Está en la página 1de 42

Certificado de

Garantía Extendida

Fecha ______________________
01/09/2023
DATOS DEL CLIENTE
Nombre / Razón Social:
_______________________________________________________________________________________________
Renato Ramirez
Domicilio
_______________________________________________________________________________________________
Zacatecas 272 EL PEDREGAL
Alcaldía o Municipio Código Postal Estado
______________________________
Tecate ______________________________
21460 ______________________________
BAJA CALIFORNIA
Teléfono RFC E-mail
______________________________
6658453921 ______________________________
---- ______________________________
renato.ramirez@uabc.edu.mx

DATOS DEL PRODUCTO ADQUIRIDO


No. de Factura o Ticket Tipo de Producto Marca
______________________________ ______________________________
PC Peripherals ______________________________
SAMSUNG
Modelo No. De Certificado Precio del Producto
______________________________
EVO PLUS ______________________________
70119366973633841 ______________________________
999.99
El servicio de Garantía Extendida comienza su vigencia al finalizar el período de Garantía original del fabricante.
Precio de Garantía Extendida ______________________________
45.53

Para solicitar reparación una vez finalizado el período de garantía del fabricante, comuníquese al 5809-4986
Este certificado sólo será válido si tiene adjunta la factura de compra correspondiente.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES APLICABLES.


TRANSCURRIDO EL PERÍODO DE GARANTÍA DEL FABRICANTE INICIA LA COBERTURA DE
LA GARANTÍA EXTENDIDA, QUE ESTARÁ VIGENTE POR EL PERÍODO ESTABLECIDO EN
ESTE CERTIFICADO Y EN EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GARANTÍA
EXTENDIDA RESPECTIVO QUE EL CLIENTE MANIFIESTA HABER RECIBIDO, LEÍDO Y
ACEPTADO. EL PRODUCTO DE GARANTÍA EXTENDIDA NO CUBRE FALLAS
ESTRUCTURALES O DE OPERACIÓN DERIVADA DE LOS DEFECTOS EN LOS MATERIALES
O LA MANO DE OBRA DURANTE LA VIGENCIA DE LA GARANTÍA DEL FABRICANTE.

DECLARACIÓN REGULATORIA. El producto de Garantía Extendida es un contrato de prestación de servicios de


contratación opcional suscrito por Assurant, S.A. de C.V., con domicilio en Avenida Insurgentes Sur 2453, Piso 3, Oficina
301, Col. Tizapán en México, Ciudad de México. En caso de que el producto esté cubierto por la Garantía Extendida,
Assurant se compromete a repararlo a través de Centros de Servicio, en el evento de que esté presente fallas
estructurales o de operación derivada de los defectos en los materiales o la mano de obra.

Este producto no es un seguro. Assurant se compromete a satisfacer sus obligaciones sin posibilidad de resarcir algún
daño o pagar prestaciones en efectivo. Assurant cuenta con una póliza de seguro de reembolso y/o exceso de pérdida

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Certificado de
Garantía Extendida

emitida por Assurant Daños México, S.A., para respaldar la suficiencia de recursos y hacer frente a estas obligaciones.
Los derechos de Consumidor están plenamente salvaguardados por la Ley Federal de Protección al Consumidor.

AVISO DE PRIVACIDAD. De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión
de los Particulares, Assurant, S.A. de C.V., informa a los titulares que sus datos Personales serán tratados de
conformidad con el Aviso de Privacidad vigente. La información del titular que se recaba en este momento es tratada
con la finalidad de cumplir con el objeto y propósitos de la relación jurídica y/o contractual entre Assurant y el titular, y
en su caso, necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en los contratos respectivos. Con la excepción de los
casos en que el titular hubiere dado su consentimiento, Assurant no utilizara los Datos Personales del titular para
finalidades secundarias. El titular puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, así
como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando su solicitud a través de la cuenta
de correo electrónico: datospersonales@assurant.com. El Aviso de privacidad simplificado forma parte del contrato de
prestación de servicios de Garantía Extendida y su versión integral podrá consultarse en el sitio:
http://www.assurantsolutions.com/mexico/mex-privacy-notice.html

DECLARACIÓN DEL TITULAR DE DATOS PERSONALES. El Aviso de Privacidad de Assurant, S.A. de C.V. fue puesto
a mi disposición al momento de proporcionar mis datos personales y a la celebración del Contrato de Garantía Extendida.
Reconozco que el Aviso de Privacidad Simplificado forma parte del Contrato de prestación de servicios de Garantía
Extendida y su versión integral podrá consultarse en el sitio:
http://www.assurantsolutions.com/mexico/mex-privacy-notice.html

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

Mediante el presente contrato de adhesión para la prestación de servicios de Garantía Extendida, el Cliente
podrá solicitar y recibir la reparación del Producto en los supuestos aquí descritos

SECCIÓN PRIMERA.
DEFINICIONES

Para efectos del presente Contrato, los siguientes términos tendrán los significados que se mencionan a
continuación, los cuales podrán ser usados indistintamente en plural y singular:
Prestador: Significa Assurant, S.A. de C.V.
Centro de Servicio: Significa la persona física o moral, autorizada por el Prestador para llevar a cabo las
reparaciones de los Productos.
Precio: Significa aquella cantidad que pague el Cliente a Amazon para efecto de adquirir la Garantía Extendida
y la cual le da derecho a los beneficios de la misma conforme a lo establecido en el presente Contrato.
Contrato: Significa el presente contrato de adhesión para la prestación de servicios de Garantía Extendida.
Cliente: Significa la persona física o moral que adquiera un Producto.
Garantía del Fabricante: Significa la póliza de garantía expedida por el fabricante o comercializador del
Producto que establece los términos, condiciones y duración de la garantía a partir de la fecha de compra en
los cuales se garantiza el Producto contra fallas estructurales o de operación derivadas de los materiales,
calidad o mano de obra, indicados en dicha póliza.
Garantía Extendida: Significa las actividades y servicios que realice el Prestador por medio de los Centros de
Servicio u otros terceros para reparar los Productos, siempre y cuando dichos Productos hayan presentado
alguna falla por defectos de origen en materiales, calidad o mano de obra (con excepción de piezas de desgaste
o daños estéticos), durante un período posterior al de la Garantía del Fabricante. La Garantía Extendida es
independiente de la Garantía del Fabricante. La Garantía Extendida se rige por los Criterios de Aplicación
General respecto de la Extensión de Garantía expedidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de julio de 2006.
Productos: significará aquellos bienes muebles incluyendo aparatos electrodomésticos o de otra índole que
comercialice Amazon y en relación con los cuales, esta última y el Prestador acuerden que puedan estar
cubiertos por la Garantía Extendida.
Amazon: significa Servicios Comerciales Amazon México, S. de R.L. de C.V.

SECCIÓN SEGUNDA
PASOS A SEGUIR PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA EXTENDIDA

1. Compra del Producto. Al momento en que el Cliente adquiera el Producto en la página de Internet de
Amazon www.amazon.com.mx, así como la Garantía Extendida del mismo, el Cliente recibirá por parte
de Amazon un email confirmando la compra de la Garantía Extendida y a su vez recibirá el certificado
correspondiente de la Garantía Extendida. El Cliente deberá conservar el comprobante electrónico o
ticket de compra y/o factura del Producto que recibirá por parte de Amazon, y en su caso, el manual de
usuario del mismo, el cual le será requerido al momento de realizar alguna solicitud de servicio de

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

Garantía Extendida. El Cliente deberá conservar en todo momento la póliza original de garantía del
Fabricante del Producto.

2. Solicitud de servicio. El Cliente deberá comunicarse al centro de atención telefónica del


Prestador, al número 5809 4986 del Lunes a Sábado de 08:00 a.m. a 09:00 p.m y Domingos de
10:00 a.m. a 04:00 p.m., en donde se le indicará el procedimiento para hacer efectiva la Garantía
Extendida. Para lo anterior, el Cliente deberá de contar con el número de certificado de su
Contrato y deberá tener a la mano el presente Contrato, el comprobante electrónico o ticket de
compra y/o la factura del Producto, así como el manual de usuario del Producto. El Prestador
validará los datos e información proporcionada por el Cliente y de ser procedente el reclamo, le
proporcionará a este último el número de orden de servicio, el cual deberá proporcionar al Centro
de Servicio, o en su caso confirmar la cita al técnico que acudirá a su domicilio, para que le
presten el servicio de reparación del Producto.

En caso de que el Cliente no pueda acreditar su calidad de Cliente y/o el registro del Contrato y/o la
compra del Producto, el Prestador quedará liberado de la obligación de otorgar los servicios relativos a
la Garantía Extendida.

3. Reparación en Centros de Servicio. En la llamada de solicitud de servicio del Cliente, el Prestador le


solicitará que acuda al Centro de Servicio para entregar el Producto para su revisión correspondiente e
iniciar la reparación del mismo. El Cliente deberá entregar el Producto al personal del Centro de Servicio
con todas sus partes y componentes. De igual manera, el Cliente deberá entregar la póliza de Garantía
del Fabricante, el ticket de compra del Producto, así como el certificado de la garantía extendida. El
Prestador, a través de los Centros de Servicio realizará una revisión preliminar del Producto y
determinará si el desperfecto del Producto está cubierto por el presente Contrato. De estarlo, el
Prestador a través del Centro de Servicio procederá a realizar las reparaciones necesarias para el buen
funcionamiento del Producto.
Si de la revisión del Producto, se determina que el desperfecto en el mismo obedece a supuestos en los
que no aplica o cubre la Garantía Extendida de conformidad con el presente Contrato, el Prestador lo
informará al Cliente y le devolverá el Producto con todos sus componentes y en las mismas condiciones
en las que fue recibido de ser esto técnicamente posible. Ni el Prestador ni el Centro de Servicio
asumirán ninguna clase de responsabilidad en este supuesto.

4. Reparación en el domicilio del Cliente. En caso de que el Producto consista en un refrigerador,


lavadora, calentador, secadora o centro de lavado, estufa y/o horno empotrable de gas natural o LP o
en caso de que las condiciones, dimensiones y/o características del Producto así lo ameriten a criterio
del Prestador, la reparación se podrá llevar cabo en el domicilio del Cliente. Lo anterior, siempre y
cuando se encuentre presente el cliente o una persona mayor de edad al momento de la reparación.
El Cliente deberá entregar la póliza de Garantía del Fabricante y el comprobante electrónico o ticket de
compra del Producto al personal del Centro de Servicio que visite su domicilio, el cual realizará una
revisión preliminar del Producto y determinará si el desperfecto del Producto está cubierto por el presente
Contrato. De estar cubierto, el personal del Centro de Servicio hará notar al Cliente el desperfecto que

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

presente, así como también el estado estético-físico del Producto y procederá a realizar las reparaciones
necesarias para el buen funcionamiento del Producto. En caso de que el técnico determine que el
Producto debe ser trasladado a las instalaciones del Centro de Servicio para su reparación, dicho
traslado correrá por cuenta del Prestador. Para seguridad del Cliente, en la llamada telefónica en que
éste solicite el servicio, el Prestador le indicará la manera en que se deberá identificar el personal del
Centro de Servicio, datos de contacto, etc.
Si de la revisión del Producto, se determina que el desperfecto en el mismo obedece a supuestos en los
que no aplica o cubre la Garantía Extendida, el Prestador lo informará al Cliente y en su caso le devolverá
el Producto con todos sus componentes y en las mismas condiciones en las que fue recibido de ser esto
técnicamente posible. Ni el Prestador ni el Centro de Servicio asumirán ninguna clase de responsabilidad
en este supuesto.

5. Responsabilidad máxima del Prestador y/o Reemplazo del Producto. El límite máximo de
responsabilidad del Prestador para el servicio de reparación que cubre la Garantía Extendida, será
equivalente a las características del Producto en el momento de su compra sin exceder el valor del
mismo, sin que por eso deba entenderse el pago de alguna cantidad en efectivo o vía reembolso al
Cliente por parte del Prestador. En caso de que el Producto no sea susceptible de reparación en términos
de los numerales 3 y 4 anteriores, el Prestador deberá realizar un reemplazo del Producto, pudiendo
cumplir con dicha obligación mediante; i) la entrega al Cliente de un Producto de características iguales
o similares; o ii) la entrega al Cliente de un monedero electrónico única y exclusivamente para que con
el valor que tenga asignado dicho monedero el Cliente pueda adquirir un Producto nuevo de la misma
marca y modelo o bien uno de características similares al Producto Elegible dañado, sin que el valor del
monedero pueda ser canjeado bajo ninguna circunstancia por efectivo.

Las Partes acuerdan que los derechos y obligaciones establecidos en virtud del presente Contrato sólo
son aplicables para el Producto descrito en el ticket impreso que motiva la contratación de los servicios
previstos en este Contrato. El Prestador no será responsable del Producto en caso de que éste no sea
recolectado por el Cliente dentro de los 60 (sesenta) días naturales posteriores a la fecha que el
Prestador, y/o el Centro de Servicio Autorizado, señalen al Cliente para la entrega del Producto reparado.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

SECCIÓN TERCERA
EXCLUSIONES

La Garantía Extendida no será aplicable en los siguientes casos:


a) En la medida que el Producto se encuentre bajo la cobertura y dentro del período de la
Garantía del Fabricante.
b) Si el Producto se hubiese utilizado en condiciones distintas a las normales, o por
negligencia, descuido, abuso o maltrato del Cliente en el uso del mismo o de su fuente
eléctrica y/o su conexión inadecuada a otro equipo, o cuando el Producto no hubiese sido
usado de acuerdo con las indicaciones del instructivo de uso del Producto.
c) Si el Producto se hubiese utilizado con fines comerciales o industriales, con cualquier fin
de lucro o sea destinado para utilizarlo en procesos de producción, transformación,
comercialización o prestación de servicios a terceros o de alguna manera para la cual el
Producto no fue diseñado.
d) En accesorios adicionales o diferentes al original del Producto tales como cables,
cargadores, baterías, recipientes, bocinas, contenedores o similares. Lo anterior,
incluyendo aquellos que hayan sido incorporados al mismo por el Cliente. En insumos,
artículos y/o materiales de mantenimiento preventivo y/o reemplazables, tales como
baterías, asientos, navajas, cintas, cilindros, zapata para frenos, gomas, tubos, bombillas,
mangas, lámparas, membranas de agua, filtros de aire, filtros de aceite, filtros de agua,
fusibles, correas, tiradores, bolsas, conectores, cables o accesorios en general, así como
todo tipo de consumibles.
e) Tratándose de Productos, donde la Garantía del Fabricante sea menor a 90 (Noventa) días a
partir de la fecha de compra.
f) En daños o averías de componentes estéticos tales como gabinetes, marcos, máscaras,
defectos en las terminaciones, vidrio, lentes rayados, o cualquier otro daño estético.
g) En caso de robo total o parcial del Producto.
h) En daños, averías o malfuncionamiento causado por acontecimientos o condiciones
extrínsecas al Producto, tales como golpes, caídas, mojaduras o salpicaduras.
i) En caso de piezas fragmentadas, rotas o dañadas como resultado de la falta de
mantenimiento o de falta de los niveles apropiados de lubricantes o líquidos refrigerantes.
j) En reparación o piezas cubiertas por la Garantía Original del fabricante o realizada por el
fabricante, o por un programa de retirada del Producto.
k) En limpieza, ajustes o mantenimientos preventivos al producto.
l) Cuando el Producto hubiera sido reparado, intervenido o alterado por el Cliente y/o terceros
no autorizados por el Prestador.
Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

m) Daños o perjuicios que hayan sido consecuencia, derivados del, u ocasionados por el
desperfecto o mal funcionamiento del Producto.
n) Si el Producto hubiese sido expuesto a climas, ambientes, sustancias, materiales o agentes
no apropiados o que puedan resultar nocivos al Producto tales como fuego, calor intenso,
solventes, agua, vapor, tierra, arena, plagas o insectos o moho.
o) En caso de deterioro normal por uso o desgaste.
p) Por la restauración de programas, pérdida de datos o información, ocasionados por la falla
del Producto, o bien por la reparación o reemplazo del mismo.
q) Por deficiencias en la calidad de la instalación de: i) Suministro de energía eléctrica, ii)
Suministro de agua, iii) Suministro de gas LP o Natural, iv) Sistema de desagüe y cañería v)
Sistema de escape de gases de quemado o combustión, del lugar donde el producto se
encuentre conectado y/o instalado.

SECCIÓN CUARTA
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS FINALES DEL CONTRATO

El Prestador declara que el presente Contrato NO es y no constituye un contrato de seguro, por lo que el
Prestador en ningún momento resarcirá daños o pagará prestaciones en efectivo. A fin de respaldar la
suficiencia de los recursos que requiera para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de este Contrato,
el Prestador del servicio de Garantía Extendida cuenta con una póliza de seguro de reembolso o de exceso de
pérdida.

El Cliente declara que ha adquirido un Producto, el cual utilizará para fines personales, no comerciales o
industriales, ni para almacenarlos, utilizarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o
prestación de Servicios a terceros. El Cliente estará obligado a presentar en el momento del reclamo tanto el
comprobante de compra del producto así como el comprobante de compra de la Garantía Extendida.

El Cliente acepta que, mediante el pago del Precio por la compra de la Garantía Extendida, otorga su
consentimiento para sujetarse a lo estipulado en el presente Contrato.

PRIMERA. Objeto. El objeto del presente Contrato es la Garantía Extendida la cual se limita a la reparación del
Producto en términos de la Sección Segunda del presente Contrato.

Durante la vigencia de la Garantía Extendida, ésta cubrirá únicamente aquellos supuestos estipulados en la
Garantía del Fabricante, así como lo específicamente establecido en el presente Contrato. En caso de
divergencias entre la Garantía del Fabricante y el presente Contrato, prevalecerá lo establecido en el presente
Contrato.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

SEGUNDA. De los Centros de Servicio. Los Centros de Servicio se encuentran obligados con el Prestador a
respetar y cumplir con las leyes, reglamentos, normas oficiales y demás disposiciones que les resulten
aplicables atendiendo a la naturaleza de los servicios que prestan.

TERCERA. De la reparación. El Prestador será responsable ante el Centro de Servicio de cubrir el costo de
las refacciones y la mano de obra requerida para la reparación del Producto. En la reparación del Producto, el
Centro de Servicio utilizará partes y/o refacciones nuevas y apropiadas al modelo y marca del Producto. No
obstante, lo anterior, en caso de que no se encuentren en el mercado partes y/o refacciones nuevas, el Cliente
autoriza por este medio al Prestador para que instruya al Centro de Servicio a reparar el Producto con
refacciones equivalentes substitutas o en su caso recuperadas, siempre que se mantenga la calidad, así como
las características y funcionalidades iguales o similares a las originales. En todos los casos, las partes y
refacciones deben cumplir con las normas aplicables. Cualesquiera partes o refacciones que sean
reemplazadas serán propiedad del Prestador. La Garantía Extendida es independiente de la Garantía del
Fabricante.

Si el Cliente no recoge el Producto en la fecha establecida por el Centro de Servicio o no lo hace dentro de los
30 (treinta) días naturales posteriores a dicha fecha, pagará directamente al Centro de Servicio la cantidad que
este cobre por concepto de almacenaje. El Prestador no será responsable del Producto después de
transcurridos 60 (sesenta) días naturales a partir del día pactado para su entrega sin que el Cliente lo haya
reclamado.

CUARTA. Responsabilidad del Prestador. El Cliente reconoce y acepta que la responsabilidad del Prestador
en términos del presente Contrato termina en los siguientes supuestos:

A. Al vencimiento del plazo de la Garantía Extendida establecida en el comprobante electrónico o ticket de


compra del Producto.
B. Con la entrega de un Producto de reemplazo.

El Cliente reconoce que las disposiciones del presente Contrato no le serán aplicables a otros productos que el
Cliente adquiera.

El Cliente reconoce y acepta que el Prestador es el único responsable de la prestación de servicios y de la


Garantía Extendida contenidos en el presente contrato y libera a Amazon de cualquier responsabilidad que
pudiera surgir en cuanto al objeto del presente Contrato.

QUINTA. Precio. El Precio que pague el Cliente a Amazon para adquirir la Garantía Extendida le dará derecho
a hacer efectiva la misma.

SEXTA. Consentimiento. El Cliente acepta que, al realizar el pago del Precio, otorga su consentimiento a todos
y cada uno de los términos y condiciones del presente Contrato y su conformidad para obligarse en los términos
del mismo.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

SÉPTIMA. Otras Obligaciones del Cliente. Adicional a cualquier otra obligación establecida en el presente
Contrato, el Cliente deberá:

A. Instalar, operar y mantener el Producto según los requerimientos de instalación, operación y


mantenimiento señalados en el instructivo de uso y bajo las especificaciones de la Garantía del
Fabricante.
B. Presentar al Centro de Servicio la información requerida y el Producto con todos sus componentes.

C. Pagar los gastos y asumir los riesgos del traslado del Producto, cuando éstos no corran por cuenta del
Prestador.
D. Abstenerse de darle al Producto usos comerciales, industriales o destinarlos para utilizarlos en procesos
de producción, transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros o ubicarlo en
locales comerciales (ej. en oficinas, hospitales o negocios, aun cuando sean empresas familiares).

OCTAVA. Otras Obligaciones del Prestador. Adicional a cualquier otra obligación establecida en el presente
Contrato, el Prestador, se obliga a:

A. Responsabilizarse ante el Cliente por el cumplimiento en la prestación de los servicios de Garantía


Extendida; en el entendido de que el Prestador no asume responsabilidades por actos o hechos del
Centro de Servicio que no se relacionen específicamente con dichos servicios de reparación contratados
y respecto de los cuales el Centro de Servicios deberá responder directamente frente al Cliente.
B. Hacer que los Centros de Servicio realicen las reparaciones al Producto conforme a lo establecido en el
presente Contrato.

NOVENA. Vigencia. Salvo que se disponga otra cosa, las disposiciones de este Contrato surtirán sus efectos
a partir de la fecha de vencimiento de la Garantía del Fabricante y permanecerán vigentes hasta el vencimiento
del plazo de la Garantía Extendida, la cual se especificará en el comprobante electrónico o ticket de compra del
producto

DÉCIMA. Rescisión y terminación. El presente Contrato se rescindirá cuando cualesquiera de las partes
haya incumplido con cualesquiera de las obligaciones a su cargo a que se refiere el presente Contrato o en
los supuestos de ley. Dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial alguna,
previo aviso por escrito con (15) quince días naturales de anticipación.
El Cliente acepta que tendrá derecho a cancelar la Garantía Extendida y a obtener el reembolso del Precio
únicamente si la solicitud de cancelación se realiza al Prestador por cualquier medio dentro de los 30 (treinta)
días naturales siguientes a que se haya adquirido dicha Garantía Extendida. Después de terminado ese plazo,
el Prestador estará obligado a realizar devolución del 80% sobre el importe pagado por el contrato de Garantía
Extendida.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

En caso de que el Cliente devolviera el Producto al cual fue asociada la compra de la Garantía Extendida y
Amazon le devolviera el pago, la Garantía Extendida quedará sin efecto. Si el Producto fue objeto al reemplazo,
expirarán los beneficios de la Garantía Extendida al momento de la entrega del mismo.

DÉCIMA PRIMERA. Subrogación. El Cliente reconoce expresamente que en caso de que el Prestador repare
el Producto (a través de los Centros de Servicio), se subrogará en los derechos que el Cliente o Amazon
pudieran tener respecto del fabricante o cualquier tercero. El Prestador asumirá cualquier costo y gasto en que
se incurra con relación a la subrogación a que se refiere esta Cláusula.

DÉCIMA SEGUNDA. Modificaciones. El Prestador podrá proponer modificaciones al presente Contrato y


serán notificadas al Cliente mediante el envío de un folleto al domicilio registrado o mediante un correo
electrónico, en el que se resalten notoriamente las modificaciones al mismo, con al menos 30 (treinta) días
naturales de anticipación a la fecha en que pretenda que surtan efectos. Lo anterior, en el entendido de que el
Cliente podrá manifestar por escrito su inconformidad al Prestador dentro del plazo mencionado. De no hacerlo
se entenderá que ha aceptado dichas modificaciones.

DÉCIMA TERCERA. Notificaciones. Para todos los efectos derivados del presente Contrato, los avisos que
realice el Prestador surtirán efectos en el domicilio registrado del Cliente o en el último domicilio que le haya
sido notificado por éste. El Cliente podrá enviar cualquier notificación al Prestador en el domicilio establecido
en este Contrato.

DÉCIMA CUARTA. Jurisdicción y Competencia. Los derechos del Cliente se encuentran protegidos por la
Ley Federal de Protección al Consumidor. Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del presente
Contrato, las partes se someten a la competencia de la Procuraduría Federal del Consumidor y a las leyes y
jurisdicción de los tribunales competentes de la Ciudad de México, sin importar el fuero que les pudiera
corresponder por razón de domicilio o por cualquier otra circunstancia.

DÉCIMA QUINTA. Aviso de Privacidad. De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección
de Datos Personales en Posesión de los Particulares (la "Ley") y su Reglamento, Assurant, S.A. de C.V.
("Assurant") por este medio notifica al titular de la información (el "Titular") que recabará y recibirá de éste
información personal relacionada con su Titular (en lo sucesivo la "Información"). Dicha Información puede
incluir, entre otros, los siguientes datos personales: Nombre, dirección, teléfono y dirección de correo
electrónico.

De conformidad con la Ley, Assurant hace del conocimiento y garantiza al Titular que:

– La Información del Titular será tratada únicamente con la finalidad de (i) cumplir con el objeto y propósitos
de la relación jurídica entre Assurant y el Titular conforme a lo establecido en el contrato respectivo,
– El cumplimiento del objeto y propósitos de la relación jurídica entre Assurant y el Titular incluye de
manera enunciativa, mas no limitativa, la emisión de certificados de garantía extendida, su
administración, el procesamiento de reclamaciones, servicios de asistencia, servicios de atención al
cliente, la administración de litigios, la evaluación y apreciación de riesgos y la reparación, reemplazo y
entrega de productos.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Términos y condiciones Generales del
Servicio de Garantía Extendida

– Assurant podrá compartir la Información del Titular con entidades nacionales o extranjeras, que formen
parte del grupo corporativo de Assurant o que colaboren con Assurant para llevar a cabo el tratamiento
de la información para las finalidades descritas en este Aviso de Privacidad.
– En el caso de que Assurant comparta Información del Titular, se asegurará de que dicho intercambio de
información se haya celebrado al amparo de un convenio de confidencialidad y garantizará que la entidad
receptora cuente con mecanismos para la protección de la información equivalentes a los establecidos
por la legislación mexicana.
– Assurant no utilizará Información del Titular para propósitos diferentes a lo establecido en el Aviso de
Privacidad. En el caso de que Assurant requiera utilizar dicha Información para propósitos distintos a los
establecidos en el contrato y en este aviso de privacidad, deberá enviar al Titular un nuevo aviso de
privacidad para tales efectos. Cualquier cambio al Aviso de Privacidad será notificado al Titular (i) a
través del portal de internet www.assurantsolutions.com/mexico/, (ii) por escrito al último domicilio
registrado del Titular, (iii) vía telefónica, donde se le informará como acceder al nuevo Aviso de
Privacidad, o (iv) mediante correo electrónico a la dirección que para tales efectos se tenga registrada
del Titular.
– Assurant mantiene y mantendrá los más altos estándares y procedimientos de calidad para protección
física y/o electrónica de la Información del Titular. Así mismo, restringirá el acceso a la Información del
Titular a personas que no estén directamente relacionados con las actividades relativas al cumplimiento
del contrato respectivo o con el tratamiento de los datos personales en términos de este aviso de
privacidad.
– El Titular podrá ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición al tratamiento de
sus datos personales, o bien, revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales
enviando su solicitud a través de la cuenta de correo electrónico: datospersonales@assurant.com. Dicha
solicitud deberá contener por lo menos: (i) el nombre del Titular, (ii) datos de contacto, (iii) la descripción
de los datos personales respecto de los que se solicita ejercer sus derechos, (iv) la manifestación de los
derechos a ejercer, e (v) información adicional para localizar sus datos personales.
– El aviso de privacidad integral de Assurant podrá ser consultado en:
http://www.assurantsolutions.com/mexico/mex-privacy-notice.html.

De conformidad con lo establecido en la Ley, el Titular otorga por medio de la celebración del contrato respectivo
y el pago del Precio correspondiente, su consentimiento a Assurant para que lleve a cabo el tratamiento de sus
datos personales, patrimoniales y/o sensibles en términos del Aviso de Privacidad anterior.

Assurant, S.A. de C.V. es una entidad debidamente constituida y en existencia de conformidad con las leyes de
México, con domicilio en Insurgentes sur 2453, Piso 3, Col. Tizapán C.P. 01090, Ciudad de México, teléfono
50-00-18-00.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
ASSURANT DAÑOS MÉXICO, S.A.
Carátula de Póliza – Seguro de Electrónicos

Número de Póliza ______________________


70119366973633841
DATOS DEL CONTRATANTE
Nombre del Contratante RFC
Assurant S.A de C.V. ASS180119A20
Domicilio Actual del Contratante (Calle y Número)
Av. Insurgentes Sur 2453, Piso 3, Oficina 301, Col. Tizapán, Álvaro Obregón. C.P. 01090, Ciudad de México.
DATOS DEL ASEGURADO
Nombre del Asegurado RFC
______________________________________________________________________
Renato Ramirez ______________________
----
Domicilio Actual del Asegurado (Calle y Número)
_______________________________________________________________________________________________
Zacatecas 272 EL PEDREGAL
Fecha de Emisión de la Póliza Inicio de Vigencia de la Póliza Término de Vigencia de la Póliza
Día Mes Año Día Mes Año Día Mes Año
________
01 ________
09 ________
2023 ________
01 ________
09 ________
2023 ________
01 ________
09 ________
2025
Moneda
_____________________________
Pesos Mexicanos
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO ASEGURADO / EQUIPO MOVIL ASEGURADO*
Marca Modelo Número de Teléfono (DN)*
______________________
SAMSUNG ____________________________________________
EVO PLUS ______________________
6658453921
Identidad Internacional del Equipo Móvil (IMEI)* Número de Serie
____________________________________________
X003VIKL53 ____________________________________________
DATOS DE LA COBERTURA
Suma Asegurada Máxima Número de Eventos Cubiertos
Cobertura(s) Contratada(s)
(por evento) (durante toda la vigencia)
Seguro de Daños Accidentales - Electrónicos ___________________________
999.99 __________________________
1
Deducible
_____________________________________
---

Prima Neta ______________________


12.20
Gastos de expedición ______________________
0.00
Prima Antes de Impuestos ______________________
12.20
IVA ______________________
1.95
Prima Total ______________________
14.15

Assurant Daños México, S.A., cubre y pagará al Asegurado la indemnización procedente con relación a las coberturas
contratadas que aparezcan en la Póliza. El pago se hará una vez que la Compañía reciba pruebas de la realización del
siniestro cubierto, siempre y cuando esta Póliza se haya encontrado en vigor al momento de la ocurrencia del mismo. El
periodo de gracia para el pago de la prima será de 30 (treinta) días, contado a partir de su vencimiento, en términos del
Art. 40 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro. La Compañía entregará al Asegurado la documentación contractual de
este producto al momento de la contratación. En todo caso, se invita al Asegurado a consultar las coberturas, exclusiones
y restricciones de la Póliza en: https://www.assurant.mx/páginas-legales/condiciones-generales

Previo a la emisión del presente documento fue puesto a disposición del Titular el Aviso de Privacidad que está disponible
dentro del texto de las Condiciones Generales del Seguro de Celulares y en:
https://www.assurant.mx/páginas-legales/politica-de-privacidad

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
ASSURANT DAÑOS MÉXICO, S.A.
Carátula de Póliza – Seguro de Electrónicos

En caso de necesitar orientación relativa a los productos de seguros contratados con la Compañía, tiene el derecho de
acudir ante las siguientes instancias:

• Unidad Especializada de Atención de Assurant Daños México, S.A., con domicilio en Av. Insurgentes Sur 2453,
Piso 3, Oficina 301, Col. Tizapán C.P. 01090, Ciudad de México, Teléfono: (55) 5000.1800 o bien en su dirección
de correo unidad.especializada@assurant.com. Horario de atención de lunes a jueves de 8:00 a 17:00 hora y
viernes de 8:00 a 15:00 horas.

• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ubicada
en Av. Insurgentes Sur número 762, Planta Baja, Colonia del Valle, 03100, Ciudad de México. Atención telefónica
(55) 5340.0999 o 01 (800) 999.8080, para más información consulte su página de internet:
www.condusef.gob.mx.

El Equipo Asegurado es el que se encuentra identificado en la factura o recibo de compra. El Número de Serie, Identidad
Internacional del Equipo Móvil (IMEI) y Número de Teléfono (DN) se incluyen únicamente como referencia de
identificación específica del aparato.

Ciudad de México, a 11
_____ de 9
_____________ de 2023
________. _____________________________
Firma del funcionario Autorizado
Assurant Daños México S.A.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 202 de la Ley de Instituciones de Seguros y


Fianzas, la documentación contractual y la nota técnica que integran este producto de seguro,
quedaron registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a partir del día 9 de
enero de 2020 con el número CNSF-S0067-0389- 2019/ CONDUSEF-003948-03.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Seguro de Electrónicos
CONDICIONES GENERALES
ASSURANT DAÑOS MÉXICO, S.A.
ÍNDICE

CONDICIONES GENERALES ...................................................................................................................... 4


SECCIÓN PRIMERA ................................................................................................................................. 4
1. OBJETO .......................................................................................................................................... 4
2. DEFINICIONES GENERALES ....................................................................................................... 4
SECCIÓN SEGUNDA ................................................................................................................................ 6
CLÁUSULA 1ª COBERTURA ............................................................................................................... 6
1. COBERTURA “DAÑO ACCIDENTAL TOTAL (IRREPARABLE)” .............................................. 6
A) DESCRIPCIÓN DE COBERTURA ................................................................................................. 6
B) SUMA ASEGURADA Y LIMITE DE RESPONSABILIDAD........................................................... 7
C) DEDUCIBLE ................................................................................................................................... 7
D) EXCLUSIONES ESPECÍFICAS PARA ESTA COBERTURA ....................................................... 8
E) BASES DE INDEMNIZACIÓN .......................................................................................................... 9
2. COBERTURA “DAÑO ACCIDENTAL PARCIAL (REPARABLE)” ........................................... 10
A) DESCRIPCIÓN DE COBERTURA ............................................................................................... 10
B) SUMA ASEGURADA Y LIMITE DE RESPONSABILIDAD......................................................... 11
C) DEDUCIBLE ................................................................................................................................. 11
D) EXCLUSIONES ESPECÍFICAS PARA ESTA COBERTURA ..................................................... 12
E) BASES DE INDEMNIZACIÓN ........................................................................................................ 14
CLÁUSULA 2ª PRIMA ......................................................................................................................... 15
CLÁUSULA 3ª VIGENCIA ................................................................................................................... 15
CLÁUSULA 4ª CESACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO POR FALTA DE PAGO........... 15
CLÁUSULA 5ª LUGAR DE PAGO ...................................................................................................... 15
CLÁUSULA 6ª VALOR MÁXIMO AL INDEMNIZAR Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD ............... 16
CLÁUSULA 7ª DEDUCIBLE ............................................................................................................... 16
CLÁUSULA 8ª MONEDA .................................................................................................................... 16
CLÁUSULA 9ª ACEPTACIÓN DEL CONTRATO .............................................................................. 16
CLÁUSULA 10ª MODIFICACIÓN A LAS ESPECIFICACIONES DE LA PÓLIZA ............................ 17
CLÁUSULA 11ª TERRITORIALIDAD ................................................................................................. 17
CLÁUSULA 12ª PRODUCTOS ELEGIBLES ..................................................................................... 17
CLÁUSULA 13ª AGRAVACIÓN DEL RIESGO .................................................................................. 17
CLÁUSULA 14ª OTROS SEGUROS .................................................................................................. 18
CLÁUSULA 15ª OBLIGACIONES DEL ASEGURADO, BENEFICIARIO Y/O CONTRATANTE EN
CASO DE SINIESTRO ……………………………………………………………………………………...18
CLÁUSULA 16ª ACTUACIONES DE LA ASEGURADORA EN CASO DE SINIESTRO ................. 18
CLÁUSULA 17ª INDEMNIZACIÓN ..................................................................................................... 19
CLÁUSULA 18ª SUBROGACIÓN ....................................................................................................... 20
CLÁUSULA 19ª COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ............................................................. 20
CLÁUSULA 20ª TERMINACIÓN ANTICIPADA ................................................................................. 20
CLÁUSULA 21ª COMPETENCIA........................................................................................................ 21
CLÁUSULA 22ª PRESCRIPCIÓN ....................................................................................................... 21
CLÁUSULA 23ª INTERÉS MORATORIO ........................................................................................... 21
CLÁUSULA 24ª COMISIONES O COMPENSACIONES ................................................................... 23
CLAUSULA 25ª OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE ................................................................. 24
CLAUSULA 26ª ADMINISTRACIÓN DE LA PÓLIZA ........................................................................ 24
CLAÚSULA 27ª ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL ...................................... 24
CLÁUSULA 28ª AVISO DE PRIVACIDAD………………………………………………………………..25
CONDICIONES GENERALES
SECCIÓN PRIMERA

1. OBJETO

Assurant Daños México, S.A. (en adelante “la Aseguradora”), emite la presente póliza de
seguro, en adelante “la Póliza” para asegurar, con base en los hechos, declaraciones y
características del riesgo asegurable, manifestadas por el proponente del riesgo en la
solicitud de aseguramiento, los bienes cuyo aseguramiento se solicita de conformidad con
los términos y condiciones que se describen a continuación.

Los bienes que sean asegurados al amparo del presente, deberán aparecer señalados en
la Carátula de la Póliza, y el aseguramiento de los mismos, así como la indemnización
respectiva, estará sujeto a las presentes Condiciones Generales, así como a las
particulares y/o en su caso a los endosos que resulten aplicables.

Los riesgos amparados bajo esta Póliza se definen en los respectivos capítulos de
Coberturas que se mencionan en las presentes Condiciones Generales.

2. DEFINICIONES GENERALES

Para efectos del presente contrato de seguro, se aplicarán las siguientes definiciones:

A) Agravación del Riesgo. - Aquel hecho importante para la apreciación de un riesgo


de tal suerte que la Aseguradora habría rechazado o contratado en condiciones
diversas, si al momento de la celebración del contrato hubiese conocido dicha
circunstancia, de conformidad con lo previsto en los artículos 52 y 53 de la LSCS.

B) Asegurado. - Es la persona física o moral que es titular del derecho indemnizatorio


derivado de la presente póliza por ser el propietario del Bien Asegurado y que se
identifica en la Carátula de la Póliza.

C) Aseguradora.- Significa la institución de seguros Assurant Daños México, S.A.

D) Beneficiario. - Es la persona física o moral, que con motivo de la celebración del


presente contrato de seguro se hace acreedor a los derechos indemnizatorios
derivados de la presente póliza con motivo de la actualización de los riesgos
cubiertos.
E) Bien Asegurado. - Son aquellos aparatos electrónicos que se conectan a la toma
de corriente eléctrica o que funcionan por medio de baterías integradas, tales
como: accesorios de auto, cámaras fotográficas y video, electrónicos, audio y
video para el hogar, electrodomésticos de cocina, laptops, instrumentos musicales,
PC periféricos y accesorios, cuidado personal, electrónica portátil, herramientas
eléctricas, tabletas, videojuegos y teléfonos móviles, entre otros; que son
susceptibles a la Cobertura y que aparezcan con tal carácter en la Carátula de la
Póliza.

F) Carátula de Póliza.- Documento en el cual consta, entre otros, el nombre del


Contratante y del Asegurado, la descripción del Bien Asegurado y la prima a
pagar.

G) Cobertura. - Son aquellos riesgos o eventos de realización incierta previstos en la


presente póliza, de cuya verificación depende la exigibilidad de la indemnización o
prestación establecida en el presente contrato de seguro.

H) Condiciones Normales de Uso. - Aquellas circunstancias, ambientes y


condiciones de funcionamiento, almacenamiento, traslado o uso dado al(los)
Bien(es) Asegurado(s) de que se trate, que sean acordes con las especificaciones
y capacidades para la(s) cual(es) fue(ron) diseñado(s) de origen por el fabricante.
I) CONDUSEF. - Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros.

J) Contratante. - Es la persona física o moral que ha celebrado el contrato de seguro


con la Aseguradora y se encuentra obligado al pago de la prima del seguro
contratado.

K) Daño Físico.- El daño parcial que imposibilite el correcto funcionamiento del Bien
Asegurado, o bien, el daño total o destrucción física del Bien Asegurado que sea
irreparable e imposibilite su uso futuro, en ambos supuestos a causa de un evento
no imputable al Asegurado.

L) Deducible. - Es la participación económica que invariablemente queda a cargo del


Asegurado o Beneficiario en caso de Siniestro y que se indica en la Carátula de la
Póliza de que se trate.

M) Dolo.- Engaño o simulación llevados a cabo maliciosamente con la intención de


lesionar los intereses de una persona.

N) Extravío.- Pérdida involuntaria de una cosa.

O) Factura, Nota o Recibo de Compra. - Documento que se expide para hacer constar
una venta, en el que aparecen la fecha de operación, la cantidad, descripción, precio
e importe total de lo vendido.

P) Fraude.- Cuando mediante el engaño o aprovechamiento del error de una


persona, alguien se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.

Q) LSCS. - Ley Sobre el Contrato de Seguro.

R) Mala Fe.- Disimulación del error de uno de los contratantes para obtener un
provecho ilícito.

S) Robo Sin Violencia.- Apoderamiento no autorizado de un bien mueble ajeno con


ánimo de lucro, sin fuerza en las cosas ni violencia en las personas

T) Siniestro. - Es la realización de la eventualidad prevista en el contrato cuyas


consecuencias económicas pueden estar cubiertas en la póliza de acuerdo con las
presentes condiciones generales y sujeto a los límites de las Cobertura contratada.
U) Valor Real. - Es el precio final que haya sido pagado por el Bien Asegurado al
momento de su compra y que aparece en la Factura, Nota o Recibo
correspondiente.

SECCIÓN SEGUNDA

CLÁUSULA 1ª COBERTURA.

La Cobertura amparada por la presente Póliza sólo podrá ser adquirida por el Contratante
de la póliza en la fecha de compra del Bien Asegurado de que se trate, excepción hecha
de lo anterior y previa solicitud expresa del Contratante, se podrá contratar la Cobertura
hasta dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes a la fecha de compra del Bien
Asegurado.
La Aseguradora y el Contratante han convenido la Cobertura, límites de responsabilidad
y Deducibles que se encuentran indicados en la Carátula de la Póliza respectiva.

1. COBERTURA POR DAÑO ACCIDENTAL TOTAL (IRREPARABLE)

A) DESCRIPCIÓN DE COBERTURA
En caso de haber contratado la presente Cobertura y que la misma aparezca en la
Carátula de la Póliza de que se trate, la Aseguradora sin exceder el Límite Máximo de
Responsabilidad establecido para la presente Cobertura, llevará a cabo por el número
de eventos cubiertos y determinados en la Carátula de la Póliza durante la vigencia
contratada, el reemplazo del Bien Asegurado por uno de las mismas características,
siempre y cuando el Daño Físico sea irreparable, haya ocurrido de manera involuntaria y
en condiciones normales de uso del Bien Asegurado; para efectos de lo anterior, se
entenderá por condiciones normales de uso, aquellas circunstancias, ambientes y
condiciones de funcionamiento, almacenamiento, traslado o uso dado al(los) producto(s) o
Bien(es) Asegurado(s) de que se trate que sean acordes con las especificaciones y
capacidades para la(s) cual(es) fue(ron) diseñado(s) de origen por el fabricante.

Esta Cobertura será aplicable únicamente al(los) Bien(es) Asegurados descritos en la


Carátula de la Póliza respectiva, siempre que el costo de la reparación por la afectación,
alteración, daño o descompostura sufrida por el Bien Asegurado no sea mayor al
porcentaje estipulado en la Carátula de la Póliza, la Aseguradora únicamente será
responsable hasta el límite máximo de la suma asegurada y del Valor Real del Bien
Asegurado, conforme a lo siguiente:

En caso de que ocurra un Siniestro amparado, sujeto a los límites de responsabilidad


establecidos para la presente Cobertura y a la aplicación del Deducible establecido, la
Aseguradora procederá a efectuar el reemplazo del Bien Asegurado de que se trate,
por uno de las mismas características o similares en calidad de reacondicionado o
nuevo y a entera satisfacción del Asegurado, de acuerdo con lo siguiente:

Una vez presentada la reclamación, así como toda la documentación necesaria para hacer
del conocimiento de la Aseguradora las circunstancias del Siniestro, la Aseguradora
informará al Asegurado los pormenores del proceso en términos de estas Condiciones
Generales.
B) SUMA ASEGURADA Y LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD

El importe correspondiente a la Suma Asegurada es el Límite Máximo de Responsabilidad


a cargo de la Aseguradora con motivo de la presente Cobertura y corresponderá al Valor
Real del Bien Asegurado, el cual se indica en la Carátula de la Póliza de que se trate bajo
el concepto Límite Máximo de Responsabilidad o Suma Asegurada, previa la aplicación del
Deducible que le corresponda al Asegurado para la presente Cobertura y se indemnizará
de conformidad con los lineamientos establecidos en estas Condiciones Generales, así
como de acuerdo con lo establecido en el artículo 91 de la LSCS.

C) DEDUCIBLE

El monto del Deducible a cargo del Asegurado será el que resulte de aplicar el porcentaje
establecido en la Carátula de la Póliza a la cantidad que aparezca como precio total que
aparezca en la Factura, Nota o Recibo de Compra del Bien Asegurado.

D) EXCLUSIONES ESPECÍFICAS PARA ESTA COBERTURA

Esta Cobertura en ningún caso cubre:

1. El daño patrimonial que sufra cualquier persona distinta al Asegurado.


2. Daños causados de forma directa por el Asegurado.
3. Daños causados a consecuencia de algún desastre natural.
4. Daños o pérdidas que experimenten los componentes o accesorios tales como
bluetooth, manos libres, pen drives, o similares; o daños y pérdidas que experimenten
cualquier accesorio standard incluido en la compra original del Bien Asegurado,
excepto la pérdida o daño de la batería, cargador y/o tarjeta SIM cuando el daño o
pérdida sea consecuencia directa e inmediata del daño o pérdida que sufra el aparato
o terminal de comunicación que conforma el Bien Asegurado.
5. Daños o pérdidas por las que el fabricante, proveedor, vendedor o empresa de
reparaciones o de mantenimiento deban responder legal o contractualmente.
6. Daños o pérdidas que sean consecuencia de fallas o defectos que ya existían al
momento de contratarse el seguro.
7. Daños o pérdidas causados por el uso u operación ordinaria del Bien Asegurado,
incluyendo desgaste, deformación, corrosión, herrumbre y deterioro ocasionada por la
falta de uso o la exposición a condiciones atmosféricas en términos no recomendados
para el Bien Asegurado.
8. Daños o pérdidas causados por actos intencionales o constitutivos de Fraude, Dolo
o Mala Fe cometidos por el Asegurado, por sus mandatarios o por las personas a
quienes se haya confiado el Bien Asegurado.
9. Pérdidas de beneficios, lucro cesante y otros daños o perjuicios indirectos de
cualquier tipo.
10. Daños o pérdidas causados por sismo, terremotos, reacción nuclear, radiación
nuclear o contaminación radioactiva, huracanes, inundaciones, tsunamis, o agravados
por estos eventos.
11. Pérdida del Bien Asegurado a consecuencia de Robo sin Violencia o Extravío, o
cualquier siniestro derivado del uso o custodia del Bien Asegurado por una persona
distinta al Asegurado.
12. La pérdida o el daño causados por, o a consecuencia de: a) Guerra, invasión, actos
de enemigos extranjeros, hostilidades u operaciones bélicas, sea que haya habido o
no declaración de guerra, guerra civil, insurrección, sublevación, rebelión, sedición, o
hechos que las leyes califican como delitos contra la seguridad interior del Estado;
confiscación, requisición, destrucción o desperfectos provocados por orden de un
gobierno o por cualquier otra autoridad legalmente reconocidas con motivo de sus
funciones; b) Huelga legal o ilegal o cierre patronal (lock-out); atentados, motines,
desórdenes populares o de otros hechos que las leyes califican como delitos contra el
orden público; ó c) Hechos que la ley califica como conductas o delitos de terrorismo.
13. Hechos ocurridos abordo de aeronaves, naves, embarcaciones o artefactos
navales, siempre y cuando el siniestro se haya producido por virtud del transporte del
Bien Asegurado, habiendo sido este objeto de envío por algún medio de transporte
como carga no acompañada, como podría ser su envío por Courier, mensajería, correo
postal o certificado, durante una mudanza o similares. Esta exclusión no aplica en los
siniestros que se puedan producir cuando el Bien Asegurado es transportado por su
usuario y sufra el siniestro abordo o con ocasión de un viaje en alguno de los medios
anteriores en territorio nacional.
14. Tampoco se cubrirán las pérdidas o perjuicios que sufra el Asegurado derivados
del uso fraudulento, indebido o no autorizado del Bien Asegurado, sea con motivo o
no de un siniestro asegurado.
15. Cualquier daño o pérdida del Bien Asegurado originada por la introducción por
cualquier medio de aplicativos, aplicaciones, descargas y/o programas informáticos
en el software del Bien Asegurado.
16. Cualquier daño o pérdida ocurrida en el extranjero.
17. Daños que resulten de la falta de cumplimiento del Asegurado con las
instrucciones y/o recomendaciones de mantenimiento del fabricante.
18. Daños o pérdidas del Bien Asegurado derivados de cualquier violación a la
garantía original del fabricante o de terceros; o pérdida del Bien Asegurado como
consecuencia de una orden de retiro del fabricante.
19. Depreciación o caída en desuso.
20. Daños o pérdidas por error u omisión en el diseño o la configuración del sistema
del Bien Asegurado protegido, construcción defectuosa o defecto original del Bien
Asegurado.
21. Comercio ilegal o la confiscación por alguna autoridad gubernamental legalmente
reconocida con motivo de sus funciones.
22. Virus o agentes externos que dañen el Bien Asegurado y/o su información.
23. Daños cosméticos que no afectan el funcionamiento del Bien Asegurado
protegido.
24. Daño o pérdida de la información que haya estado contenida en el Bien Asegurado
o que haya sido enviada o intercambiada por medio del Bien Asegurado.
25. Daños o pérdidas ocurridos a equipos no cubiertos al amparo de esta Póliza tales
como equipos o terminales que haya prestado el Contratante mientras se repara o
reemplaza el Bien Asegurado o aquellos equipos que no haya adquirido el Contratante
directamente y/o aquellos equipos que no hayan sido registrados ante la Compañía.
Sin importar la causa que originó el daño o la pérdida, esta Póliza no cubre: a) La
pérdida de Software, programas, aplicaciones o descargas agregados en o después de
la compra inicial del Bien Asegurado protegido; b) Gastos adicionales, programación,
reconstrucción de datos, recuperación de datos (inclusive contactos, tonos de llamada
y juegos), instalación o re-configuración de programas; c) Los costos que son
recuperables bajo cualquier otra garantía de producto o garantía extendida.

E) BASES DE INDEMNIZACIÓN

En caso de ocurrir algún Siniestro cubierto conforme a la presente Cobertura, el Asegurado,


Beneficiario y/o Contratante tendrá derecho a que la Aseguradora, sujeto al número de
eventos cubiertos y determinados en la Carátula de la Póliza durante la vigencia
contratada, procederá a efectuar el reemplazo del Bien Asegurado por uno de las
mismas características o similares en calidad de reacondicionado o nuevo y a
entera satisfacción del Asegurado, siempre y cuando el daño haya ocurrido de manera
involuntaria y en condiciones normales de uso del Bien Asegurado, con cargo a la
presente Cobertura conforme a lo siguiente:

1. Tan pronto como el Asegurado tenga conocimiento de la realización del Siniestro


que pudiera ser reclamado con cargo a la presente Cobertura, deberá hacerlo del
conocimiento de la Aseguradora, para lo cual gozará de un plazo de 48 horas,
salvo caso fortuito o fuerza mayor, quedando obligado a informar tan pronto
desaparezca el impedimento de que se trate. En caso de que el Asegurado no
cumpla con la obligación del aviso, la Aseguradora podrá reducir la prestación que,
en su caso se deba, hasta el importe que hubiere correspondido si el aviso hubiese
sido dado oportunamente.

2. Una vez ocurrido el Siniestro, el Asegurado queda obligado a ejecutar todos los
actos que tiendan a evitar o disminuir el incremento del daño ocasionado al Bien
Asegurado.

3. Entregar a la Aseguradora, todos los documentos, datos e informes que se


encuentren o puedan encontrarse en su poder y que sean requeridos para conocer
las circunstancias de la realización del Siniestro relacionado con el Bien
Asegurado que se trate, para lo cual deberá entregar lo siguiente:

3.1 Factura, Nota o Recibo de Compra del Bien Asegurado mediante el


cual se compruebe la propiedad del mismo, y que indique la marca, modelo y
número de serie o IMEI en caso de celulares.

3.2 Copia de la Identificación Oficial del reclamante.

3.3 Copia de la Carátula de Póliza del Seguro en que se ampare el Bien


Asegurado si existiera o si lo tuviera.

3.4 Carta de reclamación.

3.5 Cualquier otra información que resulte necesaria para conocer las
circunstancias de la ocurrencia del Siniestro que le sea requerida por la
Aseguradora.

La indemnización que resulte procedente será exigible dentro de los 30 (treinta) días
naturales posteriores a la fecha en que la Aseguradora haya recibido los informes y
documentos necesarios para llevar a cabo la misma, así como de aquellos que le
permitan conocer la ocurrencia del evento, las circunstancias de su realización y las
consecuencias del mismo.

2. COBERTURA POR DAÑO ACCIDENTAL PARCIAL (REPARABLE)

A) DESCRIPCIÓN DE COBERTURA
En caso de haber contratado la presente Cobertura y que la misma aparezca en la
Carátula de la Póliza de que se trate, la Aseguradora sin exceder el Límite Máximo de
Responsabilidad establecido para la presente Cobertura, llevará a cabo por el número
de eventos cubiertos y determinados en la Carátula de la Póliza durante la vigencia
contratada, la reparación del Bien Asegurado de que se trate en caso de que el
mismo sufra un daño accidental que afecte su funcionamiento, siempre y cuando el
Daño Físico sea reparable, haya ocurrido de manera involuntaria y en condiciones
normales de uso del Bien Asegurado; para efectos de lo anterior, se entenderá por
condiciones normales de uso, aquellas circunstancias, ambientes y condiciones de
funcionamiento, almacenamiento, traslado o uso dado al(los) producto(s) o Bien(es)
Asegurado(s) de que se trate que sean acordes con las especificaciones y capacidades
para la(s) cual(es) fue(ron) diseñado(s) de origen por el fabricante.

Esta Cobertura será aplicable únicamente al(los) Bien(es) Asegurados descritos en la


Carátula de la Póliza respectiva, siempre que el costo de la reparación por la afectación,
alteración, daño o descompostura sufrida por el Bien Asegurado no sea mayor al
porcentaje estipulado en la Carátula de la Póliza, la Aseguradora únicamente será
responsable hasta el límite máximo de la suma asegurada y del Valor Real del Bien
Asegurado, conforme a lo siguiente:

En caso de que ocurra un Siniestro amparado, sujeto a los límites de responsabilidad


establecidos para la presente Cobertura y a la aplicación del Deducible establecido, la
Aseguradora procederá a efectuar la reparación del Bien Asegurado de que se trate y
a entera satisfacción del Asegurado de acuerdo con lo siguiente:

1. Una vez presentada la reclamación, así como toda la documentación necesaria para
hacer del conocimiento de la Aseguradora las circunstancias de la realización del
Siniestro, la Aseguradora informará al Asegurado la ubicación de los centros de
servicio donde éste podrá hacer entrega del Bien Asegurado de que se trate para
que se inicie el proceso de reparación.

2. Habiendo sido entregado el Bien Asegurado de que se trate en el centro de atención


y/o servicio indicado al Asegurado, la Aseguradora en un plazo no mayor a 30
días naturales llevará a cabo la reparación respectiva.
3. Una vez que se tenga reparado el Bien Asegurado de que se trate, la
Aseguradora notificará al Asegurado de la fecha, hora y lugar en la que podrá
recoger el mismo ya reparado.
4. En caso de que el Bien Asegurado de que se trate haya sufrido un Siniestro
cubierto por la presente Cobertura y el mismo no pueda ser reparado, o la
reparación tarde más de 30 días naturales contados desde la fecha de su recepción
por parte del Centro de Servicio; descrita en estas Condiciones Generales, la
Aseguradora estará obligada a llevar a cabo la indemnización respectiva conforme
a lo previsto en el apartado “Bases de Indemnización” de la presente Cobertura.

B) SUMA ASEGURADA Y LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD

El importe correspondiente a la Suma Asegurada es el Límite Máximo de Responsabilidad


a cargo de la Aseguradora con motivo de la presente Cobertura y corresponderá al Valor
Real del Bien Asegurado el cual se indica en la Carátula de la Póliza de que se trate bajo
el concepto Límite Máximo de Responsabilidad o Suma Asegurada, previa la aplicación del
Deducible aplicable que le corresponda al Asegurado para la presente Cobertura y se
indemnizará de conformidad con los lineamientos establecidos en estas Condiciones
Generales, así como de acuerdo con lo establecido en el artículo 91 de la LSCS.

C) DEDUCIBLE

El monto del Deducible a cargo del Asegurado en caso de reparación del Bien
Asegurado corresponderá al monto que resulte de aplicar el porcentaje establecido en la
Carátula de la Póliza a la cantidad que aparezca como precio total que aparezca en la
Factura, Nota o Recibo de Compra del Bien Asegurado.

D) EXCLUSIONES ESPECÍFICAS PARA ESTA COBERTURA

Esta cobertura en ningún caso cubre:


1. El daño patrimonial que sufra cualquier persona distinta al Asegurado.
2. Daños causados de forma directa por el Asegurado.
3. Daños causados a consecuencia de algún desastre natural.
4. Daños o pérdidas que experimenten los componentes o accesorios tales como
bluetooth, manos libres, pen drives, o similares; o daños y pérdidas que experimenten
cualquier accesorio standard incluido en la compra original del Bien Asegurado,
excepto la pérdida o daño de la batería, cargador y/o tarjeta SIM cuando el daño o
pérdida sea consecuencia directa e inmediata del daño o pérdida que sufra el aparato
o terminal de comunicación que conforma el Bien Asegurado.
5. Daños o pérdidas por las que el fabricante, proveedor, vendedor o empresa de
reparaciones o de mantenimiento deban responder legal o contractualmente.
6. Daños o pérdidas que sean consecuencia de fallas o defectos que ya existían al
momento de contratarse el seguro.
7. Daños o pérdidas causados por el uso u operación ordinaria del Bien Asegurado,
incluyendo desgaste, deformación, corrosión, herrumbre y deterioro ocasionada por la
falta de uso o la exposición a condiciones atmosféricas en términos no recomendados
para el Bien Asegurado.
8. Daños o pérdidas causados por actos intencionales o constitutivos de Fraude, Dolo
o Mala Fe cometidos por el Asegurado, por sus mandatarios o por las personas a
quienes se haya confiado el Bien Asegurado.
9. Pérdidas de beneficios, lucro cesante y otros daños o perjuicios indirectos de
cualquier tipo.
10. Daños o pérdidas causados por sismo, terremotos, reacción nuclear, radiación
nuclear o contaminación radioactiva, huracanes, inundaciones, tsunamis, o agravados
por estos eventos.
11. Pérdida del Bien Asegurado a consecuencia de Robo sin Violencia o Extravío, o
cualquier siniestro derivado del uso o custodia del Bien Asegurado por una persona
distinta al Asegurado.
12. La pérdida o el daño causados por, o a consecuencia de: a) Guerra, invasión, actos
de enemigos extranjeros, hostilidades u operaciones bélicas, sea que haya habido o
no declaración de guerra, guerra civil, insurrección, sublevación, rebelión, sedición, o
hechos que las leyes califican como delitos contra la seguridad interior del Estado;
confiscación, requisición, destrucción o desperfectos provocados por orden de un
gobierno o por cualquier otra autoridad legalmente reconocidas con motivo de sus
funciones; b) Huelga legal o ilegal o cierre patronal (lock-out); atentados, motines,
desórdenes populares o de otros hechos que las leyes califican como delitos contra el
orden público; ó c) Hechos que la ley califica como conductas o delitos de terrorismo.
13. Hechos ocurridos abordo de aeronaves, naves, embarcaciones o artefactos
navales, siempre y cuando el siniestro se haya producido por virtud del transporte del
Bien Asegurado, habiendo sido este objeto de envío por algún medio de transporte
como carga no acompañada, como podría ser su envío por Courier, mensajería, correo
postal o certificado, durante una mudanza o similares. Esta exclusión no aplica en los
siniestros que se puedan producir cuando el Bien Asegurado es transportado por su
usuario y sufra el siniestro abordo o con ocasión de un viaje en alguno de los medios
anteriores en territorio nacional.
14. Tampoco se cubrirán las pérdidas o perjuicios que sufra el Asegurado derivados
del uso fraudulento, indebido o no autorizado del Bien Asegurado, sea con motivo o
no de un siniestro asegurado.
15. Cualquier daño o pérdida del Bien Asegurado originada por la introducción por
cualquier medio de aplicativos, aplicaciones, descargas y/o programas informáticos
en el software del Bien Asegurado.
16. Cualquier daño o pérdida ocurrida en el extranjero.
17. Daños que resulten de la falta de cumplimiento del Asegurado con las
instrucciones y/o recomendaciones de mantenimiento del fabricante.
18. Daños o pérdidas del Bien Asegurado derivados de cualquier violación a la
garantía original del fabricante o de terceros; o pérdida del Bien Asegurado como
consecuencia de una orden de retiro del fabricante.
19. Depreciación o caída en desuso.
20. Daños o pérdidas por error u omisión en el diseño o la configuración del sistema
del Bien Asegurado protegido, construcción defectuosa o defecto original del Bien
Asegurado.
21. Comercio ilegal o la confiscación por alguna autoridad gubernamental legalmente
reconocida con motivo de sus funciones.
22. Virus o agentes externos que dañen el Bien Asegurado y/o su información.
23. Daños cosméticos que no afectan el funcionamiento del Bien Asegurado
protegido.
24. Daño o pérdida de la información que haya estado contenida en el Bien Asegurado
o que haya sido enviada o intercambiada por medio del Bien Asegurado.
25. Daños o pérdidas ocurridos a equipos no cubiertos al amparo de esta Póliza tales
como equipos o terminales que haya prestado el Contratante mientras se repara o
reemplaza el Bien Asegurado o aquellos equipos que no haya adquirido el Contratante
directamente y/o aquellos equipos que no hayan sido registrados ante la Compañía.
Sin importar la causa que originó el daño o la pérdida, esta Póliza no cubre: a) La
pérdida de Software, programas, aplicaciones o descargas agregados en o después de
la compra inicial del Bien Asegurado protegido; b) Gastos adicionales, programación,
reconstrucción de datos, recuperación de datos (inclusive contactos, tonos de llamada
y juegos), instalación o re-configuración de programas; c) Los costos que son
recuperables bajo cualquier otra garantía de producto o garantía extendida.

E. BASES DE INDEMNIZACIÓN

En caso de ocurrir algún Siniestro cubierto conforme a la presente Cobertura, el Asegurado,


Beneficiario y/o Contratante tendrá derecho a que la Aseguradora, sujeto al número de
eventos cubiertos y determinados en la Carátula de la Póliza durante la vigencia
contratada, indemnice mediante la reparación del Bien Asegurado de que se trate,
en caso de que el mismo sufra un daño accidental que afecte su funcionamiento,
siempre y cuando el daño haya ocurrido de manera involuntaria y en condiciones normales
de uso del Bien Asegurado, con cargo a la presente Cobertura conforme a lo siguiente:

1. Tan pronto como el Asegurado tenga conocimiento de la realización del Siniestro


que pudiera ser reclamado con cargo a la presente Cobertura, deberá hacerlo del
conocimiento de la Aseguradora, para lo cual gozará de un plazo de 48 horas,
salvo caso fortuito o fuerza mayor quedando obligado a informar tan pronto
desaparezca el impedimento de que se trate. En caso de que el Asegurado no
cumpla con la obligación del aviso, la Aseguradora podrá reducir la prestación
que, en su caso se deba, hasta el importe que hubiere correspondido si el aviso
hubiese sido dado oportunamente.

2. Una vez ocurrido el Siniestro, el Asegurado queda obligado a ejecutar todos los
actos que tiendan a evitar o disminuir el incremento del daño ocasionado al Bien
Asegurado.

3. Entregar a la Aseguradora, todos los documentos, datos e informes que se


encuentren o puedan encontrarse en su poder y que sean requeridos para conocer
las circunstancias de la realización del Siniestro, para lo cual deberá entregar lo
siguiente:

3.1 Factura, Nota o Recibo de Compra del Bien Asegurado mediante el


cual se compruebe la propiedad del mismo, y que indique la marca,
modelo y número de serie o el IMEI en caso de celulares.

3.2 Copia de la Identificación Oficial del reclamante.

3.3 Copia de la Carátula de Póliza del Seguro en que se ampare el Bien


Asegurado si existiera o si lo tuviera.
3.4 Entrega del Bien Asegurado para el análisis, diagnóstico y evaluación
del daño y procedencia de la reparación al centro de servicio que le
indique la Compañía.

3.5 Carta de reclamación.

3.6 Cualquier otra información que resulte necesaria para conocer las
circunstancias de la ocurrencia del Siniestro que le sea requerida por la
Aseguradora.

4. Una vez que haya sido entregado lo anterior, la Aseguradora en un el plazo no


mayor a 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de recepción del
Bien Asegurado y de la documentación antes indicada, informará al reclamante de
la fecha y hora en la cual le será entregado el Bien Asegurado debidamente
reparado.

5. Si como consecuencia de un Daño Accidental Parcial resulta procedente la


indemnización por la imposibilidad en la reparación determinado así por la
Aseguradora o por el retraso en la misma, será resarcido el daño mediante el
reemplazo del bien asegurado por uno de iguales o similares características en
calidad de nuevo o reacondicionado, depósito o transferencia a la cuenta del
Asegurado o Beneficiario del importe que resulte procedente, tomando en
cuenta el límite máximo de responsabilidad establecido para la presente Cobertura
y la deducción del Deducible respectivo según las presente condiciones generales;
en caso de que el titular del Bien Asegurado elija esta opción de indemnización,
deberá entregar de manera adicional a la documentación mencionada en el inciso
anterior lo siguiente:

5.1 Copia del Estado de Cuenta en el que se aprecien los datos


bancarios tales como número de cuenta, clabe interbancaria,
nombre de la institución financiera a la que solicite sea efectuada
la transferencia y/o depósito respectivo.

5.2 Carta Instrucción de Indemnización por transferencia.

5.3 Autorización para el uso y manejo de sus datos personales.

5.4 Copia de un comprobante de domicilio con una antigüedad no


mayor a 3 meses (agua, gas, luz, telefonía, predial).

5.5 Declaración Firmada.

La indemnización que resulte procedente será exigible dentro de los 30 (treinta) días
naturales posteriores a la fecha en que la Compañía haya recibido el Bien Asegurado de
que se trate, así como los informes y documentos necesarios para llevar a cabo la misma
así como de aquellos que le permitan conocer la ocurrencia del evento, las circunstancias
de su realización y las consecuencias del mismo.
CLÁUSULA 2ª PRIMA

(Art. 34, 40 y 41 de la LSCS)

La prima a cargo del Asegurado vence en el momento de la celebración del contrato.


El importe a pagar (prima) corresponderá al importe total de la Cobertura contratada y la
misma deberá aparecer indicada en la Carátula de la Póliza de que se trate; el plazo
máximo para el pago de la misma vencerá a los 30 (treinta) días naturales siguientes al
inicio del periodo o fracción de que se trate en el caso de pago en parcialidades, las primas
ulteriores a la del primer período del seguro se entenderán vencidas al comienzo y no al fin
de cada nuevo periodo.

En caso de Siniestro, la Aseguradora tendrá el derecho de deducir de la indemnización


debida al Asegurado o Contratante el total de la prima pendiente de pago del riesgo
afectado hasta completar la prima correspondiente al periodo de seguro de que se trate.

CLÁUSULA 3ª VIGENCIA

Para poder gozar de la Cobertura contratada, el Bien Asegurado de que se trate deberá ser
Asegurado al momento de su compra.

Excepción hecha de lo anterior y previa solicitud expresa del Contratante, se podrá


contratar la Cobertura hasta dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes a la
compra del Bien Asegurado.

El Contrato de Seguro inicia a las doce horas del primer día del período contratado y termina
a las doce horas del último día del período que aparezca en la carátula de la póliza del
seguro.

CLÁUSULA 4ª CESACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO POR FALTA DE PAGO.

Si no hubiese sido pagada la prima dentro del plazo previsto en las Cláusulas 2ª y 3ª
anteriores, los efectos del contrato cesarán automáticamente a las doce horas del último
día del plazo previsto para efectuar el mismo.

El Contratante estará obligado a pagar en tiempo el importe que por concepto de prima le
corresponda. La cuenta designada para tal fin por el Contratante en el que aparezca
como efectivamente aplicado el total del cargo correspondiente a la prima y/o fracción
que corresponda, hará prueba plena de la fecha y condiciones de pago de la misma.

CLÁUSULA 5ª LUGAR DE PAGO.

La Prima deberá ser pagada mediante depósito, tarjeta de crédito, y/o transferencia
electrónica en favor de la Aseguradora, o bien, el pago podrá efectuarse a través de los
establecimientos, cuentas y bancos autorizados que previamente le hayan sido notificados
por escrito al contratante. La fecha en la cual quedará acreditado el pago será aquella que
aparezca en el recibo, comprobante, ficha de depósito o estado de cuenta que refleje el
movimiento correspondiente.

En caso de convenir el pago en efectivo, éste se sujetará a las condiciones y montos


indicados en la Resolución por la que se expiden las Disposiciones de carácter general a
que se refiere el Artículo 492 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y/o demás
disposiciones aplicables, en cuyo caso la ficha de depósito donde conste el ingreso de la
prima a la Aseguradora será prueba suficiente del pago de la misma.

CLÁUSULA 6ª VALOR MÁXIMO AL INDEMNIZAR Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD.

La Aseguradora sin exceder el monto establecido en la Carátula de la Póliza como Límite


Máximo de Responsabilidad o Suma Asegurada, responderá hasta por el Valor Real que el
Bien Asegurado tenga al momento de su compra y que aparezca reflejado en la Factura,
Nota o Recibo de compra correspondiente, previa aplicación del Deducible conforme a lo
previsto en el apartado “Bases de Indemnización”.

CLÁUSULA 7ª DEDUCIBLE.

El Deducible aplicable a la Cobertura se indica en la Carátula de la Póliza respectiva,


siendo obligación a cargo del Asegurado efectuar el pago de dicho importe en caso de
que sea determinado procedente el Siniestro reclamado.

CLÁUSULA 8ª MONEDA.

Todos los pagos relativos a este contrato, ya sean por parte del Contratante y/o Asegurado,
o por parte de la Aseguradora, se efectuarán a través del importe correspondiente en
Moneda Nacional o en caso de haberse pactado en moneda extranjera el pago
correspondiente, se efectuará mediante el pago del importe en Moneda Nacional al tipo de
cambio que rija en el lugar y fecha en que se efectúe el pago haga conforme a lo previsto
en el artículo 8° de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos vigente.

CLÁUSULA 9ª ACEPTACIÓN DEL CONTRATO.


(ARTÍCULO 25 DE LA LSCS.)

Si el contenido de la Póliza o sus modificaciones no concordaren con la oferta, el Asegurado


podrá pedir la rectificación correspondiente dentro de los 30 días siguientes al día en que
reciba la Póliza. Transcurrido el plazo mencionado anteriormente se considerarán
aceptadas las estipulaciones de la Póliza o de sus modificaciones.

Las modificaciones o cambios que se realicen al presente contrato y que se consten por
escrito surtirán efectos legales en términos de lo establecido en el artículo 25 de la LSCS.
CLÁUSULA 10ª MODIFICACIÓN A LAS ESPECIFICACIONES DE LA PÓLIZA.

En términos de lo previsto por el artículo 19 de la LSCS, cualquier modificación al presente


contrato deberá hacerse constar por escrito y registrarse de manera previa ante la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas.

En consecuencia, cualquier otra persona que no esté expresamente autorizada por la


Aseguradora, no podrá solicitar y/o efectuar modificaciones al presente contrato.

CLÁUSULA 11ª TERRITORIALIDAD.

La Cobertura de la presente póliza únicamente cubre aquellos eventos que ocurran dentro
de la República Mexicana.

CLÁUSULA 12ª PRODUCTOS ELEGIBLES.

Conforme a las definiciones aplicables al presente contrato de seguro, sólo estarán sujetos
a aseguramiento aquellos productos que se encuentren descritos como Bienes
Asegurados amparados en la Carátula de la Póliza de que se trate.

CLÁUSULA 13ª AGRAVACIÓN DEL RIESGO.

(Artículos 52 y 53 LSCS)

Las obligaciones de la Aseguradora cesarán de pleno derecho por las


agravaciones esenciales que tenga el riesgo durante el curso del seguro de
conformidad con lo previsto en el Artículo 52 y 53 fracción I de la Ley Sobre el
Contrato del Seguro.
El Asegurado deberá comunicar a la Aseguradora las agravaciones esenciales que
tenga el riesgo durante el curso del seguro, dentro de las 24 (veinticuatro) horas
siguientes al momento en que las conozca. Si el Asegurado omitiere el aviso o si él
provoca una agravación esencial del riesgo, cesarán de pleno derecho las
obligaciones de la empresa en lo sucesivo.” (Artículo 52 de la Ley Sobre el Contrato
de Seguro).
Para los efectos del artículo anterior se presumirá siempre:
I.- Que la agravación es esencial, cuando se refiera a un hecho importante para la
apreciación de un riesgo de tal suerte que la empresa habría contratado en
condiciones diversas si al celebrar el contrato hubiera conocido una agravación
análoga.
II.- Que el asegurado conoce o debe conocer toda agravación que emane de actos u
omisiones de sus inquilinos, cónyuge, descendientes o cualquier otra persona que,
con el consentimiento del asegurado, habite el edificio o tenga en su poder el mueble
que fuere materia del seguro.” (Artículo 53 de la Ley sobre el Contrato de Seguro).
Lo dispuesto anteriormente no impedirá que en el contrato se pacten expresamente
determinadas obligaciones a cargo del Asegurado con el fin de atenuar el riesgo o
impedir su agravación (Artículo 54 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro).
Si el Asegurado no cumple con esas obligaciones, la Aseguradora no podrá hacer uso
de la cláusula que la libere de sus obligaciones, cuando el incumplimiento no tenga
influencia sobre el siniestro o sobre la extensión de sus prestaciones (Artículo 55 de
la Ley Sobre el Contrato de Seguro).
En los casos de Dolo o Mala Fe en la agravación al riesgo, el asegurado perderá las
primas anticipadas” (Artículo 60 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro).
Las obligaciones de la Aseguradora quedarán extinguidas si demuestra que el
Asegurado, el Beneficiario o los representantes de ambos, con el fin de hacerla incurrir
en error, disimulan o declaran inexactamente hechos que excluirían o podrían
restringir dichas obligaciones.
Lo mismo se observará en caso de que, con igual propósito, no le remitan en tiempo la
documentación sobre los hechos relacionados con el Siniestro. (Artículo 70 de la Ley
sobre el Contrato de Seguro).
En caso de que, en el presente o en el futuro, el (los) Contratante(s), Asegurado(s) o
Beneficiario(s) realice(n) o se relacione(n) con actividades ilícitas, será considerado
como una agravación esencial del riesgo en términos de ley.
Por lo anterior, cesarán de pleno derecho las obligaciones de la Aseguradora, si el(los)
Contratante(s), Asegurado(s) o Beneficiario(s), en los términos del Artículo 492 de la
Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y sus disposiciones generales, fuere(n)
condenado(s) mediante sentencia definitiva que haya causado estado, por cualquier
delito vinculado o derivado de lo establecido en los Artículos 139 a 139 Quinquies, 193
a 199, 400 y 400 Bis del Código Penal Federal y/o cualquier artículo relativo a la
delincuencia organizada en territorio nacional; dicha sentencia podrá ser emitida por
cualquier autoridad competente del fuero local o federal, o legalmente reconocida por
el Gobierno Mexicano, o si el nombre del (los) Contratante(s), Asegurado(s) o
Beneficiario(s), sus actividades, bienes cubiertos por la póliza o sus nacionalidades es
(son) publicado(s) en alguna lista oficial relativa a los delitos vinculados con lo
establecido en los artículos antes citados, sea de carácter nacional o extranjera
proveniente de un gobierno con el cual el Gobierno Mexicano tenga celebrado algún
tratado internacional en la materia antes mencionada, ello en términos de la fracción X
disposición Vigésima Novena, fracción V disposición Trigésima Cuarta o Disposición
Quincuagésima Sexta de la Resolución por la que se expiden las Disposiciones de
Carácter General a que se refiere el artículo 140 de la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros.
En su caso, las obligaciones del contrato serán restauradas una vez que la
Aseguradora tenga conocimiento de que el nombre del (de los) Contratante(s),
Asegurado(s) o Beneficiario(s) deje(n) de encontrarse en las listas antes
mencionadas.
La Aseguradora consignará ante la autoridad jurisdiccional competente, cualquier
cantidad que derivada de este Contrato de Seguro pudiera quedar a favor de la
persona o personas a las que se refiere el párrafo anterior, con la finalidad de que
dicha autoridad determine el destino de los recursos. Toda cantidad pagada no
devengada que sea pagada con posterioridad a la realización de las condiciones
previamente señaladas será consignada a favor de la autoridad correspondiente.

CLÁUSULA 14ª OTROS SEGUROS.


Cuando se contrate con varias empresas un seguro contra el mismo riesgo por el mismo
interés, el contratante y/o Asegurado tendrá la obligación de poner en conocimiento de cada
uno de los Aseguradores, la existencia de los otros seguros. El aviso deberá darse por
escrito e indicar el nombre de los Aseguradores, así como las sumas aseguradas.
En caso de reclamación, si los Bienes cubiertos estuviesen amparados en todo o en parte
por otros contratos de seguro, las reclamaciones pagaderas en total por todas las pólizas
de seguro que tenga el Asegurado no excederán el importe del daño patrimonial incurrido.

Si el Asegurado o Beneficiario omitiera intencionalmente dicho aviso o si contrata otros


seguros para obtener un provecho ilícito, la Aseguradora quedará liberada de sus
obligaciones.

CLÁUSULA 15ª OBLIGACIONES DEL ASEGURADO, BENEFICIARIO Y/O


CONTRATANTE EN CASO DE SINIESTRO.

En caso de ocurrir algún Siniestro que pudiera dar lugar a una indemnización conforme a
la póliza contratada, el Asegurado, Beneficiario y/o Contratante se obliga a realizar las
siguientes acciones:

a. Tan pronto como el Asegurado tenga conocimiento de la realización del


Siniestro y del derecho constituido a su favor, deberá hacerlo del
conocimiento de la Aseguradora, para lo cual gozará de un plazo de 48
horas, salvo caso fortuito o fuerza mayor quedando obligado a informar tan
pronto desaparezca el impedimento de que se trate. En caso de que el
Asegurado no cumpla con la obligación del aviso, la Aseguradora podrá
reducir la prestación que, en su caso se deba, hasta el importe que hubiere
correspondido si el aviso hubiese sido dado oportunamente.

b. Una vez ocurrido el Siniestro, ejecutar todos los actos que tiendan a evitar
o disminuir el incremento del daño ocasionado.

c. Entregar a la Aseguradora, todos los documentos, datos e informes que se


encuentren o puedan encontrarse en su poder y que sean requeridos para
conocer las circunstancias de la realización del Siniestro, así como el monto
de la indemnización que en su caso corresponda.

CLÁUSULA 16ª ACTUACIONES DE LA ASEGURADORA EN CASO DE SINIESTRO.

(Artículo 69 LSCS)

La Aseguradora tendrá el derecho de exigir del Asegurado o Beneficiario toda clase de


información sobre los hechos relacionados con el mismo y para la cual puedan determinarse
las circunstancias de su realización, así como las consecuencias del mismo, por lo que el
Asegurado deberá proporcionar a la Aseguradora toda la información y documentación
requerida para el conocimiento y comprobación de las circunstancias de la realización del
Siniestro.

CLÁUSULA 17ª INDEMNIZACIÓN

(Artículo 71

Las obligaciones de la Aseguradora que resulten a consecuencia de una reclamación


procedente conforme a este contrato, serán cubiertas por la Aseguradora, según las
presente condiciones, así como de acuerdo a los límites y Deducibles especificados en la
Carátula de la Póliza, serán exigibles dentro de los 30 (treinta) días naturales posteriores
a la fecha en que la Aseguradora haya recibido los requisitos, informes y documentos que
le permitan conocer la ocurrencia del evento, las circunstancias de su realización y las
consecuencias del mismo.

CLÁUSULA 18ª SUBROGACIÓN.

En los términos de la LSCS, la Aseguradora se subrogará hasta el límite de la


indemnización pagada al Asegurado o Beneficiario, así como en todos los derechos y
acciones, correspondan al Asegurado.
Si por hechos y omisiones del Asegurado o Beneficiario se impide la subrogación, la
Aseguradora quedará liberada de sus obligaciones. En caso de que la Aseguradora pague
el Bien Asegurado, tendrá el derecho a disponer de cualquier salvamento o recuperación
en la proporción que le corresponda.

CLÁUSULA 19ª COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES.

Cualquier declaración o comunicación relacionada con el presente contrato, deberá hacerse


a la Aseguradora por escrito precisamente en el domicilio indicado en la carátula de la
Póliza. En todos los casos en los que el domicilio de las oficinas de la Aseguradora llegare
a ser diferente al indicado en la Carátula de la Póliza, ésta deberá comunicarlo al
Contratante y/o al Asegurado para todas las informaciones y avisos que deban enviarse a
la Aseguradora y para cualquier otro efecto legal.

Los requerimientos y comunicaciones que deban hacerse al contratante y/o al Asegurado


o a sus respectivos causahabientes tendrán validez si se hacen en el último domicilio que
la Aseguradora conozca de éstos.

CLÁUSULA 20ª TERMINACIÓN ANTICIPADA

No obstante, el término de vigencia del contrato, las partes convienen en que este podrá
darse por terminado anticipadamente por cualquiera de las partes de conformidad con lo
siguiente:

El Contratante y/o Asegurado podrá dar por terminado el contrato mediante notificación por
escrito a la Aseguradora, la cual tendrá derecho a la prima que corresponda al periodo
durante el cual estuvo en vigor la póliza, devolviendo en su caso al Contratante, la prima no
devengada, menos los gastos de adquisición. El reembolso correspondiente se efectuará
dentro de los treinta (30) días naturales siguientes a la solicitud.

La Aseguradora podrá dar por terminado el presente contrato en cualquier momento,


mediante notificación dirigida por escrito al Contratante y al Asegurado y notificada en el
último domicilio que de éstos tenga registrado, debiendo realizar la devolución de la prima
no devengada al Contratante, menos los gastos de adquisición a más tardar al momento
de que deba surtir efectos la terminación, sin cuyo requisito no surtirá efectos dicha
terminación.
La terminación surtirá efectos a los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha en que
se efectúe la notificación al contratante y/o Asegurado.

CLÁUSULA 21ª COMPETENCIA

En caso de controversia, la persona podrá presentar su reclamación ante la Unidad


Especializada de Atención de Consultas y Reclamaciones (UNE) de la Institución o ante la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), pudiendo a su elección, determinar la competencia por territorio, en razón
del domicilio de cualquiera de sus delegaciones, en términos de los artículos 50 Bis y 68 de
la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y 277 de la Ley de
Instituciones de Seguros y Fianzas.

Lo anterior dentro del término de dos años contados a partir de que se suscite el hecho que
dio origen a la controversia de que se trate, o en su caso, a partir de la negativa de la
Institución a satisfacer las pretensiones del reclamante, en términos del artículo 65 de la
Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

De no someterse las partes al arbitraje de la CONDUSEF, se dejarán a salvo los derechos


del reclamante para que los haga valer ante los tribunales competentes del domicilio de
dichas delegaciones. En todo caso, queda a elección del reclamante acudir ante las
referidas instancias administrativas o directamente ante los citados tribunales.

CLÁUSULA 22ª PRESCRIPCIÓN.

Todas las acciones que se deriven de este Contrato de Seguros prescribirán en 2 años
desde la fecha del acontecimiento que les dio origen de acuerdo a los términos del Artículo
81 de la LSCS, salvo los casos de excepción consignados en el Artículo 82 de la misma
Ley.

La prescripción se interrumpirá no sólo por las causas ordinarias, sino también por el
nombramiento de peritos o por las causas y en los términos establecidos en la Ley de
Protección de Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

CLÁUSULA 23ª INTERÉS MORATORIO.

En caso de que la Aseguradora, no obstante haber recibido los documentos que le


permitan conocer el fundamento de la reclamación que le ha sido presentada, no cumpla
con la obligación de pagar la indemnización en términos del artículo 71 de la LSCS,
deberá cubrir su obligación al Asegurado o Beneficiario una indemnización por mora, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y
Fianzas, a saber:

“ARTÍCULO 276.- Si una Institución de Seguros no cumple con las obligaciones


asumidas en el contrato de seguro dentro de los plazos con que cuente legalmente
para su cumplimiento, deberá pagar al acreedor una indemnización por mora de
acuerdo con lo siguiente:

I. Las obligaciones en moneda nacional se denominarán en Unidades de Inversión, al


valor de éstas en la fecha del vencimiento de los plazos referidos en la parte inicial de
este artículo y su pago se hará en moneda nacional, al valor que las Unidades de
Inversión tengan a la fecha en que se efectúe el mismo, de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo segundo de la fracción VIII de este artículo.

Además, la Institución de Seguros pagará un interés moratorio sobre la obligación


denominada en Unidades de Inversión conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior,
el cual se capitalizará mensualmente y cuya tasa será igual al resultado de multiplicar
por 1.25 el costo de captación a plazo de pasivos denominados en Unidades de
Inversión de las instituciones de banca múltiple del país, publicado por el Banco de
México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a cada uno de los meses
en que exista mora;

II. Cuando la obligación principal se denomine en moneda extranjera, adicionalmente


al pago de esa obligación, la Institución de Seguros estará obligada a pagar un interés
moratorio el cual se capitalizará mensualmente y se calculará aplicando al monto de la
propia obligación, el porcentaje que resulte de multiplicar por 1.25 el costo de
captación a plazo de pasivos denominados en dólares de los Estados Unidos de
América, de las instituciones de banca múltiple del país, publicado por el Banco de
México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a cada uno de los meses
en que exista mora;

III. En caso de que a la fecha en que se realice el cálculo no se hayan publicado las
tasas de referencia para el cálculo del interés moratorio a que aluden las fracciones I y
II de este artículo, se aplicará la del mes inmediato anterior y, para el caso de que no
se publiquen dichas tasas, el interés moratorio se computará multiplicando por 1.25 la
tasa que las sustituya, conforme a las disposiciones aplicables;

IV. Los intereses moratorios a que se refiere este artículo se generarán por día, a
partir de la fecha del vencimiento de los plazos referidos en la parte inicial de este
artículo y hasta el día en que se efectúe el pago previsto en el párrafo segundo de la
fracción VIII de este artículo. Para su cálculo, las tasas de referencia a que se refiere
este artículo deberán dividirse entre trescientos sesenta y cinco y multiplicar el
resultado por el número de días correspondientes a los meses en que persista el
incumplimiento;

V. En caso de reparación o reposición del objeto siniestrado, la indemnización por


mora consistirá únicamente en el pago del interés correspondiente a la moneda en
que se haya denominado la obligación principal conforme a las fracciones I y II de este
artículo y se calculará sobre el importe del costo de la reparación o reposición;

VI. Son irrenunciables los derechos del acreedor a las prestaciones indemnizatorias
establecidas en este artículo. El pacto que pretenda extinguirlos o reducirlos no surtirá
efecto legal alguno. Estos derechos surgirán por el solo transcurso del plazo
establecido por la Ley para el pago de la obligación principal, aunque ésta no sea
líquida en ese momento.

Una vez fijado el monto de la obligación principal conforme a lo pactado por las partes
o en la resolución definitiva dictada en juicio ante el juez o árbitro, las prestaciones
indemnizatorias establecidas en este artículo deberán ser cubiertas por la Institución
de Seguros sobre el monto de la obligación principal así determinado;

VII. Si en el juicio respectivo resulta procedente la reclamación, aun cuando no se


hubiere demandado el pago de la indemnización por mora establecida en este
artículo, el juez o árbitro, además de la obligación principal, deberá condenar al
deudor a que también cubra esas prestaciones conforme a las fracciones
precedentes;

VIII. La indemnización por mora consistente en el sistema de actualización e intereses


a que se refieren las fracciones I, II, III y IV del presente artículo será aplicable en todo
tipo de seguros, salvo tratándose de seguros de caución que garanticen
indemnizaciones relacionadas con el impago de créditos fiscales, en cuyo caso se
estará a lo dispuesto por el Código Fiscal de la Federación.

El pago que realice la Institución de Seguros se hará en una sola exhibición que
comprenda el saldo total por los siguientes conceptos:

a) Los intereses moratorios;


b) La actualización a que se refiere el primer párrafo de la fracción I de este artículo, y
c) La obligación principal.

En caso de que la Institución de Seguros no pague en una sola exhibición la totalidad


de los importes de las obligaciones asumidas en el contrato de seguros y la
indemnización por mora, los pagos que realice se aplicarán a los conceptos señalados
en el orden establecido en el párrafo anterior, por lo que la indemnización por mora se
continuará generando en términos del presente artículo, sobre el monto de la
obligación principal no pagada, hasta en tanto se cubra en su totalidad.

Cuando la Institución interponga un medio de defensa que suspenda el procedimiento


de ejecución previsto en esta ley, y se dicte sentencia firme por la que queden
subsistentes los actos impugnados, el pago o cobro correspondientes deberán incluir
la indemnización por mora que hasta ese momento hubiere generado la obligación
principal, y

IX. Si la Institución de Seguros, dentro de los plazos y términos legales, no efectúa el


pago de las indemnizaciones por mora, el juez o la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, según corresponda, le
impondrán una multa de 1000 a 15000 Días de Salario.

En el caso del procedimiento administrativo de ejecución previsto en el artículo 278 de


esta Ley, si la institución de seguros, dentro de los plazos o términos legales, no
efectúan el pago de las indemnizaciones por mora, la Comisión le impondrá la multa
señalada en esta fracción, a petición de la autoridad ejecutora que corresponda
conforme a la fracción II de dicho artículo.

CLÁUSULA 24ª COMISIONES O COMPENSACIONES


Durante la vigencia de la Póliza, el contratante podrá solicitar por escrito a la Aseguradora
le informe el porcentaje de la prima que, por concepto de comisión o compensación
directa, corresponda al intermediario o persona moral por su intervención en la
celebración de este contrato. La Aseguradora proporcionará dicha información por escrito
o por medios electrónicos, en un plazo que no excederá de 10 (diez) días hábiles
posteriores a la fecha de recepción de la solicitud.
CLAUSULA 25ª OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

El Contratante está obligado a hacer del conocimiento del Asegurado, por el medio que
considere más conveniente, la existencia del seguro contratado a su favor, la Cobertura y
la suma asegurada y/o límite de responsabilidad correspondiente.

El Asegurado, en cualquier momento, podrá solicitar a la Aseguradora la Póliza


correspondiente, la cual estará obligada a entregar por los medios indicados por el propio
Asegurado al momento de la adquisición del Bien Asegurado.

CLAUSULA 26ª ADMINISTRACIÓN DE LA PÓLIZA

En caso de que proceda, la ASEGURADORA y el CONTRATANTE en este acto acuerdan


que para efectos de facilitar y eficientar el proceso de administración y gestión de la
Póliza, la administración de la misma será responsabilidad del CONTRATANTE, por lo
que éste se obliga a recabar toda la información necesaria y suficiente para identificar al
Asegurado, debiendo formarle un expediente, y a proporcionar a la ASEGURADORA toda
la información que le solicite, a efecto de que cumpla en tiempo y forma con lo establecido
en las Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 492 de la Ley de
Instituciones de Seguros y de Fianzas, la demás legislación y normatividad aplicable y
cualquier requerimiento de alguna autoridad.

CLAÚSULA 27ª ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL

(Art. 20 LSCS)

La Aseguradora entregará al Contratante y a cada Asegurado la Carátula de la Póliza,


así como las condiciones generales y resto de la documentación contractual donde
consten los derechos y obligaciones de las partes al momento de la contratación.

Si por alguna circunstancia el Contratante y/o Asegurado no recibe, dentro de los 30


(treinta) días naturales siguientes de haber contratado el seguro, y/o haber adquirido el
producto de seguro los documentos a que hace mención la presente cláusula, deberá
hacerlo del conocimiento de la Aseguradora, comunicándose ya sea desde la Ciudad de
México del interior de la República Mexicana al 55 5809 4986 en un horario de atención
de Lunes a Sábado de 8:00 hrs. a 20:00 hrs. para que; a elección del Asegurado, la
Aseguradora le haga llegar la documentación en donde consten los derechos y
obligaciones del seguro, a través de correo certificado o correo electrónico según se haya
elegido.

Para cancelar la presente póliza, el contratante y/o Asegurado deberá comunicarse ya sea
desde la Ciudad de México o del interior de la República al 55 5809 4986; en un horario
de atención de lunes a sábado de 8:00 hrs. a 20:00 hrs. La Aseguradora emitirá un folio
de atención que será el comprobante de que la Póliza no será renovada, o que la misma
quedó cancelada a partir del momento en que se emita dicho folio.
CLÁUSULA 28ª. AVISO DE PRIVACIDAD

De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en


Posesión de los Particulares (la "ley"), Assurant Daños México, S.A. (en adelante
"Assurant") hacen de su conocimiento el presente:

AVISO DE PRIVACIDAD
IDENTIDAD Y DOMICILIO DEL RESPONSABLE. Assurant Daños México es una Sociedad
Anónima constituida de conformidad con las leyes de México, con domicilio en Avenida
Insurgentes Sur 2453, Piso 3, Col. Tizapán, Ciudad de México.
DATOS PERSONALES Y SENSIBLES QUE SE TRATAN. Assurant recaba y recibe datos
personales de su Titular de manera directa o a través de terceros que intervienen en la
comercialización de sus productos y/o servicios. La amplitud de los datos personales y
sensibles que se recaban dependen de la naturaleza de la relación jurídica con su Titular, sin
embargo, dichos datos se encuadran dentro de las siguientes categorías:
DATOS PERSONALES. Assurant recaba y recibe datos personales de su Titular de manera
directa o a través de terceros que intervienen en la comercialización de sus productos y/o
servicios. La amplitud de los datos personales y sensibles que se recaban dependen de la
naturaleza de la relación jurídica con su Titular, sin embargo, dichos datos se encuadran
dentro de las siguientes categorías:

DATOS PERSONALES DATOS PERSONALES SENSIBLES


Datos de identificación, contacto y localización Historial clínico y estado de salud
Datos laborales y de ocupación económica Características físicas
Datos académicos Datos patrimoniales
Hábitos, aficiones y estilo de vida Datos financieros

FINALIDADES PRIMARIAS. La Información del Titular que se recaba es tratada con la


finalidad de cumplir con el objeto y propósitos de la relación jurídica y/o contractual entre
Assurant y el Titular, y en su caso, necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en los
contratos respectivos. Assurant llevará a cabo estas finalidades haciendo uso de la
información que se recaba del Titular por vía presencial, electrónica, óptica, sonora, visual o
por cualquier otro medio o tecnología.
El cumplimiento del objeto y propósitos de la relación jurídica entre Assurant y el Titular
incluye de manera enunciativa la evaluación de propuestas de negocio, procedimientos de
selección de riesgos, la emisión de pólizas y certificados individuales, la administración,
mantenimiento y renovación de pólizas y contratos de servicio, el procesamiento de
siniestros y reclamaciones, operaciones de seguro, reaseguro y retrocesión, prestación de
servicios de asistencia, servicios de Atención al Cliente, la administración de litigios y la
reparación, reemplazo y entrega de productos.
FINALIDADES SECUNDARIAS. Con la excepción de los casos en que el Titular hubiere
dado su consentimiento, Assurant no utiliza los datos personales del Titular para
proporcionar información de productos y servicios, publicidad y promociones de su interés, o
bien, con fines de prospección comercial. Si fuera este el caso, Assurant llevará a cabo estas
finalidades haciendo uso de los datos de identificación, contacto y localización.
TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES. Assurant no efectúa transferencias de los
datos personales de los Titulares a entidades nacionales o extranjeras distintas de las
empresas que conforman el grupo de empresas de Assurant, con excepción de las
entidades que colaboren con Assurant para llevar a cabo el tratamiento de la información
para las finalidades descritas en este Aviso de Privacidad y con los terceros que intervinieron
en la comercialización de los productos y servicios de Assurant que el Titular adquirió. Así
mismo, sus datos podrán ser transmitidos a entidades o dependencias gubernamentales de
carácter federal, estatal o municipal, para dar cumplimiento a las obligaciones regulatorias de
Assurant. En el caso de que su consentimiento sea requerido, Assurant se asegurará de
recabarlo, asegurando que dicho intercambio de información se celebre al amparo de un
contrato y que la entidad receptora cuente con mecanismos para la protección de
información, que sean equivalentes o superiores a los establecidos por la legislación
mexicana.
OBTENCIÓN DE DATOS PERSONALES DE FORMA INDIRECTA. Tratándose de obtención
de datos personales de manera indirecta, el Titular de los datos personales cuenta con un
plazo de cinco días hábiles a partir del inicio de la relación jurídica y/o contractual para
manifestar su negativa al tratamiento de sus datos personales para las finalidades
secundarias, sin perjuicio de que con posterioridad pueda ejercer sus derechos conforme al
procedimiento establecido más adelante.
PROCEDIMIENTO PARA COMUNICAR LOS CAMBIOS EN EL AVISO DE PRIVACIDAD.
Cualquier cambio al Aviso de Privacidad es notificado al Titular (i) a través del portal de
internet www.assurantsolutions.com/mexico/, (ii) por escrito al último domicilio registrado del
Titular, (iii) vía telefónica, donde se le informará como acceder al nuevo Aviso de Privacidad
o (iv) mediante correo electrónico a la dirección que para tales efectos se tenga registrada
del Titular.
MEDIOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ARCO Y LA REVOCACIÓN DE SU
CONSENTIMIENTO. El Titular puede ejercer sus derechos de acceso, cancelación,
rectificación y oposición, así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus
datos personales enviando su solicitud a través de la cuenta de correo electrónico
datospersonales@assurant.com asignada a los responsables de datos personales.
La solicitud deberá ser redactada en texto libre y contener por lo menos: (i) el nombre del
Titular, (ii) datos de contacto, (iii) la descripción de los datos personales respecto de los que
se solicita ejercer sus derechos, (iv) la manifestación expresa de los derechos a ejercer, (v)
información adicional para localizar sus datos personales, y (vi) la imagen de su
identificación personal oficial vigente. En caso de que el ejercicio se lleve a cabo a través de
un representante legal, deberán enviarse adicionalmente una carta poder acompañada de
los documentos de la identificación personal oficial vigente de éste último.
Al recibir la solicitud, Assurant dará seguimiento a la misma y comunicará la decisión
adoptada al Titular por el mismo medio dentro de los siguientes 20 días a la fecha en que se
reciba. En caso de que la solicitud resulte procedente, el ejercicio de los derechos será
efectivo dentro de los siguientes 15 días a la fecha en que se comunique la decisión
adoptada.
OPCIONES ALTERNATIVAS PARA LIMITAR EL USO DE LOS DATOS PERSONALES. De
manera complementaria al ejercicio de sus derechos, el Titular puede limitar el uso de sus
datos personales mediante su inscripción en el Registro Público de Consumidores
establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y en el Registro Público de
Usuarios establecido en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
El titular podrá obtener información a través de los sitios de internet
http://rpc.profeco.gob.mx/ y http://portalif.condusef.gob.mx/REUS/home.php, administrados
por la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa al Usuario de Servicios Financieros, respectivamente.
Algunas páginas web del sitio de Assurant pueden incluir mecanismos de seguimiento del
uso de las mismas tales como "cookies" y/o web beacons; sin embargo, la información
obtenida a través de estos mecanismos se encuentra desasociada del Titular. El usuario es
libre de rechazar una cookie, lo cual inhabilita también la acción de web beacons, si el
navegador de Internet del usuario se ha configurado adecuadamente para solicitar
autorización del usuario antes de que estas sean creadas, o bien declinar las cookies
automáticamente. Es posible que la declinación de una cookie pueda afectar el desempeño y
funcionalidad de sitio de internet.
GARANTÍA DE USO. Assurant no utiliza Información del Titular para propósitos diferentes a
lo establecido en el Aviso de Privacidad. En el caso de que Assurant requiera utilizar dicha
Información para propósitos distintos a los establecidos en este aviso de privacidad, deberá
enviar al Titular un nuevo aviso de privacidad para tales efectos.
Assurant mantiene los más altos estándares y procedimientos de calidad para la protección
física y/o electrónica de la Información del Titular. Así mismo, restringe el acceso a la
Información del Titular a personas que no estén directamente relacionados con las
actividades relativas al cumplimiento de la relación jurídica y/o contractual respectiva o con el
tratamiento de los datos personales en términos de este aviso de privacidad.
DERECHOS DEL TITULAR. El titular podrá acudir ante el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales si considera que
su derecho a la protección de sus datos personales ha sido vulnerado. Para obtener mayor
información al respecto visite http://www.inai.org.mx/.
En caso de necesitar orientación relativa a los productos de seguros contratados con
la Compañía, tiene el derecho de acudir ante las siguientes instancias:

• Unidad Especializada de Atención de Assurant, con domicilio en Av. Insurgentes Sur


2453, Piso 3, Oficina 301, Col. Tizapán C.P. 01090, Ciudad de México, Teléfono: (55)
5000.1800 o bien en su dirección de correo unidad.especializada@assurant.com. Horario de
atención de lunes a jueves de 8:00 a 17:00 horas y viernes de 8:00 a 15:00 horas.

• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios


Financieros (CONDUSEF) ubicada en Av. Insurgentes Sur número 762, Planta Baja,
Colonia del Valle, 03100, Ciudad de México. Atención telefónica (55) 5340.0999 o 01 (800)
999.8080, para mayor información consulte su página de internet www.condusef.gob.mx

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 202 de la Ley de Instituciones de Seguros y


Fianzas, la documentación contractual y la nota técnica que integran este producto de
seguro, quedaron registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a partir
del día 9 de enero de 2020, con el número CNSF-S0067-0389-2019 / CONDUSEF-003948-
03.
Derechos Básicos de los Contratantes,
Asegurados y/o Beneficiarios

En virtud del Seguro que tiene contratado con Assurant Daños México, S.A. (en adelante “La Compañía”), usted se
encuentra protegido respecto las coberturas pactadas en su Contrato de Seguro.

Antes y durante la contratación del seguro el Contratante y/o Asegurado tendrán los siguientes derechos:

• Recibir toda la información que le permita conocer las Condiciones Generales del seguro, el alcance real de las
coberturas contratadas y la manera de conservarla, terminarla, o en su caso, ampliarla o modificarla.

• Solicitar a (i) los empleados de la Compañía, (ii) sus agentes de seguros, o (iii) aquellas personas morales que sin
ser Agentes de Seguros se encuentran facultadas para intervenir en la venta de los productos de seguro, se
identifiquen como tal.

• Solicitar información respecto del monto que le corresponda por comisión y/o compensación a aquellos Agentes,
y/o Personas morales que intervengan en la comercialización de los seguros.

• Recibir orientación de las Condiciones, costos, coberturas, exclusiones, causales de terminación del contrato de
Seguro, y en su caso, de los deducibles o coaseguros aplicables.

• Recibir la documentación contractual que integra el Contrato de Seguro, haciendo referencia de manera
enunciativa más no limitativa a las Condiciones Generales, Póliza o Certificado de Seguro.

Para mayor información sobre las particularidades de algún producto en específico favor de consultar su póliza o certificado
de seguro y las Condiciones Genérales, o bien, consulte las condiciones generales aplicables en
www.assurantsolutions.com/Mexico/.

En caso de necesitar orientación relativa a los productos de seguros contratados con la Compañía, tiene el derecho de
acudir ante las siguientes instancias:

• Unidad Especializada de Atención de Assurant, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 2453, Piso 3, Oficina 301,
Col. Tizapán, 01090, Ciudad de México, Teléfono: +52 (55) 5000.1800 o bien en su dirección de correo
unidad.especializada@assurant.com. De lunes a jueves de 8:00 a 17:00 hora y viernes de 8:00 a 13:00 horas.

• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ubicada
en Av. Insurgentes Sur 762, Planta Baja, Colonia del Valle, 03100 Ciudad de México. Atención telefónica (55)
5340.0999 o 01 (800) 999.8080. Consultas por correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx

Al momento de la ocurrencia de un siniestro, el Asegurado y/o Beneficiario tendrán los siguientes derechos:

• Una vez que la Compañía cuenten con toda la información y documentación para evaluar la existencia del siniestro,
ésta tendrá la obligación de pagar las prestaciones procedentes de acuerdo a la suma asegurada descontando los
Deducibles y/o Coaseguros, que en caso apliquen de acuerdo al producto contratado.

• Aun cuando no hubiere estado pagada la prima, usted tendrá derecho al pago del siniestro, siempre y cuando el
siniestro ocurra durante el periodo de gracia para el pago de la prima, o cuando el seguro hubiere estado vigente al
momento de ocurrir el siniestro.

• Los productos de Daños, contaran con una suma asegurada, misma que se reducirá de acuerdo a los siniestros que
hubieren sido pagados. En caso de que el seguro así lo establezca, el Asegurado tendrá derecho a solicitar a la
Compañía la reinstalación de la suma asegurada, la cual podrá ser o no aprobada, de acuerdo a los criterios de

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800
Derechos Básicos de los Contratantes,
Asegurados y/o Beneficiarios

apreciación del riesgo que la Compañía considere pertinentes.

• En caso de que el Asegurado haya entregado a la Compañía toda la documentación relativa a la ocurrencia de un
siniestro, y que hubieren transcurrido los 30 días de plazo que ésta tiene para pronunciarse sobre la procedencia o
improcedencia del siniestro y no existiera pago o respuesta alguna, el Asegurado tendrá derecho a una indemnización
por mora de acuerdo a la legislación aplicable.

• Solicitar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la emisión de
un dictamen técnico, si las partes no se sometieron a su arbitraje.

Para mayor información sobre las particularidades de algún producto en específico favor de consultar su póliza o Certificado
de seguro y las Condiciones Genérales, o bien, consulte las condiciones generales aplicables en
www.assurantsolutions.com/Mexico/.

En caso de necesitar orientación relativa a los productos de seguros contratados con la Compañía, tiene el derecho de
acudir ante las siguientes instancias:

• Unidad Especializada de Atención de Assurant, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 2453, Piso 3, Oficina 301,
Col. Tizapán, 01090, Ciudad de México, Teléfono: +52 (55) 5000.1800 o bien en su dirección de correo
unidad.especializada@assurant.com. De lunes a jueves de 8:00 a 17:00 hora y viernes de 8:00 a 13:00 horas.

• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ubicada
en Av. Insurgentes Sur 762, Planta Baja, Colonia del Valle, 03100 Ciudad de México. Atención telefónica (55)
5340.0999 o 01 (800) 999.8080. Consultas por correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx

Assurant Daños México, S.A. protege tus datos personales en términos del Aviso de Privacidad que puede consultar en
http://www.assurantsolutions.com/mexico/mex-privacy-notice.html.

El presente documento es expedido con fundamento en la Ley Sobre el Contrato de Seguro; Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas, y en el Capitulo 24.3, Disposición 24.3.1 de la Circular Única de Seguros y de Fianzas, y se
encuentra disponible en www.assurantsolutions.com/Mexico/.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 202 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas,


la documentación contractual y la nota técnica que integran este producto de seguro, quedaron
registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a partir del día 9 de enero de 2020, con
el número CNSF-S0067-0389-2019/ CONDUSEF-003948-03.

Avenida Insurgentes Sur 2453-301, Col. Tizapán, C.P. 01090, Ciudad de México. Tel. 5000 1800

También podría gustarte