Está en la página 1de 27

EMBRIOLOGÍA 1 SEMESTRE

APUNTES 1A
EVALUACIÓN DE EMBRIOLOGÍA

°EXÁMENES PARCIALES 30%


°ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 30%
°TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 20%
°PARTICIPACIÓN EN CLASE 10%
°ACTIVIDADES EN PLATAFORMA 10%

-
El examen final lo presentan todos los alumno que no obtengan un
promedio de. 9.0 o superior en sus tres evaluaciones parciales.

-
Para la acreditación el alumno deberá haber obtenido una
calificación final minima de 7.0 puntos (donde 6.9 no redondea a 7
por ser calificación reprobatoria).
-

Deberían mostrar pase de examen antes de hacer el examen, si no


se presenta El Paso no se tiene derecho a examen.

-
La asistencia debe ser de mayor de 80% por parcial, si es menos, la
calificación es automáticamente reprobatoria.
EMBRIOLOGIA
Que es?
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogenesis, el
desarrollo embrionario.

BASES MOLECULARES DE LA VIDA


La vida, sus componentes y sus biomoleculas.

LA CÉLULA
Es conocida como la unidad fundamental de la vida
Todo ser vivo esta hecho de ellas
Dentro de ella, cuentas con estructuras para mantenerse en
funcionamiento y en comunicación con el exterior y otras células.
Tienen diversas formas y tienen diferentes mecanismos de acuerdo a
su especialidad.

El cuerpo humano esta hecho de distintos tipos de células.


Sin embargo, todas comparten las mismas características
°contienen BIOMOLECULAS
alt

°carbohidratos (azucares)

°proteínas
a

°ácidos nucleicos (ADN)


an

Lípidos -> Carbohidratos -> Proteínas -> Ácidos nucleicos

BASES MOLECULARES DE LA EMBRIOLOGÍA


°Los cromosomas es el ADN altamente condensada
M

°Aunque en ese momento no se exprese el material genético,


AV

este sigue ahí.


Las cromosomas se encuentran normalmente
en la division celular.
QUE ES EL ADN?
Es un biomoleculas que es responsable de mantener el material
genético INDISPENSABLE para la vida.
°son dos hebras complementarias y están unidas por sus nucleotidos.
an

°es una hélice


M

EL ADN SE ENCUENTRA EN:

°En el núcleo de las células


an

°Como saben tanta información?


a

Se compacta tan bien dentro del núcleo en el cromosoma.


°Puede condensarse en cromosomas
al

El eritritrosito es el único que no tiene ADN por que perdió el núcleo.

HECHAS DE ÁCIDOS NUCLEICOS


°adenina
a

°guanina
a

°citocina
a

°timina
l

ADN
La combinación de ácidos nucleicos da información valiosa para
mantener la vida.
Expresa proteínas esenciales para el mantenimiento de la célula y su
comunicación con el exterior.
Esta información es un GEN y pasa de generación a generación.
Biomolecula:
Es una molécula indispensable para mantener la vida.
Es un concepto químico que se encuentra en los organismos vivos,
están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente
por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las
biomoleculas son el fundamento de la vida cumplen funciones
imprescindibles para los organismos vivos.
Su función es reservar energía, regulación de la temperatura del
cuerpo y comunicación entre las células.

BASES DE MOLECULARES DE EMBRIOLOGÍA

°Los cromosomas es el ADN altamente condensado


M

°Aunque en ese momento no se exprese el material genético, este


M

sigue ahi.
°Cuando podemos encontrar cromosomas normalmente?
N

División celular.

EL ADN SE DUPLICA?
°Si, en cada division celular.
a

°que pasaría si no lo hiciera?


M

Las células necesitan duplicar su ADN por que si no, en cada division
se quedarían con menos ADN y por en que menos genes.

°Las células somáticas (todo el cuerpo excepto los gametos) tienen el


W

doble de carga genética.

Las células somáticas ya tienen carga genética completa,es el 2n,


antes de la division celular su carga genética esta duplicada y se
divide y ya tienen las células de carga.
MITOSIS: DIVIDE PARA CRECER
-La mitosis sucede todo el tiempo, en la mayoría de nuestras
células.
-Una célula se divide en dos exactamente iguales.
-Mismo material genético, o sea mismo ADN.
-Una célula madre diploide da a dos células hijas diploides.
Las células madres son las que se dividen y las hijas son las que ya
están divididas.
Los diploides son los 46 cromosomas, y aun que se dividan todas
quedan con la misma cantidad de cromosomas.

La Meiosis: divide el material genético pero nunca duplicarlo.


La meiosis son parecidas, pero no son las mismas.

Meiosis
-es un tipo de división celular en Mitosis
los organismos de reproducción sexual -es un tipo de división celular en el cual
que reduce la cantidad de cromosomas una célula (la madre) se divide para
en los gametos producir dos nuevas células (las hijas)
Con 23 cromosomas que son genéticamente idénticas entre sí.
Con 46 cromosomas

46

46 46 46

23
MITOSIS Y MEIOSIS:
HABLEMOS DE CARGA GENÉTICA

-DIPLOIDE: celulas con carga genética completa 46


-celulas de todo el cuerpo
-somáticas, son todas las celulas el cuerpo a excepción de los
gametos
-la mitosis tiene 46 cromosomas
46 46
cromosomas cromosomas

HAPLOIDE: Células con media carga genética 23


-celulas germinativas
-gametos, son los espermatozoides y los ovulos
-la meiosis tiene 23 cromosomas

46 23

cromosomas cromosomas

Diplode -> presencia de 2


conjuntos completos de cromosomas
(46 cromosomas)
S

en lasceluigs de un organismo .

Haploide -> Se refere a la presencia de 1 UniO

conjunto de cromosomas en las celulas de


(23 cromosomas)
un
organismo .
MEIOSIS: CLASE DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA

Tiene 2divisiones celular


-una célula se divide para generar cuatro células con la mitad de
la carga genética.
-una célula doiploide de a cuatro células haploide
PARA QUE SIRVE LA MEIOSIS
Para aumentar la variabilidad genética, aun que nos parecemos a
nuestros padres, no somos los mismos.
(Diploides. Aplaudes
Para la. Imagen de división celular)
CLASE 2. GAMETOGÉNESIS
MEOISIS, GAMETOGÉNESIS, ESPERMATOGÉNESIS Y
OVOGÉNESIS, CICLO OVARICO

QUE ES GAMETOGENESIS:
-El sa forma y desarrollo de células especializadas: gametos
-Etos gametos son celulas meioticas, es decir haploides =23 cromosomas

EL GAMETO ES UN PROCESO QUE PREPARA A ESTAS


CÉLULAS PARA LA FECUNDACIÓN

Espermatogenesis Ovogenesis

ESPERMATOGÉNESIS
-se forman las celulas haploides (23 cromosomas)
-proceso en donde las celulas haploide llamadas
espermatogonias maduran a espermatozoides
-ocurre en el sexo masculino (XY) y comienza en la pubertad
-cada espertamtozoide tiene 23 cromosomas
OVIGENESIS
-proceso por el cual las células OVOGONIAS O OOGONIAS se transforman en ovocitos maduros
-ocurre en el sexo femenino (XX)
-se inicia antes del nacimiento y finaliza su maduración después de la pubertad
-termina al inicio de la menopausea

El corpúsculo son las células no son viables y son absorbidas por el cuerpo
El ovulo secundario necesita absorber muchos nutrientes por que se esta p´reparando para luego poder
crear un embrión.
AL FINAL solo queda 1 gameto viable y los corpúsculos que quedaron son absorbidos por el cuerpo.

MADURACIÓN PRENATAL SÓLO PASA EN LA OVOGÉNESIS


-Las ovogonias realizan mitosis y proliferan
-Se forman un ovocito primario junto con una capa protectora: el folículo primario
-Los ovocitos primarios comienzan la primera division celular, pero no la terminan si no hasta la pubertad

La oogonia empieza pero luego. Se detiene hasta que inicia la menstruacion.

MADURACIÓN POSTNATAL
-después de la ovulación (en la pubertad), el ovocito termmina la primera division celular y se vuelve en
ovocito secundario.
-el ovocito. Secundario realiza la segunda division celular
-cada ciclo se obtiene un ovulo de la mitad de la carga genética
CORONARADIDA

Mi
ZONA PELÚCIDA

&
GAMETOGENSIS: COMPARACIONDE LOS GAMETOS
-vivitos es de gran tamaño y carece de movilidad
CITOPLASMA
.. · -

i
NÚCLEO · --
I
-espermatozoide es de tamaño pequeño y móvil · ⑧

-ambos son haploides, tienen carga de 23 cromosomas


I
&
·
80
&

·
-el esparmatozoide transpprta el cromosoma sexual X o Y

·

-el ovocito siempre tiene el cromosoma sexual X ↳

.......

&
MUJERES XX

·"
- .
HOMBRES XY Ovulo &
"
.
-. -
..
.
S &- / -

..........
...
ESPERMATOGÉNESIS

.
-Secuencia de conocimientos en donde los espermatogonias
se transforman en espermatozoides maduros
-inicia en la pubertad (13 a 16)

CABEZA
NÚCLEO
CUELLO
COLA
ESPERMATOGONIOS:
-Células proliferativas (solo mitosis)
-espermatocitos primarios: celulas que sufren
meiosis (primera division)
-espermatocitos secundarios celulas que
sufren
Meoisis(segunda division)
-celulas de sertoli: nutren a las células
germinales
EL PROCESO DE ESPERMATOGENSESIS
FUNNCIONAN DE ARRIBA HACIA ABAJO

LOS OVOGENESISI ES DIFERENTE DE LA ESPERMATOGÉNESIS


-LA espermatogénesis es constante
-la ovogénesis requiere de un ciclo hormonal para la producción de ovocitos
.mantiene la producción y maduración de ovocitos
.prepara el utero para la posible implantación
.aumenta la probabilidad de embarazado
-Este ciclo es el ovarico
CICLO OVARICO: HORMONAS INVOLUCRADAS

HORMONAS ESTIMULADORA DE FULICULOS (FSH)


Estimula el desarrollo de folículos ovaricos y la producción de estrógenos
ESTRÓGENOS
Madura los ovocitos y estimula la hormona luteionizante
HORMONA LUTEONIZANTE (LH)
Desencadena la ovolucion y estimula la producción de progesterona
PROGESTERONA
Madura las paredes uterinas para la implantación del cigoto
magielorozcov(arroba)gmail.com
Cuando citamos no mas de 5 cuartillas
FASES DEL CICLO OVARICO:
-DESARROLLO FOLICULAR
Crecimiento y diferenciación del ovocito primario, proliferación de celulas foliculares, formación de la zona
pelúcida maduración del ovocito (estrógenos)
-OCULACION
Alrededor del 14, la LH y la FSH permiten la erupción del ovocito a las trompas de falso pío
-CUERPO LUTEO
Los folículos producen progesterona que prepara el utero en recibir la implantación del ovocito
fecundado
-SI NO HAY FECUNDACIÓN, SE REPITE EL CICLO

Este ciclo se vuelve a repetir siempre.

FASES DEL CICLO OVARICO


CICLO MENSTRUAL
-Es un periodo en donde el. Endometrio es preparado. Y madurado para la fecundación e implantación del
futuro embrión, esta altamente relacionada con el ciclo OVARICO
-LA PROGESTERONA permite la maduración y preparación del endometrio

FASES DEL CICLO MENSTRUAL

FASE MENSTRUAL
La capa uterina se desprende y se presenta la menstruacion

FASE PROLIFERAATIVA
Se engrosa el endometrio

FASE LUTEA
La progesterona (producida por el cuerpo luteo) permite la preparación del endometrio, permite el
aumento de vasos sanguíneos y se prepara para una implantación del ovocito fecundado

FASE ISQUEMOCA
Si no hay fecundación, el cuerpo se prepara para el desecho de la capa uterina

FASE DEL EMBARAZO


Si hay fecundación, hay embrazo y se interrumpe el ciclo menstrual

Fase follicular son los días fertiles


Menstruacion son los días no fertiles

La face isquémicion es solo en caso de una fecundación.


Si no hay fecundación cuando no hay embarazo y se tienen que sacar los desechos
Ciclo OVARICO y ciclo menstrual no son los mismos, son parecidos pero no son los mismos, son muy
importantes para permitir un embarazo.

FECUNDACIÓN Y PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO

Hay un proceso de capacitación:


El ambiente del órgano reproductor femenino cam,iba para que las condiciones sean óptimas para el
espermatozoide

1.Cambia el pH
2.La matriz secreta moléculas que mejoran la motibilidad de los espermatozoides
3.El folículo (el que cubría a los ovulos en el ovario) secreta químicos para que el espermatozoide
encuentre al ovulo

FECUNDACIÓN
Proceso de union de gametos donde hay union material genético del padre y de la madre
ocurre en las trompas de falopio
FASES DE FECUNDACIÓN
A-penetracion de la corona radiada
B.penetracion de la zona pelúcida y función de las membranas
C.formación de pre-nucleo femenino y del prenucleo masculino
D.función de pre-nucleos
E.division de la celula genera un cigoto
F.segmentación del cigoto

OBJETIVOS DE LA FECVUNDACION
-restablecer el numero de cromosomas a células diploide
-mezclar genes maternos y paterno
-generar variabilidad genética
-da lugar a la segmentación del cigoto
PRIERA SEMANA POST.FECUNDACIÓN

PRIMERA SEMANA
-Justo después de la fecundación, se forma el cigoto
-Cigoto: célula de carga completa resultante del proceso de la fecundación de los gametos
masculinos y femeninos
-Es la primera célula que se forma

PRIMERA SEMANA: MITOSIS DEL CIGOTO


1.La segmentación son divisiones mitoticas repetidas del cigoto
2.Se hacen mas pequeñas conn cada division y se llaman ahora blastómeros
3.Cuando son 13 blastómeros, se le llama ahora morula (tres a 4 días después de la fecundación)

Cuando son pocas bolitas se les llama blastómeros


Cuando son mas de 13 y se vean muchas bolitas se llama morula

PRIMERA SEMANA: Mitosis del cigoto y formación del blastocisto


-La zona mas pelúcida desaparece y por lo tanto el blastocisto puede crecer mas

ES MITOTICA QUE QUEIRE


DECIR QUE ES MITOSIS
PRIMERA SEMANA: EL BLASTOSITO
Blastogenia: proceso por el cual se forma el blastosito
Aparece en la morula un espacio lleno de liquido: el blastocele.
El blastosito: cumulo de aproximadamente 200 celulas que flota libremente en el utero, las celulas del
blastocito comienza a especializarse: EMBRIOBLASTO y TROFOBLASTO

LA IMPLANTACIÓN ES MUY. IMPORTANTE PARA EL EMBARAZO


CLASE 4
FINALES DE LA PRIMERA SEMANA Y SEGUNDA SEMANA: IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCITO

FINAL DE LA PRIMERA SEMANA, IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO


1-A los 6 días se adhiere el blastocito al endometrio, aquí se forman dos capas a partir del
trofoblasto:
1-CITOTROFOBLASTO que es la capa interna
2-SINCITIOTROFOBLASTO que es la capa externa

FINAL DE LA 1RA SEMANA: Implantación del blastocito


2.-A los 7 días, el sincitiotrofoblasto se introduce en el tejido materno. Este genera la hormona
gonadotropina corionica humana (GHC), es el que da positivo a pruebas de embarazo.

-A los 8 días, el embrioblasto (también conocido como disco germinativo bilaminar, se divide en
dos tipos de celulas:
-epiblasto: (las celulas gruesas) e hipoblasto (celulas pequeñas)
SEGUNDA SEMANA: IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCITO
-Día 9 y 10, el hipoblasto genera la membrana exocelomica (saco vitelino primitivo)
-Se generan las lagunas trofoblasticas (de sangre materna)
-Se genera un coágulo de fibrina

soco bitiling
primitivo

El citotrofoblasto (creo) Es el encargado de invadir el tejido materno y llenar de sangre las lagunas
trofoblasticas alrededor del blastocito

SEGUNDA SEMANA: Implantación del blastocito


1- día 11-12, el blastocito se implanta por completo
2-se genera el mesodermo extra embrionario (placa
corionica) que da al paso saco corionica
3-El endometrio materno se vuelve rico en carbohidratos y
lípidos para nutrir al blastocito
SEGUNDA SEMANA: DISCCO GEMINATIVO BILIMINAR
1- Día 13 y 14, puede ocurrir sangrado de implantación
2-se generan vellosidades primarias por el citotrofoblasto
3-el saco vitelino primario disminuye y se le llama saco vitelino
definitivo
4-se forma el pedunculo de fijación, el futuro cordon umbilical

SEGUNDA SEMANA: DISCO GERMINATIVO BILAMINAR


°En el disco embrionario bilaminar: esta hecho por hipoblasto y
el epiblasto, algunas celulas del hipoblasto van a dar lugar a la
lámina precordial, unas células cilíndricas.

°indica la futura cabeza del embrión

El hipoblasto es donde se formara la cabeza del


embrión
EJES Y PLANOS EMBRIONARIOS

-Clasificaciones que nos permiten identificar y


orientar la migración de las células en formación
-ejes principales
-antero-posterior (craneo rostralcaudal) que esta
arriba y que esta abajo
-dorso-ventral, que está atrás y que esta adelante
-izquierda-derecha

EJES Y PLANOS EMBRIONARIOS


PLANOS PRINCIPALES
-sagital
-frontal o coronal
-transversal

CLASE 5
TERCERA SEMANA DE GESTACIÓN: LA GASTRULACIÓN

La tercera semana se considera la mas importante del desarrollo embrionario


Ocurren distintos procesos:
1. Gastrulación Las que revisaremos
2. Formación de notocorda más a profundidad
3. Desarrollo de vellosidades corionica
-a partir de aquí, comienza el proceso de gastrulación
-es el proceso de la formación de las tres capas germinativas se establece la orientación en el embrión
-estas tres capas darán lugar a lo diferentes tejidos y órganos del embrión
Tercera semana: gastrulación
Aparición de la línea primitiva

-la gastrulación comienza con la formación de la línea primitiva en el epiblasto en el disco embrionario
-Linnea primitiva es primer signo de gastrulación

La línea primitiva brinda polaridad del embrión


-se puede identificar el eje craneo-caudal, dorso-ventral
La línea primitiva va desde extremo caudal al extremo craneal

Formación de las tres capas germinativas


-el disco embrionario bilaminar de vuelve trilaminar
-se genera tres capas
1.ectodermo
2.mesodermo’
3.endodermo

La formacion de las tres capas germinativas inicia con la invaginación de las celulas de
epiblasto hacia la línea primitiva
-una ves debajo del epiblasto, las células se desprenden y rellenan la capa intermedia en formacion
-algunas de estas células desprendidas, desplazan algunas celulas del hipoblasto, dando origen al
endodermo

La nortocorda es un cumulo de células que funciona para brindar rigidez al embrión


Células del nodo primitivo se desplazan de manera caudal-craneal hasta la membrana orofaringe
SEGUNDO PARCIAL DE EMBRIOLOGÍA

Preguntas de repaso

1. Que es la línea primitiva?


2. En donde inicia y en donde acaba

También podría gustarte