Está en la página 1de 11

Actividad 3: La Propuesta De Investigación Parte 2

Holmes Eduardo Villany Bolaños – 0107141


Néstor Julio Rodríguez Rúa – 0107136

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad de Estudios a Distancia
Metodología De La investigación
Docente: Oscar Gonzalo Angarita

Septiembre de 2023

1
Tabla de Contenido

1. Planteamiento del problema

1.1 Contextualización y pregunta central de la propuesta de investigación.

1.2 Objetivos de la propuesta de investigación (general y específicos).

1.3 Justificación de la propuesta de Investigación

2. Esbozo del Marco teórico

3. Identificación y argumentación del tipo de investigación.

3.1 Hipótesis de investigación y sus respectivas variables.

4. Referencias

2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La toma de decisiones es una habilidad esencial para el éxito en la vida personal y


profesional, si bien la toma de decisiones puede ser un proceso estresante y
desafiante, las ventajas potenciales superan las desventajas.
Al comprender las ventajas y desventajas de la toma de decisiones, se puede tomar
decisiones más efectivas y evitar errores costosos, la toma de decisiones es un
proceso complejo que implica la selección de una opción entre varias posibles.
Es así que la toma de decisiones podrimos decir que es un proceso en la cual
atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones, diariamente
cada individuo está ante situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión
no siempre resulta simple si no en unas veces es compleja. El proceso de la toma
de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en diversos ámbitos de la
vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible.

3
1.1 CONTEXTUALIZACIÓN Y PREGUNTA CENTRAL DE LA PROPUESTA
DE INVESTIGACIÓN

La contextualización de las ventajas y desventajas de la toma de decisiones es


importante para comprender cómo estos factores pueden afectar diferentes
situaciones, por ejemplo, las ventajas de la toma de decisiones pueden ser más
importantes en situaciones donde se necesita tomar una decisión rápida o cuando
hay muchas opciones disponibles, por otro lado, las desventajas de la toma de
decisiones pueden ser más importantes en situaciones donde la decisión tiene un
impacto significativo en las personas o la organización.
La toma de decisiones se convierte en un proceso complejo que implica la selección
de una opción entre varias posibles, convirtiéndose así en una habilidad esencial
para el éxito en la vida personal y profesional, ya que ello requiere responsabilidad,
valor y la fortaleza para elegir entre unas de las alternativas que pueden solucionar
una situación o problema, sea en el entorno laboral, familiar o escenario de vida que
lo requiera.
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir a la comprensión de
los factores que influyen en la toma de decisiones en entornos de incertidumbre y
complejidad. Para ello, se llevará a cabo un estudio empírico con decisores de
diferentes ámbitos. Es así como la pregunta central de la propuesta de investigación
es la siguiente:
¿Cuáles son los factores que influyen en la toma de decisiones en entornos
de incertidumbre y complejidad?
Esta pregunta es relevante porque aborda un problema que es importante para la
sociedad. La investigación sobre los factores que influyen en la toma de decisiones
en entornos de incertidumbre y complejidad puede ayudar a desarrollar técnicas y
herramientas para mejorar la calidad de las decisiones que se toman en estos
entornos.
La pregunta es específica y concreta porque se centra en un aspecto específico de
la toma de decisiones: los factores que influyen en las decisiones en entornos de
incertidumbre y complejidad. La pregunta también es factible de investigar con los
recursos disponibles.

4
1.2 OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la comprensión de los factores que influyen en la toma de decisiones


en entornos de incertidumbre y complejidad.
Este objetivo es claro, conciso y específico, ya que por medio de él se expresa el
problema que se desea investigar, que es la comprensión de los factores que
influyen en la toma de decisiones en entornos de incertidumbre y complejidad.
Además, orienta el proceso de investigación, ya que indica que la investigación se
centrará en este problema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar el problema o el objetivo que se quiere alcanzar y buscar posibles


soluciones.
• Generar alternativas de solución, apoyándose de estrategias o métodos que
sean exitosos.
• Evaluar las alternativas y seleccionar la mejor a la hora de encontrarse en alguna
situación que requiera de una correcta toma de decisiones.
• Implementar la decisión tomada y que su efecto sea el deseado.
• Identificar los factores que influyen en la toma de decisiones en entornos de
incertidumbre y complejidad.
• Evaluar la importancia de cada factor en la toma de decisiones en entornos de
incertidumbre y complejidad.
• Identificar los patrones de interacción entre los factores que influyen en la toma
de decisiones en entornos de incertidumbre y complejidad.

5
1.3 JUSTIFICACIÓN

La toma de decisiones es de vital importancia ya que esto radica en que permite,


alcanzar metas y objetivos a la hora de tomar la decisión correcta, igualmente esto
puede disminuir la incertidumbre y el riesgo, ya que nos puede ayudar a identificar
la opción con mayor éxito, mejorando así la eficiencia y la efectividad logrando más
con menos recursos, aumentando así la satisfacción y el bienestar.

La toma de decisiones se convierte en un factor relevante, debido a que radica en


que es una habilidad que se utiliza en todos los ámbitos de la vida, desde las
decisiones más pequeñas hasta aquellas que puedan tener un gran impacto en
nuestras vidas, por ejemplo, estudiar una carrera profesional, conformar una familia,
comprar una casa, un carro, correcta administración del dinero, resolución de
conflictos y demás que se puedan presentar.

En la vida profesional, la toma de decisiones es muy importante debido a que,


siendo acertados podemos avanzar en nuestras carreras profesionales, podemos
gestionar y administrar de manera correcta tanto tiempo como recursos, contribuir
a la resolución de conflictos dentro de nuestros entornos laborales o familiares,
acertar en las decisiones que den un impacto positivo en las empresas, la toma de
decisiones es una habilidad que se puede mejorar con la práctica, al aprender a
tomar mejores decisiones, se puede mejorar el éxito en la vida personal y
profesional.

6
2. MARCO TEÓRICO

Toma De Decisiones

La organización es un sistema de decisiones en donde la gente participa consciente


y racionalmente, escogiendo y decidiendo entre alternativas más o menos
racionales que le son presentadas. Los directivos y gerentes de una empresa son
los responsables de los hombres, dinero, maquinaria, materiales y métodos a su
disposición, es por ello que para determinar su uso y alcanzar los objetivos de la
empresa, deben de tomarse constantes decisiones que, en un momento dado,
pueden tener repercusiones tanto internas (en cuanto a las utilidades, el producto,
persona, etc.) como externas (relación con proveedores, la economía, el entorno,
clientes, etc.) de la organización.
La toma de decisiones es el proceso sistemático y racional a través del cual se
selecciona de entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

Las decisiones implican 6 elementos:

Agente Decisorio: Es la persona que selecciona la opción entre varias alternativas


de acción.

Objetivos: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus
acciones.

Preferencias: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para escoger.

Estrategias: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar


mejor sus objetivos, depende de los recursos de que disponga.

Situación: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos
de los cuales, están fuera de su control.

Resultado: Es la secuencia o resultante de una estrategia.

Importancia de la toma de decisiones para los directivos y gerentes:

• La toma de decisiones es una responsabilidad fundamental de la


organización.
• Incluye la adquisición de información acerca de la organización y el medio
ambiente externo, la detección de limitaciones o discrepancias en la
conducta y rendimiento esperado, el análisis de eventos y alternativas y la
implantación de nuevos cursos de acción.
• La toma de decisiones puede incluir la participación de los subordinados.
• Ayuda a la organización a aprender.

7
Implicaciones en la toma de decisiones:

Racionalidad Limitada: Se debe de tener la suficiente información del problema


en un ambiente concreto para poder analizarla y evaluarla, el criterio que orienta la
decisión es la eficiencia que se logra maximizando resultados con el mínimo de
recursos.

Relatividad de las decisiones: Al escoger una alternativa cualquiera, implica la


renuncia de las demás y la creación de nuevas situaciones y alternativas en el
tiempo. Toda decisión implica hacer ciertas concesiones, pues la alternativa
escogida, jamás permite la realización completa o perfecta de los objetivos
comprendidos y representa solo la mejor solución encontrada en aquellas
circunstancias.

Jerarquización de las decisiones: el comportamiento es planeado siempre que es


guiado por objetivos y es racional cuando selecciona las alternativas más
adecuadas para lograr los objetivos; siendo estos buscados a través de las acciones
de las personas y obedece entre sí a una jerarquía, en donde un nivel cualquiera es
un fin de relación con el nivel más bajo y medio con los de orden superior.

Racionalidad administrativa: implica la utilización de técnicas que facilitan la


aplicación del trabajo organizado, la selección y determinación de los curos de
acción más adecuados en la comunicación de las personas.

Influencia organizacional: La facultad que tienen los participantes para decidir


independientemente sobre ciertos asuntos es sustituido por la organización, pues
esta les establece: División de tareas, estándares de desempeño, sistemas de
autoridad canales de comunicación, entrenamiento y adoctrinamiento.

Requisitos para la toma de decisiones:

• Definir restricciones y limitaciones.


• Relación costo-beneficio, especificando los rendimientos que se esperan.
• Saber definir cuándo se utilizan los métodos heurísticos y cuando
cuantitativos, aunque lo mejor es ocupar de los dos.
• Conocer los factores internos formales de la organización (cultura,
organizaciones, manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y
los informales (políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
• Conocer los factores externos de la organización (clientes, proveedores,
economía, competencia, etc.)

8
3. IDENTIFICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben


elegir entre distintas opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en
las que debe optar por algo, y esa decisión no siempre resulta simple.

Identificación

Dentro del proceso de toma de decisiones se pueden identificar las siguientes


características:

• Existencia de un problema o situación a resolver: en este aspecto, la


toma de decisiones se produce cuando hay que resolver un conflicto o
situación que requiere de una acción concreta.
• Opciones o alternativas disponibles: aquí el tomador de decisiones debe
tener al menos dos opciones para elegir.
• Un objetivo o meta para alcanzar: se enfoca en que la decisión debe estar
orientada a alcanzar un objetivo o meta.
• Un proceso de elección: quien es el encargado de liderar y de tomar las
decisiones dentro de un equipo determinado debe seguir un proceso para
elegir la mejor opción.

Argumentación

La toma de decisiones es un proceso importante en la vida de las personas, tanto a


nivel personal como profesional. Las decisiones que tomamos tienen un impacto en
nuestras vidas, por lo que es importante tomarlas de forma informada y racional.

A nivel personal, la toma de decisiones nos permite:

• Controlar nuestras vidas, ya que las decisiones que tomamos nos permiten
dirigirnos hacia los objetivos que nos proponemos.
• Afrontar y superar los desafíos que se nos presentan en la vida.
• La toma de decisiones nos permite desarrollar nuestra autonomía y
responsabilidad.

A nivel profesional, la toma de decisiones nos permite:

• Lograr los objetivos de la organización.


• Desarrollar nuestra carrera y alcanzar el éxito profesional.
• Liderar equipos ya que, con la capacidad de tomar decisiones acertadas, esta
se convierte en una de las habilidades más importantes para un líder.

9
3.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y SUS RESPECTIVAS VARIABLES.

En el caso de la toma de decisiones, las hipótesis pueden centrarse en los factores


que influyen en el proceso de toma de decisiones, o en las características de las
decisiones tomadas. Aquí podemos dar unos cuantos ejemplos de hipótesis de
investigación en la toma de decisiones con sus respectivas variables:

Hipótesis de investigación 1: La cantidad de información disponible influye en la


calidad de las decisiones tomadas.

Variables:
• Variable independiente: Cantidad de información disponible.
• Variable dependiente: Calidad de las decisiones tomadas.

Hipótesis de investigación 2: Los valores y preferencias personales influyen en la


elección de una alternativa sobre otra.

Variables:
• Variable independiente: Valores y preferencias personales.
• Variable dependiente: Elección de una alternativa.

Hipótesis de investigación 3: Las restricciones influyen en la selección de una


alternativa.

Variables:
• Variable independiente: Restricciones
• Variable dependiente: Selección de una alternativa

Hipótesis de investigación 4: El entorno influye en la selección de una alternativa.

Variables:
• Variable independiente: Entorno
• Variable dependiente: Selección de una alternativa

Así mismo esta hipótesis se puede probar mediante un estudio que mida la cantidad
de información disponible y la calidad de las decisiones tomadas en diferentes
entornos empresariales. El estudio puede comparar la calidad de las decisiones
tomadas en entornos con diferentes cantidades de información disponible. Las
hipótesis de investigación son una parte importante del proceso de investigación. Al
formular hipótesis, los investigadores pueden definir con precisión lo que se va a
estudiar y cómo se va a medir.

10
4. REFERENCIAS

Núñez, U. (26 de octubre de 2022). ▷ Ventajas y Desventajas de la Toma de

Decisiones» Toma de Decisiones. Toma De

Decisiones. https://tomadedecisiones.net/ventajas-y-desventajas-de-la-

toma-de-decisiones/

Detalles de: Tips efectivos para la toma de decisiones / › Catálogo Biblioteca

Universidad Militar. (Dakota del Norte). https://catalogo.unimilitar.edu.co/cgi-

bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=29133&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20toma%20d

e%20decisiones

El Profe Bool. (2021, 25 junio). LA TOMA DE DECISIONES: concepto y

proceso [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3c61JchZdho

Toma de decisiones - concepto, pasos, tipos y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/toma-de-decisiones/#ixzz8BYB6ypQ4

La toma de decisiones, concepto y proceso | MarcoTeorico.com. (s. f.).

MarcoTeorico.com. https://www.marcoteorico.com/curso/54/taller-de-

liderazgo/554/la-toma-de-decisiones,-concepto-y-proceso

11

También podría gustarte