Está en la página 1de 12

PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

PRACTICA 1

INSTRUMENTO Y EQUIPOS DE LABORATORIO

DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO RIVERA CHIPANA

ESTUDIANTE: CRISTIAN ELIAS CAHUANA APAZA

CODIGO: 2021 – 107018

TACNA – PERU

2022
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

PRACTICA 1

INSTRUMENTO Y EQUIPOS DE LABORATORIO

I. Introducción:
Los instrumentos y equipos de laboratorio son usados para funciones específicas que
ayudan a medir y controlar aspectos necesarios del trabajo a realizar trabajando de
la manera más exacta posible.

Los equipos de trabajo utilizados en la pesca son muy variados, desde herramientas
manuales de pequeño porte hasta equipos grandes y complejos. Podemos agruparlos
del siguiente modo:

Equipos de trabajo manuales:


• Artes y aparejos: redes de arrastre, cerco y enmalle, palangres, aparejos
verticales, cacea, nasas, etc.
• Utensilios de ayuda: bicheros, navajas, salabardos, palas, etc.
Equipos de trabajo mecánicos:
• Equipos de tracción:
• Maquinilla de arrastre
• Maquinilla de cerqueros (de cabirones o de tambores)
• Maquinilla auxiliar de cabirones (coloquialmente maquinillo, virador, molinete)
• Haladores (de nasas, de artes menores, de redes de cerco, de palangre)
• Carreteles (para cabos, para redes -también denominado tambor de red-)
Equipos de elevación de cargas:
• Grúa de a bordo
• Cabrestantes de puntal, cabrestantes de copo (coloquialmente, chigre), maquinilla
auxiliar de cabirones
Otros:
• Pastecas de popa de arrastreros y pórtico motorizado para posicionar las pastecas
• Puertas de arrastre
• Accesorios de elevación (grillete, cáncamo, ganchos, poleas, anillas, etc.)
• Maquinaria del parque de pesca (sierra, abridora, saca espina, lavadora, cinta
transportadora, montacargas, polipastos)
• Bombas de succión y carreteles para tuberías
• Etc.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

II. Objetivo:
Conocer y familiarizarse con los instrumentos y equipo que se utilizan en un estudio
bio oceanográfico.

III. Procedimiento:

Se realizará una sesión de laboratorio demostrativa, en la cual se mostrarán los diferentes


instrumentos, equipos y materiales que se utilizan al largo del curso de laboratorio, haciendo
hincapié en su función y utilización.

IV. Cuestionario:

1. Realizar un esquema de cada instrumento, así como una breve descripción de ellos,
señalando sus características principales, la manera en la que funcionan, cuidados y
mantenimiento para su uso y la eficiencia en su medición.

- Disco plano de 20-30 cm de diámetro,


Características pintado en dos cuartos de color negro y
Principales dos blancos.

- Es un instrumento de medición de la
penetración luminosa, y por ello de la
Funcionamiento turbidez, en masas de agua como ríos,
DISCO SECCHI lagos y mares.

- Las mediciones se harán siempre desde


la superficie de la masa del agua.
Cuidados Y - Se anota la profundidad que el disco
alcanza hasta que se pierde de vista.
Mantenimiento
- Los pasos 2 y 3 se repiten al menos en 3
ocasiones.

- A partir de esta variable se pueden


Eficiencia En Su conocer otros parámetros, como la
profundidad de compensación, la
Medición turbidez del agua, la zona fótica o la
extinción luminosa.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

Características Puntas de sonda delgada y rapidísimas para


una medición nítida.
TERMOMETRO Principales

DE INMERSION

Los termómetros de inmersión permiten la


Funcionamiento medición de la temperatura en sustancias
líquidas y viscoplásticas.

Medición de la temperatura de alta precisión


Eficiencia En Su
incluso en medios agresivos.
Medición

- Las botellas Nansen consiste en un


Características cilindro de metal con dos mecanismos de
Principales cierre en sus extremos.

- Su funcionamiento se basa en bajar la


BOTELLAS botella a la profundidad deseada (donde
NANSEN iba a ser tomada la muestra de agua) y
Funcionamiento mandar por la línea principal un peso
(mensajero).

Mediante la caída de un peso llamado


mensajero, enviado desde la superficie
Cuidados Y que corre sobre el cable de sostén de la
botella, se provoca el cierre de las
Mantenimiento
válvulas..

Eficiencia En Su - Atrapando una muestra de agua de uno


o dos litros, a fin de determinar su
Medición
salinidad y contenido de oxígeno.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

Es un pequeño instrumento en forma de


Características
torpedo que contiene un sensor de
Principales temperatura y un transductor capaz de
detectar la presión hidrostática.

Permite registrar la presión hidrostática


BATITERMOGRAFO Funcionamiento y las variaciones de temperatura a
medida que se desciende a lo largo de
la columna de agua.

El aparato penetra verticalmente en el agua,


a pesar de la velocidad del barco, y registra
Eficiencia En Su
directamente la temperatura en relación con
Medición la profundidad hasta los 300 metros.

Se les lanza desde el barco sujetos a un


Cuidados Y cable de alambre mediante un güinche para
Mantenimiento ese propósito, y esta operación es rápida y
relativamente fácil.

- La Draga Van Veen es un muestreador


Características de sedimentos, fabricado en acero
inoxidable, un muestreador superficial de
Principales
ríos y lagos.

- Tiene 4 tapas, mediante estas es posible


DRAGA VAN sacar una submuestra en forma menos
perturbada y obtener una idea de la
VEEN Funcionamiento estratificación, sin necesidad de dejar
caer la muestra entera.

- Existen 2 tamaños de muestreador Van


Veen : 250 cm² y 1000 cm².
Cuidados Y
- El tamaño de las tapas es de 60 x 70 mm
Mantenimiento
y 120x 120 mm.

Eficiencia En Su - Esta draga está diseñada para la


recogida de muestras de sedimento de
Medición fondos blandos o medios-duros.
-
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

- Cuenta con una pantalla a prueba de


Características agua de 5 ", de alta definición LCD plata
brillante.
Principales
LA ECOSONDA

- Es un equipo que permite conocer la


profundidad a la que se encuentra el
fondo marino, el tipo de fondo y la
Funcionamiento detección de peces u obstáculos que se
encuentran en la mayoría de los casos
debajo de una embarcación.
-
Eficiencia En Su -Se puede centrar en pescar o navegar,
sabiendo que siempre tendrá la mejor
Medición imagen del fondo en su pantalla.

- Es un dispositivo que cuenta con una


Características pantalla, donde señala las
características de medición.
Principales

- Lanza sonidos al fondo del mar y en su


recorrido es el sonido encuentra algún
obstáculo que se refleja en él y vuelve al
EL SONAR Funcionamiento
Punto de partida según el tiempo que
tarda el sonido en retornar puede
conocerse la profundidad.
-

- Puede controlar el rango de cono de


onda de sonido cambiando la
Cuidados Y
frecuencia de exploracion. Puede
Mantenimiento hacer seguimiento automático de los
bancos de pescado.

- Los sonares escanean en conos, no


Eficiencia En Su
en líneas. Proporciona una segura
Medición detección de pescado a larga
distancia.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

Tiene la forma de bolsa, sus bandas o partes


laterales delanteras más pequeñas que su
Características parte central trasera y está constituida por la
Principales unión de paños de diferentes tamaños de malla
y forma geométrica. Para estas redes se
requiere de una gran preparación en el corte y
unión de paños.
RED DE
ARRASTRE Son redes de malla que se arrastran por el agua
para capturar diferentes especies objetivo que
Funcionamiento
cruzan por su camino, durante la pesca la
apertura debe estar abierta.

- Redes de arrastre pelágica.


- Redes de arrastre de fondo.
Clasificación
- Arrastre por la popa.
- Arrastre por la banda.
- Arrastre por tangones.

• Construcción de la red (forma del cuerpo).


Eficiencia • Abertura horizontal y vertical en el arrastre.
• Velocidad de arrastre

- Es de forma troncocónica, conformado


Características por una estructura rígida de metal que da
Principales forma a la nasa y paño de red que cubre
esta estructura.

- Es una pesca pasiva, se usa un cebo que


incite a los animales a introducirse, que
Funcionamiento
cuando la presa principalmente
NASAS DE crustáceos entra a la red se le es
PESCA imposible salir.

- La nasa presenta en su parte superior la


tapa construida también de madera la que
Detalles lleva incorporada la boca de entrada
confeccionada en plástico. El vaciado de
este tipo de nasas se hace por la tapa.

- Otro tipo de nasa que se utiliza tiene forma


de campana y presenta dos bocas, la
inferior que cumple la función de entrada
Eficiencia de la captura y en la parte superior la
salida por la que se saca la captura para
ser procesada.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

- Tiene una estructura de acera


inoxidable, una abrazadera para la
Características
sujeción de la red y una varilla para
Principales colocación del flujómetro.

- La red es arrastrada por medio del cabo


REDES y el agua penetra por la abertura de la
boca y se escapa por las mallas,
PLANTONICAS Funcionamiento mientras que los organismos son
retenidos en la extremidad del cono.

- Diseñada para arrastre mediante


embarcación. Puede utilizarse en lances
Detalles
horizontales, oblicuos y verticales.

- Las redes de plancton se utilizan para


la recogida de muestras de plancton.
Eficiencia Para la determinación de la cantidad de
agua que pasa a través de la red se
utilizan los medidores de flujo.

- Consta de un electrodo ene l inferior de un


Características cilindro vacío que contiene una disolución
Principales electrolítica de KCl, cerrado por una
membrana de teflón permeable al oxígeno.

- Mide la presencia de oxigeno en


disoluciones acuosa al sumergir dentro
Funcionamiento del agua, el oxigeno que contiene
EL OXIMETRO
atraviesa la membrana y se produce una
reacción electroquímica.

- la intensidad es directamente proporcional a


la concentración de oxígeno del agua
Cuidados Y problema. Esta medida se transforma
automáticamente en concentración de
Mantenimiento oxígeno en porcentaje respecto a
la saturación

- La determinación de la concentración de
Eficiencia En oxígeno en el agua tiene interés en estudios
oceanográficos y en estudios que precisan
Su Medición
determinar tasas de fotosíntesis o metabolismo.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

- Se compone de un simple amplificador


Características electrónico y un par de electrodos y una
pantalla calibrada en unidades de pH.
Principales

- Se insertan los electrodos en disolución


PH METRO acuosa, estos miden el voltaje entre dos
electrodos y muestran el resultado
Funcionamiento convertido en el valor pH
correspondiente.

- Después de cada medición se


enjuagan las sondas con agua
Cuidados Y destilada para eliminar cualquier
Mantenimiento traza de la solución que se mida.

Eficiencia En Su - Para mediciones muy precisas se


requiere que el medidor de pH se
Medición
calibre antes de cada medición.

- Es un instrumento apto para medir la


Características velocidad de corrientes en el mar, en los
ríos, arroyos, estuarios, puertos,
Principales
modelos físicos en laboratorio.

CORRENTOMETRO - Mediante un circuito eléctrico, los valores


de la velocidad son registrados en un
Funcionamiento cuentarrevoluciones

- La sonda de velocidad de agua consiste en


un sensor magnético colocado en la punta
Detalles de la hélice, el cual gira libremente sin
interconexiones mecánicas y con la mínima
fricción.

- La unidad cuenta con un lector digital


Eficiencia En Su a prueba de desechos, varilla
telescópica y dattalogger para
Medición
almacenamiento de mediciones.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

Es una baliza hueca situada en el mar y


generalmente anclada al fondo, a menudo
están infladas con aire o con algún gas
Características
neutro, a veces de un material solido mas
Principales ligero que el agua para que sea
insumergible.

Son unidades de medida de diferentes


BOYAS factores medioambientales, meteorológicos
Funcionamiento y oceanográficos, que pueden darse en el
medio marino, indicadas tanto para aguas
tranquilas como para alta mar.
-

Se deben reemplazar de manera


Cuidados Y periódica, llevándose a tierra para su
Mantenimiento reparación y rehabilitación. En zonas de
climas extremos es una vez al año.

Eficiencia En Su Puede tener diversas finalidades, como


la orientación de la embarcaciones y
Medición
señalización de objetos sumergidos.

2. Haz una clasificación de los instrumentos y equipo tomando en cuenta su


practicidad y utilidad.

EQUIPOS DE NAVIO EQUIPOS FUERA DE BORDA

EL SONAR DISCO DE SECCHI


LA ECOSONDA TERMOMETRO DE INMERSION
BATITERMOGRAFO BOTELLAS NANSEN
RED DE ARRASTRE DRAGA VAN VEEN
NASAS DE PESCA EL OXIMETRO
REDES PLANTONICAS PH METRO
CORRENTOMETRO
BOYA
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

3. ¿Cuáles son las características esenciales de un instrumento oceanográfico?

Proporcionar las facilidades correspondientes para el desplazamiento del navío en las


aguas. Pues el uso de cada instrumento tiene una finalidad y tiene que ser exacto en
su uso.

4. ¿Por qué es importante dar mantenimiento adecuado a los instrumentos?

Para que su uso sea eficiente y no tenga fallas en momentos de necesidad y no sea
perjudicial en el momento de su uso.

5. ¿Por qué es necesario ubicar la toma de datos en tiempo y espacio?

Al visualizar os datos en tiempo real nos permite realizar maniobras y estar informado
sobre los parámetros básicos de navegación, es por eso que para interactuar de buena
manera en el medio acuático sin tener ocurrencias.

V. Bibliografía:

• https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/ecosonda-y-sonar-
(historia-usos-y-funcionamiento)
• https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/phmetro.html
• http://www.tipsac.pe/correntometros/correntometro-global-water-fp211-gw-detlle
• https://hmong.es/wiki/Nansen_bottle
• https://aquaticbiotechnology.com/instrumental-para-sedimento/draga-van-veen

Literatura de consulta.

Armada de Argentina, 1972. Manual de Instrucciones para la Obtención de Datos

Oceanográficos. Servicios de Hidrografía Naval. Argentina. 340 pp.

Barnes, H. 1959. Apparatus and Methods of Oceanography. Interscience


Publishers. Great Britain. 341 pp.

Forsberg, B. 1984. Basic Principles in Marine Instruments. Ed. Oxford Press. England.
152 pp.

Grabados, A. V. y R.B. Solís. 2000. Métodos de muestreo en la investigación


Oceanográfica. Postgrado de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. México, D.F.
448 pp.

Holm, C. y Myers, J.J. 1969. Handbook of Ocean and Underwater Engineering. Ed.
PRACTICAS DE OCEANOGRAFIA Y METEOROLOGIA Prof. Luis Alberto Rivera Ch.

MacGraw Hill. USA. 567 pp.

Kennish, M. J. 2001. Practical Handbook of Marine Science. 3a. ed. CRC Press.
USA. 876 pp.

Morris, S.A. 2002. Principios de Medición e Instrumentación. Prentice Hall. México. 220
pp.

Peredo-Jaime, J.I. y D. E. Mancilla-González. 1981. Manual de Prácticas de


Laboratorio de Oceanografía. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 131 pp.

Pipkin, B.W., Gorsline, D.S., Casey, R.E. y D.E. Hammond. 1977. Laboratory

Exercises in Oceanography. Ed. W.H. Freeman and Company. New York, USA. 255

pp.

Thruman, H. V. 1985. Introductory Oceanography. Ed. Merril, USA, 805 pp.

Weihaupt, G. J. 1984. Exploración de los Océanos. Ed. Continental, México.

Williams, J. 1920. Oceanographic Instrumentation. Naval Institute Press. USA. 189 pp.

También podría gustarte