Está en la página 1de 6

Pascual Pérez Rodríguez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Pascual Pérez y Rodríguez

Información personal

Nacimiento 16 de febrero1de 1804


Valencia (España)

Fallecimiento 29 de enero de 1868 (63 años)


Valencia (España)

Sepultura Cementerio General de Valencia

Nacionalidad Española

Información profesional

Ocupación escritor, periodista y fotógrafo.

Movimiento Romanticismo

[editar datos en Wikidata]

Pascual Pérez Rodríguez (Valencia, 16 de febrero de 1804-Ibídem, 30 de


enero de 1868) hijo de Vicente Pérez, relator de la Audiencia territorial y de
Mariana Rodríguez, bautizado con el nombre de Manuel Julián, nombre que
cambió por el de Pascual al profesar como religioso. 1
Tras la muerte de su padre, consiguió una beca para estudiar en el Seminario
de las Escuelas Pías. Al fallecer su madre, poco tiempo después, quedó, junto
con sus hermanos, al cuidado de sus abuelos maternos.
Concluyó sus estudios de latín en el Seminario y los de Filosofía en la
Universidad de su ciudad natal. Alentado por sus maestros entró en el
noviciado con trece años, profesando a los dieciséis. Tres años después, fue
nombrado director de los alumnos internos y profesor de humanidades en
el colegio de Santo Tomás de Aquino de las Escuelas Pías de Zaragoza. En
1827 se estableció en Valencia, también como profesor de humanidades, en el
Colegio de las Escuelas Pías, donde entabló fraternal amistad con el
padre Juan Arolas.
En 1835 abandonó la vida religiosa, al estar aquejado por una dolencia
espasmódica, y posteriormente solicitó y obtuvo la secularización en 1851. Un
ataque de apoplejía le llevó a la tumba cuando habitaba en la calle del Mar
número 96, el 30 de enero de 1868.2
Fundador, junto a Juan Arolas y Pedro Sabater, del periódico Diario Mercantil
de Valencia, cuyo primer número salió a la venta el 19 de noviembre de 1834, y
de cuya dirección se ocupó hasta 1844. En 1840, en colaboración también con
Arolas, publicó La Psiquis, periódico del bello sexo, con ilustraciones de Luis
Téllez-Girón, revista dedicada a la mujer, que cumplió treinta semanas,
cerrando el 25 de septiembre de 1840. Colaboró en diversos periódicos y
revistas valencianas como El Castellano, El Cid, El Mole, El Sueco, El
Tabalet, El Edetano, Las Bellas Artes, El Miguelete, El Museo Literario y El
Museo Universal de Madrid.
Escribió autos sacramentales en valenciano como: El diable pres (1855), La
loca de Morella (1863) y La venta improvisada (1867), que se representaron
públicamente.1
Dominaba el francés, el inglés, el italiano y el portugués; por ello pudo traducir
tres tomos de Los viajes de Alí-Bey-el Abbássi3 (1836), la Vida de la Virgen del
abate Orsini (1841), y comenzó la traducción de la Biblia de Royaumont, que a
su muerte fue acabada por Vicente Boix.1
Como escritor se especializó en el género de la novela gótica, de las que
escribió tres: La torre gótica o El espectro de Limberg (1831), El hombre
invisible o Las ruinas de Munsterhall (1833) y La urna sangrienta o El panteón
de Scianella (1834), considerada la obra maestra del género en España; hay
edición moderna por Miriam López Santos (2010).
Lo más destacable de su actividad fotográfica es que fue un pionero y de los
primeros introductores del daguerrotipo en España. Así en 1849 estuvo
valorando la conveniencia de trabajar con el calotipo, ya que permitía la
realización de copias múltiples y en 1851 publica el Álbum del Cabañal que
estaba ilustrado con calotipos, por lo que fue uno de los primeros fotógrafos
españoles en comercializarlo.4 Además una fotografía suya fue la primera en
aparecer en la prensa escrita española, se trataba de un daguerrotipo
publicado en 1852 en El Diario mercantil de Valencia.5

Obras1[editar]
 La torre gótica o El espectro de Limberg, imprenta
de López y Cía, 1831.
 El hombre invisible o Las ruinas de Munsterhall,
imprenta de Cabrerizo, 1833.
 La Amnistía Cristiana, o el solitario del Pirineo,
1833
 La urna sangrienta o El panteón de Scianella,
imprenta de Cabrerizo, 1834.6
 Amor y Gloria, 1834
 El libro de oro del pueblo ó Catecismo de la
libertad, 1840
 Elementos de geografía moderna, 1841
 Compendio de Gramática, 1841
 El Nuevo Catón, 1841
 Tratado de Urbanidad, 1841
 Compendio de la historia de España, 1842
 Obras en prosa y verso / de Pascual Pérez y
Rodríguez, Imprenta de los Dos Reinos, 1870

Bibliografía[editar]
 Huguet Chanzá, J. (1990). Benito Monfort y
Pascual Pérez Rodríguez, dos valencianos
pioneros de la fotografía. Valencia: Sociedad
Valenciana de Historia de la
Fotografía. OCLC .433996537.
 López Mondéjar, P. (1999). Historia de la
fotografía en España. Barcelona: Lunwerg
editores. pp. 33-34, 47 y 80. ISBN 8477826609.
 Navas Ruiz,Ricardo, El Romanticismo español.
Madrid: Cátedra, 1982 (3.ª ed.).
 VV.AA.,Gran enciclopedia de la Comunidad
Valenciana, Valencia, Editorial Prensa Valenciana,
2005. ISBN 84-87502-49-0

Véase también[editar]
 Literatura española del Romanticismo: El
Romanticismo en el marco literario español.
 Escritores españoles del Romanticismo: Listado
de autores románticos.
 Romanticismo: Visión general del movimiento.
 Literatura de España: Evolución de la literatura
española.

1. ↑ Saltar a:a b c d e Huguet Chanzá, José (1990). "La


fotografía sobre papel" en Historia de la fotografía
valenciana. Valencia. ISBN 84-87502-09-1.
2. ↑ Archivo Histórico Municipal Valenciano: Difuntos 1868 nº
380
3. ↑ Seudónimo de Domingo Badia y Leblich
4. ↑ http://www.levante-emv.com/valencia/2009/12/08/
recuperadas-primeras--fotos-papel-valencia/658797.html
5. ↑ http://www.levante-emv.com/valencia/2009/12/08/obra-
fotografica-pascual-perez-rodriguez-reunida-coleccion-
privada-br/658798.html
6. ↑ http://www.abc.es/20100707/cultura-libros/gotico-
201007061619.html

 Wikimedia Commons alberga una galería


multimedia sobre Pascual Pérez Rodríguez.

Proyectos Wikimedia

Datos: Q3367743

Multimedia: Pascual Pérez Rodríguez / Q3367743

Identificadores

WorldCat

VIAF: 132430409
e

es ISNI: 0000 0001 0806 1316

BNE: XX1265460

BNF: 16252640r (data)

LCCN: n2010066325

RKD: 396224

Repositorios digitales

BVMC: 36735

Museo del Prado: cf168eaf-b8fe-4d3d-85c2-7f843ea59df0


Categorías:
 Hombres
 Nacidos en 1804
 Fallecidos en 1868
 Escritores de España del Romanticismo
 Escritores de España del siglo XIX
 Escritores de la Comunidad Valenciana
 Escritores en español del siglo XIX
 Escritores en catalán del siglo XIX
 Fotógrafos de la Comunidad Valenciana
 Fotógrafos de España del siglo XIX
 Periodistas de la provincia de Valencia
 Alumnado de las Escuelas Pías
 Escolapios de España del siglo XIX
 Sacerdotes secularizados
 Nacidos en Valencia
 Sepultados en el cementerio de Valencia
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Català
 Français
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 11 oct 2021 a las 15:23.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte

  • Keiko Fujimori
    Keiko Fujimori
    Documento40 páginas
    Keiko Fujimori
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Napoleón Bonaparte
    Napoleón Bonaparte
    Documento29 páginas
    Napoleón Bonaparte
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Fernando Belaúnde Terry
    Fernando Belaúnde Terry
    Documento33 páginas
    Fernando Belaúnde Terry
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Mario Vargas Llosa
    Mario Vargas Llosa
    Documento44 páginas
    Mario Vargas Llosa
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Kenji Fujimori
    Kenji Fujimori
    Documento6 páginas
    Kenji Fujimori
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Franz Kafka
    Franz Kafka
    Documento55 páginas
    Franz Kafka
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Martín Vizcarra
    Martín Vizcarra
    Documento44 páginas
    Martín Vizcarra
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Jaime Bonilla Valdez
    Jaime Bonilla Valdez
    Documento8 páginas
    Jaime Bonilla Valdez
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Rally de Zlín
    Rally de Zlín
    Documento11 páginas
    Rally de Zlín
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones
  • Bastet
    Bastet
    Documento5 páginas
    Bastet
    Anthony Steven Huanca Supo
    Aún no hay calificaciones