Para la medición de la temperatura se usa el termómetro; el cual consta de un tubo de vidrio
sellado que contiene un líquido, generalmente mercurio y/o alcohol, cuyo volumen cambia con
la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala
graduada que por lo general está dada en grados Celsius.
Los tipos de termómetros más usados son:
▪ Termómetro Ordinario (exposición)
▪ Termómetro de Máxima
▪ Termómetro de Mínima
▪ Termómetro de suelo (Geotermómetro)
2.1.2.2.1 Termómetro ordinario (exposición)
2.1.2.2.1.1 Descripción
Es un instrumento que sirve para la medición de la temperatura del aire, cuyo elemento sensible
es el mercurio (Hg.).
El bulbo (Fig 1-a) esta cubierto por un protector de vidrio, de forma esférica, cilíndrica unido a
un tubo capilar (Fig 1-b) cerrado en el otro extremo. El mercurio ocupa el bulbo y una parte
mayor o menor del capilar, según la temperatura. El tubo con el bulbo está montado sobre una
base (Fig.1-c) que puede ser metálica o de cristal y está fijado en otro tubo protector de cristal
(Fig. 1-d). En el interior del tubo protector se encuentra la “escala” (Fig. 1-e), haciéndose allí la
lectura de la temperatura, que viene expresada en grados Celsius (centígrados).
Al ascender la temperatura el mercurio se expande y al descender se contrae, lo que se
visualiza a lo largo de una escala graduada.
Un soporte (Fig. 1-f) lo mantiene en posición vertical con el bulbo hacia abajo. También son
utilizados como termómetros de bulbo seco y termómetro de bulbo húmedo.
Las partes del termómetro ordinario (exposición) son:
a. Bulbo
b. Tubo capilar
c. Base
d. Tubo protector de vidrio
e. Escala
f. Soporte metálico

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 14


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Visto de frente Visto de lado

Soporte
Metálico (f)

Escala (e)

Tubo
protector (d)

Base (c)

Tubo
capilar (b)
Bulbo (a)
Fig. 1: Partes del Termómetro ordinario
2.1.2.2.1.2 Instalación
El termómetro ordinario (exposición) se coloca dentro de la caseta meteorológica en forma
vertical con el bulbo hacia abajo.
2.1.2.2.1.3 Lectura del termómetro
▪ El observador se colocará en forma tal que la vista sea directo al menisco de la columna de
mercurio para no incurrir en el error de paralaje (Fig. 2)

Menisco

Escala

Columna de mercurio

Fig. 2

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 15


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Las lecturas deberán realizarse rápidamente, para evitar que el calor irradiado por el
cuerpo del observador influya sobre el termómetro, anotándose inmediatamente la
lectura en la libreta de observaciones.
▪ Cuando las temperaturas están bajo cero, se colocará el signo menos (-) antes de la
lectura. Ejemplo : - 20.4
▪ La lectura se realizará con una aproximación a la décima de grado. Si el termómetro
está graduado en intervalos de 0.2 ó 0.5°C, las lecturas de las décimas deben
calcularse lo más exacto posible.
2.1.2.2.1.4 Mantenimiento preventivo
Se tendrá especial cuidado en mantener, libre de polvo u otras sustancias que pueden
depositarse en el bulbo, pasando una franela húmeda con alcohol ó agua sobre ella.
2.1.2.2.2 Termómetro de máxima
Permite conocer la temperatura más alta presentada en un día o en un período determinado de
tiempo. Se presenta dos o tres horas después del medio día, cuando el suelo ha absorbido
durante varias horas la radiación solar. Su elemento sensible es el mercurio (Hg.).
2.1.2.2.2.1 Descripción
Al Aumentar la temperatura del aire la dilatación del mercurio contenido en el bulbo puede
vencer la resistencia propuesta por el estrechamiento y fluir fácilmente por el tubo capilar,
cuando la temperatura disminuye, el mercurio que se encuentra en el interior del tubo
capilar no tiene la suficiente fuerza para pasar por él y regresar al bulbo, quedando de esta
manera marcando la “máxima temperatura del día”.
El estrechamiento se ubica entre el bulbo y el inicio de la escala.
Cuenta con las siguientes partes:
a) Tubo protector de vidrio
b) Estrechamiento (estrangulamiento)
c) Bulbo o depósito
d) Escala
e) Casquete (soporte metálico)
f) Tubo capilar

a. e.
d.

b.
c. f.

Fig. 3: Partes del termómetro de máxima.


2.1.2.2.2.2 Instalación
Va instalado en un soporte metálico dentro del abrigo meteorológico, con el bulbo ligeramente
hacia abajo, en un ángulo de 2º respecto a la horizontal. Esta ligera inclinación tiene por objeto
impedir que la columna de mercurio se deslice hacia el fondo del tubo capilar.
2.1.2.2.2.3 Lectura del termómetro de máxima
▪ Se realizará la lectura 10 minutos antes de la hora establecida.
▪ La observación se lleva a cabo a las 19.00 horas.
▪ Durante la lectura no se utilizará fósforos para alumbrarse sino linterna a pilas.
▪ Tener en cuenta que la temperatura leída debe ser igual o mayor que la temperatura
más alta que ha sido observada en el termómetro de bulbo seco después de la última
puesta en estación del termómetro de máxima.
Después de registrar la temperatura máxima en la libreta de observaciones, el instrumento debe ser
puesto en estación nuevamente, para lo cual se procederá a retirar el termómetro de su soporte
cogiendo firmemente con la mano la parte superior del termómetro y se colocará verticalmente con el
bulbo hacia abajo, luego sacudirlo uno o dos veces describiendo un semicírculo (Fig. 4), con la finalidad

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 16


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

de forzar el regreso de la columna de mercurio hacia el bulbo ó depósito. Culminado este procedimiento
volver a colocar en su lugar el termómetro para la próxima lectura.

Fig. 4

▪ Se recomienda que este procedimiento se realice en un lugar alejado de la caseta


meteorológica para evitar que el termómetro choque con algún objeto y se rompa.
▪ Evitar que el termómetro se le escape de la mano.
2.1.2.2.2.4 Mantenimiento preventivo
▪ Se tendrá especial cuidado en mantener, libre de polvo u otras sustancias que pueden
depositarse en el bulbo, pasando una franela húmeda con alcohol ó agua sobre ella.
2.1.2.2.3 Termómetro de mínima
Este instrumento nos permite conocer la temperatura más baja presentada en un día o en un
período determinado de tiempo. Se produce en las primeras horas de la mañana, poco después
de la salida del sol.
Durante las noches, en ausencia de la radiación solar directa, se produce la pérdida de calor
debido a la irradiación terrestre, que origina un descenso considerable de la temperatura del
suelo.
Si el cielo está cubierto de nubes, la temperatura mínima será más alta por el efecto de
invernadero. En cielo despejado, el enfriamiento del suelo y del aire es mayor, lo que favorece
la ocurrencia de heladas y nieblas.
Punto de congelación es de –112 °C y su punto de ebullición de 78 °C.
2.1.2.2.3.1 Descripción
En el termómetro de mínima contiene alcohol que permite el libre desplazamiento de un
índice de porcelana, vidrio ó marfil de unos dos centímetros de largo dentro del tubo capilar
que sirve de recipiente al alcohol.
El bulbo tiene la forma de U (utilizado por el SENAMHI en todas sus estaciones).
Cuando la temperatura desciende, el alcohol se contrae, y tiende a retirarse hacia el bulbo.
El índice que estaba en contacto con el extremo superior de la columna de alcohol, es
arrastrado hacia el bulbo mientras que la temperatura sigue en descenso.
Cuando la temperatura vuelve a ascender, el alcohol se dilata y se desplaza por el tubo
capilar sin mover el índice, éste queda marcando la temperatura más baja por el extremo
más alejado del bulbo.
Cuenta con las siguientes partes (Ver Fig. 5):
a) Bulbo
b) Tubo protector de vidrio
c) Tubo capilar
d) Casquete (soporte metálico)
e) Índice de vidrio

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 17


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

a. b. c. d.

e.

Alcohol

Lectura
Fig 6: partes termómetro de máxima
2.1.2.2.3.2 Instalación
El termómetro de mínima se instala en un soporte dentro de la caseta meteorológica en
forma casi horizontalmente con el bulbo hacia arriba (Fig. 6).

Termómetro de máxima

Termómetro de mínima

Fig. 6: Instalación del termómetro de máxima y de mínima dentro del abrigo meteorológico
2.1.2.2.3.3 Lectura
▪ La lectura se realizara a las 07.00 horas.
▪ Tener en cuenta que la temperatura leída debe ser igual o menor que la temperatura
más baja que ha sido observada en el termómetro de bulbo seco, después de la última
puesta en estación del termómetro de mínima.
▪ La lectura se efectúa sin retirar el termómetro de su soporte y es la primera lectura que
se realiza.
▪ Leer el valor que señala el extremo derecho del índice con una aproximación de 0.1 °C
(la parte más alejada del bulbo). (Ver figura N°6).

Fig. 6: Modelo para hacer las lecturas del


termómetro de mínima

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 18


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Después de registrar la temperatura mínima en la libreta de observaciones, el instrumento


debe ser puesto en estación nuevamente, para lo cual se procederá a inclinarlo con el bulbo
hacia arriba de modo que el índice se desplace hasta detenerse en el extremo de la columna
de alcohol (menisco), la cual estará indicando en ese momento la temperatura ambiente (Fig.
7).

Bulbo
hacia
arriba

Desplazamiento
del índice hasta el
extremo de la
columna de
alcohol

Fig. 7: Puesta en estación del termómetro de mínima.


2.1.2.2.3.4 Mantenimiento preventivo
Se tendrá especial cuidado en mantener libre de polvo u otras sustancias que pueden
depositarse en el bulbo, se deberá limpiar utilizando una franela húmeda con alcohol ó agua.
2.1.2.2.4 Termómetro de suelo (geotermómetro)
2.1.2.2.4.1 Descripción
Para medir la temperatura del suelo a diferentes profundidades se emplean termómetros de
mercurio, que se insertan en el suelo en forma vertical hasta las profundidades requeridas. El
principio de funcionamiento es idéntico al termómetro de exposición visto en el numeral
2.1.2.2.1.1
2.1.2.2.4.2 Instalación:
Se montan en soportes metálicos o tubos de plástico para los de 50 y 100 cm.
Se perforan huecos verticales en la tierra a profundidades que puedan entrar los bulbos.
Para profundidades de 2, 5, 10, 20, 30, cm se usan los termómetros con el tubo doblado
formando un ángulo de 45° por debajo de la graduación (Sólo el bulbo es enterrado),
quedando la escala ubicada en la parte superior a la vista del observador (Fig. 8).
Para profundidades de 50 y 100 cm se utilizan termómetros insertados en tubos de plástico
(Fig. 9).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 19


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Escala ubicada en la
parte superior a la vista
del observador

Bulbo del
termómetro
enterrado.

Fig. 8: Ubicación del Geotermómetro

Fig. 9: Termómetros de suelo a diferentes profundidades


2.1.2.2.4.3 Lectura de los termómetro de suelo (Geotermómetro)
▪ Existen tres formas de medición: (Fig. 10)
.- En suelo desnudo (sin cobertura vegetal)
.- En suelo con hojarasca (hojas secas)
.- En suelo con Césped (grass)

Fig. 10: Observación en


suelo desnudo, hojarasca
y césped (grass)

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 20


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Las observaciones se realizan tres veces al día: 07, 13 y 19 horas, a excepción de los
termómetros de 50 y 100 cm que sólo se leen a las 13.00 horas.
▪ El observador deberá llevar consigo la libreta de observaciones, lápiz y linterna (si fuera de
noche).
▪ Se efectuarán las mismas precauciones de lecturas indicadas para los termómetros
ordinarios (exposición).
▪ Las lecturas se iniciarán de menor a mayor profundidad, empezando por suelo desnudo,
siguiendo por suelo con hojarasca y acabando por suelo con Césped (Grass).
▪ Para los geotermómetros de 2, 5, 10, 20 y 30 cm se realiza la lectura en su ubicación
habitual, sin desplazarlos de su posición en el suelo y con una aproximación de décima de
grado. Ejemplo: 25.3°C. Teniendo cuidado de no cometer error de paralaje.
▪ Para los de 50 y 100 cm: Se trae a la superficie (se levanta) el tubo de plástico por medio de
su asa (Fig. 12), dentro del cual se encuentra alojado el termómetro mercurial teniendo
cuidado de elevarlo al nivel del ojo para evitar todo el error de paralaje (Fig. 13).

Fig. 12: Geotermómetro de 50 cm. Fig. 13: Lectura del Geotermómetro


▪ La lectura de los termómetros de 50 y 100 cm debe de ser hecha con aproximación a la
décima de grado (25.3°C) y lo más rápidamente posible, protegiendo el instrumento de la
influencia directa de la radiación solar.
▪ Una vez culminada la lectura llevar el conjunto de tubo / termómetro a su respectivo lugar.
2.1.2.2.4.4 Mantenimiento preventivo
▪ Después de la observación se procede a limpiar la parte externa del termómetro.
▪ Mantener limpio la superficie de los diferentes tipos de suelo.
2.1.2.2.5 Termómetro de mínima junto al suelo
2.1.2.2.5.1 Descripción
Este tipo de termómetros de mínima usados son los mismos que fueron descritos en el numeral
2.1.2.2.3.1.
2.1.2.2.5.2 Instalación:
El termómetro de mínima a nivel de suelo, se instala en un soporte especial a 25 mm por
encima del suelo y en contacto con la superficie de la hierba (Fig. 14).

Fig. 14: Ubicación del termómetro de


mínima junto al suelo.

2.1.2.2.5.3 Lectura del termómetro de mínima junto al suelo:


▪ La lectura de los termómetros de mínima a nivel de suelo se realiza a las 07.00 horas y se
procede de la siguiente forma:

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 21


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Levantar el protector del termómetro de mínima (Fig. 15) y efectuar la lectura (Fig. 16).
Tener presente las recomendaciones descritas para los termómetros de mínima.

Fig. 15. Fig. 16.


NOTA: En los termómetros de mínima a nivel del suelo se realiza la observación de las 07.00
horas y se guarda en el abrigo meteorológico durante el día, posteriormente a las 19.00 horas
se vuelve a instalar para la lectura del día siguiente; es decir que durante el día no debe
permanecer a la intemperie.
2.1.2.2.5.4 Mantenimiento preventivo
▪ El tratamiento es similar a los termómetros de mínima.
2.1.2.3 Instrumentos de registro:
2.1.2.3.1 Termógrafo mecánico
Ante la imposibilidad de realizar permanentemente las lecturas en los termómetros y siendo
necesario conocer las variaciones de la misma durante las 24 horas del día, se recurre a un
Instrumento registrador llamado termógrafo mecánico. Existen varios tipos de registradores, los
más comunes son:
▪ El tipo bimetálico (Fig. 17)
▪ Tubo de bourdon
▪ Mercurio en acero

Fig. 17: Termografo


Bimetálico

2.1.2.3.1.1 Descripción
▪ La medición de la temperatura se realiza mediante un elemento bimetálico doblado en forma
de anillo circular (Fig. 18-a), es decir dos metales de diferente coeficiente de dilatación
(ínvar y bronce o ínvar y acero), el cual en un extremo está fijado a la base del instrumento
y el otro está rígidamente unido a un sistema de ejes y palancas (18-b). Cuando varía la
temperatura se produce un cambio en el radio del bimetal y es amplificado por un sistema
de ejes y palancas, que a su vez acciona un brazo porta plumilla (Fig. 18-c) y lo amplifica. El
registro de esta variación de temperatura se hace en el termograma (Fig. 18-d).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 22


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 18: Partes del termógrafo

▪ La banda de registro denominada termograma está grabada en forma tal, que cada línea
horizontal representa un grado de temperatura y las líneas verticales indican las horas; va
colocada sobre un tambor cilíndrico que contiene un mecanismo de relojería accionado a
cuerda. Pueden ser de registro diario o semanal, según el modelo.
▪ En el termograma de registro semanal (con una revolución del tambor de 7 días) las líneas
verticales indican las horas pares de cada día (Fig. 19).
▪ En el termograma de registro diario (con una revolución del tambor de 24 horas) las líneas
verticales indican las horas.
▪ El termograma se coloca todos los días lunes inmediatamente después de la observación
de las 07.00 horas. Ejemplo de un termograma Marca W. Lambrecht, de escala -15 a +45
°C.
Fig. 19: Termograma

2.1.2.3.1.2 Instalación
El termógrafo se instala dentro de la caseta meteorológica la cual debe ser estable.
2.1.2.3.1.3 Lectura del termógrafo
▪ El observador antes de proceder a la lectura, realizará ligeros toques sobre la tapa del
instrumento con el fin de vencer el rozamiento (inercia) que se presenta en el sistema de
ejes y palancas. (Fig. 20).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 23


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 20: Realizar ligeros toques


sobre el chasis del termógrafo.

▪ Verificar que la pluma descartable marque la lectura correcta comparándolo con un


termómetro mercurial.
2.1.2.3.1.4 Procedimiento para realizar el cambio de banda
NOTA: Se debe realizar los días lunes después de la observación de las 07.00 horas de la
siguiente manera:
▪ Accionar la cerradura (Fig. 21) y abrir la tapa protectora (Fig. 22).

Fig. 22

Fig. 21

▪ Separar el brazo porta plumilla de la banda


de registro (termograma) (Fig. 23).

Fig. 23
▪ Destornillar y retirar la tuerca moleteada del eje fijo de rotación que asegura al tambor con
sistema de relojería (Fig. 24), luego retirar el tambor levantando verticalmente sin forzarlo
para no doblar el eje (Fig. 25).

Fig. 24 Fig. 25

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 24


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Presionar la varilla elástica ó fleje en el extremo inferior de la pestaña del tambor (Fig. 26) y
retirar el termograma usado (Fig. 27).

Fig. 26 Fig. 27
▪ Anotar al reverso del nuevo termograma, el nombre de la estación, fecha, hora y nombre del
observador (Fig. 28).

Fig. 28
▪ Instalar el termograma sobre el tambor (Fig. 29), de modo que el extremo final de la
misma se superponga a la otra, sosteniendo con los dedos para que no se desplace (Fig.
30) y asegurar por medio del fleje ambos extremos (Fig. 31) teniendo en cuenta que el
borde inferior se apoye perfectamente sobre la pestaña inferior del tambor.

Fig. 29 Fig. 30 Fig. 31


▪ Dar cuerda al sistema de relojería sin forzar demasiado el espiral para evitar la rotura de la
misma (Fig.32). Si el sistema de relojería se atrasa: mover la palanca en la dirección +, A,
F(fast), y si se adelanta: mover la palanca en la dirección -, R, S (slow).

Fig. 32

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 25


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Instalar el tambor sobre su eje fijo en forma vertical (Fig. 33) y fijarlo con su respectiva
tuerca moleteada (Fig. 34). En el proceso tener cuidado de no tocar la plumilla.

Fig. 33 Fig. 34

▪ Poner la plumilla en contacto con el termograma por medio del brazo separador (Fig. 35).

Fig. 35

Colocar el tambor con sistema de relojería a la hora exacta (Fig. 36). De la misma forma,
regular por medio del tornillo de ajuste la lectura del momento, comparando con otro
instrumento de preferencia un termómetro mercurial. Luego cerrar con cuidado la tapa
protectora (Fig. 37).

Fig. 36 Fig. 37
NOTA: A cada Termógrafo le corresponde un tipo de banda de acuerdo a la marca del
instrumento, intercambiar provocaría errores de medición.
En la base del instrumento se indica el código del termograma a usar, salvo codificación del
SENAMHI.
Ejemplos:
.- Marca W. Lambrecht
Código de banda Escala ºC Código SENAMHI
82 T -10 a +50 1010
82 T -20 a +40 1009
82 T 0 a +50 1011

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 26


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

.- Marca R. Fuess
Código de banda Escala ºC Código SENAMHI
103-2 -35 a +45 1002
135-2 -15 a +40 -----
136-2 -5 a +50 ----

.- Marca W. Measure
Código de banda Escala ºC Código Senamhi
C611 W-C -20 a +40 ------

2.1.2.3.1.5 Comprobar la oscilación del Termógrafo


Un termógrafo a pesar de ser nuevo, pueda que funcione defectuosamente, esto puede suceder
al haberse descalibrado su sistema de ejes y palancas, por efecto de algún golpe durante su
transporte ó por tiempo de trabajo, en tal situación las lecturas que ofrecen no serán
suficientemente confiables, para lo cual es necesario que el observador comunique esta
situación para determinar si el instrumento funciona bien o necesita ser calibrado en el
laboratorio. (El observador deberá comparar la lectura del Termógrafo con la de los
termómetros de máxima y mínima).
El procedimiento es el siguiente:
a) Leer la temperatura máxima en el termómetro.
b) Leer la temperatura máxima en el termógrafo.
c) Leer la temperatura mínima en el termómetro.
d) Leer la temperatura mínima en el termógrafo.
e) Calcular la oscilación de los termómetros de máxima y mínima, restando (a) – (c).
f) Calcular la oscilación del termógrafo, restando (b) – (d).
g) Si el valor de (f) es igual al de (e), indica que el termógrafo funciona con una oscilación
correcta.
Ejemplo 1
a) Temp. Máx. (termómetro) = 17.4 °C
b) Temp. Máx. (termógrafo) = 17.4 °C
c) Temp. Mín. (termómetro) = 10.2 °C
d) Temp. Mín. (termógrafo) = 10.2 °C
e) La oscilación de los termómetros es:
(a) – (c) = 17.4 – 10.2 = 7.2 °C
f) La oscilación del termógrafo es:
(b) – (d) = 17.4 – 10.2 = 7.2 °C
g) Entonces el valor de (e) = (f)
En consecuencia, la oscilación del termógrafo es correcta.
Ejemplo 2:
a) Temp. máx. (termómetro) = 22.3 °C
b) Temp. máx. (termógrafo) = 20.3 °C
c) Temp. mín. (termómetro) = 15.9 °C
d) Temp. mín. (termógrafo) = 16.4 °C
e) La oscilación de los termómetros es
(a) – (c) = 22.3 – 15.9 = 6.4 °C
f) La oscilación del termógrafo es:
(b) – (d) = 20.3 – 16.4 = 3.9°C
g) El valor de (e) es diferente a (f)

En consecuencia, la oscilación del termógrafo es incorrecta. En esta situación comunicar a la


Dirección Regional para las acciones correctivas.

Nota: El error máximo que puede tolerarse entre un termógrafo y un termómetro es de +/- 1.0
°C.

2.1.2.3.1.6 Mantenimiento preventivo

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 27


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ El termógrafo debe registrar aproximadamente los mismos valores que los observados en
los termómetros.
▪ La regulación del instrumento debe realizarse cada 15 días: lo cual consiste en comparar el
valor registrado en eI termograma versus la lectura del termómetro mercurial. Ajustar el
punto cero en caso necesario (contraste).
▪ Los días lunes después de la observación o cambio de banda, debe efectuarse la limpieza
del instrumento (interna y externamente con una franela) o cada vez que esté sucio.
▪ De la misma forma realizar la limpieza del elemento sensible mediante una brocha o pincel.
▪ Cuando se efectúe el cambio de plumilla descartable, se debe tener cuidado en que debe
ser colocada en el mismo sitio que la anterior, de tal forma, que el radio no se modifique.
▪ No es conveniente engrasar o lubricar ningún eje o partes móviles, los dispositivos hacen
movimientos relativamente lentos y pequeños.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 28


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.3 HUMEDAD
2.1.3.1 Definición
La humedad relativa es el vapor de agua contenida en un volumen de aire y la que podría
contener el mismo volumen, si estuviese saturado a la misma temperatura.
La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire y, en esta forma, es útil
como indicador de la evaporación, transpiración y probabilidad de lluvia convectiva. No
obstante, los valores de humedad relativa tienen la desventaja de que dependen fuertemente de
la temperatura del momento. En las zonas tropicales continentales, en donde las variaciones de
la temperatura durante el día son generalmente grandes, la humedad relativa cambia
considerablemente en el transcurso del día. Para comparar diferentes estaciones, los datos de
humedad relativa pueden emplearse únicamente si han sido observados a la misma hora y las
temperaturas no son muy diferentes.
2.1.3.2 Instrumentos de lectura directa
2.1.3.2.1 Psicrómetro
Los psicrómetros son instrumentos de precisión compuestos de dos termómetros mercuriales:
seco y húmedo, que leídos simultáneamente nos dan dos valores, con los cuales a través de
formulas y/o uso de reglas de calculo, ábaco o tablas psicrométricas, se pueden obtener datos
de:
• Temperatura punto de rocío,
• Humedad relativa y
• Tensión de vapor de agua
2.1.3.2.1.1 Descripción del psicrómetro tipo August
Consiste en un juego de dos termómetros de mercurio, uno seco (Fig 1-a) y otro húmedo (Fig.
1-b) ubicados en un trípode (Fig. 2-a) en posición vertical conjuntamente con un ventilador, uno
de los termómetros tiene el bulbo cubierto por una muselina de algodón absorbente (Fig. 2-b)
contenida en un deposito de agua (se recomienda utilizar agua destilada ó agua de lluvia) (Fig.
2-c).
Al inyectarse la corriente de aire al termómetro de bulbo húmedo, se produce un descenso de
la temperatura, originando una diferencia de lectura entre los dos termómetros (depresión).

b. Termómetro
a. Termómetro húmedo
seco

Fig. 1

2.1.3.2.1.2 Instalación
El Psicrómetro debe ser instalado en el interior de la caseta meteorológica sobre un soporte,
cuya forma varia de acuerdo a los modelos de fábrica.

Se tienen los siguientes tipos de psicrómetros:


a) Psicrómetros de ventilación natural: Su sistema de ventilación es natural y se caracterizan
porque están en contacto permanente con un deposito de agua que mediante la muselina
mantiene húmedo al bulbo.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 29


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Termómetro Termómetro
de bulbo de bulbo
seco húmedo

Bulbo de
mercurio

b.

a. c.

Fig. 2: Psicrómetro de ventilación natural


b) Psicrómetros con ventilación artificial: son los que tienen como accesorio un sistema de
ventilación separado y se acciona manualmente antes de cada lectura. De este tipo de
instrumentos se tiene el Psicrómetro tipo AUGUST (Fig. 3) y el de tipo ASSMANN (Fig. 4).

Fig.3 Fig. 4

Es importante recordar, que cada tipo psicrómetro utiliza diferentes tablas de cálculo.
2.1.3.2.1.3 Lectura del Psicrómetro
▪ Se realizan 03 observaciones diarias: 07:00, 13:00 y 19:00 horas (hora exacta).
▪ El observador deberá llevar consigo la libreta de notas y lapicero.
▪ El proceso de lectura tiene la siguiente secuencia:
a. Abrir la caseta meteorológica,
b. Verificar que la muselina del bulbo húmedo esté conectada al depósito con agua (Fig.
5).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 30


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Termómetro
húmedo

Fig. 5

c. Con la llave dar cuerda al aspirador (4 a 5 vueltas completas) (Fig. 6).

Fig. 6

d. Cerrar la puerta del abrigo o caseta meteorológica.


e. Esperar 3 ó 4 minutos (posteriormente realizar la observación visual).
f. Si la atmósfera está saturada (humedad relativa = 100%) la evaporación es nula y por lo
tanto ambas temperaturas coinciden.
g. Realizar las lecturas de los termómetros seco y húmedo hasta décimos de grado y
anotar en la libreta de notas, luego realizar los cálculos para determinar la humedad
relativa (obtener la depresión). Esta medición deberá hacerse rápidamente, para evitar
que el calor irradiado por el cuerpo del observador influya sobre el instrumento (Fig. 7)

Fig. 7

h. Cerrar el abrigo meteorológico .


NOTA:
▪ Cada vez que se realiza el cambio de la muselina deberá contrastarse ambos termómetros.
▪ Si se aprecia una diferencia mayor de 0.3°C, el observador deberá comunicar a la Dirección
Regional.
▪ La temperatura del termómetro húmedo siempre es menor que la del termómetro seco. Rara
vez pueden ser iguales; éste caso podría registrarse cuando el aire esté totalmente
saturado de humedad (100%).
▪ Cuando se registren temperaturas por debajo de cero (0) grados centígrados (0,0 °C), se
deberá anteponer el signo – (negativo).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 31


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ En época de heladas las lecturas de los dos termómetros pueden ser negativos.
▪ Mientras más seco se encuentre el ambiente, es mayor la diferencia entre los valores de
ambos termómetros.
▪ En época de helada es recomendable retirar el depósito con agua en la ultima observación
del día (19.00 horas), para evitar que se congele la muselina con el bulbo del termómetro.
▪ Para realizar la lectura de las 07.00 horas (en época de heladas), se procederá a colocar el
recipiente con agua líquida media hora (30 minutos) antes de la observación.
2.1.3.2.1.4 Mantenimiento preventivo
▪ Cuando la muselina se encuentra sucia o cubierta por sustancias salinas, se recomienda su
cambio.
▪ El agua debe cambiarse semanalmente.
▪ Los días lunes después de la observación de las 07:00 horas, debe efectuarse la limpieza
externa del psicrómetro o cada vez que esté sucia, con la ayuda de una franela.
2.1.3.3 Instrumento de registro de la humedad del aire
2.1.3.3.1 Higrógrafo
Tiene como objetivo registrar en forma continúa la humedad relativa del aire a través del tiempo
(Fig. 8).

Fig. 8: Higrógrafo

2.1.3.3.1.1 Descripción: Termógrafo Modelo 77G


▪ El elemento sensible es el haz de cabello humano, que tiene la propiedad higroscópica
(tiende a absorber la humedad del aire) y varia su longitud por influencia del la humedad (Fig
9-a). Esas variaciones son amplificadas y transmitidas, mediante un sistema de ejes y
palancas (Fig 9-b) a un brazo porta plumilla (Fig. 10-a) que lleva en su extremo una plumilla
descartable (fibra de vidrio) (Fig. 10-b). El registro de ésta variación se lleva acabo en una
banda de registro (Fig. 10-c) y es accionada por un tambor con sistema de relojería (Fig. 10-
d).

d
a

b
a b

Fig. 10

Fig. 9

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 32


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ La banda de registro se denomina higrograma, está grabada en forma tal, que cada línea
horizontal representa 5% y las líneas verticales indican las horas, va instalada sobre un
tambor cilíndrico que contiene un sistema de relojería accionado a cuerda. Pueden ser de
registro diario o semanal según se seleccione.
▪ En un Higrógrafo de registro semanal (con una revolución del tambor de 7 días), las líneas
verticales indican las horas pares de cada día (dos en dos).
2.1.3.3.1.2 Instalación
El Higrógrafo debe ser instalado en el interior del abrigo o caseta meteorológica libre de
vibraciones.
2.1.3.3.1.3 Lectura del higrógrafo
▪ El observador antes de proceder a la lectura del higrógrafo realizará ligeros toques sobre la
▪ tapa del instrumento, con el fin de vencer el rozamiento (inercia) que se presenta en el
sistema de ejes y palancas (Fig. 11).

Fig. 11: Realizar ligeros toques


sobre el chasis del higrógrafo.

▪ Los valores son leídos en porcentaje (%) y en número entero. Ejemplo 25%
▪ Verificar que la pluma descartable marque la lectura correcta comparándolo con un
psicrómetro.
2.1.3.3.1.4 Procedimiento para realizar el cambio de la banda
NOTA: Los días lunes después de la observación de las 07.00 horas se llevará a cabo el
cambio de la banda de registro (higrograma) de la siguiente manera:
▪ Accionar la cerradura y abrir la tapa
protectora del instrumento (Fig. 12).
▪ Separar el brazo porta plumilla de la
banda de registro.

Fig. 12

▪ Destornillar y retirar la tuerca


moleteada del eje fijo de rotación que
asegura al tambor con sistema de
relojería (Fig. 13), luego retirar el
tambor levantándolo verticalmente,
sin forzarlo para no doblar el eje.

Fig. 13

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 33


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Presionar la varilla
elástica o fleje en el
extremo inferior de
la pestaña del
tambor (Fig. 14) y
retirar el
Higrograma usado
(Fig. 15).
Fig. 14 Fig. 15

▪ Anotar al reverso del


nuevo Higrograma el
nombre de la estación,
fecha, hora y nombre
del observador (Fig.
16).

Fig. 16

▪ Colocar el higrograma sobre el tambor (Fig. 17), de modo que el extremo final de la misma
se superponga a la otra, sosteniéndolo con los dedos para que no se desplace (Fig. 18) y
asegurarlo por medio del fleje ambos extremos (Fig. 19), teniendo en cuenta que el borde
inferior se apoye perfectamente sobre la pestaña inferior del tambor.
Fig. 17 Fig. 18 Fig. 19

.
▪ Dar cuerda al sistema de relojería sin forzar demasiado el espiral para evitar la rotura de la
misma (Fig. 20). Si el sistema de relojería se atrasa: mover la palanca en la dirección +, A,
F(fast) y si se adelanta, mover la palanca en la dirección -, R, S (slow).

Fig. 20

▪ Volver a colocar el tambor sobre su eje fijo de rotación en forma vertical (Fig. 21) y fijarlo
con su respectiva tuerca moleteada. En dicho proceso se debe tener cuidado de no tocar la
plumilla.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 34


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 21

▪ Colocar la plumilla en contacto con el higrograma por medio del brazo separador.
▪ Instalar el tambor con sistema de relojería a la hora exacta. De la misma forma regular por
medio del tornillo de ajuste la lectura del momento comparándolo con otro instrumento, de
preferencia con el psicrómetro.
▪ Cerrar la tapa protectora.
NOTA: A cada Higrógrafo le corresponde un tipo de banda de acuerdo a la marca del
instrumento, intercambiar provocaría errores de medición.
En la base del instrumento se indica el código del higrograma a usar, salvo codificación del
SENAMHI.
Ejemplo:
a) Marca R. Fuess
Código de banda Escala (%) Código SENAMHI
108W 100 a 0 -----
108 0 a 100 ----
b) Marca W. Measure
Código de banda Escala (%)
C321 w 0 a 100

2.1.3.3.1.5 Comprobación de la oscilación del Higrógrafo


La comprobación se efectuará de la siguiente forma:
a. A las 06.00 horas determinar en el psicrómetro la humedad relativa.
b. A la misma hora, leer la humedad que indica el higrógrafo.
c. A las 14.00 horas determinar con el psicrómetro la humedad.
d. A la misma hora, leer la humedad que indica el higrógrafo.
e. Calcular la oscilación del psicrómetro restando (a) – (c).
f. Calcular la oscilación del higrógrafo, restando (b) – (d),
g. Si el valor de (f) es igual al de (e), el higrógrafo está funcionando con una oscilación
correcta, por lo tanto sus indicaciones son exactas.
De lo contrario, significara que el higrógrafo necesita una calibración en el laboratorio.

Ejemplo A:
a. A las 06.00 horas la humedad en el psicrómetro fue: 80%
b. A la misma hora, la humedad según el higrógrafo fue: 78%
c. A las 14.00 horas la humedad en el psicrómetro fue: 32%
d. A la misma hora, la humedad según el higrógrafo fue: 32%
e. La oscilación del psicrómetro es 80% – 32% = 48%
f. La oscilación del higrógrafo es 78 %– 32% = 46%
g. El valor de (f) es diferente de (e) en 2%, por lo tanto está dentro del error permitido,
por lo que se considera que el higrógrafo funciona aceptablemente.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 35


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo B:
a. A las 06.00 horas la humedad en el psicrómetro fue: 96%
b. A la misma hora, la humedad según el higrógrafo fue: 98%
c. A las 14.00 horas la humedad en el psicrómetro fue: 42%
d. A la misma hora, la humedad según el higrógrafo fue: 36%
e. La oscilación del psicrómetro es 96 – 42 = 54%
f. La oscilación del higrógrafo es 98 – 36 = 62%
g. El valor de (f) no es igual al de (e) en 8%, por lo tanto el higrógrafo necesita una
calibración en el laboratorio.

Nota: Nota: El error máximo que puede tolerarse entre un higrógrafo y el psicrómetro es de +/-
3%.

2.1.3.3.1.6 Mantenimiento preventivo:

1. La falta de limpieza periódica del haz de cabellos, puede ocasionar errores notables
hasta en 15%, por esta razón deberá limpiarse frecuentemente cada 15 días, o cada
vez que sea necesario.
2. Para llevar a cabo la limpieza del haz de cabello se utiliza un pincel pequeño, mojado
con alcohol etílico ( Fig. 22)

Fig. 22

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 36


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.4 INSOLACIÓN
2.1.4.1 Definición:
También conocida como Heliofanía, es el registro de la luz solar directa que llega a la tierra y
que no es interceptada por nubes u obstáculos como montañas, árboles, edificios, etc.
El instrumento más común para la medida del número de horas de sol es el Heliógrafo, llamado
también Heliofanógrafo.
2.1.4.2 Instrumentos de lectura directa:
2.1.4.2.1 Heliógrafo
El Heliógrafo es un instrumento destinado a registrar automáticamente la duración de las horas
de sol correspondiente a un período determinado (un día). Su funcionamiento se realiza por
medio de quemaduras sobre un diagrama de papel y que puede conocerse el tiempo total (en
horas y décimas).
En éste instrumento el reloj es el movimiento relativo del sol durante el día y el dispositivo
registrador es el efecto calorífico y amplificado de la radiación solar.
2.1.4.2.1.1 Descripción:
El Heliógrafo tipo “Campbell – Stokes” consiste esencialmente en una esfera de vidrio compacto
y transparente (forma circular) (Fig.1-a), que actúa como una lente y cuyo objeto es concentrar
los rayos solares sobre una banda en la que va dejando una quemadura; la esfera va fijada por
un tornillo de ajuste (Fig. 1-e). La longitud (sumatoria) de los diversos tramos que han sido
quemados nos determina el número de horas de sol al cabo del día. La banda de registro se
coloca de forma apropiada sobre un semianillo metálico (Fig. 1-b) concéntrico a la esfera y
ajustado por una púa metálica (Fig. 1-c). Las bandas son de duración diaria y se utilizan tres
formas diferentes, según la época del año: una de verano (Curva larga), otra de invierno (curva
corta) y una que se utiliza en dos periodos o estaciones intermedias (recta).
El instrumento se regula de acuerdo a la latitud de la zona, por medio de una escala que se
encuentra fijada en el soporte (Fig. 1-f) y esta a su vez, tiene una marca de referencia (Fig. 1 –
g).
Lleva instalado en la base un nivel de burbuja (Fig. 1-i).
Está conformado por las siguientes partes: (Fig. 1)
a) Esfera de vidrio
b) Semianillo metálico: Es de
regular anchura que rodea
parcialmente la esfera de e
vidrio, y está situado debajo y a
a poca distancia de la misma.
Este cuenta con tres canales
para colocar tres tipos de
banda.
c) Una púa metálica que fija la
banda. b
d) Un soporte metálico de base
horizontal c
e) Tornillo de ajuste,
f) Escala de latitud geográfica
en forma circular
g) Marca situado en el soporte g
metálico para la lectura de la f
escala,
h) Banda de registro:
denominado Heliograma
i) Nivel de burbuja: Sirve para
nivelar el instrumento a la
hora de puesta en operación.
d

Fig. 1: Partes del Heliógrafo

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 37


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.4.2.1.2 Instalación:
El heliógrafo va instalado al aire libre, en un soporte a una altura de 1.50 cm sobre el suelo.
Se debe elegir un lugar despejado, libre de obstáculos (edificios, vegetación alta, etc) y cuya
topografía permita que los rayos solares lleguen directamente durante todo el día y en distintas
estaciones del año.
La base debe quedar en posición vertical, perfectamente nivelado.
La posición del instrumento debe ser tal, que la dirección de los ejes de la esfera coincida con el
Norte – Sur geográfico verdadero del lugar. La escala se debe graduar por la latitud del lugar.
Antes de fijar el instrumento por medio de sus tornillos de ajuste, se debe registrar la insolación,
moviendo la base hasta que la curva registradora sea completamente paralela a la línea de la
banda de registro. (heliograma).
Tipos de Heliograma:
Debido al movimiento de traslación de la tierra, la incidencia de los rayos solares no es la
misma durante el transcurso del año, razón por la cual se usan tres tipos de bandas que son
instaladas en sus respectivos soportes Fig. 2 y Fig. 3

Semianillo metálico
donde se instala las
bandas

Fig. 2

a. Banda curva corta, o


banda de invierno, se 21 Abril – 21 Agosto
usa desde el 21 de abril
hasta el 21 de agosto, y
se coloca en el canal
superior del semianillo
metálico.
b. Banda curva larga, o
banda de verano, se
usa desde el 23 de 22 Febrero – 20 Abril
octubre hasta el 21 de 22 Agosto – 22 Octubre
febrero y se coloca en
el canal inferior del
semianillo metálico.
c. Banda recta, o banda
de estaciones
intermedias, que se
emplea en dos
periodos: desde el 22
de febrero hasta el 20 23 Octubre – 21 Febrero
de abril para otoño, y
desde el 22 de agosto
hasta el 22 de octubre
para primavera, y se
coloca en el canal
central.
Fig. 3

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 38


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.4.2.1.3 Lectura e instalación de la banda de registro


a) Colocar la banda
adecuada en su canaleta
correspondiente (Fig. 4)

Fig. 4

b) Verificar que la hora de la


banda (12.00 horas)
coincida con la ranura
ubicada en la base del
heliógrafo, de esta forma Ranura
queda lista para su
operación (Fig. 5)

Fig. 5

c) Ajustar (doblando) las


puntas sobrantes hacia
los lados (Fig. 6)

Fig. 6

d) Ejemplo 1: banda (heliograma) después de haber sido expuesta al sol durante un día, el
trazo se observa entrecortado (Fig.7).
Trazos originados por efecto de
los rayos solares en el heliograma

A B C D E F G H

Fig. 7

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 39


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

En el fragmento de banda representado se indica cómo se suman los intervalos de sol


despejados, a saber: AB + CD + EF + GH, que equivale a: 0.30 + 5.30 + 0.45 + 2.15 = 9
horas 00 minutos.

e) Ejemplo 2: banda (heliograma) después de haber sido expuesta al sol durante un día, el
trazo se observa contínuo (Fig.8).

Trazo originado por efecto de los


rayos solares enFel heliograma
i
g
.
A B

8
En el fragmento de banda representado se indica cómo se determina el intervalo marcado o
quemado por efecto del sol A-B (Fig.8), que equivale a: 6 horas 00 minutos.

2.1.4.2.1.4 Datos de importancia:


a) Debe procurarse que la luz del sol desde la salida hasta la puesta caiga
directamente sobre la esfera de vidrio, sin verse obstaculizado por otros factores
que no sean la nubosidad entre otras.
b) Las bandas deben colocarse en la ultima observación de la noche o antes de
que salga el sol.
c) Al retirar el diagrama (banda de registro) quemado, se debe colocar la fecha
correspondiente.
d) En las bandas existen graduaciones de horas y medias horas respectivamente,
para determinar la lectura total de horas de sol durante el día, se suman las
partes quemadas en la banda.
e) Las bandas de registro se denominan “Heliograma”

2.1.4.2.1.5 Mantenimiento preventivo

a) En caso de producirse una lluvia durante la noche es necesario antes de la


salida del sol o en el momento de terminada la lluvia, retirar el heliograma y
proceder a cambiarlo por una nueva.
b) Limpiar cuando se requiera la esfera de cristal con una franela.
c) Con un pequeño pincel retirar el polvo depositado en los canales donde se
instalan las bandas.
d) Verificar si se encuentra nivelado correctamente, de lo contrario proceder a su
respectiva nivelación con la ayuda del nivel de burbuja.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 40


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.5 EVAPORACIÓN
2.1.5.1 Definición
La evaporación es un cambio progresivo del estado liquido al estado gaseoso.
Es un fenómeno importante e indispensable en el ciclo de la vida, el más conocido: el del agua,
que pasando por un proceso de evaporación, se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia,
nieve, entre otros.
También se produce al calentar el agua a los 100 grados Celsius. Otros líquidos se evaporan a
otras temperaturas, por ejemplo el alcohol lo hace a los 70º Celsius mientras que el mercurio a los
350ºC.

2.1.5.2 Instrumentos de lectura directa


2.1.5.2.1 Evaporímetro Piché
2.1.5.2.1.1 Descripción
Está formado por un tubo de vidrio transparente (Fig.1-a), cerrado por un extremo y abierto por el
otro, que se llena de agua destilada o de lluvia; su extremo abierto se tapa mediante un disco de
papel secante (disco poroso) (Fig.1-b), sujeto por un gancho o argolla metálica (Fig.1-c). El tubo
se cuelga dentro del abrigo meteorológico con la boca abierta hacia abajo; el disco impide que el
agua se derrame, pero se impregna con ella y la deja evaporar sobre toda su superficie con mayor
o menor rapidez, según las condiciones de temperatura y humedad del aire. El tubo lleva impresa
una graduación creciente de arriba hacia abajo que representa milímetros.
El evaporímetro piché consta de las siguientes partes:
a) Soporte o gancho metálico
b) Tubo de vidrio transparente con graduación en
mililitros (ml) ó milímetros (mm). En la parte superior
lleva un gancho para su puesta en estación. a
c) Agua destilada o de lluvia. b
d) Disco poroso
c

Disco poroso

Fig. N°1

2.1.5.2.1.2 Instalación
Debe de instalarse dentro del abrigo meteorológico en forma vertical con la parte
donde se ubica el disco poroso hacia abajo.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 41


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. N°2

2.1.5.2.1.3 Lectura
a) Se debe de realizar a las 07.00 y 19.00 horas.
b) El observador debe llevar consigo la libreta de observaciones, lapicero y un reloj.
c) La precisión de la medición debe ser de 0.1 mm.
d) Los datos se expresan en mm de agua.
e) Evitar en todo momento el error de
paralaje (revisar lectura de
termómetro ).
f) El observador efectuará la lectura
alcanzada por el agua dentro del tubo
(la raya de la escala debe quedar
tangente al vértice del menisco) (Fig. 3),
restando la lectura actual y la del día
anterior, se obtiene la cantidad de agua
evaporada en 24 horas.

Fig. 3

g) Si por descuido se encontrase el tubo completamente vacío, aquel día debe anularse la
observación.
h) Habrá que tener en cuenta que cuando se renueva el agua (lo cual deberá hacerse,
naturalmente, siempre «después» de haber efectuado la observación) realizar dos lecturas;
antes y después de cambiar el agua.
Por ejemplo:
A las 07.00 horas encontramos que el evaporímetro marca 27.0 mm, como para la próxima
observación podría quedar seco, se cambia de agua y se vuelve a hacer la lectura y
anotamos 0.3 mm. Estas dos lecturas se anotan en la libreta de observaciones, en el
mismo día y en la parte inferior donde indica "Observaciones generales" se anotará que
se ha realizado el cambio de agua.

Precauciones en el evaporímetro Piché


a) Nunca debe quedar en el tubo una cantidad de agua inferior a la que se presume pueda
evaporarse en un día.
b) Antes de que el tubo quede vacío es preciso llenar con agua destilada o de lluvia, no menos
de la tercera parte de su capacidad de agua.
c) El disco poroso debe cambiarse cada dos semanas; y con mayor frecuencia, tratándose de
zonas próximas al litoral o industriales.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 42


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.5.2.1.4 Mantenimiento preventivo


a) Realizar la limpieza externa e interna del evaporímetro piché lavándose con jabón, de
preferencia cada 15 días ó cuando se realiza el llenado de agua, para evitar interrumpir las
mediciones de la semana.

2.1.5.2.2 TANQUE DE EVAPORACIÓN TIPO “A”


Llamado también atmómetro, es un instrumento que se utiliza para medir la cantidad diaria de
agua que se pierde por evaporación, en términos meteorológicos se denomina también
“evaporación potencial”.
2.1.5.2.2.1 Descripción:
Los tanques de evaporación que utiliza el SENAMHI son del tipo “A” y es el instrumento más
utilizado en el Perú y recomendado por la Organización Meteorológica Mundial – OMM.
Consiste en un depósito de metal de forma circular (hierro galvanizado). Se encuentra instalado
sobre una plataforma de madera para que el aire pueda circular libremente por debajo del
tanque. El nivel del agua en el tanque debe mantenerse entre 5 y 8 cm del borde (denominado
nivel de referencia). El nivel del agua se mide mediante un tornillo micrométrico graduado que
termina en un gancho y señala el nivel del agua. Se sostiene sobre un vaso tranquilizador el
cual elimina cualquier ondulación que pueda formarse en el tanque. A medida que el agua
desciende por la evaporación, se regula el tornillo micrométrico para que descienda el gancho
hasta el nivel de agua que contiene el tanque.

Fig. 4

El tanque de evaporación cuenta con la siguientes partes:


a) Tanque tipo “A” (Fig. 5-a)
b) Plataforma de madera; sirve para que el aire pueda circular libremente por debajo del
tanque de evaporación y en caso de lluvia no toque el fondo para evitar que se forme el
óxido (Fig. 5-b).
c) Rejilla protectora; se utiliza para impedir que los pájaros y animales pequeños, beban el
agua del tanque y ocasione errores en la lectura (Fig. 5-c).

c. Rejilla protectora

a. Tanque de
evaporación

b. Plataforma
de madera
Fig.5 : Partes del tanque de evaporación

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 43


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

d) Tornillo Micrométrico (Fig. 6); consiste en una escala móvil graduada en mm (Fig. 6-a), el
cual termina en un gancho (Fig. 6-b) y señala el nivel del agua dentro del tanque de
evaporación. La escala se ajusta de arriba hacia abajo, la parte superior del tornillo lleva
una graduación circular en décimas de milímetros (Fig. 7).

a.
Graduación
circular

b.
Fig. 6 Fig. 7

e) Vaso tranquilizador: Es un cilindro de bronce que está montado sobre una base triangular,
en cuyas esquinas se encuentran los tornillos de nivelación (Fig. 8).
Se instala en el interior del tanque y nos permite eliminar cualquier ondulación de agua que
pueda formarse en el tanque, de igual modo sirve de soporte al tornillo micrométrico
durante las observaciones (Fig. 9).

Fig. 8

Fig. 9
2.1.5.2.2.2 Instalación
Se debe instalar sobre terreno plano, sin obstáculos como árboles, edificios, plantas, etc. El
tanque durante el día no deberá estar bajo sombra (excepto a la salida y puesta del sol).
2.1.5.2.2.3 Lectura
a) Las observaciones se realizan a las 07.00 y 19.00 horas.
b) El observador debe llevar consigo libreta de observaciones, lapicero y un reloj.
c) Estando el tornillo micrométrico sobre el vaso tranquilizador, se da vueltas a la escala
móvil para que descienda el gancho, produciendo una reflexión antes que ésta
atraviese la superficie del agua (Figs. 10 y 11).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 44


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 10 Fig. 11
d) Se levanta el tornillo micrómetro y se realiza la lectura en números enteros en el tornillo
(vertical) y los decimales en la escala móvil (Figs. 12 y 13).

Fig. 12 Fig. 13

e) Finalmente se deja el tornillo micrométrico en el vaso tranquilizador, para una nueva


lectura.
f) El cálculo de la evaporación diaria es por diferencia entre las dos lecturas.
g) Con la finalidad de que todos los registros sean bien realizados y comparables, estos se
deben realizar con tanques casi llenos, hasta un nivel de 5 a 8 cm por debajo del borde.
h) Cuando el nivel del agua es menor que el recomendado, se agrega inmediatamente
agua después de realizada la lectura, hasta una altura de más o menos de 5 a 8 cm por
debajo del borde. Se realiza entonces una doble lectura, una la del nivel de agua en el
momento del registro y otra inmediatamente después; se anotan en la libreta.
i) Cuando hay precipitación se debe tener cuidado con el registro de pluviómetro, porque
es una cantidad que se debe disminuir después de la lectura y antes del cálculo.

2.1.5.2.2.4 Mantenimiento preventivo


a) Periódicamente se debe realizar la limpieza del tanque, así como el tornillo micrométrico
y nivelarlo.
b) El agua debe permanecer libre de polvo, algas y sedimentos.
c) Se recomienda cada mes realizar una revisión al tanque de evaporación para verificar si
tiene agujeros, por donde se escapa el agua.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 45


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.6 PRECIPITACIÓN
2.1.6.1 Definición
Se define la precipitación como el producto líquido o sólido de la condensación del vapor de
agua que cae de las nubes y se deposita en el suelo. Dicho término comprende la llovizna,
lluvia, el granizo, la nieve, el rocío, la escarcha y la precipitación de la niebla.
La precipitación es una variable meteorológica discontinua y aleatoria; su medida es de mucha
importancia para diversos objetivos científicos, como los cambios climáticos, la planificación de
los proyectos hidroenergéticos, el saneamiento ambiental y la producción agropecuaria.
La medida de la precipitación se expresa en unidades lineales; esta unidad requiere definir la
unidad de tiempo (24 horas) y la unidad de superficie como metro cuadrado (1m 2 = 100 dm2 ) y
como unidad de volumen (1 litro = 1 dm3 ).
La cantidad de precipitación (Q) se expresa por la altura (espesor) de la capa de agua que
cubriría a una superficie horizontal de la tierra, considerando que la lluvia no se pierde por
filtración, escurrimiento y evaporación.

1 litro 1 dm3
Q = ------- = --------- = 0.01 dm = 1 mm
1 m2 100 dm2
Se calcula midiendo el agua que cae sobre un metro cuadrado de superficie durante 24 horas y
expresando esa cantidad en litros por metro cuadrado.
Los instrumentos que se utilizan para determinar la cantidad de lluvia son: los pluviómetros
(instrumento de lectura directa) y Pluviógrafos (instrumento registrador).
2.1.6.2 Instrumentos de lectura directa:
2.1.6.2.1 Pluviómetro tipo hellmann 200 cm2
El pluviómetro es un instrumento destinado a medir la cantidad de precipitación.
2.1.6.2.1.1 Descripción
Es un cilindro cuya boca receptora conformada por un anillo de bronce con borde biselado tiene
un área de captación de 200 cm2, su fondo tiene la forma de un embudo y ocupa
aproximadamente la mitad del cilindro. El agua recolectada va a través del embudo a una
vasija de boca estrecha denominada depósito en el cual se almacena el agua para su posterior
medición, a su vez este depósito se encuentra alojado en un colector.
Para la medición del agua recolectada en el pluviómetro se utiliza una probeta de vidrio o de
plástico graduado, adaptada al pluviómetro que nos da la lectura directamente en unidades de
longitud (mm), está presente unas divisiones largas que definen los milímetros y unas divisiones
cortas que definen décimas de milímetros.
El pluviómetro consta de las siguientes partes (Fig. 1):
a) Receptor
El receptor es un cilindro que tiene un área de captación de 200 cm2, cuya boca receptora esta
conformada por un anillo de bronce con borde biselado, su fondo tiene la forma de un embudo y
ocupa aproximadamente la mitad del cilindro. Los más utilizados en el Senamhi son los de
200cm2 y 100 cm2.
El receptor debe estar diseñado de modo que se impida que la lluvia salpique hacia adentro o
hacia afuera, de manera que la pared vertical sea bastante profunda y la pendiente del embudo
suficientemente inclinado (Fig. 1-a).
b) Depósito de retención.
Sirve para almacenar el agua de lluvia cuando el colector se ha rebalsado (Fig. 1-b).
c) Colector
El colector tiene una boca bastante estrecha, lo suficientemente protegida de la radiación solar,
a fin de reducir al mínimo las pérdidas del agua por evaporación. Se coloca en el depósito de
retención sobre tres bridas (Fig. 1-c).
d) Soporte
El cual va fijado a un poste de madera y sostiene el pluviómetro en su conjunto (Fig. 1-d)
e) Probeta de vidrio ó plástico
Sirve para medir la precipitación ocurrida en un tiempo determinado.
Es un cilindro de vidrio o plástico transparente con un reducido coeficiente de dilatación, sobre
el cual está especificado el tamaño o tipo de pluviómetro que se utilice y tiene el fondo de forma
parabólica. La capacidad máxima es de 10 mm para pluviómetros que tienen un área de

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 46


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

captación de 200 cm2 y de 25 mm para pluviómetros que tienen un área de captación de 100
cm2.

d.
a.
e.
b.

Fig. 1: Partes del pluviómetro

c.

2.1.6.2.1.2 Instalación
a) Debe instalarse a una distancia horizontal de por lo menos 4 veces la altura de los
obstáculos circundantes, de modo que el flujo de aire que pase por la boca del pluviómetro
sea lo más aproximadamente horizontal.
b) La boca del pluviómetro debe estar a una altura de 1.20 metros sobre el suelo en posición
horizontal.
c) El pluviómetro debe ir colocado sobre un poste de madera en posición vertical bien plantado
en el suelo para resistir la acción de los vientos fuertes y la parte superior debe estar a 10
cm. por debajo de la boca del pluviómetro.
2.1.6.2.1.3 Lectura (medición) del pluviómetro
a) Las observaciones se realizan a las 07.00 y 19.00 horas.
b) El día pluviométrico es de 24 horas.
c) El observador debe llevar consigo libreta
de observaciones, lapicero, probeta y
un reloj (Fig.2)

Fig. 2

d) La medición consiste en transvasar


el agua del colector a la probeta
graduada y obtener en ella la altura
del nivel que alcanza.
e) El procedimiento es de la siguiente
forma;
f) Retirar con cuidado la parte
superior del pluviómetro (receptor)
y colocarlo en el suelo (Fig. 3)

Fig. 3

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 47


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

g) Coger de su asa el colector que


se encuentra en el interior del
deposito de retención (Fig.4)

Fig. 4

h) Verter el agua contenida en el


colector hacia la probeta,
teniendo cuidado de no derramar
ni una gota (Fig. 5)

Fig. 5

i) El observador colocará la probeta


a la altura de su visual, a fin de
que ésta sea perpendicular a la
escala, la cual coincidirá con el
agua (Fig. 6).

Fig. 6 Lectura correcta.

j) Cuando la cantidad de agua precipitada es mayor que la capacidad de la probeta y


además el agua almacenada en el colector se ha rebasado al depósito de retención,
entonces trasvasar el agua a la probeta hasta la altura de 10 mm y luego deshechar el
agua a una tina, repetir esta operación de llenado tantas veces como sea necesario,

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 48


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

teniendo cuidado de anotar el número de mediciones efectuadas y finalmente sumarIas


para obtener la precipitación total (Fig. 7).

Fig. 7

k) Si está lloviendo en el momento de la


observación verter rápidamente en un
recipiente (ejemplo un balde) el agua
contenida en el colector y en el depósito;
armar el pluviómetro; y por ultimo medir la
cantidad de precipitación en un lugar
fuera de la acción de la lluvia.
l) Las lecturas de nivel del agua deben
realizarse con una precisión de 0,2 mm lo
más cercano a la décima de milímetro
más próximo. Luego registrar en forma
legible en la libreta de observaciones.

m) Evite cometer el error de paralaje por la


mala exposición de la visual respecto a la
probeta al momento de efectuar la lectura.
(Figs. 8, 9 y 10).
Fig. 8

Fig. 9 Lecturas incorrectas Fig. 10

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 49


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

n) Cuando ha precipitado nieve o granizo, se debe descongelar agregando una cantidad


de agua caliente conocida, hasta fundirlo completamente; luego medir la cantidad total
de agua y restarle la cantidad de agua caliente agregada.
o) Si la nieve esta cayendo a la hora de la observación, se vaciará lo que contiene el
receptor y el depósito en un recipiente, volviendo inmediatamente a instalar el
pluviómetro. El citado recipiente se llevará a una habitación y se medirá según el paso
j) descrito con anterioridad, cosa que implica la necesidad de disponer de otro depósito
extra.
p) Una vez efectuada la lectura y anotado en la libreta de observación, deberá procederse
a preparar el instrumento, de modo que esté en condiciones apropiadas para otra
observación, para lo cual se vierte el contenido de agua y se vuelve a armar, así mismo
se deberá asegurar en su soporte.
Se recomienda anotar la hora de inicio y finalización del fenómeno atmosférico que se presenta.
Errores en la medida de la precipitación
a) Error de paralaje,
b) Empleo de probetas inapropiadas (con escalas diferentes),
c) No derramar el agua cuando se vierte a la probeta,
d) Estar seguro de no dejar agua en el depósito al momento de la medición.
e) Mala instalación y emplazamiento del pluviómetro
f) Verificar que en el interior del pluviómetro no existan hojas, piedras y otras cosas que
podrían afectar la medición de la lluvia.
g) Evaporación del agua acumulada,
h) El efecto del viento sobre la boca del pluviómetro impide la captación real de la precipitación
(Fig.11)
.

Fig. 11

2.1.6.2.1.4 Mantenimiento preventivo


a) Limpieza de la parte receptora (área de captación): retirar las hojas secas, insectos y el
barro que obstruyen el orificio del receptor.
b) Limpiar la parte externa del pluviómetro, de preferencia con una franela húmeda para evitar
que se dañe el equipo.
c) Debe cuidarse que el aro de captación no sufra golpes que alteren su forma.
d) Verificar que el área de captación este nivelado con respecto al suelo.
e) Inspeccionar si algún componente del pluviómetro se encuentra dañado o roto.

2.1.6.2.2 Instrumentos de registro


La intensidad de precipitación es la cantidad de lluvia almacenada en la unidad de tiempo. Para
la medición de la intensidad, duración y frecuencia de la precipitación se utiliza un instrumento
llamado pluviógrafo que significa:
Pluvio = lluvia
Grafo = registro
Las unidades para la medición de la intensidad de precipitación es en:
Milímetros = mm ó
Minuto min
Milímetros = mm
hora h

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 50


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.6.2.2.1 Pluviógrafo de flotador tipo Hellmann.


Es un instrumento que nos permite obtener el registro continuo de las caídas de lluvia en un
periodo de tiempo. De igual forma podemos determinar la hora de inicio y término, evaluar la
intensidad de la precipitación para cada instante de tiempo.
2.1.6.2.2.2 Descripción
La lluvia que cae sobre el área de captación (Fig. 12-a), va a través de una manguera (Fig. 12-j)
hacia el colector superior (Fig. 12- e), en cuyo interior se encuentra el flotador de bronce con un
eje vertical saliente (Fig. 12-b) que contiene al mecanismo de registro con su brazo porta
plumilla. A medida que el nivel en el colector sube, el flotador también sube y acciona el
mecanismo de registro con su brazo porta plumilla (Fig.12-d) (la pluma descartable se desliza
sobre una banda de registro graduada de 0 a 10 mm). Al llenarse el colector se acciona un sifón
de vidrio (Fig. 12-e) que elimina el agua depositada en ella hacia el colector inferior (Fig. 12-h) y
el flotador vuelve a su posición inicial, de esta forma la plumilla caerá hasta la parte inferior de la
banda de registro (línea cero de la banda de registro) es accionada por un tambor con sistema
de relojería (Fig. 12-g), y queda listo para comenzar a registrar nuevamente.
La banda de registro de duración semanal.
Si la precipitación continúa, el flotador con el mecanismo de registro y su brazo porta plumilla
comienza a subir de nuevo y va graficando una curva ascendente.
En temporadas de lluvia cuando el sifón descarga al colector superior, con frecuencia se
produce la descarga exactamente después de una caída de lluvia de 10 mm; cuando llueve muy
fuerte o cuando el aparato sufre sacudidas; este proceso de descarga ocurre generalmente
debajo de los 10 mm.
a
Fig. 12: Partes del pluviógrafo
i
b
g
a) Área de captación 200 cm2
b) Eje vertical con flotador d
El flotador es el elemento más importante
del pluviógrafo, experimenta las f
c
variaciones del nivel del agua en el
colector superior durante un lapso de
tiempo. e
c) Eje fijo con piñón de relojería
d) Mecanismo de registro con brazo porta
plumilla
Consiste en un conjunto de ejes y palan-
cas, el cual mecánicamente transmiten
los movimientos verticales del flotador. h
Para asegurar una transmisión exacta
desde el flotador hasta la plumilla, se
debe observar que el eje del flotador se
encuentre completamente vertical, a fin
de reducir la fricción entre el eje y la tapa
del colector superior. El mecanismo de
registro comprende:
Brazo porta plumilla Fig. 13.- Los movimientos verticales del flotador son
transmitidos por el sistema de ampliación hacia el brazo porta plumilla.

Fig. 13

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 51


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Pluma descartable (Fig. 14) (denominado también plumilla de fibra de vidrio ).


Se encuentra en la parte final del brazo porta plumilla fijado por dos abrazaderas.

Fig. 14
e) Sifón de vidrio;
f) Colector superior;
g) Tambor de rotación con sistema de relojería;
Es un cilindro metálico, en el interior se encuentra un sistema de relojería y en el
exterior se fija el pluviograma mediante una varilla denominada fleje. El borde
saliente de la pestaña inferior del tambor sirve como base sobre el cual reposa el
pluviograma. El tambor se calza en su centro sobre un eje vertical fijo, ase-
gurándola por medio de una tuerca moleteada en la parte superior.
Las revoluciones del tambor se originan por medio de un piñón móvil engranado
en los dientes del piñón fijo sobre el eje del tambor. El piñón móvil hace una
revolución de 24 horas y de 7 días alrededor del piñón fijo. (Fig.15)

Fig. 15

La banda de registro denominada Pluviograma está grabada en forma tal que


cada línea horizontal representa 0.1 mm (escala total de la banda es de 0 a 10
mm) y las líneas verticales indican las horas. Va colocada sobre un tambor
cilíndrico que contiene un mecanismo de relojería accionado a cuerda. Pueden
ser de registro diario ó semanal según se seleccione.
Para el registro de 1 día están graduadas en 24 horas, con subdivisiones por lo
general para cada 10 a 15 minutos.
Para el registro de 7 días tiene subdivisiones por lo general para cada 2 horas.
en el lapso total de 1 semana. La parte superior del pluviograma de 7 días indica
los días de la semana que se inicia el lunes.
Se coloca todos los días lunes inmediatamente después de la observación de
las 07.00 horas
h) Colector inferior
i) Manguera
2.1.6.2.2.3 Instalación

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 52


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Para la Instalación del pluviógrafo seguir las recomendaciones especificadas en el numeral


2.1.6.1.1.2 sobre la instalación de pluviómetro.
Tener en cuenta que la puerta del instrumento debe estar orientado hacia el sur.
2.1.6.2.2.4 Procedimiento para realizar el cambio de banda
El Pluviograma se coloca todos los días lunes inmediatamente después de la observación de
las 07.00 horas.
Para realizar el cambio del pluviograma se debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Abrir la puerta del instrumento
b) Separar la plumilla del pluviograma (Fig. 16)

Fig. 16

c) Destornillar y retirar la tuerca moleteada que asegura al tambor con el eje fijo, levantándolo
verticalmente sin forzarlo para que el eje no sufra deformaciones (Fig. 17).

Fig. 17

d) Presionar la varilla
elástica o fleje en el
extremo inferior de la
pestaña del tambor y
retirar el pluviograma
(Fig. 18).

Fig. 18

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 53


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Preparar el Pluviograma: Anotar en el reverso el nombre de la estación, nombre del observador, la fecha de
colocación y retiro (Fig. 19).

Fig. 19
e) Colocar el pluviograma sobre el tambor (Fig. 20), de modo que el extremo final de la misma
se superponga a la otra, en una posición tal que el fleje ajuste a ambos, sosteniéndolo con
los dedos para que no se desplace (Fig. 21) y asegurar por medio del fleje ambos extremos
(Fig. 22). Tener en cuenta que el borde inferior se apoye perfectamente sobre la pestaña
inferior del tambor.

Fig. 20 Fig. 21 Fig. 22


f) Dar cuerda al sistema relojería sin
llegar hasta el tope para no saturar
demasiado el espiral y evitar la
rotura de la misma (Fig.23).

Fig. 23

g) La regulación de las revoluciones del reloj se efectúa por medio de un indicador que se
encuentra en la parte superior del tambor, se abre la tapa protectora y se procede de la
siguiente forma: (Fig. 24).
▪ Si el sistema de relojería se atrasa mover
la palanca de la volante en la dirección +,
A, F(fast).
▪ Si el sistema de relojería se adelanta
mover la palanca de la volante en la
dirección -, R, S (slow).

Fig. 24

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 54


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

h) Volver a colocar el tambor sobre su


eje fijo, con piñón de rotación en
forma vertical (de arriba hacia
abajo) (Fig. 25), y fijarlo con su
respectiva tuerca moleteada. En el
proceso tener cuidado de no doblar
el brazo porta plumilla.

Fig. 25

i) Colocar la plumilla en contacto con


el pluviograma de modo que señale
media hora antes de la hora del
momento (Fig.26).

Fig. 26

j) Mover el tambor hasta que la plumilla coincida con la hora exacta. El movimiento debe ser
en sentido horario, nunca mover en sentido anti-horario; así se elimina el “juego muerto”.
k) Cerrar la puerta del instrumento.
2.1.6.2.2.5 Mantenimiento preventivo
a) Se realizará la limpieza de la parte receptora: retirar las hojas secas, los insectos y el barro
que obstruyen el conducto por el cual el agua llega al colector superior.
b) Limpiar continuamente la parte externa del instrumento, preferentemente con una franela
húmeda para evitar que la pintura se deteriore.
c) Tener precaución con el sifón de vidrio al momento de abrir y cerrar la puerta del
instrumento.
d) Inspeccionar si algún componente o accesorio del pluviógrafo se encuentra dañado o roto.
e) No se debe de lubricar ni engrasar, porque cada elemento lubricado al estar desprotegido
del polvo, éste se acumula originando fricción.
Cualquier cambio de ejes y tornillos por el observador, está terminantemente prohibido.
f) Se recomienda que la regulación del sistema de relojería se efectúe después del cambio de
la banda.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 55


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.1.7 VIENTO
Es el desplazamiento de las masas de aire en sentido horizontal y con una determinada dirección y
velocidad. Este movimiento se produce porque el aire, al calentarse, se dilata y adquiere mayor
volumen por lo que su densidad disminuye. A mayor densidad corresponde mayor presión y a
menor densidad menor presión, luego el aire se desplaza de los núcleos de altas presiones a los de
baja presión.
Por regla general la dirección del viento varía y su velocidad crece con la altitud.
El viento en superficie raramente es constante durante un período determinado. Varía rápida y
constantemente y estas variaciones son irregulares tanto en frecuencia como en duración.
Dirección del viento: se indica por el lugar de donde viene o sopla el viento. Se expresa en grados,
medidos en dirección del movimiento de las agujas del reloj desde el norte geográfico o referido a
las direcciones del reloj.
El viento: es el aire en movimiento. La unidad de medida en el Sistema Internacional es
metros/segundo (m/s), sin embargo aún se usan los nudos (kt) y Km/h.
1 kt = 1.8 Km/h
1 kt = 0.5 m/s.
La dirección y velocidad del viento se mide con los siguientes instrumentos:
a) Veleta tipo wild : Mide la dirección y velocidad del viento
b) Anemómetros : Mide el recorrido.
c) Anemógrafos : Mide la dirección y recorrido del viento.
d) Anemocinemógrafos : Mide la dirección, recorrido y ráfagas de viento

2.1.7.1 Instrumentos de lectura directa: Veleta WILD


Instrumento mecánico que mide la velocidad del viento por medio de una planchuela - espiga y
la dirección por medio de la veleta. Los datos son en forma instantánea.
2.1.7.1.1 Descripción:
La veleta wild consiste en un tubo metálico, en uno de sus extremos lleva rosca para fijarlo en el
mástil. En este tubo metálico va fijada 02 varillas que sirven para indicar los puntos cardinales,
en una de ellas se ubica la letra “N” (norte) como punto fijo de referencia al momento de
realizar su instalación. De igual forma al centro de la funda metálica se ubica la veleta formada
por una plancha metálica fija a un tubo y en el otro extremo se encuentra un contrapeso que
sirve para el balanceo y apunta la dirección de donde sopla el viento.
La planchuela anemométrica se ubica en la parte superior del tubo sobre una funda metálica y
se desliza sobre un eje fijo que se encuentra a lo largo de una semi circunferencia que contiene
siete (07) u ocho (08) espigas.
Por la variación del viento, la planchuela se desplaza indicando una de las espigas, a medida
que el viento varía, la posición de la planchuela también varía marcando indistintamente una de
las espigas.
Valor de cada espiga en m/s y en km/h:
Espigas 1 2 3 4 5 6 7 8
m/s 0 2 4 6 8 11 14 20
m/s 2 4 6 8 11 14 20

La veleta cuenta con las siguientes partes:


a) Tubo metálico; va fijado sobre la parte superior del mástil.
b) Cuatro varillas fijas; que sirven para indicar los puntos cardinales, uno de los
extremos de una de las varillas señala el Norte fijo.
c) Planchuela anemométrica; se encuentra fijada en la parte superior del tubo sobre
una funda metálico, sirve para el control de la velocidad del viento en metros por
segundo (m/s)
d) Veleta con contrapeso; va fijada al centro con una funda metálica, sirve para el
control de la dirección del viento.
e) Espigas o púas en numero de ocho (08); sirve para el control de la velocidad y
cada uno tiene su valor y se lee en m/s.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 56


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

e c

d
a

Fig. 1: Partes de la veleta


2.1.7.1.2 Instalación:
Se ubica en un área completamente despejada, a una altura aproximada de 10 m del suelo,
sobre un mástil de fierro con su respectiva base abatible.
2.1.7.1.3 Lectura
a) La observación se realiza a las 07.00, 13.00 y 19.00 horas.
b) El observador debe llevar consigo libreta de observaciones, lapicero y un reloj .
c) El observador deberá tener en cuenta que la puerta de la caseta está orientada al SUR,
luego con la cara dirigida a la puerta tendrá a su espalda el SUR, al frente el NORTE, a la
derecha el ESTE y a la izquierda el OESTE (Fig. 2).

NORTE
NW NE

OEST ESTE
E

SW SE

SUR
Fig. 2

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 57


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

d) Un viento que sopla de Norte a Sur, es un viento del Norte, por lo cual el contrapeso
estará indicando ese punto cardinal. Cuando la dirección no coincide con un punto cardinal,
se apreciará los intermedios a ojo, es decir ejemplo: NE quiere decir que el viento no viene
ni del NORTE ni del ESTE si no que procede del intermedio de ambas direcciones.
Abreviaturas y grados respectivos:

Dirección Abreviatura Grados


Norte N 0° ó 360°
Nor-este NE 45°
Este E 90°
Sur-este SE 135°
Sur S 180°
Sur-oeste SW 225°
Oeste W 270°
Nor-oeste NW 315°
Por convenio internacional, cuando el viento sopla del OESTE en la libreta se
anota, la letra "W” y no se pone "O".
e) Por la fuerza del viento la planchuela oscila entre las dos espigas, se tratará de ver en cual
permanece más tiempo, esta indicará la velocidad.
En casos de mucha variación se tomar el promedio:
Espiga entre 4 y 8: El promedio es 6 que equivale a 10 m/s.
Cuando la velocidad del viento es menor a 1 m/s se denomina “calma” y cuando es mayor
toma diferentes nombres como: ventolina, brisa, viento fuerte, tempestad, temporal etc.
f) Se recomienda que al costado de la base de la veleta esté impresa la rosa náutica para
tener una buena orientación al momento de estimar la orientación de la veleta (Fig. 3).

NW NE

SW SE
Fig. 3

2.1.7.1.3.1 Mantenimiento preventivo


a) Cada año debe pintarse el mástil y realizar el mantenimiento de la veleta, untando con grasa
las partes móviles para obtener una buena sensibilidad.
b) Verificar que la planchuela y la veleta se encuentren en buen estado de conservación, giren
libremente y tengan buena sensibilidad.

Nota: En caso que no se disponga de un instrumento para medir la velocidad del viento, la
observación se puede realizar estimando el efecto del viento sobre determinados objetos,
utilizando la escala de Beaufort.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 58


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

ESCALA BEAUFORT Y SUS EQUIVALENTES EN km/h


Nº Velocidad Velocidad
Escala Especificaciones
Beaufort en m/s km/h
O Calma Calma; el humo sube verticalmente 0 0
La dirección del viento es señalada
1 Ventolina por el movimiento del humo pero no 1,1 4
de las veletas.
Se percibe viento en la cara
Viento
2 susurran las hojas; son movidas por 2,5 9
Suave
el viento.
Las hojas y las ramitas de los ár-
boles se hallan en movimiento
3 Viento Leve 4,4 16
constante; el viento extiende las
banderas livianas
Se levanta polvo y los papeles
Viento
4 sueltos, se mueven las ramas 6,9 25
Moderado
pequeñas.
Los árboles pequeños con hojas
Viento comienzan a mecerse en lagunas y
5 9,2 33
Regular tanques se forman olas muy
pequeñas con crestas.
Se mueven las grandes ramas de
Viento los árboles, se oye el silbido de los
6 12,5 45
Fuerte alambres telegráficos; los paraguas
son usados con dificultad.
Viento muy Se mecen los árboles por entero; es
7 15,6 56
Fuerte molesto caminar contra el viento.
El viento rompe las ramitas de los
8 Temporal árboles; es difícil caminar contra el 18,9 68
viento.
El viento ocasiona leves daños las
Temporal
9 estructuras (se desprenden las y 23,5 81
Fuerte
cabezas de las chimeneas)
Se experimenta rara vez en tierra
Temporal adentro; los árboles son arrancados
10 26,4 95
muy Fuerte de raíz, ocasiona daños
considerables en las estructuras.
Se experimenta muy raras veces;
11 Tempestad 30,6 110
0casiona daños generales.
12 Huracán Sin experiencia en el Perú. 43,7 125

2.1.7.1.4 Anemómetro Totalizador


Del griego, anemos, viento; metron, medida.
Instrumento mecánico que determina el recorrido del viento y con ello la velocidad media del
viento en un periodo determinado. Se expresa en km/h y m/s.
2.1.7.1.4.1 Descripción
Consiste en tres brazos horizontales conteniendo cada uno una cazoleta (coperola), las cuales
están sujetas a un eje vertical que gira libremente sobre un rodamiento, en su extremo inferior
tiene un tornillo sin fin que se conecta a un sistema de engranaje y mecanismo contador.
Al ser impulsado la cazoleta por la fuerza del viento, el eje sin fin entra en contacto con el
sistema de engranaje y convierte la rotación generada por el viento en un indicador de
recorrido por medio del mecanismo contador.
Para la obtención del recorrido del viento, basta multiplicar la diferencia de lecturas que ha
habido cada 24 horas en el mecanismo contador, por una constante que posee el instrumento.
Para los modelos 1440 de la marca W. Lambrecht la constante es 100.
El anemómetro totalizador cuenta con las siguientes partes: (Fig. 4)

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 59


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

a) Cazoleta
b) Tuerca de seguro b
para la cazoleta
c) Funda protectora c
d) Mecanismo de contador
e) Pernos de sujeción

a
d

e
Fig. 4

2.1.7.1.4.2 Instalación
El SENAMHI en todas sus estaciones utiliza al anemómetro totalizador como complemento del
tanque de evaporación.
La instalación se realiza mediante un mástil en cuyo extremo se asegura el instrumento,
utilizando para ello sus pernos de sujeción.
Se instala a un metro de altura y su ubicación es al costado del tanque de evaporación como se
puede apreciar en la Fig.5.
La ventana debe estar orientado hacia el sur para que los rayos solares no afecten al
mecanismo contador.

Fig. 5: Ubicación del anemómetro dentro de la estación meteorológica

2.1.7.1.4.3 Lectura
a) La lectura se lleva a cabo a las 07.00 y 19.00 horas.
b) El recorrido del viento se obtiene por la diferencia entre dos lecturas, a la lectura actual se
resta la anterior.
Ejemplo:
Lectura a 07.00 horas 16456 -
Lectura a 19.00 horas 16561 (Del día anterior)
Diferencia: 105

Lectura a 07.00 horas 16561 -


Lectura a 19.00 horas 16658
Diferencia: 97

c) Retirar el anemómetro en forma vertical (Fig. 6)

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 60


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

d) Realizar la lectura del mecanismo contador (Fig. 7).


e) Tomar nota de esta lectura (Fig. 8).
f) Finalmente, colocar el anemómetro en su soporte.

Soporte de
anemómetro

Fig. 6 Fig. 7 Fig. 8


2.1.7.1.4.4 Mantenimiento preventivo
a) Realizar la limpieza externa del instrumento de preferencia con una franela o trapo.
b) Verificar que la cazoleta se encuentren en buen estado, que giren libremente y tengan una
buena sensibilidad.
2.1.7.2 Instrumento registrador
2.1.7.2.1 Anemógrafo mecánico tipo Woelfle
Instrumento de uso meteorológico que se utiliza para obtener un registro continuo de la
dirección y recorrido del viento, ambos valores son registrados en papel encerado (bobina) en
dependencia del tiempo.
2.1.7.2.1.1 Descripción
Se determina la dirección del viento por medio de una veleta, y el recorrido por medio de
cazoletas instalada encima de la veleta. Ambos elementos medidores están sujetados en ejes
coaxiales y moviéndose en rodajes. Los ejes mueven un cilindro registrador (Fig. 9-a) por medio
de mecanismos de engranaje. Ambos cilindros están provistos de una excéntrica (Fig. 9-b).
Cuando la dirección o velocidad del viento está en funcionamiento accionan los cilindros
registradores y éstos a su vez entran en contacto con la superficie de la bobina anemográfica
mediante su excéntrica y registra ambos valores.

Excéntrica del
Cilindro cilindro
registrador (a) registrador (b)

Fig. 9: Cilindro Registrador


La relación de transmisión de la veleta es de 1:1 y del recorrido es aproximadamente 4800:1.
La bobina es accionada por un mecanismo de relojería acuerda de rotación mensual .
La longitud de la bobina es de aproximadamente 8 metros.
El margen de trabajo es de 0 a 60 m/s.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 61


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

El anemógrafo consta de las siguientes partes (Fig. 10):


a) Cazoleta.
b) Veleta con su respectivo contrapeso. b
c) Caja donde se encuentran ubicados los
componentes del instrumento.
d) Estructura plana del reloj.
a
e) Tapa del instrumento.
f) Soporte con perno hexagonal para fijar en
el mástil.
e
c

Fig. 10 f

2.1.7.2.1.2 Instalación
Su instalación depende del tipo de información que quiera obtenerse, así puede estar a 10
metros ó 05 metros de altura.
En las estaciones del SENAMHI, el Anemógrafo va instalado sobre un mástil a 10 mts del suelo.
La caja del registrador se asegura en el mástil con la puerta orientada hacia el Sur, ajustándose
por medio de un perno hexagonal.

2.1.7.2.1.3 Procedimiento para realizar el cambio de banda.


a) Abrir la tapa del instrumento, para lo cual
accionamos sus seguros de fijación (Fig. 11).

Fig. 11

b) Mover la palanca que se encuentra al lado


derecho del instrumento, de la posición
“verde” a la posición “rojo” que equivale a
bloqueado (Fig. 12).

Fig. 12

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 62


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

c) Para evitar daños a las excéntricas se


procede a desacoplar los cilindros
registradores por medio de su tornillo
moleteado (Fig. 13).

Tornillo
moleteado

Fig. 13

d) Mover hacia arriba los dos brazos que


aseguran la estructura plana del reloj y
en la cual se desliza la bobina (Fig. 14).

Fig. 14

e) Retirar hacia fuera la estructura plana


del reloj (Fig. 15).

Fig. 15

f) Mover las dos palancas que aseguran el


porta bobina y retirarlo, poner uno
nuevo y fijarlo otra vez. Habiendo
desenrollado 20 cm de bobina, se
empuja la estructura plana del reloj
hacia arriba, hasta que los brazos
aseguradores sean inmovilizado (Fig.
16).

Fig. 16

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 63


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

g) Al extremo final de la bobina se realiza un corte dándole forma triangular e introducirlo en la


hendidura o seguro del carrete de arrastre, asegurarlo mediante las dos palancas que se
encuentran a los extremos de ésta (Figs. 17 y 18).

Carrete
de
arrastre

Fig. 17 Fig. 18

h) Se procede a tensar (estirar) la bobina, dando vuelta al carrete de arrastre (Figs. 19 y 20).

Fig. 19 Fig. 20
i) Dar cuerda al sistema de relojería (Fig. 21).

Fig. 21

j) Ajustar la hora, para lo cual movemos la rueda moleteada grande y de color negra, visible al
lado superior derecho, la cual se efectúa por medio de la marca “-4h” ubicada en la estructura
plana al lado derecho. Esta marca es de 4 horas antes del tiempo asignado al registro, por
ejemplo, si se realiza el ajuste a las 09.00 horas, la rueda moleteada tiene que ser movida
hasta las 05.00 horas en la bobina y debe coincidir con la marca antes mencionada (Fig. 22).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 64


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Fig. 22
k) Habiéndose ajustado el tiempo, la bobina tiene que ser tensado nuevamente, dando vuelta al
tubo de arrastre.
l) Poner en funcionamiento el reloj, para lo cual deslizamos la palanca de la posición bloqueado
(punto rojo) a la posición “verde”.
m) Se procede a acoplar nuevamente los cilindros registradores por medio de su tornillo
moleteado, para que estén en contacto con la superficie de la bobina (Fig. 23).

Fig. 23

n) Se sierra la puerta del instrumento y está listo para su operación.


o) La bobina tiene duración de un mes. En el lado izquierdo se visualiza la dirección que está dado
en grados (0º - 360º ), y el lado derecho la velocidad en km/h

Mantenimiento preventivo

Se tendrá en cuenta las consideraciones mencionadas para los anemómetros totalizadores.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 65


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.2 SIN INSTRUMENTOS


2.2.1 VISIBILIDAD
2.2.1.1 Definicion:
Se llama visibilidad, a la distancia horizontal a cual un objeto puede ser reconocido por sus
formas, sin ayuda de lentes.
En meteorología se llama visibilidad horizontal a la mayor distancia hasta la cual son visibles los
detalles del paisaje, con suficiente claridad para que sean reconocidos por un observador
situado en la proximidad del plano horizontal en donde él se encuentra. También se define
como visibilidad al grado de diafanidad o transparencia de la atmósfera, y en consecuencia, la
mayor o menor distancia a que pueden divisarse los objetos. Durante la noche es muy difícil
estimar la visibilidad, pues depende en gran manera de la cantidad de luz que emita el objeto
observado.
La visibilidad meteorológica o alcance óptico meteorológico (AOM) se expresa en metros (m) o
Kilómetros (km). La distancia de medición varía según la aplicación, en tanto, para los fines de
la meteorología sinóptica la escala de lecturas del AOM se extiende desde menos de 100
metros hasta mas de 70 Km (Fig. 1).

Observador

Fig. 1

a) Visibilidad mínima: Es la más baja medida en cualquier dirección;


b) Visibilidad predominante: Es la que prevalece sobre la mitad o más del horizonte.

2.2.1.2 Cálculo de Visibilidad:


Para medir la visibilidad se tomará como referencia los cerros o torres cuya distancia es
conocida.
Se hace constar que la distancia máxima que puede ser el ojo humano es de 60 km, cuando las
condiciones atmosféricas son excepcionales.
2.2.1.3 Fenómenos que disminuyen la visibilidad:
La visibilidad se ve reducida por la suspensión de partículas de polvo en el aire; si además
estas partículas capturan con facilidad moléculas de vapor de agua, son higroscópicas, y
forman pequeñísimas gotículas, la visibilidad disminuirá notablemente.
2.2.1.3.1 Fenómenos de oscurecimiento:
2.2.1.3.1.1 Calima
(O calina), se define como "suspensión en la atmósfera de partículas secas extremadamente
pequeñas", invisibles a simple vista y bastante numerosas como para dar al aire aspecto
opalescente.
La calima forma un velo continuo sobre el horizonte cuyos colores aparecen sin brillo. Tiene un
tinte azulado sobre fondo oscuro (p.ej. montañas), y amarillo o amarronado sobre fondo claro
(p.ej. en el mar). Este carácter de color la diferencia de la neblina, que es grisácea aún cuando
la reducción de la visibilidad llegue a ser la misma con una que con otra. De haber dudas al
respecto para su cifrado, deberá juzgarse, por ejemplo por la humedad relativa y por el aspecto
de las nubes. Como se desprende de la causa que la produce, la calima es propia de tiempo
bueno y seco, mientras que la neblina lo es de tiempo húmedo.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 66


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.2.1.3.1.2 Niebla
Se define a la niebla como gotitas de
agua extremadamente pequeñas, casi
microscópicas, y a veces cristales de
hielo, que aparecen en suspensión en el
aire reduciendo la visibilidad horizontal
hasta el grado de no verse objetos a
1000 m. o menos (Fig. 2)

Fig. 2
La constitución de la niebla y de las nubes acuosas es muy similar, pero los procesos de
formación son diferentes, de manera que no sería totalmente correcto definir la niebla como
"una nube junto al suelo". Sin embargo, un mismo hidrometeoro podrá ser definido como una
nube para un observador situado a cierta altura (p.ej. una montaña), y como niebla para un
observador envuelto o inmerso en dicha "nube", ya que una vez formada la niebla, desde el
punto de vista físico no existe diferencia entre una nube y la niebla excepto la altura de su base.
La intensidad de la niebla se determina de acuerdo con el alcance de la visibilidad, utilizando
cuatro grados:
2.2.1.3.1.3 Neblina
No se diferencia de la niebla más que en
el grado. Sin embargo está constituida
por elementos más pequeños que la
niebla, y sobre todo, más dispersos. La
neblina reduce la visibilidad entre 1 y 2
Km (Fig. 3).

Fig. 3

2.2.1.3.1.4 Bruma
Esta expresión no se utiliza desde el punto de vista técnico. Es un término popular, algo vago y
genérico que se utiliza para designar el estado de turbidez de la atmósfera que permite ver a
más de 2 Km. y a menos de 10 Km. (que es la distancia mínima de buena visibilidad) y que no
es producido por calima (Fig. 4).

Fig. 4

2.2.1.3.2 Fenómenos de precipitación:

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 67


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.2.1.3.2.1 Lluvia
Es la precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas de más de 0.5 mm. de
diámetro (Fig. 5).

Intensidad de la Precipitación:

Intensidad mm/h Criterios

Las gotas son fácilmente identificables, unas de otras, las


Ligera 2.5 o menos superficies expuestas secas tardan más de dos minutos en
mojarse completamente.

No se pueden identificar gotas individuales, los charcos se


forman rápidamente. Las salpicaduras de la precipitación se
Moderada 2.5 - 7.5
observan hasta cierta altura del suelo o de otras superficies
planas.

La visibilidad es bastante restringida y las salpicaduras que se


Fuerte > 7.5
producen sobre la superficie se levantan varias pulgadas

Fig. 5

2.2.1.3.2.2 Llovizna

Es la precipitación de
agua líquida
compuesta por gotas
de un diámetro menor
a 0.5 mm. de diámetro
que se presentan
como flotando en el
aire (Fig. 6).

Fig. 6
2.2.1.3.2.3 Chubasco
Precipitación de corta duración y frecuentemente violenta que cae de nubes convectivas.
2.2.1.3.2.4 Nieve
Es la precipitación de cristales de hielo, muchos de ellos están ramificados, a veces en forma de
estrella; son esféricos y a veces cónicos, que al caer se agrupan en forma de copos. Su
diámetro puede variar de 1 a 5 mm.
2.2.1.3.2.5 Granizo
Es la precipitación de los granos o corpúsculos de hielo más o menos duros que caen de las
nubes; el tamaño de estas partículas oscila, normalmente, entre unos milímetros y dos o más
centímetros.
2.2.1.3.2.6 Rocío
Es el depósito de gotas de agua sobre objetos que están ubicados en el suelo.
Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 68
SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.2.1.3.2.7 Escarcha
Es el depósito de hielo con aspecto cristalino que toma la forma de escamas o agujas.

2.2.1.3.3 Fenómenos eléctricos:


2.2.1.3.3.1 Tormenta
Perturbación violenta de la atmósfera ligada a movimientos verticales de aire y acompañada de
vientos, chubascos, relámpagos y truenos.

Fig. 7

2.2.1.3.3.2 Relámpago.-
Es la iluminación del cielo o más bien de las nubes como consecuencia del destello de un rayo
lejano. A raíz de la distancia, es común no percibir sonido alguno.
2.2.1.3.3.3 Trueno.-
Ruido seco o redoble sordo que acompaña al relámpago.
NOTA: Como se observa la visibilidad es reducida únicamente por fenómenos que enturbian la
atmósfera, es decir que no se tienen en cuenta los obstáculos naturales, como cerros, edificios,
etc.
Por ejemplo: Si hay un cerro frente a la estación, a 10 km de distancia, en la dirección Norte, y
la atmósfera es transparente con cielo azul, la visibilidad al Norte no será 10 km ya que el cerro
es un obstáculo natural que no disminuye la visibilidad, por lo que hacemos de cuenta que no
existe el cerro, y como la atmósfera es transparente, la visibilidad es máxima o sea de 60 km.
2.2.1.4 Forma de anotar en la libreta:
Se calcula la visibilidad en las cuatro direcciones y luego se saca el promedio de la siguiente
manera:
Ejemplo:
Visibilidad al Norte....... 40 km.
Visibilidad al Sur........... 50 km.
Visibilidad al Oeste....... 30 km.
Visibilidad al Este..........40 km.
Total: 160 km

Luego se divide 160 entre 4; y nos da un promedio de 40 km que es el valor que se anota en la
libreta.
2.2.2 Nubosidad
2.2.2.1.1 Definición
Se llama nubosidad a la cantidad total de nubes que hay en el cielo azul.
Las nubes son el producto de la condensación del vapor de agua de la atmósfera en forma de
gotitas de agua, cristales de hielo, o ambos en suspensión en el aire y que se hacen visibles en
infinidad de formas, cambiando continuamente de apariencia.
2.2.2.1.2 CLASIFICACION DE NUBES
Las nubes se clasifican en diez géneros o formas agrupadas en (tres) grandes familias:
1.- Nubes Altas.
Se encuentran generalmente sobre los 6,000 metros de altura, sus géneros o formas son:
a) Cirrus (Ci).
Su abreviatura meteorológica es CI. Son las nubes más altas de las que se forman en la
troposfera, se encuentran generalmente entre los 6 y 8 kilómetros de altitud. Son de gran
extensión horizontal, pero que no suelen cubrir en su totalidad el cielo. Tienen aspecto fibroso o
de filamentos, como una cabellera al viento; están constituidos por pequeños cristales de hielo,
que les dan un color blanquecino, sin sombras; aunque al atardecer presentan un color

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 69


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

amarillento o rojizo, al incidir sobre ellos la luz crepuscular; igual sucede poco antes de la salida
del Sol. No dan precipitaciones, pero nos indican la mayoría de las veces, la llegada de nubes
mas compactas que si pueden darlas (Fig. 8).

Fig. 8

b) Cirrucurnulus (Cc) nubes delgadas con aspecto de algodón


Su abreviatura meteorológica es CC. Compuestos, casi en su totalidad, por cristales de hielo, se
forman a altitudes de unos 7.000 metros. Tienen la apariencia de un banco o capa de nubes de
color blanco, sin sombras propias, compuesta de elementos muy pequeños en forma de
glóbulos, de ondas, etc., dispuestos más o menos regularmente, no estando la mayoría de las
veces soldados entre sí, lo que permite ver huecos de cielo entre ellos. No dan precipitaciones
(Fig. 9 y 10).

Fig. 9 Fig. 10

c) Cirrustratus (Cs) velo blanco, da al cielo aspecto lechoso, deja ver el sol.
Su abreviatura meteorológica es CS. Son nubes que forman un velo transparente y
blanquecino, de aspecto fibroso, que cubre total o parcialmente el cielo y que dejan observar el
Sol, pero de manera muy velada. Aparecen a unos 8.000 metros de altitud y no producen
precipitaciones. Debido a los cristales de hielo que las forman, producen un fenómeno óptico
denominado halo, que es un anillo luminoso con centro en el Sol o la Luna y con color rojo en
su interior y violeta en el exterior (Fig. 11 y 12).

Fig. 11 Fig. 12

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 70


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.- Nubes Medias.


Se encuentran entre los 2,000 y los 6,000 metros de altura. Sus géneros son los siguientes:
a) Altocumulus (Ac) el cielo tiene aspecto de empedrado.
Su abreviatura meteorológica es AC. Manto nuboso de gran extensión horizontal, compuesto de
nubes individualizadas de poco desarrollo vertical, que pueden cubrir el cielo en su totalidad,
aunque se observan huecos por donde se verá el cielo o el sol. Las nubes que forman ésta
capa suelen ser grises, aunque a veces alternan con un color blanquecino y están separadas
unas de otras, pero dispuestas con regularidad, a modo de una "pared enladrillada" -como
vemos son muy parecidas a los estratocúmulos, pero los elementos aislados son de menor
tamaño relativo; estando su base a unos 3.000 metros de altura. Están constituidas por gotitas
de agua, aunque a muy bajas temperaturas pueden tener en su seno cristalitos de hielo. Estas
nubes no producen precipitaciones (Fig. 13 y 14).

Fig. 13 Fig. 14
b) Altostratus (As ).
Velo blanco no permite ver el sol.
Su abreviatura meteorológica es AS. Manto uniforme, de gran extensión horizontal y cierto
desarrollo vertical; de color grisáceo o azulado, de aspecto fibroso, puede cubrir por entero el
cielo que presenta en ocasiones partes suficientemente delgadas para dejar ver el sol, al menos
vágamente, como a través de un vidrio
deslustrado. Su base se encuentra entre los
3 y 4 kilómetros de altura. Están constituidos
por gotitas de agua y cristales de hielo, y la
mayoría de las veces por gotas de lluvia y
copos de nieve. Producen precipitaciones, en
forma de agua o nieve, normalmente
continuas, pero no muy intensas (Fig. 15).

Fig. 15

c) Nimboestratos (Ns)
Aspecto triste y sombrío, carece de contornos, produce lluvias.
Su abreviatura meteorológica es NS. Son las nubes "llovedoras" por excelencia, siendo una
capa continua de gran desarrollo horizontal y de
moderado crecimiento vertical, de color gris
oscuro con aspecto velado, pueden ocupar todo
el cielo y ocultan completamente el sol. La
formación de su base se produce a alturas muy
diversas, por lo que se les puede considerar tanto
una nube baja, como una nube media. Están
constituidas por gotitas y gotas de lluvia y según
la época del año y su desarrollo vertical, también
pueden tener cristalitos de hielo y copos de nieve.
Producen precipitaciones continuas en forma de
agua o de nieve y de cuantía moderada (Fig. 16).

Fig. 16
Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 71
SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

3. – Nubes Bajas.
Se encuentran desde muy cerca del suelo, hasta los 2,000 m de altura sus géneros son:

a) Stratocumulus (Sc),
El cielo tiene aspecto de un colchón, puede producir lloviznas.
Su abreviatura meteorológica es SC. Es un banco de nubes de gran extensión horizontal y con
poco desarrollo vertical; suelen ser grises, aunque a veces alternan con un color blanquecino.
Esta capa nubosa está formada por elementos individuales, con límites bien definidos, que
suelen estar separados los unos de los otros, pero
dispuestos regularmente y cuya base suele estar a
una altitud de 1.500 metros. No producen
precipitaciones y están constituidos por gotitas de
agua. Pueden llegar a cubrir el cielo en su totalidad,
aunque entre las nubes que lo forman puede verse
el cielo azul u otras nubes de "pisos" superiores
(Fig. 17).

Fig. 18

b) Stratus (St)
Capa uniforme, similar a una niebla, pero sin descansar en el suelo, sólo produce llovizna.
Su abreviatura meteorológica es ST. Es una capa de nubes de gran extensión horizontal, pero
de muy poco desarrollo vertical, que pueden cubrir
por completo el cielo. Su color característico es el
gris, mas o menos oscuro, siendo su base bastante
uniforme y originándose siempre a altitudes muy
bajas, desde cerca del suelo hasta unos 800
metros. No están relacionadas con precipitaciones
y a veces se les puede confundir con la niebla.
Están formadas por gotitas de agua (Fig. 19).

Fig. 19
c) Cumulus (Cu)
Su abreviatura meteorológica es CU. Son nubes separadas, generalmente con un aspecto
denso, con contornos bien definidos y con mayor desarrollo vertical que horizontal, aunque muy
variable, que irá desde los pequeños cúmulos de buen tiempo, hasta los de gran desarrollo
vertical, con forma de coliflor, que son los precursores de los cumulonimbos o "nubes de
tormenta". Rara vez son capaces de cubrir todo el cielo. Se caracterizan por una base
relativamente oscura, normalmente horizontal, y que se halla a una altitud de 800 a 1.000
metros; por el contrario, las partes más altas son de
un blanco brillante, más cuanto más alta es la nube,
que en ocasiones alcanza el piso nuboso
inmediatamente superior. No dan precipitaciones
excepto los que tienen un desarrollo vertical bastante
acusado, que serán en forma de chubasco breve,
pero intenso. En su interior tienen gotitas de agua,
aunque los más altos suelen tener también cristalitos
de hielo (Fig. 20).
Fig. 20
d) Cumulunimbus (Cb)
Su abreviatura meteorológica es CB. Son las nubes de mayor desarrollo vertical, atravesando
los tres “pisos” nubosos, desde la zona baja, donde se encuentra su base, hasta la alta, donde
llega su cima. No suelen cubrir el cielo en su totalidad. Su aspecto es inconfundible, es una
nube potente y densa, muy alta, con la base muy oscura, a poca altura, unos 800 metros del
suelo, pero en cambio la totalidad de su cima o por lo menos una parte de ella es alisada,
fibrosa y aplastada, de color blanquecino y que se extiende a modo de penacho, es el yunque

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 72


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

característico de estas nubes. Dan precipitaciones muy importantes, normalmente en forma de


chubascos muy intensos, acompañados de granizo o pedrisco y según la época del año de
fenómenos tormentosos; también pueden dar precipitaciones en forma de nieve. Están
constituidos por gotitas de agua, cristalitos de hielo, gotas de lluvia y en la mayoría de los casos
por copos de nieve y granizo, dependiendo de la altura que alcance la nube (Fig. 21 y 22).

Fig. 21 Fig. 22
Resumen de los tipos de nubes:

Grupo Altura de la Base de las Nubes Tipo de Nubes


Nubes altas Cirrus
Latitudes medias: 5000-13000m Cirrostratus
Cirrocúmulus
Nubes Medias Latitudes medias: 2000-7000m Altostratus
Altocúmulus
Nubes Bajas Stratus
Latitudes medias: superficie-2000m Stratocúmulus
Nimbostratus
Nubes con Desarrollo Vertical Latitudes medias: hasta los 12000m Cúmulus
Cumulonimb
Entre estos "pisos" nubosos no hay una división exacta, ya que hay algunos géneros de nubes que
aún naciendo en el mas bajo, pueden atravesar el inmediatamente superior, como es el caso de los
grandes cúmulos o incluso llegar al más alto, como sucede con las nubes de gran desarrollo vertical,
los cumulonimbus.
2.2.2.2 Cálculo de la Nubosidad:
Para poder apreciar la cantidad total de nubes, dividimos el cielo imaginariamente en cuatro
partes o cuadrante, como si se tratara de una rueda dividida en cuatro partes, acto seguido
hacemos la relación de la parte de cielo ocupada de nubes con la parte que no hay nubes o sea
la despejada, teniendo presente que cada parte o cuadrante equivale a dos (octavos).
2.2.2.3 Forma de anotar en la libreta:
En la columna que dice total en Octavos, se anotará la cantidad total de nubes, siguiendo la
siguiente regla: Cielo totalmente lleno de nubes (Cubierto) igual a 8 (octavos), pero en la libreta
se anotará simplemente 8; pues se sobre entiende que son octavos. Cielo completamente azul,
es decir que no hay nubes (despejado) igual a "O" octavos se anotará "O".
Medio cielo cubierto igual a 4 octavos, etc....
RESUMEN
Cielo dividido en cuatro partes:

1ra parte igual........ .... 2 Cubierto igual............ 8


2da parte igual........ 2 Despejado.............. 0
3ra parte igual........ 2 Medio cielo cubierto 4
4ta parte igual........ 2 3/4 lleno de nubes.... 6
Total 8

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 73


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.2.2.4 Registro de nubes en la libreta


Supongamos que el Observador al momento de la observación calcula la nubosidad en 6
Octavos, de los cuales:
2 Octavos son nubes altas del tipo Cirrus
2 Octavos son nubes medias del tipo Altocumulus.
2 Octavos son nubes bajas del tipo Cumulus, con una altura de 1,000 m.
En la libreta se anota, de la siguiente manera:

Nub. Total ALTAS MEDIAS BAJAS

F. C. F. C. F. C. Altura
6 Ci 2 Ac 2 Cu 2 1,000

Obsérvese que la suma de las cantidades parciales (altas, medias y bajas) es igual a la
nubosidad o sea 6; además solamente las nubes bajas tienen considerada altura en metros.

Otro ejemplo:
Supongamos que el observador mira el cielo y nota que está cubierto de nubes bajas del tipo
Stratus, calculándose la altura de éstas en 800 metros se anota así:

Nub. Total ALTAS MEDIAS BAJAS

F. C. F. C. F. C. Altura
8 x x x x St 8 800

NOTA: Equis (x) significa que no se ve.


Quiere decir que si el cielo está cubierto de nubes bajas su cantidad es igual a 8, luego como no
se sabe si hay nubes altas o medias, se pone equis (x) en el casillero correspondiente.

Otro Ejemplo:

Cielo cubierto de nubes medias del tipo altostratus, anota así:

Nub. Total ALTAS MEDIAS BAJAS

F. C. F. C. F. C. Altura
8 x x As 8 0 0 0

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 74


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.3 PROCEDIMIENTOS PARA EL LLENADO DE LAS PLANILLAS


Dichos procedimientos han sido elaborados por la Oficina General de Estadística e Informática
en la “Guía para el llenado de libretas y Planillas Hidrometeorológicas” en Junio de 1998, los
cuales describimos a continuación.
2.3.1 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA LIBRETA DE OBSERVACIONES SENAMHI 01
Válido para Estaciones Meteorológicas Agrícolas Principales (MAP), Estaciones Climatológicas
Principales (CP) y Estaciones Climatológicas Ordinarias (CO).
En la libreta de observaciones meteorológicas se encuentran tipificados los parámetros en
donde se indican el tipo de registro de observaciones, para lo cual se deberá tener en cuenta lo
siguiente
2.3.1.1 PRESIÓN ATMOSFÉRICA
BAROMETRO

En la casilla “Termómetro adjunto °C”, se anotará la lectura directa del termómetro adjunto
ubicada en el barómetro mercurial en grados centígrados y décimas de grado.
En la casilla “Lectura directa (mb)”, se anotará la lectura directa observada en el barómetro sin
ninguna corrección, en milibares y décimas de milibares.
En la casilla “Lectura corregida (mb)”, se anotará la presión obtenida después de efectuar el
cálculo o sea corregir la lectura anterior por los siguientes factores:
Corrección por temperatura o reducción a 0°C.
Corrección por error instrumental.
Corrección por gravedad.
BAROGRAFO
En la casilla “Lectura (mb)”, se anotará la presión registrada por el barógrafo o Microbarógrafo,
en su hora respectiva en milibares y décimas de milibares.

Ejemplo:
H PRESION ATMOSFERICA
O BAROMETRO BAROGRAFO
R
A TERM LECTURA LECTURA LECTURA
OM. DIRECTA CORREGI (mb)
ADJ. (mb) DA (mb)
°C
07 17.4 744.9 739.4 739.6
13 19.2 743.6 738.8 738.8
19 18.8 744.6 739.8 739.9

2.3.1.2 TEMPERATURA DEL AIRE


En la casilla “Termómetro Seco”, se anotará la lectura directa del termómetro seco, en grados
centígrados y décimas de grado, en caso esta sea registrada con un valor entero deberá
completarse con cero (0) la cifra decimal.
En la casilla “Termómetro Húmedo”, se anotará la lectura del termómetro húmedo, en grados
centígrados y décimas de grado, en caso esta sea registrada con un valor entero deberá
completarse con cero (0) la cifra decimal.
NOTA: La lectura del psicrómetro (termómetros seco y húmedo), se realizar con los
procedimientos descritos en la sección Humedad relativa.
En la casilla “Máxima”, se anotará la temperatura del termómetro de máxima, en grados
centígrados y décimas de grado. De contar la estación con un termógrafo, se deberá anotar la
hora de ocurrencia de la temperatura máxima registrada en el día.
En la casilla “Mínima”, se anotará la temperatura del termómetro de mínima, en grados
centígrados y décimas de grado. De contar la estación con un termógrafo, se deberá anotar la
hora de ocurrencia de la mínima temperatura registrada en el día.
NOTA: Luego de cada lectura realizada en los termómetros de Máxima y Mínima, estos
deberán ser puestos en estación.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 75


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

En la casilla “Mínima a 10 cm. del suelo” (desnudo, césped y hojarasca), se anotará el valor de
temperatura en grados centígrados y décimas de grado.
En la casilla “Termógrafo” se anotará la temperatura leída en la banda (termógrafo), en grados
centígrados y décimas de grado, a la hora correspondiente.
Ejemplo:

H TEMPERATURA DEL AIRE °C


O
R TERMOME TERMOME MINIMA A 10 CM
A TRO TRO MAXI MINI DEL SUELO TERMOGR
MA MA AFO
SECO HUMEDO
DESNU CESPE HOJARA
DO D SCA
07 12.2 8.0 4.3 5.1 4.5 5.5 12.3
13 20.1 15.6 20.2
19 14.5 12.4 23.9 14.1
El error máximo permisible es de +/- 1 °C

2.3.1.3 HUMEDAD ATMOSFÉRICA


HIGROGRAFO
En la casilla “Lectura”, se anotará la lectura registrada por el higrógrafo sobre la banda de
registro (higrograma) a la hora correspondiente en cantidades enteras y sin decimales.
En la casilla “Máxima”, se anotará la máxima humedad registrada en el día por el higrógrafo
sobre la banda de registro (higrograma), en cantidades enteras y sin decimales.
En la casilla “Mínima”, se anotará la mínima humedad registrada en el día por el higrógrafo
sobre la banda de registro (higrograma), en cantidades enteras y sin decimales.

H HUMEDAD ATMOSFERICA %
O HIGROGRAFO
R
A LECTURA MAXIMA MINIMA

07 91 94
13 66
19 87 52

2.3.1.4 NUBOSIDAD (OCTAVOS)


En la casilla “Total”:
Se anotará la cantidad total de nubes observadas en octavos de cielo cubierto, durante la hora
correspondiente (Suma de las cantidades parciales observadas a una hora determinada).
BAJAS
En la casilla “Forma”, se anotará el símbolo del tipo de nubes bajas que predomina.
En la casilla “Cantidad”, se anotará sólo la cantidad de nubes bajas observada en octavos de
cielo cubierto, como si solamente hubiera este tipo de nube en el cielo.
En la casilla “Altura”, se anotará la altura de la base de la nube en metros con respecto al nivel
de la estación.
MEDIAS
En la casilla “Forma”, se anotará el símbolo del tipo de nubes medias que predomina.
En la casilla “Cantidad”, se anotará sólo la cantidad de nubes medias observada en octavos de
cielo cubierto, como si solamente hubiera este tipo de nube en el cielo.
ALTAS
En la casilla “Forma”, se anotará el símbolo del tipo de nubes altas que predomina.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 76


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

En la casilla “Cantidad”, se anotará sólo la cantidad de nubes altas observada en octavos de


cielo cubierto, como si solamente hubiera este tipo de nube en el cielo.

H NUBOSIDAD (octavos)
O T
R O BAJAS MEDIAS ALTAS
A T
A
L FORMA CANTIDAD ALTURA FORMA CANTIDAD FORMA CANTIDAD
(m.)
07 7 Sc 4 900 Ac 3
13 4 Cu 1 1200 Ci 3
19 2 Cu 2 1000
Nota: Ver anexos para la simbología de nubes

2.3.1.5 HELIOFANÍA
En la casilla “Horas y décimas”, se anotará la cantidad total de horas de sol, obtenidas del
heliograma luego de su control en su respectiva planilla gráfica, con aproximación a los decimos
de hora.
Ejemplo:
H HELIOFANÍA
O HORAS
R Y
A DECIMAS
07
13
19 6.8

NOTA: Se debe tener en cuenta que los cambios de las bandas del heliógrafo deben hacerse
de acuerdo a las estaciones del año, como se indica a continuación:

Banda recta 22 de Febrero -20 de abril,


22 de Agosto -22 de octubre
Banda de curva corta 21 de Abril -21 de agosto
Banda de curva larga 23 de Octubre - 21 de febrero

2.3.1.6 VIENTO

En la casilla “Dirección” para su anotación se considerará una de las 8 direcciones de la Rosa


de vientos (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW). En caso de que el instrumento registre la dirección
en grados, estos deberán ser anotados directamente en la libreta, es decir sin convertir a
ninguna de las 8 direcciones antes mencionadas.
En la casilla “Velocidad” se anotará el valor que registre el instrumento indicando las unidades,
si estas fuesen diferentes a m/s. Sean éstas en kilómetros/hora o millas/hora (nudos), deberá
ser anotada en la libreta.
En la casilla “Lectura Anemómetro totalizador” se anotará la lectura directa, o sea anotar
exactamente la cifra que indica o se lee en el contador del instrumento.
En la casilla “Recorrido” se anotará el recorrido del viento (Diferencia de la lectura de la hora
menos la lectura de la hora anterior), en kilómetros.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 77


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo para el cálculo del recorrido del viento:

Lectura del
Hora de Recorrido
Día Anemómetro
Observación Km.
Totalizador
15 19 39910.5
07 39947.9 37.4
16 13
19 40087.9 140.0
07 40123.6 35.7
17 13
19 40262.1 138.5

Recorrido del viento a las 07 horas del día 16 = 39947.9 - 39910.5 = 37.4
Recorrido del viento a las 19 horas del día 16 = 40087.9 - 39947.9 = 140.0
Recorrido del viento a las 07 horas del día 17 = 40123.6 - 40087.9 = 35.7
Ejemplo:
H VIENTO
O
R Lectura
A Velocidad Anemómetro Recorrido
Dirección
M/s Totalizador Km.
07 C 0 40123.6 35.7
13 W 9
19 Sw 2 40262.1 138.5

2.3.1.7 PRECIPITACIÓN
En la casilla “Pluviómetro” se deberá registrar en milímetros y en décimas de milímetro, en
caso este se registre con un valor entero deberá completarse con cero (0) la cifra decimal; y si
no hubiese ocurrido precipitación se completará con ceros y/o guiones, no se usará ningún otro
símbolo.
NOTA: En caso se haya observado precipitación y no haya sido registrado por el instrumento
deberá considerarse como TRAZAS y se simbolizará con una “T” mayúscula.
En caso la lluvia se presente acompañada de granizo, nieve o bien solamente uno de estos
meteoros y este se acumule en el pluviómetro, deberá esperarse a que este se derrita
totalmente antes de realizar la medición (lectura).
En la casilla “Pluviógrafo” se deberá tener cuidado al totalizar los valores de lectura de la
banda (semanal o mensual – bobina -) ya que esta puede ser un totalizador. Esta lectura total
se transcribirá a la libreta, en milímetros y décimas de milímetro.
Ejemplo:
H PRECIPITACION
O
R PLUVIOMETRO PLUVIOGRAFO
A mm. mm.
07 T 0.0
13
19 1.8 1.7

2.3.1.8 VISIBILIDAD PREVALECIENTE

Deberá registrarse en kilómetros, con valores enteros y sin decimales, considerando para su
observación el promedio de la visibilidad hacia los 4 puntos cardinales.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 78


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo: A las 07 horas


Visibilidad al Norte = 5 km. Visibilidad a las 07 horas = 27/4
Visibilidad al Este = 8 km. = 7 km.
Visibilidad al Sur = 11 km.
Visibilidad al Oeste = 3 km.
Total 27 km.
A las 13 horas:
Visibilidad al Norte = 9 km. Visibilidad a las 13 horas = 52/4
Visibilidad al Este = 13 km. = 13 km.
Visibilidad al Sur = 19 km.
Visibilidad al Oeste = 11 km.
Total 52 km.
A las 19 horas:
Visibilidad al Norte = 3 km. Visibilidad a las 19 horas = 12.5/4
Visibilidad al Este = 5 km. = 3 km.
Visibilidad al Sur = 4 km.
Visibilidad al Oeste = 0.5 km.
Total 12.5 km.
Ejemplo:
H
Visibilidad
O
Prevaleciente
R
Km.
A
07 7
13 13
19 3
2.3.1.9 TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR
Deberá registrarse en grados centígrados y décimas de grado; en caso de que la temperatura
que se registre sea de un lago o una laguna deberá especificarse en la libreta de
observaciones.
Ejemplo:
H
O TEMPERATURA
DEL AGUA DE MAR
R °C
A
07 19.2
13 19.5
19 19.4

2.3.1.10 TEMPERATURA DEL SUELO


Suelo Desnudo: Deberá registrarse en grados centígrados y décimas de grado.
Ejemplo:

H TEMPERATURA DEL SUELO °C


O SUELO DESNUDO (cm)
R
A 2 5 10 20 30 50 100
07 26.0 26.5 27.4 27.6 ---
13 28.4 28.0 27.8 27.7 --- 27.8 26.2
19 28.4 28.4 28.2 28.0 ---

Suelo Con Césped: Deberá registrarse en grados centígrados y décimas de grado.


Ejemplo:

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 79


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

H TEMPERATURA DEL SUELO °C


O SUELO CON CESPED (cm)
R
A 2 5 10 20 30 50 100
07 25.4 25.4 --- 25.6 25.8
13 26.0 25.8 --- 25.6 25.8 26.1 25.5
19 26.1 26.0 --- 25.4 25.8
Suelo Con Hojarasca: Deberá registrarse en grados centígrados y décimas de grado.
Ejemplo:
H TEMPERATURA DEL SUELO °C
O SUELO CON HOJARASCA (cm)
R
A 2 5 10 20 30 50 100
07 25.8 26.0 26.2 26.4 ---
13 27.0 26.4 26.2 26.4 --- 26.3 ---
19 26.8 26.6 26.4 26.4 ---
2.3.1.11 ESTADO DEL SUELO
La observación del estado del suelo deberá hacerse según el criterio del observador. Para ello
se deberá usar la siguiente equivalencia:
0 Seco
1 Húmedo
2 Lodo
3 Inundado (Charco)
Ejemplo:
H
O ESTADO
R DEL
A SUELO

07 1
13 0
19 0
2.3.1.12 EVAPORACIÓN
PICHÉ
En la casilla “Lectura Directa”, deberá anotarse la lectura directa que se realiza al
Evaporímetro, es decir sin ninguna corrección y con aproximación a una cifra decimal (en
mililitros y décimas de mililitro). Por lo general, la escala del evaporímetro piché se encuentra en
mililitros.
En la casilla “Diferencia con lectura anterior en ml”, deberá anotarse el valor que resulte de
restar la lectura directa de la hora, menos la lectura directa de la hora anterior.
En la casilla “Diferencia con lectura anterior en mm”, deberá anotarse el valor que resulte de
convertir el resultado de la operación en ml a mm. Para hacer esta conversión hay que
multiplicar el valor de ml. por la constante 0.833, este resultado será el valor de la evaporación
en mm.
Ejemplo de conversión de mililitros a milímetros.
Lectura Diferencia con
Hora de
Día Directa Lectura Anterior
Observación
ml. ml. mm.
2 19 22.6
07 23.9 1.3 1.1
3 13
19 27.7 3.8 3.2
07 29.5 1.8 1.5

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 80


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

4 13
19 4.3 4.1 3.4
A las 07 horas del día 3: 23.9 - 22.6 = 1.3 ml.
➔ Convertido a mm. : 1.3x0.833 = 1.1
Evaporación a las 07 horas del día 3 = 1.1 mm.
A las 19 horas del día 3: 27.7 - 23.9 = 3.8 ml.
➔ Convertido a mm. : 3.8x0.833 = 3.2
Evaporación a las 19 horas del día 3 = 3.2 mm.
A las 07 horas del día 4: 29.5 - 27.7 = 1.8 ml.
➔ Convertido a mm. : 1.8x0.833 = 1.5
Evaporación a las 07 horas del día 4 = 1.5 mm.
Nótese que a las 07 horas del día 4 se realizó el cambio de agua en el “Evaporímetro Piché”,
tomándose nota de la “Lectura Anterior” y “Nueva Lectura” en la libreta, en la parte que señala
los cambios de agua. Ejemplo:
Cambios de Agua:
PICHE: HORA…07:00… L. ANTERIOR…29.5… L. NUEVA…0.2…
Entonces:
A las 19 horas del día 4: 4.3 - 0.2 = 4.1 ml.
➔ Convertido a mm. : 4.1x0.833 = 3.4
Evaporación a las 19 horas del día 4 = 3.4 mm.
TANQUE
En la casilla “Micrómetro”, deberá anotarse la lectura directa del micrómetro con aproximación
a una cifra decimal en caso el instrumento registre en milímetros (mm); o a dos cifras en caso el
instrumento registre en centímetros (cm).
En la casilla “Anemómetro”, deberá anotarse la lectura directa del anemómetro, es decir sin
realizar ninguna operación para calcular el recorrido del viento. Si las unidades fuesen
diferentes al km, deberá especificarse en la libreta.
En la casilla “Pluviómetro”, deberá anotarse el valor de precipitación que registre el pluviómetro
adjunto al tanque; en caso de no contarse con este instrumento deberá anotarse el valor
registrado por el “Pluviómetro” (a 1.20 m. del suelo), e indicarse de ello en la libreta.
En la casilla “Temperatura del agua”, deberá anotarse este valor en °C y décimas de grado, en
caso de que el tanque cuente con este instrumento.
NOTA: Por encontrarse el Tanque de Evaporación expuesto a la radiación, viento y
precipitación, se debe tener bastante cuidado al efectuar el calculo de la evaporación registrada
por este instrumento.
Ejemplo para el cálculo de la evaporación a una determinada hora en el tanque “A”.
Hora de Anemómetro Pluviómetro Temp. Agua
Día Micrómetro
Observación km. mm. °C
17 19 96.2 35672.9 0.0
07 95.2 35716.3 0.0
18 13
19 93.0 35799.3 0.0
07 95.3 35802.3 3.2
19 13
19 97.7 35893.8 5.1
07 97.9 35869.6 1.2
20 13
19 97.2 35944.2 1.8

Caso 1: Cuando no registre precipitación en el pluviómetro

Evaporación de las 07 horas del día 18


➔ 96.2 - 95.2 = 1.0 Evaporación = 1.0 mm.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 81


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Evaporación de las 19 horas del día 18


➔ 95.2 - 93.0 = 2.2 Evaporación = 2.2 mm.
Caso 2: Cuando se registre precipitación en el pluviómetro (esta cantidad de agua ingresa al
tanque).
Para calcular la evaporación en este caso, se procede siguiendo uno de los siguientes métodos:
a) Evaporación de la hora = (Lectura Anterior + Precipitación Registrada en la hora) - Lectura de
la hora.
b) Evaporación de la hora = Lectura Anterior - (Lectura de la hora - Precipitación Registrada en
la hora)
Evaporación de las 07 horas del día 19
➔ a) (93.0 +3.2) - 95.3 = 0.9 Evaporación = 0.9 mm.
➔ b) 93.0 - (95.3 – 3.2) = 0.9 Evaporación = 0.9 mm.
Evaporación de las 19 horas del día 19
➔ a) (95.3 + 5.1) - 97.7 = 2.7 Evaporación = 2.7 mm.
➔ b) 95.3 - (97.7 – 5.1) = 2.7 Evaporación = 2.7 mm.
Evaporación de las 07 horas del día 20
➔ a) (97.7 + 1.2) – 97.9 = 1.0 Evaporación = 1.0 mm.
➔ b) 97.7 - (97.9 - 1.2) = 1.0 Evaporación = 1.0 mm.
Evaporación de las 19 horas del día 20
➔ a) (97.9 + 1.8) – 97.2 = 2.5 Evaporación = 2.5 mm.
➔ b) 97.9 - (97.2 - 1.8) = 2.5 Evaporación = 2.5 mm.
NOTA: Es muy raro que la evaporación obtenida y/o calculada del tanque de evaporación sea
igual a cero (0); si ello ocurriera esto indicaría que el estado del tiempo durante la medición de
la evaporación ha sido o ha estado saturado de agua, es decir, que la humedad relativa se ha
mantenido en 100%. Esto resultaría casi poco probable ya que el estado del tiempo es variable.
Si en una estación ocurriera que la cantidad de agua precipitada es igual al agua evaporada se
debe hacer una revisión del instrumental, la forma de lectura del instrumento o la protección del
instrumental de animales que puedan alterar la medición.
Ejemplo:
EVAPORACION
H
O PICHE TANQUE
R Lectur Diferencia con
A MICROMET ANEMOMET PLUVIOMET TEMP.
a Lectura
RO RO RO AGUA
Directa anterior
ml. ml. mm. km. mm. °C
07 25.6 0.7 0.6 58.32 218957 0.0
13
19 27.5 1.9 1.6 56.66 219534 0.0
2.3.1.13 METEOROS
En la observación de meteoros el observador tendrá cuidado de anotar la hora de inicio y la
hora de término del meteoro, las cuales deberán ser registradas en la libreta. Así mismo sólo se
anotará el símbolo del meteoro, previamente identificado.
Durante la observación se pueden presentar los siguientes casos:
1.- El meteoro tiene ocurrencia cuando el observador pueda tomar nota de la hora de inicio y
término.
Ejemplo 9.15 • 14.45
2.- El meteoro tiene ocurrencia cuando el observador no pueda tomar nota de la hora de inicio,
por iniciarse en la madrugada, mientras el observador esta durmiendo; pero si tomar nota de la
hora de término, por continuar este en la mañana.
Ejemplo N • 6.35
3.- El meteoro tiene ocurrencia cuando el observador pueda tomar nota de la hora de inicio,
pero no del término por ocurrir este en la madrugada, mientras el observador esta durmiendo.
Ejemplo 22.50 • N

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 82


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

4.- El meteoro tiene ocurrencia cuando el observador no pueda tomar nota de la hora de inicio,
ni de la hora de término por haber ocurrido este en la madrugada, mientras el observador haya
estado durmiendo.
Ejemplo N•N
La N, significa que el fenómeno ha tenido ocurrencia durante la madrugada.
NOTA: El observador deberá indicar si es que se presentase una lluvia, nevada, etc. fuerte o
muy fuerte.
Ejemplo
H METEOROS
O Hora de Hora que
Símbolo
R comienzo termina
A
07 N  9.40
13 15.20  19.55
19
Nota: Se debe considerar las horas del día desde la 0.0 hasta las 24.00 horas, es decir, no
tomar en cuenta las horas “AM” y las horas “PM”.
CAMBIOS DE AGUA
En este apartado, el observador deberá tener cuidado de anotar las lecturas, cuando realice los
cambios de agua que se hagan al evaporímetro piché y/o al tanque de evaporación.
Se llenará o cambiará el agua después de hacer la observación y anotar el valor leído en el
instrumento. No antes.
Se recomienda que los cambios de agua sean realizados a las 07.00 o a las 19.00 horas, la que
facilitara calcular la evaporación.
CAMBIOS DE AGUA
PICHE: Hora …………L. Anterior…………L. Nueva…………
TANQUE: Hora ……………L.Anterior …………L. Nueva…………

NOTAS ADICIONALES
En esta parte de la libreta el observador anotará cualquier situación o anomalía que ocurriera en
la estación, o alrededor de ella, tales como:
▪ Algún fenómeno atmosférico, extraordinario.
▪ Vientos fuertes y sus efectos sobre viviendas, árboles, animales, etc.
▪ Inundaciones, deslizamientos, huaycos.
▪ Maretazos.
▪ Rotura, pérdida o robo del instrumental.
▪ Traslado de la estación.
▪ Cambios de agua, etc.

NOTAS ADICIONALES:

FIRMA

El observador deberá escribir su nombre y firmar en la parte baja de la libreta de observaciones


.
NOTA: Antes de remitir la libreta de observaciones meteorológicas a la sede central, el director
regional está en la obligación de dar el visado de conformidad y garantía de una información
confiable.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 83


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.3.2 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA PLANILLA CLIMATOLÓGICA SENAMHI 02


Consideraciones Generales:
▪ La planilla climatológica es el documento en la cual se anota en forma ordenada los principales
parámetros meteorológicos registrados durante un mes.
▪ La planilla climatológica, deberá ser llenada con letra clara y legible, sin manchas ni borrones;
utilizando para el llenado lapicero azul o negro.
▪ Se recomienda que este se termine de confeccionar el primer día del mes siguiente, ya que esta
debe ser entregada en la Dirección Regional a mas tardar el día 5 de cada mes.
▪ Se recomienda que el trabajo de llenado de la planilla se haga diariamente luego de terminado
el llenado de la libreta de campo con las observaciones del día, para evitar que se acumule
trabajo al final del mes y que se puedan cometer errores al pasar los datos de la libreta a la
planilla, por el apuro de terminarla.
▪ Los datos registrados por los instrumentos deberán ser transcritos de la libreta tal y como ellos
han sido tomados del campo, excepto aquellos parámetros que deberán ser modificados,
corregidos y convertidos antes de ser registrados de manera definitiva en la planilla
climatológica.
▪ Para el llenado definitivo de la planilla climatológica se debe efectuar previamente un control de
calidad básico a la información.
Consideraciones específicas:
▪ Dejar en blanco el casillero o los casilleros, cuando no se realiza la observación de dicho
elemento o no se cuenta con el instrumental correspondiente.
▪ Usar el guión “-“ o el cero “0”, cuando el fenómeno no se ha producido. Este símbolo nos indica
también que sí se cuenta con el instrumental correspondiente pero, el fenómeno no ha tenido
ocurrencia.
▪ Usar al símbolo “X”, cuando no se ha efectuado la observación debido a rotura, robo del
instrumental u otra causa que imposibilite la obtención de datos.
Al hallar los valores medios de algunos parámetros, en caso estos tengan que hacerse sin el
uso de calculadora o computadora, estos deban ser redondeados a un sólo decimal o bien a
valores enteros. Se procederá del siguiente modo:

a) Los décimos o centésimos inferiores a cinco se suprimen, quedando como valor cero.
Ejemplo: 54.3 es igual a 54 17.54 es igual a 17.5
25.71 es igual a 25.7 77.4 es igual a 77
b) Los décimos o centésimos superiores a cinco, se consideran como una unidad inmediata
superior y se aumenta.
Ejemplo: 95.8 es igual a 96 36.68 es igual a 36.7
55.6 es igual a 55 59.46 es igual a 59.5
c) En el caso del valor cinco.
Si el número anterior es par, este se suprimirá
Ejemplo: 96.5 es igual a 96 115.45 es igual a 115.4
58.5 es igual a 58 31.85 es igual a 31.8
Si el número anterior es impar, el cinco se considerará como una unidad inmediatamente superior y
se aumenta
Ejemplo: 19.5 es igual a 20 89.55 es igual a 89.6
47.5 es igual a 48 73.35 es igual a 73.4
DE LA ESTACION:
El observador deberá completar toda la información que se requiere de la estación en la planilla
como: Nombre, Número, Categoría, Latitud, Longitud, Altitud, Departamento, Provincia, Distrito,
Mes y Año. Así mismo deberá escribir su nombre completo con letra clara y firmar al final de la
planilla.
Ejemplo:
ESTACION A. WEBERBAUER LATITUD 07°10’ “S” DEPARTAMENTO CAJAMARCA MES ENERO

N° 304 LONGITUD 78°30’ “W” PROVINCIA CAJAMARCA AÑO 1993

CATEGORIA MAP ALTITUD 2536 msnm DISTRITO CAJAMARCA

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 84


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o de los días que
cuenten con observación durante 10 días. A esta suma también se le conoce como suma
“decadal”, existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- Es la suma de todos los datos registrados durante el mes.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes,
dividido entre el número total de días que cuenten con registros. Considerándose como
representativo para el mes, si estos son de 15 días o más de observación.
2.3.2.1 PRESION ATMOSFERICA
Presión Atmosférica de las 07, 13 y 19 horas: Se anotará la lectura corregida del barómetro
en milibares (mb) y décimas de milibares, tal como se encuentra consignada en la libreta de
campo. En caso de que la estación no cuente con un barómetro, pero si con un barógrafo o
Microbarógrafo, se podrá transcribir los registros de las respectivas horas, siempre y cuando
esto se indique en la planilla.
Presión Atmosférica Media Diaria: Es el resultado del promedio aritmético de las 3 horas de
observación (suma de las 07, 13 y 19 horas registradas el mismo día, dividido entre 3).
Presión Atmosférica Máxima y Mínima: Estas presiones son obtenidas del barograma o
microbarograma, es decir es la presión más alta y más baja respectivamente registrada en un
día.
Ejemplo:

D 1
I PRESION ATMOSFERICA
A a nivel de la estación (mb)
S 7 13 19 Media Máxima Mínima
1 739.4 738.8 739.8 739.3 742.3 737.3
2 741.3 739.5 739.4 740.1 741.8 738.1
3 740.5 740.1 740.0 740.2 741.4 738.4
. . . . . . .
. . . . . . .
30 740.1 739.1 739.1 739.4 740.3 737.7
31 740.4 740.2 739.0 739.9 741.3 738.8
SUMA 8139.0 8131.5 8121.6 8130.7 8148.9 8112.3
TOTAL 22965.1 22930.1 22919.6 22938.3 22989.4 22881.0
MEDIA 740.8 739.7 739.3 739.9 741.6 738.1

2.3.2.2 TEMPERATURA DEL AIRE


Temperaturas Extremas: Se anotarán en grados centígrados y décimas de grado, con la hora
respectiva de ocurrencia, si es que hubiese termogramas.
▪ Máxima: Se anotará la temperatura máxima, registrada en la libreta de campo, con su
respectiva hora de ocurrencia.
▪ Mínima: Se anotará la temperatura mínima, registrada en la libreta de campo, con su
respectiva hora de ocurrencia.
▪ Oscilación: La oscilación es la diferencia que hay entre la temperatura máxima y la
temperatura mínima registradas el mismo día. A la oscilación también se le conoce como
amplitud de temperatura o amplitud térmica.
▪ Media: Es el resultado del promedio aritmético de la temperatura máxima y mínima (suma
de las dos observaciones, Máxima + Mínima, dividido entre dos).
Termómetro Seco de las 7, 13 y 19 horas: Se anotará en grados centígrados y décima de
grado, tal y como se encuentran registrados en la libreta de campo
▪ Termómetro Seco Medio diario: Es el resultado del promedio aritmético de las 3 horas de
observación (suma de las 07, 13 y 19 horas registradas el mismo día, dividido entre 3).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 85


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Termómetro Húmedo de las 7, 13 y 19 horas: Se anotará en grados centígrados y décima de


grado, tal y como se encuentran registrados en la libreta de campo, este parámetro no cuenta
con la suma ni con la media diaria.
ALCANCES IMPORTANTES ACERCA DE LAS TEMPERATURAS
Máxima.- Esta temperatura es la más alta de todas, siendo únicamente igual o mayor que el de
las 13 horas, registrada por el termómetro seco.
Mínima.- Esta temperatura es la más baja de todas, siendo únicamente igual o menor que el de
las 07 horas registrada por el termómetro seco. Esta temperatura es contrastable únicamente
con las registradas por el termómetro seco. Esta temperatura es más baja inclusive que la del
termómetro húmedo de las 07 horas, pero, en algunos casos ocurre lo contrario que esta
temperatura es superior a la registrada por el termómetro húmedo de las 07 horas, existiendo
para esto una explicación física.
Seco de las 07 horas.- Esta temperatura es por lo general más baja que la registrada a las 13 y
19 horas registradas el mismo día. Esta temperatura siempre será menor que la registrada a las
19 horas del día anterior.
Seco de las 13 horas.- Esta temperatura debe ser siempre mayor que el de las 07 y 19 horas,
pero menor o igual que la máxima registradas el mismo día.
Seco de las 19 horas.- Esta temperatura es por lo general mayor que el de las 07 horas
registradas el mismo día y también es mayor que el de las 07 horas del día siguiente.
Húmedo.- Estas temperaturas son siempre menores o iguales a la temperatura del termómetro
seco en la misma hora de observación, dependiendo esto del estado del tiempo en ese instante.
Ejemplo:

D 2
I TEMPERATURA DEL AIRE °C
A EXTREMAS TERMOMETRO SECO TERMOM. HUMEDO
S Máxima Hora Mínima Hora Oscilac Media 7 13 19 Media 7 13 19
1 23.9 14:00 4.0 3:40 19.9 14.0 12.2 20.1 11.6 14.6 6.0 12.6 10.4
2 22.1 13:30 10.4 3:20 11.7 16.3 11.5 21.2 13.6 15.4 10.0 10.6 11.6
3 21.6 16:00 9.4 1:10 12.2 15.5 12.7 18.9 13.5 15.0 10.8 10.8 10.9
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
30 22.6 13.45 12.3 2.35 10.3 17.5 12.9 22.1 15.6 16.9 11.4 12.0 12.1
31 21.0 11.50 12.6 5.40 8.4 16.8 13.1 15.2 13.8 14.0 11.8 12.6 11.5
SUMA 246.1 126.3 119.8 186.2 136.0 221.7 164.8 173.9 118.1 129.3 124.8
TOTAL 682.4 283.0 399.4 482.7 343.8 625.7 434.7 468.1 286.4 354.5 334.7
MEDIA 22.0 9.1 12.9 15.6 11.1 20.2 14.0 15.1 9.2 11.4 10.8

Las filas señaladas como “suma” será la suma de diez días con registro o de los días que
cuenten con observación. A esta suma también se le conoce como suma decadal, existiendo 3
décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante el mes.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes,
dividido entre el número total de días que cuenten con registros. Considerándose como
representativo para el mes, si son de 15 días o más de registro.
La columna de “hora” del termómetro de máxima y mínima no será promediada.
2.3.2.3 HUMEDAD DEL AIRE
Todos los valores en esta sección son calculados basándose en los termómetros Seco y
Húmedo (Psicrómetro), con la regla psicrométrica, tablas o fórmula; métodos que se describirán
en los puntos 2.1.2.3.1. y 2.1.2.3.2..
Punto de Rocío de las 07, 13 y 19 horas: Será calculado con sus respectivas horas del
termómetro seco y húmedo y anotado en grados centígrados y décimas de grado.
Punto de Rocío Medio: Es el resultado del promedio aritmético del punto de rocío de las 3
horas calculadas (suma de las 07, 13 y 19 horas calculadas del mismo día, dividido entre 3).

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 86


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Humedad Relativa de las 07, 13 y 19 horas: Será calculado con sus respectivas horas del
termómetro seco y húmedo, anotado en porcentaje con cantidades enteras no debiéndose
escribir decimales.
Humedad Relativa Media: Es el resultado del promedio aritmético de la humedad relativa de
las 3 horas calculadas (suma de las 07, 13 y 19 horas calculadas del mismo día, dividido entre
3).
Humedad Relativa Máxima y Mínima: Se anotarán la humedad máxima y mínima registrada
por el higrógrafo, tal y como se encuentran anotados en la libreta de campo.
Tensión de Vapor: Será calculado con sus respectivas horas del termómetro seco y húmedo ,
anotado en milibares y décimas de milibares.
Tensión de Vapor Media: Es el resultado del promedio aritmético de la tensión de vapor de las
3 horas calculadas (suma de las 07, 13 y 19 horas calculadas del mismo día, dividido entre 3).
Ejemplo:
D 2
I HUMEDAD DEL AIRE
A PUNTO DE ROCIO °C HUMEDAD RELATIVA % TENSION DE VAPOR (mb)
S 7 13 19 Media 7 13 19 Media Max Min 7 13 19 Media
1 0.4 8.2 9.7 6.1 44 46 88 59 92 29 6.3 10.9 12.0 9.7
2 9.1 2.9 10.5 7.5 85 30 81 65 94 32 11.5 7.5 12.7 10.6
3 9.7 5.3 9.3 8.1 82 41 76 66 82 34 12.0 8.9 11.8 10.9
.
.
30 10.5 5.4 9.9 8.6 86 34 69 63 91 27 12.7 9.0 12.2 11.3
31 10.4 11.3 10.3 10.7 84 79 80 81 93 52 12.6 13.4 12.6 12.9
SUMA 107.4 68.7 101.2 92.4 927 458 759 715 992 384 133.4 105.5 128.4 122.4
TOTAL 246.3 172.1 270.9 229.8 2530 1232 2205 1989 2815 1020 336.0 284.6 351.6 324.0
MEDIA 7.9 5.6 8.7 7.4 82 40 71 64 91 33 10.8 9.2 11.3 10.5

Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o de los días que
cuenten con registro. A esta suma también se le conoce como suma decadal, existiendo 3
décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos calculados de un mes.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes,
dividido entre el número total de días que cuenten con registros. Considerándose como
representativo para el mes, si estos sobrepasan los 15 días de registro.
2.3.2.3.1 FORMULA PARA EL CALCULO DEL PUNTO DE ROCIO, HUMEDAD RELATIVA Y
TENSION DE VAPOR
Datos necesarios para realizar estos cálculos:
▪ Temperatura del termómetro seco (Ts) en °C.
▪ Temperatura del termómetro húmedo (Th) en °C.
▪ Presión al nivel de la estación (barómetro) (P) en milibares.
▪ Altitud de la Estación en metros, en caso la estación no cuente con un barómetro.
Cálculo de la Humedad Relativa (HR)
e's −  e
HR = x 100
es
Cálculo de la Tensión de Vapor (TV)
TV = e' s − e
Cálculo del Punto de Rocío (PR)

siendo :

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 87


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

e' s − e
n=
6.11

237.3 xLog n
PR =
7.5 − Log n
Donde :

∆e = 0.00066(1+0.00115xTh)xPx(Ts-Th)

7.5 xTh
(Th + 237.3)
e' s = 6.11x10
7.5 xTs
(Ts + 237.3)
es = 6.11x10

NOTA: Para toda estación por encima de los 200 m, se deberá hacer corrección por altitud.
En caso la estación no cuente con un barómetro, se calculará la presión de la estación de
acuerdo a su altitud, para ello se usará la tabla de equivalencias adjunta en el anexo.

2.3.2.3.2 USO DE LA REGLA PSICROMETRICA PARA EL CALCULO DEL PUNTO DE ROCIO Y


HUMEDAD RELATIVA
La regla Psicrométrica se utiliza para determinar el punto de rocío y la humedad relativa. Esta
conformada por (Ver fig. 1):
▪ Regla corrediza
▪ Regla fija ,varia según la altura de la estación.
.
Fig. 1: partes de la regla psicrométrica.

Regla
Regla fija o corrediza
base
Datos necesarios para realizar los cálculos para obtener la Humedad relativa, punto de roció:
▪ Temperatura del termómetro seco (Ts) en °C.
▪ Temperatura del termómetro húmedo (Th) en °C.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 88


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Modo de operar:
a) Obtener la lectura del termómetro seco y del termómetro húmedo; Por ejemplo:
Ts = 22
Th = 20.8
b) Realizar la resta de las dos lecturas, el resultado final será la depresión; Ts – Th =
Depresión
22 – 20.8 = 1.2
Una vez que hayamos obtenido la depresión, nos ubicamos en la parte inferior de la regla
Psicrométrica (Fig. 2), para hallar el Punto de Rocío (PR)
Fig. 2.

c) Para lo cual, hacemos que el cero (0) de la regla corrediza (escala inferior) coincida con la
temperatura del bulbo húmedo (20.8), luego en la misma regla corrediza el valor de la
depresión (1.2) debe estar en paralelo con la escala de la regla fija dándonos la temperatura
punto de rocío = 20.3 °C. (Fig. 3)
Fig. 3.

d) Después de haber calculado el punto de rocío, nos ubicamos en la parte superior de la


regla fija (Fig. 4).
Fig. 4

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 89


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

e) Hacemos que el cien (100) de la regla corrediza (escala superior) coincida con la
temperatura del bulbo seco (22.0), luego en la misma regla corrediza el valor de la
temperatura de punto de rocío (20.3) debe estar en paralelo con la escala de la regla
corrediza dándonos la humedad relativa 90% (Fig. 5)

Fig, 5:
f)

2.3.2.4 PRECIPITACION
Precipitación de las 07 y 19 horas: Se anotará la precipitación registrada por el pluviómetro en
milímetros y décimas de milímetro, tal y como se encuentra anotados en la libreta de campo.
La precipitación de las 07 del día primero (día 1), se deberá anotar como último dato en la
planilla del mes anterior.
Precipitación Total: La precipitación total diaria se obtiene de la suma de la precipitación
observada a las 19 horas del día más la observada a las 07 horas del día siguiente.
Ejemplo:
D 4
I PRECIPITACION
A (mm)
S 7 19 Total
1  2.8 6.0
2 3.2 2.6 2.6
3 0.0 1.9 1.9
. . . .
. . . .
30 0.0 0.0 3.6
31 3.6 3.2 6.6
SUMA 5.3 9.6 18.3
TOTAL 12.8 44.4 64.9
MEDIA 0.4 1.4 2.1
3.4

Dato de las 07 horas del día 1 del mes siguiente.


Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o la suma de los días
que solo cuenten con registros. A esta suma también se le conoce como suma decadal,
existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante un mes. En el caso del total de
las 07 horas, se incluirá el dato de las 07 horas del mes siguiente. Considerándose como
representativo para el mes, si se cumple que en todos los días ha existido observación.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 90


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes
(Total), dividido entre el número total de días que cuenten con registros. Los días en que no
haya existido precipitación, es decir cero de precipitación, se considerará para la obtención del
promedio.
2.3.2.5 EVAPORACION
Evaporación de las 07 y 19 horas.- Se anotará la evaporación registrada por el Evaporímetro
Piché (instalada en el abrigo meteorológico), en milímetros y décimas de milímetro, en caso
este se encuentre en mililitros este debe ser convertido a milímetros. El valor que se anotará es
la que se halle de la diferencia de dos lecturas consecutivas, tal y como se encuentra calculada
y anotada en la “libreta de observaciones Senamhi 01 “. La evaporación de las 07 del día
primero (día 1), se deberá anotar como último dato en la planilla del mes anterior.
Evaporación Total.- La evaporación total diaria se obtiene de la suma de la evaporación
observada a las 19 horas del día, más la observada a las 07 horas del día siguiente. Del mismo
modo que se procedió en el cálculo de la precipitación.
Nota.- En caso de que la estación no cuente con un “evaporímetro piché”, pero si con un
“tanque de evaporación” deberá anotarse la evaporación registrada por este último, indicándose
en la planilla que la evaporación proviene de este instrumento.
Ejemplo:
D 5
I EVAPORACION
A Piché (mm)
S 7 19 Total
1  1.6 2.4
2 0.8 2.0 2.3
3 0.3 1.8 2.0
. . . .
. . . .
30 0.5 2.3 2.7
31 0.4 0.7 0.8
SUMA 4.6 23.5 27.5
TOTAL 12.6 62.5 75.2
MEDIA 0.4 2.0 2.4
0.1

Dato de las 07 horas del día 1 del mes siguiente.


Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o la suma de los días
que solo cuenten con registros. A esta suma también se le conoce como suma decadal,
existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante un mes. En el caso del total de
las 07 horas, se incluirá el dato de las 07 horas del mes siguiente. Considerándose como
representativo para el mes, si se cumple que en todos los días ha existido observación.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes
(Total), dividido entre el número total de días que cuenten con registros.
NOTA: Debido a que las condiciones del tiempo son variables, no existen condiciones estables
de saturación como para que la evaporación sea cero, es decir, no existe evaporación cero.
2.3.2.6 HELIOFANIA
Horas y décimos.- Se anotará el total diario de horas de sol y décimos de hora, tal y como
figura en la libreta de campo.
Porcentaje de horas de sol.- Será calculado mediante la relación existente entre las horas de
sol obtenidas en la estación y la duración máxima de las horas de sol diario (teórica), que habría
de acuerdo a la latitud de la estación y al mes respectivo de la observación con un cielo
totalmente despejado.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 91


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo: Mes: Febrero Latitud: 5° 47’ “S”


D 6
I HELIOFANIA
A Horas
S Y %
Décimos
1 3.2 26
2 3.5 28
3 4.7 38
.
.
30 2.2 18
31 0.9 7
SUMA 41.5 335
TOTAL 161.1 1299
MEDIA 5.2 42
Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o la suma de los días
que solo cuenten con registros. A esta suma también se le conoce como suma decadal,
existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante un mes. Considerándose
como representativo para el mes, si se cumple que en todos los días ha existido observación.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes
(Total), dividido entre el número total de días que cuenten con registros.

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE HORAS DE SOL.

% = (Hs/Dm) x 100
donde :
Hs = Total de horas de sol registrado en el día.
Dm = Duración máxima de las horas de sol.

2.3.2.7 RADIACION GLOBAL


Dependiendo del tipo de instrumental que se emplee para realizar la medición de la radiación,
se considerará dicha medición en las unidades que se señalan en la planilla, es decir cal/gr/cm2
o Langley/día.
Ejemplo:
D 7
I Radiación
A Global
S
Cal/gr/cm2
1 432
2 487
3 455
.
.
30 460
31 401
SUMA 5008
TOTAL 14198
MEDIA 458

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 92


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

En las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro de radiación o la
suma de los días que sólo cuenten con registros. A esta suma también se le conoce como suma
decadal, existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante un mes. Considerándose
como representativo para el mes, si se cumple que en todos los días ha existido observación.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes
dividido entre el número total de días con registros.
2.3.2.8 VISIBILIDAD PREVALECIENTE
Visibilidad Prevaleciente de las 07, 13 y 19 horas.- Este valor de visibilidad se anotará en
kilómetros tal y como figura en la libreta de campo.

Ejemplo:
D 8
I VISIBILIDAD
A PREVALECIENTE
S (km)
7 13 19
1 12 17 4
2 8 19 0.8
3 10 18 2
. . . .
. . . .
30 11 19 3
31 9 15 4
SUMA 112 186 27
TOTAL 412 530 79
MEDIA 12 18 2

Las filas señaladas como “suma”, es la suma de diez días con registro o la suma de los días
que solo cuenten con registros. A esta suma también se le conoce como suma decadal,
existiendo 3 décadas durante un mes.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total.- El total es la suma de todos los datos registrados durante un mes.
Media.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos registrados durante un mes
dividido entre el número total de días que cuenten con registros. Considerándose como
representativo para el mes, si se cumple que existen al menos 15 días o más con registros.
2.3.2.9 VIENTO
Dirección del Viento.- Se anotarán las abreviaturas correspondientes a la dirección del viento
tal y como figuran en la libreta de Observaciones senamhi 01 . Se considerarán para ello las 8
direcciones consignadas en la rosa de vientos. En caso de que la dirección haya sido
observada en grados, estos deberán ser convertidos a una de las 8 direcciones de la rosa de
vientos para su transcripción a la planilla.
Velocidad del viento.- La velocidad del viento deberá anotarse en metros por segundo (m/s),
tal como figura en la libreta de campo. En caso la velocidad del viento haya sido registrada en
otras unidades diferentes a los metros por segundo, antes de anotarse a la planilla se deberá
hacer la conversión.
Velocidad Media.- Es el resultado de dividir el “recorrido total” del anemómetro entre las 24
horas correspondientes a un día y convertido los km/h a m/s. (Sólo se hará este cálculo si
existiera un Anemómetro o un Anemógrafo).
Anemómetro (Recorrido Total).- El recorrido es considerado para 24 horas es decir para un
día. Se anotará el valor del recorrido total, que resulta de la diferencia de la lectura de las 07
horas del día menos la lectura de las 07 horas del día anterior. Este cálculo se hace en caso la
estación cuente con un “anemómetro totalizador”. En caso la estación cuente con un
Anemógrafo o un Anemocinemógrafo, el recorrido total diario se obtendrá de la lectura de la
banda registradora cuando esta ya haya sido retirada del instrumento.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 93


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo:
D 9
I VIENTO
A 7 13 19 Velocidad Anemómetro
S Dirección Velocidad Dirección Velocidad Dirección Velocidad Media Recorrido Total
m/s m/s m/s m/s km.
1 C 0 C 0 C 0 1 85.5
2 C 0 SE 3 S 1 1 100.4
3 C 0 NE 1 E 1 1 81.3
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
30 C 0 NE 2 SE 2 1 94.6
31 C 0 N 1 E 4 1 89.3
SUMA 13 1056.4
TOTAL 2 59 37 38 3099.4
MEDIA C 0 NE 2 E 1 1 100.1
Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro de velocidad del viento
o la suma de los días que solo cuenten con registros. Sólo serán sumados los datos de
velocidad.
Las dos últimas filas de la planilla están definidas como “Total” y “Media”:
Total de velocidad.- Es la suma de todos los datos de velocidad registrados durante un mes
Media de velocidad.- Es el promedio aritmético de la suma de todos los datos de velocidad
registrados durante un mes (Total), dividido entre el número total de días que cuenten con
registros, incluyendo los días con calmas y velocidad cero (0).
Total de dirección.- Este casillero se deja en blanco.
Media de dirección.- La dirección media es aquella dirección que más veces se repite durante
un mes, es decir el de mayor frecuencia. Para esto también se consideran las calmas, es decir
puede existir una calma con una velocidad diferente de cero (0). Si existieran dos o más
direcciones con igual frecuencia durante un mes, se deberá considerar a aquella en la que
exista mayor velocidad acumulada o aquella que haya registrado la máxima velocidad del mes.
Consideraciones para el cálculo de la velocidad media:
▪ Si la dirección predominante es Calma, y la velocidad media sea inferior a 0.5 m/s, el viento
medio debe considerarse como Calma-Cero (C-0).
▪ Si la dirección predominante es Calma, y la velocidad media resultante está entre 0.5 - 0.9
m/s, el viento medio debe considerarse como Calma-Uno (C-1).
▪ Si la dirección predominante es Calma, y la velocidad media resultante es igual o superior a
1 m/s, se considerará como dirección del viento medio a aquella que más veces se repite
en el mes después de las calmas.
2.3.2.10 NUBOSIDAD
Cantidad Total 07,13 y 19.- Se anotará la cantidad total de nubes observadas durante la hora
correspondiente (suma de las cantidades parciales observadas a una hora determinada) tal
como consta en la libreta de campo. Se deberá tener cuidado que la cantidad total no debe
pasar de los 8 octavos, que representa cielo cubierto, con un solo tipo o varios tipos de nubes.
Bajas a las 7, 13 y 19 horas:
▪ Forma.- Se anotará la simbología del tipo de nube predominante, tal y como consta en la
libreta de campo.
▪ Cantidad.- Se anotará la cantidad de nubes en octavos, tal como consta en la libreta de
campo.
▪ Altura.- Se anotará la altura de las nubes bajas en metros, tal como consta en la libreta de
Observaciones Senamhi 01 .
Medias a las 7, 13 y 19 horas:
▪ Forma.- Se anotará la simbología del tipo de nube predominante tal y como consta en la
libreta de campo.
▪ Cantidad.- Se anotará la cantidad de nubes en octavos, tal como consta en la libreta de
campo.
Altas a las 7, 13 y 19 horas:

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 94


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

▪ Forma.- Se anotará la simbología del tipo de nube predominante tal y como consta en la
libreta de campo.
▪ Cantidad.- Se anotará la cantidad de nubes en octavos, tal como consta en la libreta de
campo.

Ejemplo:
D 10
I N U B O SI D A D
A CANTIDAD TOTAL 7 13 19
S (o ctavo s ) BAJAS M EDIAS ALTAS BAJAS M EDIAS ALTAS BAJAS M EDIAS ALTAS

7 13 19 FORM A C ALTURA FORM A C FORM A C FORM A C ALTURA FORM A C FORM A C FORM A C ALTURA FORM A C FORM A C

1 3 7 8 Cu 1 750 Ac 2 Cu 3 1100 Ac 3 Ci 1 Cu 7 130 Ac 1


2 8 8 8 Sc 4 300 Ac 4 Sc 5 950 Ac 3 St 8 200
3 3 6 5 Cu 1 900 Ac 2 Sc 3 1400 Ac 3 Sc 2 900 Ac 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30 4 6 3 Sc 3 800 As 1 Sc 2 900 Ac 3 Ci 1 Sc 3 400
31 8 6 6 Cu 5 600 Ac 2 Cs 1 Sc 4 1200 Ci 2 Sc 3 500 Ac 1 Cs 2
SUM A
59 71 57
TOTAL 169 225 193

M EDIA
5 7 6 Cu 3 560 2 0 3 965 Ac 3 1 Sc 6 330 1 0

Las filas señaladas como “suma”, será la suma de diez días con registro o de los días donde
CU existido
haya 31 nubosidad. La sumaCU 5 de la cantidad total deCU
será tanto nubes,3 cantidades parciales
y SC
altura 15
de las nubes bajas. SC 16 ST 5
Las
AS dos10últimas filas de la planilla están
AC definidas
32 como “Total” y “Media”:
SC 25
Total
AC de 5nubosidad de las 07, 13 y 19 horas.- Es la suma de todos AC los datos
2 de cantidad total
registrados durante el mes para sus respectivas horas de observación.
Media del mes de la cantidad total de nubes de las 07, 13 y 19 horas.- Es el promedio
aritmético de la suma de todos los datos de cantidad total de nubes registrados durante el mes,
dividido entre el número total de días que cuenten con registros, incluyendo los días con cielo
despejado, es decir cantidad cero (0).
Total de la forma predominante de nube.- Este casillero se deja en blanco.
Media de la forma predominante de nube.- La forma media de nube es aquella que más
veces se repite durante un mes, es decir el de mayor frecuencia. Para esto también se
consideran las días con cielo despejado. En caso dos o más formas de nubes llegasen a
igualarse, se considerará a aquella que presente mayor cantidad acumulada durante el mes.
Cantidad Total de las nubes bajas, medias y altas de las 07, 13 y 19 horas: Es la suma de
las cantidades de los días en que haya existido nubosidad.
Cantidad media de las nubes bajas, medias y altas de las 07, 13 y 19 horas: Para la
cantidad media de estas columnas, sólo se considerarán los días con nubosidad es decir no
debe considerarse los días con cielo despejado.
Altura Total de las nubes bajas de las 07, 13 y 19 horas: Es la suma de todos los días que
cuenten con registro de nubes bajas.
Altura media de las nubes bajas de las 07, 13 y 19 horas: Es el promedio aritmético de la
suma de la altura de las nubes bajas registradas durante el mes dividido entre el número de
días en que hayan existido nubes bajas, es decir no se tomarán en cuenta los días despejados.

2.3.2.11 METEOROS
En la columna meteoros de la planilla se encuentran 5 tipos de meteoros con sus respectivos
símbolos, en cada celda correspondiente a los meteoros de cada día, se deberán anotar la hora
de inicio y término del meteoro más importante y de mayor incidencia del día, tal como se
encuentra consignado en la libreta de campo. En caso de que el meteoro sea diferente de los
que se encuentren en la planilla, o el meteoro tiene ocurrencia más de una vez en el día, este
deberá ser anotado en la columna correspondiente a “Notas Adicionales”.
Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 95
SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Ejemplo:

D 11
I METEOROS
A Hora de Ocurrencia
S Lluvia Llovizna Niebla Granizo Tormenta
  ≡  R
1 15.00 13.12
15.15 14.30
2 21.00 19.05
21.40 21.00
3 19.05 13.42
19.30 13.55

Las horas de ocurrencia no serán totalizados ni promediados.


2.3.2.12 NOTAS ADICIONALES
Se deberá anotar, todas las situaciones anómalas que tengan que ver con la estación o a los
rededores de ella, como constan en la libreta de campo.

Ejemplo:
D 12
I NOTAS
A ADICIONALES
S
1 Viento fuerte a las 15.40 horas
Se movió la estación 400 m. al
2
norte
3 Arco iris al medio día

NOTA: Antes de remitir la planilla climatológica Senamhi 02 a la sede central, el director


regional está en la obligación de dar el visado de conformidad y garantía de una información
confiable.

NOTA ADICIONAL:
En algunas planillas climatológicas se pueden encontrar tanto en lo que es Presión Atmosférica,
Temperatura del termómetro Seco y Humedad Relativa, dos columnas:

Media aritmética: Es el resultado del promedio aritmético de las 3 horas de observación (suma
de las 07, 13 y 19 horas del mismo día, dividido entre 3).

Media horaria: Es el promedio de las 24 horas de un día completo, es decir es el promedio


aritmético de la lectura horaria de un día obtenida de la banda respectiva.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 96


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

2.3.3 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA PLANILLA PLUVIOMÉTRICA


Consideraciones Generales:
▪ La planilla pluviométrica al igual que la planilla climatológica es el documento en el cual se
anotará en forma ordenada los datos de precipitación registrados durante un mes.
▪ La planilla pluviometrica, deberá ser llenada con letra clara y legible, sin manchas ni
borrones; utilizando para el llenado lapicero azul o negro.
▪ Se recomienda que esta planilla este terminada el primer día del mes siguiente, ya que esta
debe ser entregada en la Dirección Regional a mas tardar el día 5 de cada mes.
▪ Se recomienda que el trabajo de llenado de la planilla pluviométrica se haga diariamente
luego de efectuada la observación y medición de la precipitación del día, para evitar
acumular trabajo al final del mes y evitar cometer errores.

Consideraciones específicas:
▪ El observador está en la obligación de hacer las lecturas de la precipitación durante todo el
mes; en caso que el observador no pudiera por algún motivo, deberá dejar a una persona
encargada de la estación y de efectuar las lecturas y observaciones correspondientes. Usar
el guión “-“ o el cero (0), cuando el fenómeno no se ha producido.
▪ En caso de observarse eventos o fenómenos extraordinarios en la estación como,
granizadas, nevadas, descargas eléctricas, vientos fuertes, el observador deberá tomar
nota de ellos anotando el día de ocurrencia en la parte posterior de la planilla.
▪ Usar al símbolo “X” o “S/D” (sin dato), cuando no se ha efectuado la observación debido a
rotura, robo del instrumental u otra causa que imposibilite la obtención de datos. Ocurrido
esto el observador deberá informar de inmediato a la dirección regional para que tome las
medidas pertinentes.

2.3.3.1 INFORMACION GENERAL - Libreta Pluviométrica Senamhi 03 -


Los datos generales son todos aquellos relacionados con la estación. El observador esta en la
obligación de completar estos datos requeridos por la planilla. Estos datos le serán
proporcionados por la Dirección Regional. No podrá modificarlos sin antes recibir autorización
de la Dirección Regional.
▪ Estación
▪ N°
▪ Altitud
▪ Cuenca
▪ Departamento
▪ Provincia
▪ Distrito
▪ Mes
▪ Año
▪ Pluviómetro (Se refiere al área de la boca del pluviómetro)
▪ Probeta
▪ Altura de la boca del pluviómetro sobre el suelo

Precipitación de las 07 y 19 horas: Se anotará la precipitación registrada por el pluviómetro en


milímetros y décimas de milímetro.
La precipitación de las 07 del día primero (día 1), se deberá anotar como último dato en la
planilla del mes anterior.
Precipitación Total: La precipitación total diaria se obtiene de la suma de la precipitación
observada a las 19 horas del día más la observada a las 07 horas del día siguiente.
Formas de Precipitación: Tanto en el día como en la noche, el observador anotará solamente
el símbolo del meteoro producido. Para ello se dispone tanto en la planilla como en los anexos
la simbología correspondiente y la definición de algunos de ellos. En caso de presentarse una
precipitación fuerte o muy fuerte, se deberá indicar esto en la parte posterior de la planilla.
Lluvia Total del mes: Es la suma aritmética de la precipitación total diaria; es decir, es la suma
de todos los datos de precipitación registrados durante un mes.
Consideraciones

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 97


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Si durante el mes se hubiese registrado “trazas”, pero también valores de precipitación, en el


cálculo de la precipitación total se considerará solamente la suma de los valores de
precipitación.
Si durante todo el mes se hubiera registrado una o más “trazas”, sin valores de precipitación, en
el cálculo de la precipitación total del mes se considerará solamente trazas “T”.
Número de días con lluvia: Para calcular el número de días con lluvia, se considerará
solamente los días que cuenten con valores de precipitación sin importar si este ha sido
originado por una lluvia, llovizna u otro meteoro; es decir, no se deberá tomar en cuenta los días
con trazas.
Máxima en 24 horas y día: Para calcular la precipitación máxima en 24 horas, se tendrá en
cuenta que primeramente la planilla este totalizada en forma diaria. De este total diario se
deberá tener cuidado en escoger la precipitación de mayor valor, siendo esta la precipitación
máxima en 24 horas.
En el caso que durante todo el mes sólo se haya registrado Trazas, como precipitación máxima
se considerará “T”.
En el acápite de días se anotará el día en que ha tenido ocurrencia esta precipitación máxima.
“NÚMERO DE DÍAS DE:”, ubicada en la parte inferior derecha de la planilla, en la cual se
señalan con simbología y nombre las formas de precipitación, se procederá a llenar de la
siguiente manera:

METEOROS
▪ Para llenar el número de días de cada meteoro sólo se considerará la simbología, es decir,
el número de veces que este se repite durante un mes. Si durante un día se registra mas de
una vez un meteoro, sea este de día o de noche, para el número de días de cada uno de
ellos se considerará sólo como una sola ocurrencia.

PRECIPITACIÓN
▪ En esta parte se señalan valores mayores o iguales a 0.1, 1.0, 10.0, 30.0, 50.0, 100.0 mm
de precipitación. Para el llenado de estas casillas, se deberá contar la existencia de cada
uno de los valores totales diarios que estén comprendidos dentro de esos límites.

Observador: El observador encargado de la estación deberá escribir su nombre completo con


letra clara y luego firmar la planilla antes de su entrega en la Dirección Regional.

NOTA: Antes de remitir la planilla pluviométrica a la sede central, el director regional está en la
obligación de dar el visado de conformidad y garantía de una información confiable.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 98


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 99


SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLÓGICO
OGOT/OPCC

EQUIVALENCIAS DE ALGUNAS UNIDADES MAS USUALES

1 milibar (mb) = 1000 dinas/cm2


1 atmósfera = 760 mm Hg = 1013.58 mb
1 mm Hg = 1.333224 mb
1 °F = 9/5(°C) +32➔ 1 °C = 5/9(F-32)
1° K = °C +273 ➔ 1 °C = °K – 273
1 mm = 1 litro/m2
1 pulgada = 5.4 litro/m2
1 ml = 0.833 mm
Nudos a km/h multiplicar por 1.85
m/s a Nudos multiplicar por 1.9424
km/h a nudos multiplicar por 0.54
km/h a m/s multiplicar por 0.28
Nudo a m/s multiplicar por 0.515
1 milla marina = 1852 m.
1 milla terrestre = 1609 m.

Oficina de Planeamiento, Coordinación y Control 100

También podría gustarte