Está en la página 1de 22

Tema N°01:

Análisis de regresión lineal


entre variables meteorológicas
y trazado de gráficos e isolíneas

Ing. Met. Katty S. Rivera Montalvan


I. Objetivos
Al final de la práctica el alumno debe ser capaz de:

• Establecer la ecuación de regresión lineal entre diferentes variables


meteorológicas.

• Hallar el grado de correlación que existe entre las diferentes variables


meteorológicas.

• Construir, elaborar y analizar los meteorogramas e isolíneas de las variables


meteorológicas

2
II. GENERALIDADES
2.1. ANÁLISIS DE REGRESIÓN

Técnica estadística para conocer y cuantificar


la relación entre variables.

• Una variable dependiente (Y).

• Una o más variables independientes (X1, X2, X3,…).

3
II. GENERALIDADES
• Función de regresión (ecuación).
Ajustar la distribución de los puntos a una función matemática
conocida. Se presenta una tendencia en la cual nos basamos para
relacionar ambas variables.

• Correlación: Cuantificación de la relación (de -1 a +1).


Sirve para medir el grado de asociación que existe entre dos variables
meteorológicas.

En meteorología, una variable meteorológica no depende de una sola variable


sino de dos o más por lo que los resultados del análisis de regresión simple en
algunos casos no son satisfactorios.
4
APLICACIONES

Estimación Completar
de valores datos

Control de
calidad

5
CAUSALIDAD

A B Debido a “A”, entonces “b”

CORRELACIÓN NO INDICA
CAUSALIDAD

6
2.2. METEOROGRAMAS
Variación temporal (días, meses o años) de
una o más variables meteorológicas en una
sola gráfica.
Existen ciertas “formalidades”:
a. Temperatura máxima -> color rojo
b. Temperatura mínima -> color azul
c. Precipitación -> gráfico de barras

Eje X -> Tiempo


Eje Y -> Variables meteorológicas

7
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones

https://www.senamhi.gob.pe/reporte-ancon.php
8
9
2.2. ISOLINEAS

Unión de puntos con valores constantes

Representan una sola variable

Usualmente para análisis espaciales


10
TIPOS DE ISOLINEAS
VARIABLE NOMBRE ISOLÍNEA

Temperatura Isotermas Isolíneas de temperatura

Presión atmosférica Isóbaras Isolíneas de presión


atmosférica
Precipitación Isoyetas Isolíneas de precipitación

Dirección del viento Isógonas Isolíneas de dirección del


viento
Velocidad del viento Isotacas Isolíneas de velocidad del
viento
Altura geopotencial Isohipsas Isolíneas de altura
geopotencial o líneas de
contorno
11
ISÓBARAS

12
ISOTERMAS

https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02216SENA-91.pdf
13
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02233SENA-222.pdf ISOYETAS
14
ISOTACAS

https://www.senamhi.gob.pe/load/file/02214SENA-86.pdf

PowerPoint Presentation - Climate Prediction Center


15
OTRAS APLICACIONES

https://www.senamhi.gob.pe/site/volcan/?p=___Sabancaya

16
REGLAS DE TRAZADO

Intervalo entre isolíneas constante

Las isolíneas pueden tomar cualquier valor

Las isolíneas solo terminan en los límites de la gráfica o si no


hay más puntos

Una isolínea puede cerrarse

Ninguna isolínea puede cruzarse o ramificarse


17
EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO

18
Pasos a seguir:

- Identificar el valor máximo y el mínimo.

- Restar el valor máximo con el mínimo, dividirlo entre

el interval para obtener el número de isolíneas, o

viceversa.

- Calcular la primera isolínea: al valor mínimo sumarle

el 10% del rango (resta del valor máximo menos el

mínimo)

- Para calcular la segunda y las Próximas isolíneas,

sumanos el interval a al valor de la primera.

19
20
21
GRACIAS

22

También podría gustarte