Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección : Tercer Grado “F”.


1.2. Sub-Directora : Thamar Vílchez Lavado.
1.2. Docente : Luz Mery Villar Quiñonez.
1.3. Duración : 135 minutos.
1.4. Fecha : 26/09/2023

II. TITULO: Juguemos problemas utilizando monedas y billetes


3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?

Resuelve problemas de - Describe, con algunas expresiones del lenguaje  Solución del problema.
regularidad, equivalencia y algebraico (igualdad, patrón, etc.) y representaciones,  Fichas de trabajo.
cambio. su comprensión de la igualdad como equivalencia
- Traduce datos y condiciones a entre dos colecciones o cantidades, así como que un
expresiones algebraicas. patrón puede representarse de diferentes formas. Criterios de evaluación
- Comunica su comprensión  Utiliza monedas y billetes para resolver el
sobre las relaciones problema planteado.
algebraicas.  Representa de diversas formas una misma
- Usa estrategias y cantidad usando monedas y billetes.
procedimientos para encontrar Instrumentos
equivalencias y reglas
generales.  Lista de Cotejo
- Argumenta afirmaciones sobre  Cuaderno de campo
relaciones de cambio y
equivalencia.
- Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos
magnitudes y expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o
multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o
multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para
ESTÁNDAR expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando
lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el
cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre
patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad las justifica
con argumentos y ejemplos concretos.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque ambiental  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Enfoque de búsqueda de la  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
excelencia satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado 15 minutos


 Se inicia la sesión de aprendizaje con el juego monedas y billetes (en este juego se divide el aula en dos grupos los cuales
tendrán que sacar una moneda o un billete de una caja; los que sacan mayor cantidad de la caja ganan un punto para su
grupo)
 Planteamos las preguntas:
o ¿Les gustó el juego?
o ¿Qué sacaron de las cajas?
o ¿Qué cantidades sacaron de la caja?
o ¿Para qué sirven las monedas y billetes?
o ¿Qué podemos comprar con las monedas y los billetes?
PRESENTAMOS EL PROPOSITO DE LA SESION: Hoy resolveremos situaciones problemáticas, usando monedas y
billetes.
DESARROLLO Tiempo aproximado 105 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se presenta el siguiente problema:
El presidente de nuestra comunidad desea contribuir al cuidado del planeta Tierra. Para ello, ejecutará el proyecto de
sembrar plantas para incrementar las áreas verdes de la comunidad. Él realizó el pedido de un grupo de plantas con un
costo de 368 soles. Si pagó 400 soles. ¿Cuánto recibirá de vuelto el presidente de la comunidad?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


Preguntamos:
¿De qué trata el problema?
¿Qué desea hacer el presidente de la comunidad?, ¿Qué comprará?
¿Cuánto es el costo de pedido de las plantas?, ¿Con cuánto pagó?
¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se les pregunta: ¿Cómo resolverán el problema?, ¿Qué necesitan conocer?, ¿Cuál es el valor de las monedas y billetes?
Se muestra en la pizarra, un papelógrafo con monedas y billetes.

Proceden a resolver el problema en parejas.


REPRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
Organizados en parejas, leen nuevamente el problema, identificando los datos presentes.
Resuelven el problema haciendo uso de las monedas y billetes.
En parejas, uno representa al vendedor y otro al comprador, para simular la compra del pedido de las plantas.
Representan en papelógrafos el problema con la solución.

Para ello debemos canjear 50 soles en sencillo. Obteniendo la cantidad así:

Quitamos el costo del pedido, 368 soles y nos queda de resultad el vuelto que lo encerramos.
Escriben la respuesta al problema planteado.
¿Cuánto recibirá de vuelto el presidente de la comunidad?
EL presidente de la comunidad recibirá de vuelto 32 soles.
FORMALIZACIÓN
Como formalización del problema, elaboran un mapa conceptual de las monedas y billetes del Perú.
Monedas y billetes del Perú

Monedas Billetes

Reflexionamos preguntando:
¿Para qué usamos las monedas y los billetes?
¿Por qué es importante conocer el valor de cada moneda y billete?
¿Qué operaciones nos ayudan e resolver situaciones con monedas y billetes?

CIERRE Tiempo aproximado 15 minutos


METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

__________________________________ __________________________________

V°B° Subdirección Docente del Aula


Nombre de la sesión: “Juguemos con monedas y billetes” Fecha: 26/09/2023
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
SESIÓN  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Solución del problema.
 Fichas de trabajo.
Desempeños:
1  Describe, con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y representaciones, su
comprensión de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o cantidades, así como que un patrón puede
representarse de diferentes formas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio  Utiliza monedas y billetes para resolver el problema planteado.
S1
Criterio  Representa de diversas formas una misma cantidad usando monedas y
S2 billetes.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02
01 ALFARO PORTOCARRERO Dara K.
02 BERRIOS MEZA Jimena Said
03 CAMPOS MARCELO Joztin Pool.
04 CASTRO ALVARADO Arianna Alexa
05 FLORES MAZZI Aimme Juan
06 HERRERA PEREZ Jhoseh Erich
07 HUAMAN CRISTOBAL Angie Milena
08 MALDONADO YUPANQUI Caleb Jacob
09 MARCHAN GUTIERREZ Liam Hernan
10 ONCEBAY CAMPOS Romina
11 OYOLA RUIZ Brunela Brihana
12 PAJUA GARCIA Ruben Raul
13 ROLIN CESPEDES Thiago Milan
14 RONDINEL PEÑALOZA Itam Samir Ilaik
15 ROSALES APCHO Jhumpyo Ariel.
16 RUPAY VASQUEZ Dilver Felipe
17 SANDOVAL PALACIO Danilo Adonis
18 SEDANO CANCHANYA Jhosep Valent
19 SHARIHUA PACHARI Karsten Abraham
20 TAFUR MEZA Lisandro Bastian
21 VELASQUEZ FERNANDEZ James J.
22 VELIZ ARISTE Brittany Estrella
23 VERDE VILCAS Leonel Alessandro
24 VILCHEZ PEÑALOZA Leandro Liam
25 VILLALVA HUAMAN Dayiro Jaime
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Resuelven otros problemas planteados para reforzar lo aprendido.

1. Diego quiere comprar un tren de juguete que cuesta S/.25,60. Tiene que ahorrar S/. 6,80 más de lo que tiene
ahora. ¿Cuánto dinero tiene ahora?

S/.25,60

2. Una caja de chocolates cuesta S/12,80. Una caja de galletas cuesta S/ 4,20 menos que la de chocolates

a) ¿Cuánto cuesta la caja de galletas?

S/.12,80

b) ¿Cuál es el precio total de la caja de chocolates y la caja de galletas?

3. Rosa ahorro S/. 75 en junio, julio y agosto en total.

En junio ahorro S/. 18,25 y en agosto ahorro S/. 28,65

¿Cuánto ahorro en julio?

Junio julio agosto

4. Diego compró un par de zapatos y una camisa.

Los zapatos cuestan S/ 46,90 y la camisa cuesta S/15,60.

Después de comprarlos, le quedaron S/ 29,70.

¿Cuánto dinero tenia al principio?


Resolvemos problemas sobre los residuos del hogar en monedas y billetes.

5. Lee el siguiente problema:

El papá de María tiene varias botellas de plástico en su hogar. Empieza a reciclar para proteger el medio ambiente.
Fue a vender las botellas de plásticos y le pagaron en monedas y billetes. ¿Cuánto le pagaron al papá de María?

5 billetes de S/. 10 3 billetes de S/. 20 10 monedas de S/. 5

5 monedas de S/. 2 10 monedas de S/. 1

REPRESENTAMOS EN MONEDAS Y BILLETES

REPRESENTO EN OPERACIÓN

Valor del billete/ moneda Cantidad de billetes/ Total en nuevos soles


monedas

S/. 10 5 S/. 50
TOTAL

RESPUESTA

Le pagaron al papá de María _____________ soles.

Al papá de María, le pagaron _____________ soles.

RESPONDEMOS:

1. ¿De qué se habla en el problema?

2. ¿Cuántos billetes de S/. 10 le dieron?

3. ¿Cuántos billetes de S/. 20 le dieron?

4. ¿Cuántas monedas de S/. 5 le dieron?

6. Lee el siguiente problema:

Héctor por vender papeles de reciclaje, le dieron 4 billete de S/. 10 y 6 monedas de S/. 1. ¿Cuánto dinero le pagaron
a Héctor?

4 billetes de S/. 10 6 monedas de S/. 1

REPRESENTAMOS EN MONEDAS Y BILLETES


REPRESENTO EN OPERACIÓN

Valor del billete/ moneda Cantidad de billetes/ Total en nuevos soles


monedas

TOTAL

RESPUESTA

__________________________

RESPONDEMOS:

¿De qué se habla en el problema?

¿Cuántos billetes de S/. 10 le dieron?

¿Cuántas monedas de S/. 1 le dieron?

¿Qué te pide el problema?

También podría gustarte