Está en la página 1de 40

COLEGIO SAN LORENZO

PLAN DE
REFUERZO EDUCATIVA
2023

INDICE
• FUNDAMENTACIÓN
• OBJETIVOS DEL PLAN DE REFUERZO
• MODALIDADES DE APOYO
• ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO
• DESTINATARIOS
• PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
• COORDINACIÓN DEL PROFESORADO
• PROCEDIMIENTO PARA ADOPTAR MEDIDAS DE REFUERZO
• ANEXOS DIVERSOS
FUNDAMENTACION
Este programa interno de nuestro colegio tiene como finalidad “Mejorar la calidad de
aprendizaje de aquellos alumnos que presentan dificultades para alcanzar los objetivos
de aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación en cada uno de los niveles, en
las asignaturas del plan de estudio”.

Semanalmente, estudiantes seleccionados en base a criterios académicos por parte de los


profesores de asignatura o por la Unidad Técnico Pedagógica, participan de actividades de
reforzamiento de las asignaturas según corresponda a la edad y cursos de los estudiantes.

El Colegio considera una necesidad imprescindible, para nuestros alumnos y alumnas en


riesgo de repitencia, el que sean apoyados por los docentes dentro y fuera del aula regular,
dada las condiciones socio económicas de alta vulnerabilidad que presentan nuestros
estudiantes.

Somos un Colegio que cuenta con una matrícula de 1.112 estudiantes (as) con un Índice de
Vulnerabilidad Escolar (IVE) del 79%., según informe de JUNAEB.

Dentro de estos índices de Vulnerabilidad, el incorporar el refuerzo educativo está


intencionado en la retención de nuestros estudiantes (vulnerables, pro- retención,
prioritarios), en el aumento del nivel de su rendimiento académico, propiciar aprendizajes
significativos y disminuir la repitencia.
El Refuerzo educativo es el conjunto de medidas individuales o colectivas diseñadas por el
profesorado para ayudar aquellos estudiantes, que en un momento del proceso educativo,
presenta alguna dificultad para alcanzar los objetivos propuestos.
El refuerzo es una medida complementaria, que se llevará a cabo cuando las medidas
tomadas en el desarrollo de la programación ordinaria no son suficientes. Requiere adoptar
medidas curriculares y organizativas a nivel de colegio, de aula y de planes de refuerzo
individuales.
“En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la
atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta
en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”.
OBJETIVOS DEL PLAN DE REFUERZO
- Atender las dificultades de aprendizaje que puedan presentar los alumnos en un
momento concreto del proceso de enseñanza aprendizaje.
- Propiciar en los alumnos una actitud positiva hacia el aprendizaje.
- Reforzar la autoestima personal, escolar y social del alumnado, es decir, el aspecto
socioemocional.

MODALIDADES DE REFUERZO
El refuerzo educativo se realiza en forma presencial o de manera asincrónica, en el caso de
que existan medidas sanitarias o gubernamentales que dictaminen la no presencialidad.
 Dentro del aula:
• A nivel individual (Tutoría): se reforzará a un/a estudiante en aquellas actividades
preparadas por el/la docente /a o por el tutor/a en refuerzo educativo.
• En pequeño grupo: Se puede reforzar a un pequeño grupo de estudiantes (con necesidades
de aprendizajes semejantes) en aquellas actividades preparadas por el docente/a o por el
tutor/a en refuerzo educativo.
 Fuera del aula:
• Se realizará en agrupamientos flexibles al alumnado que requiera una atención más
individualizada y con carácter excepcional.
 Asincrónica
 Esta modalidad sólo será aplicada en el caso que las medidas sanitarias o
gubernamentales lo dictaminen o, según un Plan Pedagógico Individual o PACI lo
determine.
• Se realizará en forma asincrónica con un grupo reducido de estudiantes con el fin de
nivelar a los estudiantes que lo requieran.
• Podrán ser citados previamente por el docente, quien a través de Plataforma Meet o
Zoom realizará el refuerzo durante las tardes.
 Podrán recibir material pedagógico para el desarrollo de manera asincrónica.

ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO


• El refuerzo será impartido por el profesorado del colegio en horarios lectivos y no
lectivos disponibles para tal fin.
• El horario de las actividades de refuerzo coincidirá con el del área o áreas a reforzar.
• Se atenderá, prioritariamente: al alumnado que cursa los primeros niveles (1º ciclo),
a aquellas unidades con un mayor número de alumnos/aula y a los grupos con un
número más elevado de alumnado con dificultades de aprendizaje.
• También tendrán prioridad, los estudiantes a los que se les hubiera detectado
dificultades de aprendizaje y que no hubieran recibido apoyo en el curso anterior,
sea por falta de recursos humanos u otros motivos.
• El refuerzo educativo podrá tener carácter temporal o ser para todo el curso
académico, realizando un seguimiento bimensual del mismo.
Se procurará que el refuerzo educativo no coincida dentro del aula con el apoyo por
parte de especialista PIE
• Cada curso escolar, además de los refuerzos educativos estimados, se designará al
menos una sesión de refuerzo a la lectura en el nivel de 1º ciclo, siempre que sea
posible dentro de la disponibilidad horaria del profesorado.
• Se establecerá al menos una sesión 40 a 60 minutos de refuerzo por docentes
priorizando los alumnos más descendidos en sus aprendizajes.
• En la medida de lo posible, los refuerzos educativos en el mismo ciclo lo realizará
el/la docente de la asignatura / profesorado que incida directamente en el grupo-
clase y de la asignatura con bajo nivel de logro.

DESTINATARIOS
• Estudiantes con retraso o dificultades en el aprendizaje de Objetivos Priorizados de
lenguaje y/o matemáticas, u otra asignatura que no requieren adaptación curricular.
• Estudiantes repitentes del año anterior o que hubiesen estado en riesgo de hacerlo.
• Alumnos extranjeros que se incorporan al sistema educativo español, con graves
carencias de conocimientos instrumentales, que no requieran apoyo educativo por
especialista PIE.

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


• Los materiales en los que se basará el refuerzo serán, en la medida de lo posible, el
libro de texto del/la alumno, y/o material del aula, complementándolo, cuando sea
necesario, con otros materiales de apoyo.
COORDINACIÓN DEL PROFESORADO
Se establecerá una coordinación entre los docentes que imparte el refuerzo con el fin de:
• Ajustar el plan de refuerzo del/la alumno y asegurar la conexión entre el trabajo que
se realiza en el aula y en las sesiones de refuerzo.
• Determinar el momento en que el/la estudiante pueda dejar de asistir al refuerzo.
• Realizar el seguimiento y evaluación del alumnado que recibe el refuerzo valorando
la consecución de los objetivos propuestos.

PROCEDIMIENTO PARA ADOPTAR MEDIDAS DE REFUERZO INDIVIDUAL


• Se determinará las necesidades educativas del alumno partiendo de una evaluación previa.
• El tutor/a realizará una propuesta justificada a Unidad Técnica Pedagógica.
• Se informará a los padres/ madres o tutores/as legales de las medidas que se van a
adoptar.
• Se concretará un Plan con objetivos que se concretarán en el refuerzo con el estudiante
involucrado.
• Se realizará un seguimiento que recogerá el trabajo realizado y sus resultados.
• Se adjuntará al informe del alumno.
• La evaluación se llevará a cabo por el docente que realizo el refuerzo en función de los
progresos realizados.
• Esta evaluación puede realizarse en forma presencial y/o virtual.

FORMATO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO


Objetivo General del Plan Mejorar la calidad de aprendizaje de aquellos
alumnos que presentan dificultades para
alcanzar los objetivos propuestos por el
Ministerio de Educación en cada uno de los
niveles, en las asignaturas de Lenguaje.

Meta La meta propuesta para Primer año básico,


primer semestre es facilitar a los y las
estudiantes el logro de aprendizajes
constructivos y significativos mejorando sus
procedimientos de aprendizaje que se
encuentre descendido, incorporando
metodología y estrategias que permita la
participación e interés de los estudiantes por
aprender de manera lúdica y sistemática ,
Respetando los estilos y ritmos de
aprendizaje de cada uno de ellos ,
involucrándolos activamente en su propio
aprendizaje.
Para el segundo semestre la puesta es
desarrollar en los y las estudiantes
habilidades cognitivas, que nos permitan
mejorar la compresión lectora en diferentes
textos comunicativos, involucrando diversas
estrategias en lectura.
Reforzar la lectura fluida para obtener mejor
resultados en la velocidad lectora.

Docente Andrea Rojas escobar


Estudiantes a reforzar
Dante Bruna Ramos
Amaro Moraga Narea
Sofía Segovia Morgado
Mia Silva Betancur
Samantha Silva Betancur
Antonella Vega Castro

Objetivos priorizados a nivelar OA8 Demostrar comprensión de


narraciones que aborden temas que les
sean familiares: extrayendo información
explícita e implícita; respondiendo
preguntas simples, oralmente o por
escrito, sobre los textos (qué, quién,
dónde, cuándo, por qué); recreando
personajes a través de distintas
expresiones artísticas, como títeres,
dramatizaciones, dibujos o esculturas;
describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas
con la historia; estableciendo relaciones
entre el texto y sus propias experiencias;
emitiendo una opinión sobre un aspecto
de la lectura.
OA3 Identificar los sonidos que
componen las palabras (conciencia
fonológica), reconociendo, separando y
combinando sus fonemas y sílabas.

OA4 Leer palabras aisladas y en


contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en
diferentes combinaciones: sílaba directa,
indirecta o compleja y dígrafos rr-ll-ch-
qu.
OA14 Escribir oraciones completas para
transmitir mensajes
Actividades a realizar Lectoescritura
Reconocimiento de sonidos en palabras
contenga las letras en estudio .
Lecturas Compartidas.
Lecturas individuales.
Comprensión lectora.
Juegos interactivos
Dictados con pizarra
Tipo de Sumativa Formativa “X”
evaluación

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña Andrea Rojas Escobar docente de Educación General Básica _, proponer a los
estudiantes que se indican del curso 1 Básico B para PROGRAMA DE REFUERZO que proporcione
la respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las asignatura (s) de
Lenguaje y Comunicación

Estudiantes y modalidad (Escribir nombre de estudiante, agregando las filas necesarias y marcar la
modalidad en que se realizará el refuerzo educativo)
NOMBRE ESTUDIANTE DENTRO EN GRUPO INDIVIDUALMENTE
DEL AULA
Dante Bruna Ramos X X

Amaro Moraga Narea X X

Sofía Segovia Morgado X X

Mia Silva Betancur X X

Samantha Silva Betancur X X

Antonella Vega Castro X X

_______________________________________

FIRMA DOCENTE

Coquimbo a 27 de Abril de 2023

ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo


D./Doña _________________________________________________________________________
apoderada /madre del alumno/a___________________________________________________
____________________________________________________________ Hemos sido informados
de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo educativo en las áreas de:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pípilo asista a este refuerzo, en forma presencial o
asincrónica, según el contexto.

_____________________________________________________

(Firma del apoderado)

1.-_____________________________________________

2.-_____________________________________________

3._____________________________________________

( Firma del / los docente(s) del refuerzo)

___________________________________________________

Unidad Técnico Pedagógica

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

ANEXO I
PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña ANDREA Rojas Escobar docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a Dante
Bruna del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que proporcione la
respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las asignatura (s) de
LENGUAJE Y COMUNICACION

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)
Individualmente (modalidad
virtual)

DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

Coquimbo a 27 de Abril de 2023


ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña _________________________________________________________________________
apoderada /madre del alumno/a___________________________________________________
____________________________________________________________ Hemos sido informados
de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo educativo en las áreas de:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-ANDREA ROJAS ESCOBAR

___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: Dante Bruna Ramos

Fecha de nacimiento: 15 de diciembre 2016


curso: Primero Básico B
individual y/o grupo: Grupal
Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo , 2023
Fecha de finalización del refuerzo_27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x


Áreas pendientes de superar x
Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR

Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria


Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x
Refuerzo individual

PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR, PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BÁSICO B.

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:

LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 - 16:00 HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):


IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral
2.-Comprensión oral
3.-Lectura:
a) Asociación fonema – grafema
b) Lectura oral
c) Velocidad lectora
d) Comprensión lector
4.-Escritura:
a) Grafismo
b) Ortografía natural
c) Ortografía arbitraria
d) Composición escrita
5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos
2. Numeración
3. Operaciones
4. Resolución de problemas
5. Formas geométricas
6. Medidas
7. Otro
V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

Alumna.
SE DECIDE:
FECHA:
FIRMA DEL DOCENTE :ANDREA ROJAS ESCOBAR

FIRMA UTP:______________________________________________
Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________
EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________


FECHA: _________________________________
FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________
FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA.

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña ANDREA ROJAS ESCOBAR docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a AMARO
MORGA del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que proporcione la
respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las asignatura (s) de
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)
Individualmente (modalidad
virtual)

DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

Coquimbo a 27 de Abril de 2023


ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña _________________________________________________________________________
apoderada /madre del alumno/a___________________________________________________
____________________________________________________________ Hemos sido informados
de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo educativo en las áreas de:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-Tiare Espinoza Alucema

___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: AMARO MORAGA NAREA

Fecha de nacimiento: 06 de Noviembre 2016


curso: _ Primero Básico B
individual y/o grupo: Grupal
Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo, 2023
Fecha de finalización del refuerzo 27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x


Áreas pendientes de superar x
Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR

Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria


Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x
Refuerzo individual

PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BASICO B

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:

LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 – 16.00

HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):


IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral
2.-Comprensión oral
3.-Lectura:
a) Asociación fonema – grafema
b) Lectura oral
c) Velocidad lectora
d) Comprensión lector
4.-Escritura:
a) Grafismo
b) Ortografía natural
c) Ortografía arbitraria
d) Composición escrita
5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos
2. Numeración
3. Operaciones
4. Resolución de problemas
5. Formas geométricas
6. Medidas
7. Otro

V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:


ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

SE DECIDE:
FECHA:
FIRMA DEL DOCENTE :ANDREA ROJAS ESCOBAR

FIRMA UTP:______________________________________________

Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________
EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________


FECHA: _________________________________
FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________
FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña ANDREA ROJAS ESCOBAR docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a SOFIA
SEGOVIA del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que proporcione la
respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las asignatura (s) de
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)
Individualmente (modalidad
virtual)

DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

Coquimbo a 27 de Abril de 2023


ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña apoderada /madre del alumno/a


____________________________________________________________ Hemos sido informados
de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo educativo en las áreas de:
lenguaje y comunicación

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-Andrea Rojas Escobar

___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO


1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: Sofia Segovia Morgado

Fecha de nacimiento: 22 de Agosto 2016.


curso: Primero Básico B
individual y/o grupo: Grupal
Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo, 2023
Fecha de finalización del refuerzo 27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x


Áreas pendientes de superar x
Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR

Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria


Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x
Refuerzo individual

PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR, PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BÁSICO B

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:

LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 – 16:00 HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):

IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral
2.-Comprensión oral
3.-Lectura:
a) Asociación fonema – grafema
b) Lectura oral
c) Velocidad lectora
d) Comprensión lector
4.-Escritura:
a) Grafismo
b) Ortografía natural
c) Ortografía arbitraria
d) Composición escrita
5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos
2. Numeración
3. Operaciones
4. Resolución de problemas
5. Formas geométricas
6. Medidas
7. Otro

V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

SE DECIDE:
FECHA:
FIRMA DEL DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

FIRMA UTP:______________________________________________

Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________
EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________


FECHA: _________________________________
FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________
FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña ANDREA ROJAS ESCOBAR docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a


SAMANTHA SILVA BETANCUR del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que
proporcione la respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las
asignatura (s) de LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)
Individualmente (modalidad
virtual)
DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

Coquimbo a 27 de Abril de 2023

ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña apoderada /madre del alumno/a


____________________________________________________________ Hemos sido informados
de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo educativo en las áreas de:
lenguaje y comunicación

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-ANDREA ROJAS ESCOBAR


___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: Samantha Silva Betancur

Fecha de nacimiento: 27 de Octubre 2016


curso: Primero Básico B
individual y/o grupo: Grupal
Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo , 2023
Fecha de finalización del refuerzo_27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x


Áreas pendientes de superar x
Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR


Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria
Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x
Refuerzo individual

PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR, PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BÁSICO B

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:

LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 - 16.00 HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):

IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral
2.-Comprensión oral
3.-Lectura:
a) Asociación fonema – grafema
b) Lectura oral
c) Velocidad lectora
d) Comprensión lector
4.-Escritura:
a) Grafismo
b) Ortografía natural
c) Ortografía arbitraria
d) Composición escrita
5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos
2. Numeración
3. Operaciones
4. Resolución de problemas
5. Formas geométricas
6. Medidas
7. Otro
V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO
Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

Alumna

SE DECIDE:
FECHA:
FIRMA DEL DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBART

FIRMA UTP:______________________________________________

Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________
EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________


FECHA: _________________________________
FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________
FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________


Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/Doña ANDREA ROJAS ESCOBAR docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a MIA
SILVA BETANCUR del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que
proporcione la respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las
asignatura (s) de LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)

Individualmente (modalidad
virtual)

DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR.

Coquimbo a _______ de Marzo de 2022


ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña _________________________________________________________________________
apoderada /madre del alumno/a.

Hemos sido informados de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo
educativo en las áreas de: LENGUAJE Y COMUNICACION

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-Andrea Rojas Escobar

___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: Mia Silva Betancur

Fecha de nacimiento: 27 de Noviembre 2016

curso: Primero Básico B

individual y/o grupo: Grupal

Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo, 2023

Fecha de finalización del refuerzo 27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x

Áreas pendientes de superar x

Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR

Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria

Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x

Refuerzo individual
PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR, PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BÁSICO B.

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:

LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 - 16.00 HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):

IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral

2.-Comprensión oral

3.-Lectura:

a) Asociación fonema – grafema

b) Lectura oral

c) Velocidad lectora

d) Comprensión lector

4.-Escritura:

a) Grafismo

b) Ortografía natural

c) Ortografía arbitraria
d) Composición escrita

5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos

2. Numeración

3. Operaciones

4. Resolución de problemas

5. Formas geométricas

6. Medidas

7. Otro

V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

SE DECIDE:

FECHA:

FIRMA DEL DOCENTE :ANDREA ROJAS ESCOBAR.

FIRMA UTP:______________________________________________

Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________

EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________

FECHA: _________________________________

FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________

FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA.

ANEXO I

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO

Don/DoñaANDREA ROJAS ESCOBAR docente, PROFESORA JEFE , proponer al alumno/a


ANTONELLA VEGA CASTRO del curso PRIMERO BÁSICO B para PROGRAMA DE REFUERZO que
proporcione la respuesta educativa más adecuada a las necesidades que presenta en las
asignatura (s) de LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas necesidades
es:
Dentro del aula ( modalidad X
presencial)

Individualmente (modalidad
virtual)

DOCENTE : ANDREA ROJAS ESCOBAR

Coquimbo a27 de Abril de 2023


ANEXO II

Toma de conocimiento de Refuerzo educativo

D./Doña _________________________________________________________________________
apoderada /madre del alumno/a .

Hemos sido informados de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba sesiones de refuerzo
educativo en las áreas de: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Por parte del docente y equipo de refuerzo del colegio, en forma presencial y/o virtual según se dé
el contexto.

El apoderado se compromete a que su hijo / pupilo asista a este refuerzo, en forma presencial

Firma del apoderados._____________________________________________________

Firma del / los docente(s) del refuerzo:

1.-ANDREA ROJAS ESCOBAR

___________________________________________________

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.


ANEXO III

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

1 °CICLO: Primero Básico B

I. DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre: Antonella Vega Castro

Fecha de nacimiento: 19 de diciembre 2016

curso: Primero Básico B

individual y/o grupo: Grupal

Fecha de inicio del refuerzo 02 de Mayo , 2023

Fecha de finalización del refuerzo27 de Junio , 2023

II. MOTIVO DEL REFUERZO (Señalar lo que proceda)

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. x

Áreas pendientes de superar x

Repetición de curso

III. TIPO DE REFUERZO (Señalar lo que proceda)

MODALIDAD presencial LUGAR

Refuerzo en el grupo ordinario Dentro del aula ordinaria

Refuerzo en pequeño grupo x Fuera del aula ordinaria x

Refuerzo individual

PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S :

ANDREA ROJAS ESCOBAR, PROFESORA JEFE DEL PRIMERO BÁSICO B.

TIEMPO SEMANAL DE REFUERZO:


LOS LUNES Y MIERCOLES DE CADA SEMANA A LAS 15:15 - 16.00 HRS

COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE REFUERZO (Periodicidad):

IV. ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR (Señalar lo que proceda, según el curso a reforzar, aquí solo un
modelo para considerar, además de otras asignaturas tales como inglés, indicar que OA se está
trabajando)

LENGUAJE: ejemplo

1.-Expresión oral

2.-Comprensión oral

3.-Lectura:

a) Asociación fonema – grafema

b) Lectura oral

c) Velocidad lectora

d) Comprensión lector

4.-Escritura:

a) Grafismo

b) Ortografía natural

c) Ortografía arbitraria

d) Composición escrita

5.-Otros:

MATEMÁTICAS

1. Conceptos

2. Numeración
3. Operaciones

4. Resolución de problemas

5. Formas geométricas

6. Medidas

7. Otro

V. SEGUIMIENTO REFUERZO EDUCATIVO

Se considera que sea cada seguimiento sea mensual para informar el avance del alumno. Al
apoderado y UTP entregando un informe simple .

Si el alumno supera sus dificultades específicas de aprendizaje puede ser dado de alta y darle la
oportunidad a otro estudiante que necesito este apoyo pedagógico

Evolución primer semestre:

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

SE DECIDE:

FECHA:

FIRMA DEL DOCENTE :ANDREA ROJAS ESCOBAR

FIRMA UTP:______________________________________________

Evolución segundo semestre

ASIGNATURA DE _______________________________

EVOLUCIÓN / OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

SE DECIDE: Continuar el refuerzo / Finalizar el refuerzo /__________________________

FECHA: _________________________________

FIRMA DEL DOCENTE :____________________________________


FIRMA UTP:______________________________________________

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

EVALUACIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO:


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Apoderado: ____________________________________________________________________

Profesor/a de refuerzo: ___________________________________________________________

Unidad técnica pedagógica._________________________________________________________

Coquimbo a ___ de ____________________ de 20__.

UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA.

También podría gustarte