Está en la página 1de 47

Descargar el archivo adjunto original

CUESTIONARIO DE DERECHO DE TRABAJO

Que es derecho de trabajo:

ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO QUE COMPRENDE UN CONJUNTO


DE PRINCIPIOS Y DE NORMAS JURIDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES

QUE SURGEN ENTRE PATRONOS Y TRABAJADORES CON OCASIÓN DEL


TRABAJO , LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNO DE ELLOS Y
LAS INSTITUCIONES QUE PERMITEN RESOLVER SUS CONFLICTOS.

Cuales son las formas en que puede prestar sus servicios un trabajador

SIN SUBORDINACIÓN ( NO HAY RELACION LABORAL)

CON SUBORDINACIÓN ( SI EXISTE RELACION LABORAL)

DIRECCION

DEPENDENCIA

Que comprende por dirección en una relación laboral:

CONSISTE EN QUE EL PATRONO TIENE LA FACULTAD DE DARLE


INSTRUCCIONES SOBRE COMO DEBE PRESTAR SUS SERVICIOS EL
TRABAJADOR.

Que comprende por dependencia en una relación laboral:

CONSISTE EN QUE EL PATRONO DEBE PROPORCIONARLE AL


TRABAJADOR TODO LO NECESARIO PARA EJECUTAR EL TRABAJO .

( LOCAL, MOBILIARIO, UTILES, EQUIPO, MATERIA PRIMA)

En que consisten los principio del derecho laboral:

SON LOS LINEAMIENTOS O DIRECTRICES DE CARÁCTER DOCTRINARIO


QUE ORIENTAN LA CREACIÓN, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS
NORMAS JURIDICAS ,

Mencione los principios mas importantes del derecho laboral

TUTELARIDAD

DE DERECHOS MINIMOS

IRRENUNCIABILIDAD

SUPERACIÓN DE LOS DERECHOS MINIMOS

INDUBIO PRO OPERARIO

En que consiste el principio de tutelaridad:

SU FUNDAMENTO ART. 103 CPRG CONSISTE EN QUE EL DERECHO DE


TRABAJO LE OTORGA A LOS TRABAJADORES UNA PROTECCIÓN JURIDICA
PREFERENTE PARA COMPENSAR LA DESIGUALDAD ECONOMICA EN LA
QUE SE ENCUENTRA, ESTE PRINCIPIO DE VIOLA EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD ART. 4 CPRG. VER SENTENCIA DE LA CORTE.

En que consiste el principio de derechos mínimos:

SU FUNDAMENTO ART. 102 CPRG. 22 CTRBJ.

CONSISTE ESTE PRINCIPIO EN QUE TODOS LOS DERECHOS QUE


ESTABLECE LA LEGISLACIÓN LABORAL PARA LOS TRABAJADORES
CONSTITUYEN UN MINIMO POR DEBAJO DEL CUAL NO ES LEGAL QUE SE
PACTEN CONDICIONES DE TRABAJO

En que consiste el principio de irrenunciabilidad:

SU FUNDAMENTO ART. 106 CPRG ART. 12 CTRBJ.

ESTE PRINCIPIO CONSISTE EN QUE EL TRABAJADOR SE ENCUENTRA


IMPOSIBILITADO JURIDICAMENTE DE PRIVARSE VOLUNTARIAMENTE DE
LOS DERECHOS QUE LA LEGISLACION LABORAL ESTABLECE EN SU
FAVOR POR LO TANTO CUALQUIER RENUNCIA , DISMINUCIÓN ,
LIMITACIÓN O TERGIVERSACIÓN QUE SE HAGA DE LOS DERECHOS DE
LOS TRABAJADORES EN NULA.

Que debe entenderse por nulo ipso iure ( nulo de pleno derecho)

SIGNIFICA QUE CUANDO UN JUEZ CONOZCA DE UNA SITUACIÓN EN


DONDE SE VIOLE UNA PROHIBICIÓN LEGAL MÍNIMA DE OFICIO DEBE
DECLARARLO NULO.

En que consiste el principio indubio pro operario:

SU FUNDAMENTO SE ENCUENTRA EN EL ART. 106 CPRG.

CONSISTE QUE EN CASO DE DUDA SOBRE LA INTERPRETACIÓN O


ALCANCE DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS O
CONTRACTUALES EN MATERIA LABORAL SE INTERPRETARA EN EL
SENTIDO MAS FAVORABLE PARA LOS TRABAJADORES.

Que debe entenderse por interpretación:

ACTIVIDAD MENTAL REALIZADA PARA DESCUBRIR EL SENTIDO O


SIGNIFICADO DE LO QUE EL LEGISLADOR QUISO REGULAR

Que se entiende por alcance de la norma: A QUE CASOS CONCRETOS SE


PUEDE O NO APLICAR UNA NORMA.

Que es Antínomia:

AQUELLA SITUACIÓN EN LA CUAL UN MISMO CASO CONTRETO QUEDA


CONTENIDO DENTRO DEL ALCANCE DE DOS NORMAS JURIDICAS
DISTINTAS DE TAL FORMA SE DEBE DECIDIR CUAL HAY QUE APLICAR.

En que consiste el principio Esencialmente Conciliatorio:

LA INSTANCIA DE LA CONCILIACION SE REALIZA SIEMPRE Y CUANDO EL


TRABAJADOR ASI LO DESEE.

ESTE PRINCIPIO DEL DERECHO DE TRABAJO ESTABLECE QUE TODAS LAS


NORMAS DE DERECHO LABORAL DEBEN INTENTAR RESOLVER LOS
CONFLICTOS ENTRE PATRONOS Y TRABAJADORES A TRAVEZ DE LA
CONCILIACION.
Cuales son los principios ideologicos o características ideológicas del
derecho de trabajo:

PRINCIPIO NECESARIO,

PRINCIPIO IMPERATIVO

PRINCIPIO REALISTA

PRINCIPIO OBJETIVO

En que consiste el principio necesario:

ESTE PRINCIPIO DEL DERECHO DE TRABAJO ESTABLECE QUE EL


DERECHO LABORAL ES UN DERECHO NECESARIO POR QUE SI SE
PERMITIERA QUE EL PATRONO Y TRABAJADOR PACTARAN LIBREMENTE
SUS CONDICIONES EL PATRONO SE APROVECHARIA DE LA NECESIDAD
ECONOMICA DEL TRABAJADOR.

En que consiste el principio Imperativo:

ESTE PRINCIPIO ESTABLECE QUE LAS NORMAS LABORALES SON DE


OBSERVANCIA OBLIGATORIA Y QUE PATRONOS Y TRABAJADORES NO
PUEDEN PACTAR CONDICIONES MINIMAS A LOS DERECHOS MINIMOS YA
QUE EN ESTA RAMA DEL DERECHO ESTA LIMITADA LA RAMA DE LA
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.

En que consiste el principio realista:

ESTE PRINCIPIO ESTABLECE QUE EL DERECHO DE TRABAJO DEBE


ESTUDIAR A LOS PATRONOS Y A LOS TRABAJADORES EN SU REALIDAD
SOCIAL Y QUE DEBE TOMAR EN CUENTA LA SITUACIÓN ECONOMICA DE
LAS PARTES.

En que consiste el principio objetivo:ESTE PRINCIPIO ESTABLECE QUE EL


DERECHO DE TRABAJO ES UNA RAMA DEL DERECHO QUE INTENTA
RESOLVER LOS CONFLICTOS DE PATRONOS Y TRABAJADORES CON BASE
A HECHOS CONCRETOS Y TANGIBLES.

Que es trabajo:

ACTIVIDAD FISICA O INTELECTUAL QUE REALIZA EL SER HUMANO QUE


PERSIGUE UNA RIQUEZA O CUBRIR UNA NECESIDAD.

DEL LATIN TRABA O TRABIS= PENA O SUFRIMIENTO

Cuales son las características del trabajo:

DIGNO- NO ES VALORABLE COMO SIMPLE MANO DE OBRA

LIBRE- PORQUE NO ES FORZOSO

ASOCIADO – CADENA DE TAREAS

DIVIDIDO – TODOS NECESITAMOS DEL TRABAJO DE OTROS

UNIDO AL CAPITAL

DIRIGIDO A UN FIN

PROTEGIDO POR LA LEY


Clases de trabajo

COMUN ORDINARIO O TIPO

TRABAJO DE REMIGEN ESPECIAL

Dentro de los trabajos de régimen encontramos:

TRABAJO AGRICOLA GANADERO

MENOR DE EDAD

DOMESTICO

TRANSPORTE

EN EL MAR

SERVICIO DEL ESTADO

Como se encuentra sistematizado el derecho de trabajo

DERECHO INDIVIDUAL

DERECHO COLECTIVO

En que consiste el derecho individual de trabajo:

CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS PRINCIPIOS Y TEORIAS QUE REGULAN


LA REALCION ENTRE PATRONO Y TRABAJADOR

En que consiste el derecho colectivo de trabajo:

CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS PRINCIPIOS Y TEORIAS QUE REGULAN


LA RELACION LABORAL EN FORMA GRUPAL ENTRE SINDICATOS DE
PATRONOS O PATRONOS Y SINDICATOS DE TRABAJADORES O COALICION
DE TRABAJADORES.

Cuales son los sujetos del derecho de trabajo:

PATRONO ( INDIVIDUAL O PERSONA JURIDICA)

TRABAJADOR ( INDEPENDIENTE O DEPENDIENTE)

Que entiende por patrono:

ES UNA PERSONA INDIVIDUAL O JURIDICA QUE UTILIZA LOS SERVICIOS


DE UNO O MAS TRABAJADORES EN VIRTUD DE UN CONTRATO O
RELACION DE TRABAJO.

Que entiende por trabajador:

ES TODA PERSONA INDIVIDUAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS A UN


PATRONO, YA SEA MATERIALES, INTELECTUALES O AMBOS GENEROS EN
VIRTUD DE UN CONTRATO O RELACION DE TRABAJO A CAMBIO DE UNA
REMUNERACION.

Clases de contrato de trabajo:

INDIVIDUAL –ENTRE UN PATRO NO Y UN TRABAJADOR


COLECTIVO- ENTRE UN SINDICATO DE PATRONOS O UN PATRONO Y UN
SINDICATO DE TRABAJADORES.

Definición de contrato de trabajo:

ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES QUE CREA UN VINCULO ECONOMICO


JURIDICO PORQUE EXISTE UNA RELACION RECIPROCA EN LA QUE TANTO
PATRONO COMO TRABAJADOR OBTIENE BENEFICIOS ECONOMICOS
ADEMÁS TIENE DERECHOS Y OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY

ART. 18 CT.

Mencione las características del contrato de trabajo:

1. VINCULO ECONOMICO-JURIDICO

2. PRESTACION DE UN SERVICIO EN FORMA PERSONAL O EJECUCION DE


OBRA

3. DIRECCION INMEDIATA O DELEGADA

4. DEPENDENCIA CONTINUADA

5. REMUNERACION DE CUALQUIER CLASE O FORMA.

Porque se dice que el contrato de trabajo es un vinculo económico-jurídico

PORQUE EXISTE UNA RELACION RECIPROCA EN LA QUE TANTO PATRONO


COMO TRABAJADOR OBTIENE BENEFICIOS ECONOMICOS ADEMAS TIENEN
DERECHOS Y OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LEY.

Porque se dice que en el contrato de trabajo se debe dar una prestación de


un servicio en forma personal

PORQUE EL TRABAJADOR DEBE REALIZAR POR SÍ MISMO EL SERVICIO O


LA OBRA ACORDADA.

En que consiste la dirección inmediata o delegada:

CONSISTE EN QUE EL TRABAJADOR DESEMPEÑA EL TRABAJO BAJO LAS


ORDENES DEL PATRONO LAS CUALES PUEDEN PROVENIR
DIRECTAMENTE DE ESTE O YA BIEN DE UNO DE SUS REPRESENTANTES.

En que consiste la dependencia continuada:

CONSISTE EN EL SUMINISTRO QUE HACE EL PATRONO DE TODO LO


NECESARIO PARA QUE EL TRABAJADOR PUEDA DESEMPEÑAR SU
TRABAJO PUDIENDO SER ESTE TANTO LAS HERRAMIENTAS COMO LA
MATERIA PRIMA YA SEA LAS UNAS O LAS OTRAS.

En que consiste la remuneración de una u otra forma:

CONSISTE EN LA REMUNERACION QUE EL PATRONO PAGA AL


TRABAJADOR EN VIRTUD DEL CONTRATO DE TRABAJO QUE
COMUNMENTE ES EN DINERO PERO QUE PODRIA LLEGAR A SER EN OTRA
FORMA.

Cual es la característica extraordinaria del contrato de trabajo:

LA EXCLUSIVIDAD

En que consiste la exclusividad


CONSISTE EN LA IMPOSIBILIDAD QUE TIENE UN TRABAJADOR DE
LABORAR PARA OTRO PATRONO Y PARA QUE ESTA CARACTERISTICA SE
DE DEBEN DE CUMPLIRSE LOS REQUISITOS DE

INCOMPATIBILIDAD

PACTADO EXPRESAMENTE

Cuando hay relación laboral:

SE DA CUANDO EL TRABAJADOR INICIA A PRESTAR LOS SERVICIOS AL


PATRONO EN FORMA PERSONAL O EN EL MOMENTO DE INICIAR LA
EJECUCION DE LA OBRA

ES EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE TRABAJO.

ART. 19 CT.

Que ocurre si luego de celebrado un contrato de trabajo con la condición de


iniciar labores un dia X y luego el patrono incumple:

DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE LA LEY EL PATRONO PUEDE


SER DEMANDADO POR EL TRABAJADOR ANTE UN JUZGADO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL PERO CON LA VARIEDAD DE DEMANDARLO POR
DAÑOS Y PERJUICIOS BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL.

A MENOS QUE DENTRO DEL CONTRATO SE HAYA PACTADO POR EL


PATRONO BASARSE EN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE TRABAJO.

ART. 19 CT.

A que obliga el contrato individual de trabajo:

A LO EXPRESAMENTE ESTABLECIDO DENTRO DEL CONTRATO

A LO ESTABLECIDO EN LA LEGISLACION LABORAL

A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SURJEN DE UN USO O UNA


COSTUMBRE ART. 2 LOJ.

Que entiende por Uso:

PRACTICA REITERADA QUE SE DA DENTRO DE UNA COMUNIDAD


SABIENDO QUE NO ES OBLIGATORIA

Que entiende por costumbre:

PRACTICA REITERADA DENTRO DE UNA COMUNIDAD QUE SE REALIZA


CONSIDERANDO QUE ES OBLIGATORIA.

Quien establece si hay uso o costumbre:

UNICAMENTE UN ORGANO JURISDICCIONAL.

Cuales son las condiciones de trabajo:

MATERIA U OBJETO ( EL QUE)

LA FORMA O MODO ( EL COMO)

EL TIEMPO DE SU REALIZACION ( CUANDO/ JORNADA)


EL LUGAR DE EJECUCION ( DONDE)

LA RETRIBUCION A QUE ESTA

OBLIGADO DEL PATRONO ( CUANTO)

Que entiende por servicio u obra indeterminado:

QUE SI EN EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO NO SE DETERMINA EL


SERVICIO QUE DEBA PRESTARSE EL TRABAJADOR QUEDA OBLIGADO A
DESEMPEÑAR SOLAMENTE EL QUE SEA COMPATIBLE CON SUS FUERZAS
APTITUDES ESTADO O CONDICION FÍSICA.

En que consiste el principio de derechos mínimos dentro del contrato


individual de trabajo:

QUE DEBE ENTENDERSE QUE EN TODO CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO ESTAN INCLUIDOS LAS GARANTIAS Y DERECHOS QUE
OTORGUEN A LOS TRABAJADORES , LAS CONSTITUCIÓN, EL CODIGO DE
TRABAJO, SU REGLAMENTO, LEYES DE TRABAJO, CONVENIOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS Y RATIFICADOS POR GUATEMALA.

En que caso se da la sustitución patronal y en que consiste:

REGULARMENTE SE DA EN LA ENAJENACION DE EMPRESAS


MERCANTILES ART. 655 C. COMERCIO

Y CONSISTE BASICAMENTE EN QUE A LA HORA DE SUSTITUIR UN


PATRONO POR OTRO NO AFECTA LOS CONTRATOS DE TRABAJO
EXISTENTES EN PERJUICIO DEL TRABAJADOR Y QUE EL PATRONO
SUSTITUIDO QUEDA SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE CON EL NUEVO
PATRONO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ANTES DE LA
SUSTITUCION HASTA POR SEIS MESES DESPUES.

Cuales son las modalidades del contrato individual de trabajo:

POR TIEMPO INDEFINIDO CUANDO NO SE ESPECIFICA FECHA PARA SU


TERMINACION ART. 84

A PLAZO FIJO / CUANDO SE SUJETA LA TERMINACION DEL CONTRATO A


UNA FECHA O A UN ACONTECIMIENTO O CIRCUNSTANCIA COMO EL CASO
DE TERMINAR LA OBRA.

POR OBRA DETERMINADA:

EN LA QUE EL TRABAJADOR SE COMPROMETE ALCANZAR UN RESULTADO


EN FORMA PERSONAL CALCULANDOSE SU RETRIBUCION EN FORMA
ALZADA MONTO TOTAL.

Explique porqué se dice que un contrato individual de trabajo debe tenerse


por celebrado a plazo indefinido aunque se haya ajustado a plazo fijo o para
obra determinada:

CUANDO LOS CELEBREN LAS EMPRESAS CUYAS ACTIVIDADES SEAN DE


NATURALEZA PERMANENTE O CONTINUADA SI AL VENCIMIENTO DE
DICHOS CONTRATOS SUBSISTE LA CAUSA QUE LES DIO ORIGEN.

En que casos los contratos a plazo fijo y para obra determinada tienen
carácter de excepción y por lo tanto pueden celebrarse:

CUANDO ASÍ LO EXIJA LA NATURALEZA ACCIDENTAL O TEMPORAL DEL


SERVICIO QUE SE VA A PRESTAR O DE LA OBRA QUE SE VA A EJECUTAR.
Cuales es la formalidad del contrato individual de trabajo:

EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO DEBE EXTENDERSE POR ESCRITO


EN TRES EJEMPLARES UNO PARA CADA PARTE Y UNO QUE EL PATRONO
ESTA OBLIGADO A PRESENTAR A LA DIRECCION GENERAL DE TRABAJO
DENTRO DE LOS 15 DIAS POSTERIORES A SU CELEBRACIÓN

Que debe de contener el contrato individual de trabajo escrito:

DEBE CONTENER LO ESTABLECIDO EN EL ART. 29 DEL CODIGO DE


TRABAJO MAS LAS CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN EL ART.
20 ULTIMO PARRAFO.

EN TODO CASO

1 DATOS DE IDENTIFICACION

2 FECHA DE INICIACION

3 MATERIA U OBJETO ( QUE)

4 LUGAR DONDE DEBA PRESTARSE SERVICIO O EJECUTAR OBRA


( DONDE)

5 LUGAR DONDE VIVA EL TRABAJADOR

6 MODALIDAD DE TRABAJO DURACION

7 TIEMPO JORNADA DE TRABAJO

8 LA RETRIBUCIÓN

9 DEMAS ESTIPULACIONES QUE CONVENGAN LAS PARTES

10 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION DEL CONTRATO

11 FIRMAS DE LOS CONTRATANTES , CEDULA DE VECINDAD DE AMBOS.

Que pasa si no se celebra por escrito el contrato individual de trabajo:

SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA PARA EL PATRONO

SE SANCIONA AL PATRONO POR HABER INCURRIDO EN UNA FALTA DE


TRABAJO.

Puede celebrarse un contrato individual de trabajo en forma verbal:

EL CONTRATO PODRA SER VERBAL CUANDO LA LEY ASI LO ESTABLECE


EL ART. 27 ESTABLECE QUE PODRA SER VERBAL CUANDO SE REFIERA A

LABORES AGRICOLAS O GANADERAS

SERVICIO DOMESTICO

TRABAJOS ACCIDENTALES O TEMPORALES QUE NO EXCEDAN DE


SESENTA DÍAS

TRABAJO PARA OBRA DETERMINADA CUANDO EL VALOR NO EXCEDA DE


Q.100

Que obligación tiene el patrono cuando se celebre un contrato en forma


verbal:
DEBERA EXTENDER UNA TARJETA O CONSTANCIA QUE CONTENDRA LA
FECHA DE INICIACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, EL SALARIO
ESTIPULADO EL NUMERO DE DIAS O JORNADAS TRABAJADAS, EL NO
EXTENDERLA COMETE UNA FALTA DE TRABAJO.

Cual es la prueba del contrato individual de trabajo:

LA PRUEBA PLENA DEL CONTRATO ESCRITO SOLO PUEDE HACERSE CON


EL DOCUMENTO RESPECTIVO.

Que establece la ley si en caso no existe contrato individual de trabajo


escrito y hubo obligación de celebrarlo:

LA FALTA DE CONTRATO SE LE IMPUTA AL PATRONO, SI NO LO EXHIBE


DEBEN PRESUMIRSE LAS ESTIPULACIONES DE TRABAJO AFIRMADAS POR
EL TRABAJADOR, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.

Como se prueba el contrato celebrado en forma verbal:

CON LOS MEDIOS GENERALES DE PRUEBA

Quienes tienen capacidad para contratar su trabajo, para percibir y disponer


la retribución convenida :

LOS MAYORES DE CATORCE AÑOS DE EDAD O MAS Y LOS INSOLVENTES


Y FALLIDOS

Si un patrono es declarado en estado de interdicción que ocurre con los


actos o contratos que haya celebrado con sus trabajadores antes de ser
declarado:

NO INVALIDA NINGUN ACTO O CONTRATO.

Pueden los menores de catorce años celebrar contrato individual de trabajo ,

DE CONFORMIDA CON LO QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN LOS


MENORES DE CATORCE NO PODRAN SER OCUPADOS EN NINGUNA CLASE
DE TRABAJO SALVO EXCEPCION EN LA LEY, Y COMO LA LEY LABORAL ES
EL CODIGO DE TRABAJO EL ART. 32, 148 Y 150 ESTABLECEN LO RELATIVO
AL TRABAJO DE MENORES, PRIMERO SE ESTABLECE QUE PODRAN LOS
MENORES DE 14 CELEBRAR CONTRATO CON SUS

REPRESENTANTES LEGALES PERO QUE HAYA AUTORIZACION DE LA


INSPECCION GENERAL DE TRABAJO. EN EL SEGUNDO SUPUESTO EL 148
CONFIRMA LA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO DE
MENORES DE 14 AÑOS Y EL 150 ES LA EXCEPCION A LA QUE HACE
ENFASIS LA MISMA CONSTITUCIÓN Y ESTABLECE QUE LA ISPECCIÓN
GENERAL DE TRABAJO PODRA EXTENDER AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS
MENORES DE 14 TRABAJEN.

Cuales son los requisitos que deben considerarse para que la inspección
general de trabajo extienda la autorización en casos de excepción para que
un menor de 14 años pueda contratar su trabajo:

QUE EL MENOR VA A TRABAJAR EN VIA DE APRENDISAJE, O QUE TIENE


NECESIDAD DE COOPERAR EN LA ECONOMIA FAMILIAR POR EXTREMA
POBREZA

QUE SE TRAE DE TRABAJOS LIVIANOS POR SU DURACIÓN E INTENSIDAD


COMPATIBLES CON LA SALUD FISICA, MENTAL Y MORAL DEL MENOR
QUE SE CUMPLA CON EL REQUISITO DE LA OBLIGATORIEDAD DE SU
EDUCACIÓN.

Pueden contratarse a un trabajador para prestar sus servicios o ejecutar una


obra dentro del territorio pero en lugar distinto:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY SI PUEDE CONTRATARSE A UN


TRABAJADOR EN ESTA SITUACION SIEMPRE Y CUANDO SE LLEVEN A
CABO LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 33 C.T. QUE ESTABLECEN
OBLIGACIONES PARA EL PATRONO.

Cuales son las obligaciones para los patronos dentro de las reglas que se
deben observar cuando se contrata a un trabajador dentro del territorio pero
en lugar distinto de donde vive:

PRIMERO ESTAS REGLAS APLICAN CUANDO EL TRABAJADOR SIEMPRE


QUE LA SEPARACION ENTRE EL LUGAR DONDE PRESTA SUS SERVICIOS O
EJECUTA LA OBRA Y SU VIVIENDA SERA MAYOR DE 15 KM.

CUANDO EL TRABAJADOR SE VEA COMPELIDO HACER VIAJES DIARIOS


DE IDA Y REGRESO EL PATRONO DEBE PAGAR AQUEL LOS PASAJES O
LOS GASTOS RAZONABLES QUE ESO LE DEMANDA.

CUANDO EL TRABAJADOR SE VEA COMPELIDO A VIVIR EN EL SITIO DONDE


VAS A REALIZAR LOS TRABAJOS EL PATRONO UNICAMENTE DEBE PAGAR
LOS GASTOS RAZONABLES DE IDA Y DE REGRESO ANTES Y DESPUÉS DEL
CONTRATO

SI EL TRABAJO DURA SESENTA DIAS O MENOS LOS GASTOS SE PAGARAN


SOLO AL TRABAJADOR

SIE EL TRABAJO DURA MAS DE SESENTA DIAS , LAS ESPOSA,


CONCUBINA, Y FAMILIARES QUE DEPENDAN DEL TRABAJADOR TENDRAN
DERECHO A LOS GASTOS DE TRANSPORTE INCLUYENDO ALIMENTACION
Y HOSPEDAJE PARA TODOS DURANTE EL VIAJE.

Puede un guatemalteco contratar sus servicios o ejecución de obra fuera del


territorio de la Republica de Guatemala:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY NO PODRAN CELEBRAR CONTRATOS SIN


PERMISO PREVIO DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
CUANDO SE LLENEN LOS REQUISITOS LEGALES.

Cuales son los requisitos que la ley establece para que el Ministerio de
Trabajo y Previsión social autorice contratos de trabajadores guatemaltecos
en el extranjeros:

QUE EL AGENTE RECLUTAODR TENGA MANDATARIO CON DOMICILIO EN


EL PAIS (GUATEMALA)

QUE PAGUE TODOS LOS GASTOS DE TRANSPORTE

CONSTITUIR GARANTIA / PRESTAR FIANZA , DEPOSITANDO EN UNA


CUENTA BANCARIA A LA ORDEN DEL M.TPS SUFICIENTE PARA
GARANTIZAR LOS GASTOS DE REGRESO DE LOS TRABAJADORES, Y
PARA PAGAR EL PAGO DE LOS RECLAMOS COMO INDEMNIZACIONES O
PRESTACIONES.

CONTRATO POR ESCRITO EN 4 EJEMPLARES ( 1 para cada parte y 2 que se


presentan al MTPS.
Cual es el objeto de que el agente reclutador entregue dos ejemplares del
contrato escrito al MTPS:

PORQUE EL ORGANISMO EJECUTIVO DEBE ENVIAR UNA DE ESOS


EJEMPLARES AL REPRESENTANTE DIPLOMATICO DE GUATEMALA EN EL
LUGAR DONDE VAYAN A TENER LA EJECUCION LOS CONTRATOS DE
TRABAJO,.

De conformidad con la ley cuando el MTPS no debe autorizar contratos de


trabajo de guatemaltecos en el extranjeros:

A LOS TRABAJADORES MENORES DE EDAD

SI LOS TRABAJADORES NO GARANTIZAN EN FORMA SATISFACTORIA LA


PRESTACION DE ALIMENTOS A QUIENES DEPENDAN ECONOMICAMENTE
DE ELLOS.

SI JUZGA QUE LOS TRABAJADORES SON NECESARIOS PARA LA


ECONOMIA NACIONAL.

SI JUZGA QUE LOS CONTRATOS LESIONAN LA DIGNIDAD DE LOS


TRABAJADORES.

Cuando no es necesaria la autorización del MTPS para que un guatemalteco


pueda contratar sus servicios fuera del territorio:

NO RIGEN ESTAS RESTRICCIONES PARA LOS PROFESIONALES


TITULADOS , NI PARA AQUELLOS TECNICOS CUYO TRABAJO REQUIERAN
CONOCIMIENTOS MUY CALIFICADOS.

Que son Faltas de Trabajo:

LAS INFRACCIONES O VIOLACIONES POR ACCIÓN U OMISIÓN QUE SE


COMETAN CONTRA LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO DE TRABAJO Y DE
LAS DEMAS LEYES DE TRABAJO O DE PREVISIÓN SOCIAL SI ESTAN
SANCIONADAS CON MULTA.

Cual es el trámite de las Faltas de Trabajo:

COMO NO TIENEN UN TRAMITE ESPECIFICO SE DEBE CONOCER EN


INCIDENTE

Cual es el plazo en que prescribe la acción para iniciar el procedimiento de


Falta de trabajo:

SEIS MESES

Describa el listado de Faltas de Trabajo de conformidad con la ley:

6 A 18 SALARIOS MINIMOS NO AGRICOLAS , RESOLUCIONES FIRMES


IMPUESTAS AL PATRONO EN CONCEPTO DE SALARIOS,
INDEMNIZACIONES Y DEMAS PRESTACIONES.

3 A 14 S.MNA TODA VIOLACION DISPOSICIONES PROHIBITIVAS

3 A 12 S.MNA TODA VIOLACION DISPOSICION PRECEPTIVA TITULO


TERCERO DEL CODIGO DE TRABAJO U OTRA LEY REFERENTE ( RELATIVO
A SALARIOS, JORNADAS Y DESCANSOS)
6 A 14 S.M.N.A VIOLACION DISPOSICIONES PRECEPTIVAS TITULO QUINTO
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO U OTRA LEY REFERENTE A LO
MISMO.

2 A 10 SMNA VIOLACION DISP. PRECEPTIVA TITULO SEPTIMO


( CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONOMICO, HUELGA O
PARO) CUANDO SE TRATA DE PATRONOS

1 A 5 SMNA VIOLACION DISP. PRECEPTIVA TITULO SEPTIMO ( CONFLICTOS


COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONOMICO, HUELGA O PARO) CUANDO SE
TRATA DE TRABAJADORES.

2 A 9 SMNA TODA VIOLACION PRECEPTIVA NO PREVISTA


ANTERIORMENTE PARA LOS PATRONOS

10 A 20 SMNA TODA VIOLACION PRECEPTIVA NO PREVISTA


ANTERIOMENTE PARA TRABAJADORES

Que es una obligación del patrono:

ES UN DEBER JURIDICO QUE LA LEY ESTABLECE DE CÓMO DEBE


COMPORTARSE UN PATRONO DENTRO DE UN CONTRATO DE TRABAJO O
RELACION LABORAL CON SUS TRABAJADORES.

Donde encontramos reguladas las obligaciones de los patronos dentro de la


ley:

LAS OBLIGACIONES DEL PATRONO SE ENCUENTRAN REGULADAS EN EL


CODIGO DE TRABAJO ART. 61 DTO, 1441 INMERSAS EN VARIAS NORMAS
DE TRABAJO ASÍ COMO TAMBIEN EN LAS DEMAS LEYES DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL.

Que consecuencias hay si un patrono incumple una de sus obligaciones


dentro de un contrato de trabajo o relación laboral:

COMETE UNA FALTA DE TRABAJO Y PUEDE SER MULTADO SEGÚN LO QUE


ESTABLECE EL ART. 269 Y 272 ( F)

Mencione las obligaciones de los patronos regulados en el art. 61

ENVIAR DENTRO PLAZO IMPRORROBLAE DE LOS PRIMEROS 2 MESE DE


CADA AÑO AL MTPS INFORME IMPRESO QUE DEBE CONTENER EGRESOS
TOTALES EN CONCEPTO DE SALARIOS, NOMBRES Y APELLIDOS DE SUS
TRABAJADORES EDAD APROXIMADA, NACIONALIDAD, SEXO, OCUPACION,
SALARIO QUE DEVENGA CADA UNO, DIAS QUE HAYA TRABAJADO CADA
UNO.

Cual es el único caso excepcional en que el patrono no tiene la obligación de


dar informe al MTPS

NO APLICABLES AL TRABAJO DOMESTICO.

Obligaciones de los patronos:

++PREFERIR EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS A GUATEMALTECOS DE


LOS QUE NO LO SONART. 102 (N)CPRG.

++GUARDAR A LOS TRABAJADORES LA DEBIDA CONSIDERACION,


ABSTENIENDOSE DE MALTRATO DE PALABRA O DE OBRA(RESPETO)

++ DAR A LOS TRABAJADORES UTILES, INSTRUMENTOS, YMATERIALES


NECESARIOS PARA EJECUTAR EL TRABAJO CONVENIDO(DEPENDENCIA)
++PROPORCIONAR LOCAL SEGURO PARA LA GUARDA DE LOS
INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS,

++PERMITIR LA INSPECCION Y VIGILANCIA DE LAS AUTORIDADES DE


TRABAJO (INSPECTORES DE TRABAJO)

++PAGO DE SALARIO TIEMPO NO LABORADO IMPUTABLE AL PATRONO

++CONCEDER AL TRABAJADOR TIEMPO NECESARIO PARA EJERCICIO DEL


VOTO EN ELECCIONES.

++ DEDUCIR LAS CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS


SIEMPRE QUE LO SOLICITE EL PROPIO INTERESADO O LA RESPECTIVA
ORGANIZACIÓN

++PROCURAR POR TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE LA


ALFABETIZACION DE SUS TRABAJADORES

++MANTENER EN LOS ESTABLECIMIENTOS, SILLAS DESTINADAS AL


DESCANSO DE LOS TRABAJADORES.

++PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES CAMPESINOS QUE TENGAN SU


VIVIENDA EN LA FINCA LEÑA INDISPENSABLE PARA SU CONSUMO
DOMESTICO, ASÍ COMO QUE TENGAN SU VIVIENDA Y PUEDAN
APROVECHAR DE LOS ARROYOS, PRESAS, ESTANQUES, FUENTES,
NECESARIOS PARA SU USO DOMESTICO.

++ CONCEDER LICENCIAS CON GOCES DE SALARIO DE CONFORMIDAD


CON LA LEY.

Cuales son las licencias con goce de salario que el patrono esta obligado a
dar a sus trabajadores de conformidad con la ley:

3 DIAS POR FALLECIMIENTO DEL CONYUGE O DE LA PERSONA QUE


ESTUVIERE UNIDA DE HECHODEL TRABAJADOR, O DE LOS PADRES O
HIJOS DEL TRABAJADOR

5 DIAS POR CONTRAER MATRIMONIO EL TRABAJADOR

2 DIAS POR NACIMIENTO DE HIJO

PARA RESPONDER A CITACIONES JUDICIALES POR EL TIEMPO QUE TOME


LA COMPARECENCIA Y QUE NO EXCEDA ½ DIA DENTRO DE LA
JURISDICCION Y FUERA 1 DÍA

POR DESEMPEÑO DE LA FUNCION SINDICAL COMO MIEMBRO DEL COMITÉ


EJECUTIVO 6 DIAS DENTRO DEL MISMO MES CALENDARIO

PERO EL PATRONO DEBERA CONCEDER LICENCIA SIN GOCE DE SALARIO


SI ASI LO DESEAN PARA ATENDER LAS ATRIBUCIONES DE SU CARGO.

Que es una prohibición de los patronos:

ES UNA DISPOSICION LEGAL QUE OBLIGA A UN PATRONO A NO HACER O


A NO COMPORTARSE DE DETERMINADA MANERA CON SUS
TRABAJADORES

Cuales son las consecuencias si un patrono incurre en un prohibición legal:

UNA FALTA DE TRABAJO ART. 272(B)


ES UNA CAUSA PARA QUE EL TRABAJADOR SE DE POR DESPEDIDO
INDIRECTAMENTE.

Enumere las prohibiciones a los patronos de conformidad con la ley:

EL ART. 62 ESTABLECE LAS SIGUIENTES PROHIBICIONES

++ INDUCIR O EXIGIR A SUS TRABAJADORES A QUE COMPREN SUS


ARTICULOS DE CONSUMO A DETERMINADOS ESTABLECIMIENTOS O
PERSONAS

++EXIGIR O ACEPTAR DINERO U OTRA COMPENSACIÓN DE LOS


TRABAJADORES COMO GRATIFICACION PARA QUE SE LES ADMITA EN EL
TRABAJO O POR CUALQUIER CONCESION O PRIVILEGIO.

++LIMITAR LA LIBERTAD SINDICAL

++INFLUIR EN SUS DECISIONES POLITICAS, CONVICCIONES RELIGIOSAS

++RETENER POR SU VOLUNTAD HERRAMIENTAS U BOJETOS DEL


TRABAJADOR COMO GARANTIA O A TITULO DE INDEMNIZACIÓN

++HACER O AUTORIZAR COLECTAS OBLIGATORIAS ENTRE SUS


TRABAJADORES SALVO QUE SEAN IMPUESTAS POR LA LEY.

++DIRIGIR LOS TRABAJOS EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA


INFLUENCIA DE ESTUPEFACIENTES.

++EJECUTAR CUALQUIER ACTO QUE RESTRINJA LOS DERECHOS DEL


TRABAJADOR.

Que es una obligación del trabajador:

ES UN DEBER JURIDICO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CÓMO DEBE


COMPORTARSE Y ACTUAR UN TRABAJADOR DENTRO DE UN CONTRATO
DE TRABAJO O RELACIÓN LABORAL:

En donde encontramos las obligaciones de los trabajadores:

LAS ENCONTRAMOS EN EL ART. 63 CODIGO DE TRABAJAO DTO 1441 , Y EN


LAS DEMAS NORMAS INMERSAS EN EL CODIGO, ASÍ TAMBIEN EN LAS
DEMAS LEYES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Que efectos hay si un trabajador no cumple con una obligación laboral


impuesta por la ley:

UNA FALTA DE TRABAJO, Y NO SON JUSTAS CAUSAS PARA DESPIDO.

Mencione las obligaciones de los trabajadores:

++DEBER DE OBEDIENCIA, DESEMPEÑAR EL SERVICIO CONTRATADO


BAJO LA DIRECCION DEL PATRONO O DE SU REPRESENTANTE.

++EJECUTAR EL TRABAJO CON EFICIENCIA, CUIDADO Y ESMERO

++RESTITUIR AL PATRONO LOS MATERIALES NO USADOS Y CONSERVAR


EN BUEN ESTADO LOS INSTRUMENTOS , NO SON RESPONSABLES POR EL
DETERIRORO NORMAL, NI POR EL QUE SE OCASINE POR CASO FORTUITO,
FUERZA MAYOR, MALA CALIDAD, DEFECTUOSA.

++ OBSERVAR BUENAS COSTUMBRES


++PRESTAR AUXILIOS NECESARIOS EN CASO DE SINIESTRO O RIESGO
INMINENTE PARA EL PATRONO O COMPAÑEROS SIN DERECHO DE
REMUNERACION ADICIONAL.

++SOMETER A RECONOCIMIENTO MEDICO AL SOLICITAR SU INGRESO O


DURANTE LA RELACION LABORAL.

++ SECRETO EMPRESARIAL= GUARDAR LOS SECRETOS, TECNICOS,


COMERCIALES, O DE FABRICACION DE LOS PRODUCTOS

++OBSERVAR RIGUROSAMENTE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE


ACUERDEN LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

++DESOCUPAR DENTRO DE UN TERMINO DE 30 DIAS DESDE LA FECHA EN


QUE TERMINE EL CONTRATO LA VIVIENDA QUE FACILITO EL PATRONO,
SIN NECESIDAD DE LOS TRAMITES DEL JUICIO DE DESAHUCIO, PASANDO
DICHO TERMINO EL JUEZ A REQUERIMEINTO ORDENARA EL
LANZAMIENTO ESTE PROCEDIMIENTO SE TRAMITA EN INCIDENTE.

Se estableció que en las obligaciones de los trabajadores si al no cumplirlas


el trabajador incurre en una falta de trabajo , y no en una causal de despido
justificado, cuál es la excepción:

REVELACIÓN DEL SECRETO EMPRESARIAL ESTABLECIDO EN EL ART.. 63


( G) CUANDO EL TRABAJADOR NO GUARDE EL SECRETO, TECNICO,
COMERCIAL O DE FABRICACIÓN SEGÚN LO ESTABLECE EL ART. 77( E )
DEL CODIGO DE TRABAJO QUE FACULTA AL PATRONO PARA DAR POR
DESPEDIDO AL TRABAJADOR POR JUSTA CAUSA.

Que es una prohibición a los trabajadores:

ES UN DISPOSICION LEGAL QUE OBLIGA A UN TRABAJADOR A NO HACER


O A NO COMPORTARSE DE DETERMINADA MANERA:

Que efectos hay si un trabajador incurre en una prohibición legal:

SI EL TRABAJADOR INCURRE EN UNA PROHIBICION SI ES JUSTA CAUSA


PARA DESPIDO DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ART.

77 (H)

Enumere las prohibiciones a los trabajadores:

++ABANDONAR EL TRABAJO EN HORAS DE LABOR SIN CAUSA


JUSTIFICADA O SIN LICENCIA DEL PATRONO

++HACER DURANTE EL ESTABLECIMIENTO, PROPAGANDA POLITICA O


CONTRARIA A LAS INSTITUCIONES DEMOCRATICAS

++TRABAJAR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA INFLUENCIA DE


DROGAS ESTUPEFACIENTES.

++USAR LOS UTILES O HERRAMIENTAS SUMINISTRADOS POR EL


PATRONO PARA OBJETO DISTINTO DE AQUEL A QUE ESTEN
NORMALMENTE DESTINADOS

++PORTAR ARMAS DURANTE LAS HORAS DE TRABAJO O DENTRO DEL


ESTABLECIMIENTO EXCEPTO LOS CASOS ESPECIALES AUTORIZADOS

++SABOTAJE CONTRA LA PRODUCCIÓN NORMAL LA EMPRESA


Cual es el procedimiento legal para poder tomar una de las prohibiciones a
los trabajadores como causa justa para despido:

DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ART. 77 INCISO H DEBE EL


PATRO AMONESTAR UNA VEZ POR LO MENOS EN FORMA ESCRITA AL
TRABAJADOR POR INCURRIR EN ESTAS PROHIBICIONES

Cual es el único caso en que por una prohibición al trabajador el patrono


puede omitir la amonestación por escrito:

CUANDO INCURRA EN LA PROHIBICIÓN DE TRABAJAR EN ESTADO DE


EMBRIAGUEZ O BAJO EFECTOS DE DROGA Y COMO CONSECUENCIA DE
ESTA CIRCUNSTANCIA SE PONGA EN PELIGRO LA VIDA O LA SEGURIDAD
DE LAS PERSONAS O BIENES DEL PATRONO.

Si estas prohibiciones facultan al patrono para dar por justa causa el


despido de sus trabajadores cual es el plazo que la ley establece para utilizar
esta acción :

EL ART. 259 DEL C.T ESTABLECE QUE LOS DERECHOS DE LOS PATRONOS
PARA DESPEDIR POR JUSTA CAUSA PRESCRIBEN EN 20 DIAS HABILES
QUE COMIENZAN A CORRE DESDE QUE SE DIO CAUSA PARA LA
TERMINACIÓN.

Y en que plazo prescribe el derecho del patrono para llevar a cabo el


apercibimiento escrito (amonestación) por incurrir el trabajador en una
prohibición:

PRESCRIBE EN EL TERMINODE 1 AÑO

Que es la suspensión de contratos de trabajo:

HAY SUSPENSION DE CONTRATOS DE TRABAJO CUANDO UNA O LAS DOS


PARTES QUE FORMAN LA RELACIÓN LABORAL DEJA O DEJAN DE CUMPLIR
/ PARCIAL O TOTALMENTE DURANTE UN TIEMPO , ALGUNA DE SUS
RESPECTIVAS OBLIGACIONES FUNDAMENTALES , PRESTACION DE
TRABAJO Y PAGO DE SALARIO SIN QUE POR ELLO TERMINEN DICHOS
CONTRATOS NI SE EXTINGAN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE
EMANEN DE LOS MISMOS.

Como puede ser la suspensión de contratos de trabajo:

INDIVIDUAL / PARCIAL

INDIVIDUAL / TOTAL

COLECTIVA / PARCIAL

COLECTIVA / TOTAL

En que consiste la suspensión Individual Parcial:

CUANDO AFECTA A UNA RELACION DE TRABAJO Y UNA DE LAS PARTES


DEJA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES FUNDAMENTALES.

En que consiste la suspensión Individual Total:

CUANDO AFECTA A UNA RELACIÓN DE TRABAJO Y LAS DOS PARTES


DEJAN DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES FUNDAMENTALES.
En que consiste la suspensión Colectiva Parcial:

CUANDO POR UNA MISMA CAUSA SE AFECTAN LA MAYORIA O LA


TOTALIDAD DE RELACIONES DE TRABAJO VIGENTES EN UNA EMPRESA Y
EL PATRONO / O SUS TRABAJADORES DEJAN DE CUMPLIR SUS
OBLIGACIONES FUNDAMENTALES.

En que consiste la suspensión Colectiva Total:

CUANDO POR UNA MISMA CAUSA SE AFECTA LA MAYORIA O LA


TOTALIDAD DE RELACIONES DE TRABAJO VIGENTES EN UNA EMPRESA Y

EL PATRONO Y SUS TRABAJADORES (AMBOS) DEJAN DE CUMPLIR SUS


OBLIGACIONES FUNDAMENTALES.

Mencione las causas de suspensión individual parcial de los contratos de


trabajo:

LICENCIAS, DESCANSOS, VACACIONES REMUNERADOS QUE IMPONGA LA


LEY O LO QUE CONCEDA EL PATRONO CON GOCE DE SALARIO.

LAS ENFERMEDADES, LOS RIESGOS PROFESIONALES ACAECIDOS, LOS


DESCANSOS PRE Y POST NATAL

LA OBLIGACION DE TRABAJO SIN GOCE DE SALARIO ADICIONAL QUE


IMPONE EL ART. 63 C.T. SINIESTRO O RIESGO INMINENTE PARA LA
EMPRESA.

En que casos el patrono no obligado a pagar el salario a los trabajadores


cuando existen enfermedades, riesgos profesionales, descansos pre y post
natal:

LA LEY ESTABLECE QUE SERA UNICAMENTE EN LOS CASOS EN QUE EL


TRABAJADOR GOCE Y ESTE PROTEGIDO POR LOS BENEFICIOS DEL
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, LA UNICA
OBLIGACION QUE TIENE EL PATRONO ES DE CUBRIR SUS CUOTAS
PATRONALES CORRESPONDIENTES.

Que ocurre si un trabajador o trabajadora se enferma, o es victima de un


riesgo profesional, o esta embarazada una trabajadora y sin embargo el
trabajador no esta protegido por el IGSS

LA OBLIGACION QUE TIENE EL PATRONO ES DE DAR LICENCIA AL


TRABAJADOR HASTA SU ENTERA RECUPERACION O RESTABLECIMIENTO
ASI COMO LA OBLIGACION DE HACER EFECTIVO UNA REMUNERACIÓN DE
ACUERDO A LAS REGLAS QUE ESTABLECE EL C.T.

Mencione las reglas que establece la ley en cuanto se de una circunstancia


en la que el trabajador no este cubierto por el IGSS.

SI EL TRABAJADOR HA LABORADO POR MAS DE DOS MESES PERO MENOS


DE SEIS EL PATRONO DEBERA PAGARLE MEDIO SALARIO DURANTE UN
MES.

SI EL TRABAJADOR HA LABORADO POR MAS DE SEIS MESES PERO


MENOS DE NUEVE, EL PATRONO DEBERA PAGARLE MEDIO SALARIO
DURANTE DOS MESES.

SI EL TRABAJADOR HA LABORADO CONTINUAMENTE POR NUEVE MESES


O MAS EL PATRONO DEBERA PAGARLE MEDIO SALARIO DURANTE TRES
MESES.
Es decir que en la norma anterior que fija las reglas para los trabajadores no
afiliados al IGSS también aplican a la madre trabajadora:

ESTA ES LA EXCEPCION A LA NORMA YA QUE A UNA MUJER


TRABAJADORA QUE SE ENCUENTRA EMBARAZADA DEBERA PAGARSELE
EL CIEN POR CIENTO DE SU SALARIO TAL Y COMO LO ESTABLECE EL
CODIGO DE TRABAJO EN SU ART. 152.

En que casos se da lo que llamamos Conversión de Suspensión Parcial a


Total:

SE DA CUANDO UN TRABAJADOR QUE POR ENFERMEDAD O POR RIESGO


PROFESIONAL NO ESTA PROTEGIDO POR EL IGSS, Y ATENDIEDO A LAS
REGLAS QUE FIJA LA LEY , EL TRABAJADOR NO PUEDE RECUPERARSE
DURANTE EL TIEMPO EN EL QUE EL PATRONO LE PAGA EL MEDIO
SALARIO, SE ENTIENDE QUE AQUÍ SE DA LA CONVERSION DEBIDO A QUE
TRANSCURRIDO EL PLAZO EL PATRONO YA NO QUEDA RESPONSABLE DE
PAGAR EN CONCEPTO DE MEDIO SALARIO SINO UNICAMENTE EL DE DAR
LICENCIA HASTA QUE SE RECUPERE SIN GOCE DE SALARIO.

Puede un patrono contratar a un trabajador a plazo fijo para que apoye los
servicios que otro trabajador por estar suspendido ha dejado de realizar , sin
responsabilidad para el patrono:

SI PUEDE YA QUE EL CODIGO DE TRABAJO ESTABLECE QUE EN LOS


CASOS DE SUSPENSIÓN INDIVIDUAL PODRA CONTRATAR INTERINAMENTE
A OTRO TRABAJADOR SIN RESPONSABILIDAD DE SU PARTE, ES DECIR
QUE NO SE ENTIENDE COMO CONTRATO INDEFINIDO.

Mencione cuales son las causas de Suspensión Individual Total:

LAS LICENCIAS O DESCANSOS SIN GOCE DE SALARIO QUE ACUERDEN


PATRONOS Y TRABAJADORES.

CUANDO SE DA LA CONVERSION DE SUSPENSION INDIVIDUAL PARCIAL A


TOTAL,

LA PRISIÓN PREVENTIVA, PRISION SIMPLE O ARRESTO.

Que establece la ley en cuanto a la prisión Preventiva:

SE ENTENDERA QUE NO TERMINA EL CONTRATO DE TRABAJO O


RELACION LABORAL SI UN TRABAJADOR ES PRIVADO DE SU LIBERTAD
PREVENTIVAMENTE POR ALGUN DELITO DEL QUE SE LE PROCESA
SIEMPRE Y CUANDO EXISTA AUTO QUE REFORME ESTA PRISION,
SENTENCIA ABSOLUTORIA , OBTUVIERA SU EXCARCELACIÓN BAJO
FIANZA, Y QUE NO HAYA SIDO PROCESADO POR UN DELITO EN CONTRA
DEL PATRONO, SUS PARIENTES O REPRESENTANTES.

En que casos si esta obligado el patrono a cubrir el importe de salarios al


trabajador que se encuentra privado de su libertad en forma Preventiva:

SOLO SI EL TRABAJADOR HA SIDO PROCESADO POR UN DELITO EN


CONTRA PATRONO Y QUE EL TRABAJADOR HAYA TENIDO SENTENCIA
ABSOLUTORIA, LA LEY ESTABLECE QUE EL PATRONO ESTA OBLIGADO A
PAGAR LOS SALARIOS DURANTE EL TIEMPO QUE DURO EL PROCESO.
Cual es la obligación que tiene el trabajador con el patrono cuando el
trabajador se le imponga prisión preventiva:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY EL TRABAJADOR TIENE 5 DÍAS A PARTIR


DE LA PRISIÓN PREVENTIVA PARA QUE DE AVISO AL PATRONO DE LA
SITUACIÓN QUE LE IMPIDE ASISTIR AL TRABAJO.

Como comprueba el trabajador que esta privado de libertad para que el


patrono tenga por bien recibida la Excusa:

A SOLICITU DEL TRABAJADOR EL ALCAIDE O JEFE DE LA CARCEL BAJO


PENA DE DIEZ A QUINIENTOS QUETZALES DEBERA EXTERDERLE LAS
CONSTANCIAS NECESARIAS PARA LA PRUEBA DE LOS EXTREMOS.

Cual es el plazo que la ley establece luego que un trabajador ha sido privado
de libertad ya se por arresto o prisión preventiva luego de salir:

LA LEY OTORGA UN PLAZO DE 2 DIAS PARA QUE REANUDE SUS LABORES


LA UNICA EXCEPCIÓN ES QUE EXISTA CAUSA DE SUSPENSIÓN POR
ENFERMEDAD O RIESGO PROFESIONAL.

Que entiende por Derecho de despido:

ES EL DERECHO QUE TIENEN LOS PATRONOS DE DESPEDIR A SUS


TRABAJADORES SIN JUSTA CAUSA.

Puede el patrono despedir Sin Justa Causa a los trabajadores que caen en
una causa de suspensión individual Parcial o Total:

LA LEY ESTABLECE QUE DURANTE LA VIGENCIA DE LA SUSPENSION


INDIVIDUAL PARCIAL O TOTAL NO PUEDEN DAR POR TERMINADO EL
CONTRATO DE TRABAJO. SOLO PODRAN HACERLO EN CUALQUIER
MOMENTO PERO POR JUSTA CAUSA.

Puede el trabajador renunciar sin justa causa al patrono durante la vigencia


de la suspensión individual parcial o total:

LA LEY ESTABLECE QUE SI PUEDE RENUNCIAR DANDO EL PRE AVISO


ESTABLECIDO EN LA LEY.

Mencione las causas de suspensión Colectiva Parcial:

LA HUELGA LEGALMENTE DECLARADA CUYAS CAUSAS HAYAN SIDO


IMPUTABLES AL PATRONO( HUELGA LEGAL JUSTA)

PARO ILEGAL, EL PARO LEGAL INJUSTO.(IMPUTABLES AL PATRONO)

FALTA DE MATERIA PRIMA IMPUTABLE AL PATRONO

CAUSAS EN QUE EL PATRONO ACCEDA A PAGAR A SUS TRABAJADORES


LOS SALARIOS O PARTE DE SALARIOS POR SUSPENSION COLECTIVA
TOTAL.

Mencione la causas de suspensión Colectiva Total:

LA HUELGA LEGALMENTE DECLARADA QUE NO SEAN IMPUTABLE AL


PATRONO (HUELGA LEGAL INJUSTA)

EL PARO LEGALMENTE DECLARADO( PARA LEGAL JUSTO)

FALTA DE MATERIA PRIMA QUE NO SEA IMPUTABLE AL PATRONO.


LA MUERTE O INCAPACIDAD EL PATRONO CUANDO TENGA COMO
CONSECUENCIA , NECESARIA E INMEDIATA LA SUSPENSION DEL
TRABAJO.

ASI COMO CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR QUE TENGAN LA


MISMA CONSECUENCIA.

Que es la terminación de Contratos de Trabajo:

HAY TERMINACIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO CUANDO UNA O LAS DOS


PARTES QUE FORMAN LA RELACIÓN LABORAL LE PONEN FIN A ESTA
CESANDOLA EFECTIVAMENTE YASEA POR

VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES

POR MUTUO CONSENTIMIENTO

POR CAUSA IMUTABLE A LA OTRA

O POR DISPOSICIÓN DE LA LEY.

Como puede darse la terminación de Contratos de Trabajo:

POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES

POR MUTUO CONSENTIMIENTO

POR CAUSA IMPUTABLE A LA OTRA

POR DISPOSICIÓN DE LA LEY.

Como puede darse la terminación de los contratos de trabajo por voluntad


de una de las partes:

RENUNCIA, POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR

DESPIDO INJUSTIFICADO, VOLUNTAD DEL PATRONO

Como puede darse la terminación de los contratos de trabajo por CAUSA


IMPUTABLE A LA OTRA:

DESPIDO INDIRECTO

DESPIDO JUSTIFICADO

Como puede darse la terminación de los contratos de trabajo por


Disposición de la ley: CONTRATOS A PLAZO FIJO.

Que es el Despido Directo Justificado:

ES UNA FORMA DE TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO EN EL


QUE EL PATRONO DA POR TERMINADA LA RELACIÓN LABORAL EN VIRTUD
DE UNA CAUSA IMPUTABLE AL TRABAJADOR POR INCURRIR EN UNA
CAUSA JUSTA PARA HACERLO.

Cuales son las causas que facultan al patrono para dar por terminado el
contrato de trabajo sin responsabilidad de este.

ES LO QUE CONOCEMOS COMO DESPIDO DIRECTO JUSTIFICADO QUE ES


CLASIFICACIÓN DE LA FORMA DE TERMINAR LOS CONTRATOS POR
CAUSA IMPUTABLE A LA OTRA EN ESTE CASO ( AL TRABAJADOR)
++CUANDO EL TRABAJADOR SE CONDUZCA DURANTE SUS LABORES EN
FORMA ABIERTAMENTE INMORAL O ACUDA A LA INJURIA , CALUMNIA O
LAS VIAS DE HECHO CONTRA SU PATRONO.

++ CUANDO SE CONDUZA DE IGUAL MANERA PERO CON SUS


COMPAÑEROS DE TRABAJO SIEMPRE QUE COMO CONSECUENCIA DE
ELLO LE ALTERE GRAVEMENTE LA DISCIPLINA O SE INTERRUMPAN LAS
LABORES.

++ CUANDO EL TRABAJADOR FUERA DEL LUGAR DE LABORES O EN


HORAS QUE NO SEAN DE TRABAJO ACUDA INJURIA, CALUMNIA O VIAS DE
HECHO EN CONTRA DEL PATRONO SIEMPRE QUE NO HAYAN SIDO
PROVOCADOS Y COMO CONSECUENCIA SE HAGA IMPOSIBLE LA
CONVIVENCIA Y ARMONIA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO.

++CUANDO EL TRABAJADOR COMETA ALGUN DELITO O FALTA CONTRA LA


PROPIEDAD EN PERJUICIO DEL PATRONO, DE ALGUNO DE SUS
COMPAÑERO DE TRABAJO O DE ALGUN TERCERO EN EL INTERIOR DEL
ESTABLECIMIENTO.

++ CUANDO EL TRABAJADOR REVELE EL SECRETO EMPRESARIAL

++CUANDO EL TRABAJADOR DEJA DE ASISTIR AL TRABAJO SIN PERMISO


DEL PATRONO O SIN CAUSA JUSTIFICADA DURANTE DOS DIAS
LABORALES COMPLETOS CONSECUTIVOS O DURANTES SEIS MEDIOS
DIAS LABORALES EN UN MISMO MES CALENDARIO

LA JUSTIFICACION DE INASISTENCIA SE DEBE HACER AL MOMENTO DE


REANUDAR LAS LABORES SI NO SE HUBIERE HECHO ANTES.

++CUANDO EL TRABAJADOR SE NIEGUE A ADOPTAR LAS MEDIDAS


PREVENTIVAS O SEGUIR PROCEDIMIETOS INDICADOS.

++CUANDO EL TRABAJADOR INCURRA EN LAS PROHIBICIONES A LOS


TRABAJADORES ART. 64 DESPUES DE QUE EL PATRONO HAYA
APERCIBIDO UNA VEZ POR ESCRITO AL TRABAJADOR/

LA EXCEPCION NO SERA NECESARIO EL APERCIBIMIENTO EN EL CASO DE


EMBRIAGUEZ CUANDO COMO CONSECUENCIA DE ESTA SE PONGA EN
PELIGRO LA VIDA, O LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS O DE LOS BIENES
DEL PATRONO.

++CUANDO EL TRABAJADOR AL CELEBRAR EL CONTRATO HAYA INDUCIDO


EN ERROR AL PATRONO PRETENDIENDO TENER CUALIDADES,
CNDICIONES O CONOCIMIENTOS QUE EVIDENTEMENTE NO POSEE.

++CUANDO EL TRABAJADOR SE LE IMPONGA PENA DE PRISIÓN EN


SENTENCIA FIRME EJECUTORIADA.

Que ocurre si un trabajador incurre en alguna causa de despido justificado y


su acción también podría ser sancionada penalmente:

QUE A SALVO EL DERECHO QUE TIENE EL PATRONO PARA INICIAR LAS


ACCIONES CORRESPONDIENTES.

Cuando surte efectos el Despido Directo Justificado:

DESDE EL MOMENTO QUE EL PATRONO LO COMUNIQUE POR ESCRITO AL


TRABAJADOR INDICANDOLE LA CAUSA DE DESPIDO.

Si el patrono despide en forma directa por una causa que considera


justificada que consecuencia existe respecto del trabajador:
TIENE DERECHO EL TRABAJADOR A EMPLAZAR AL PATRONO ANTE LOS
TRIBUNALES DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ANTES DE QUE
TRANSCURRA EL TERMINO DE PRESCRIPCION CON EL OBJETO DE QUE
PRUEBE LA JUSTA CAUSA EN QUE SE FUNDO EL DESPIDO.

Como le conocemos a este efecto procesal en el que el Patrono que ha


despedido al Trabajador invocando causa Justa para hacer y que debe
probar en que se fundo la misma:

SE LE CONOCE COMO INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA.

Cual es el plazo en que prescribe el derecho de los trabajadores para


emplazar al patrono a los tribunales de trabajo y previsión social para que
pruebe la justa causa en que se fundo el despido:

LO ENCONTRAMOS REGULADO EN EL ART. 260 Y ES DE 30 DIAS HABILES

Una vez emplazado el patrono por el trabajador y el patrono no prueba la


justa causa por la que despidió al trabajador que consecuencias hay:

EL PATRONO DEBE PAGAR AL TRABAJADOR

LAS INDEMNIZACIONES QUE SEGÚN LA LEY LE CORRESPONDEN.

A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIO LOS SALARIOS QUE EL TRABAJADOR HA


DEJADO DE PERCIBIR DESDE EL MOMENTO DEL DESPIDO HASTA EL PAGO
DE SU INDEMNIZACIÓN HASTA UN MAXIMO DE 12 MESES DE SALARIO Y
LAS COSTAS JUDICIALES.

Que entiende por Despido Indirecto:

ES UNA FORMA DE TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO QUE


CONSISTE EN EL QUE EL TRABAJADOR PUEDE DAR POR TERMINADO EL
CONTRATO O RELACION LABORAL EN VIRTUD DE UNA CAUSA IMPUTABLE
AL PATRONO POR INCURRIR EN UNA JUSTA CAUSA PARA HACERLO.

Mencione las causas justas que facultan al trabajador para dar por terminado
el contrato de trabajo sin responsabilidad de su parte:

++CUANDO EL PATRONO NO LE PAGUE EL SALARIO COMPLETO QUE LE


CORRESPONDA

++CUANDO EL PATRONO INCURRA DURANTE EL TRABAJO EN FALTA DE


PROBIDAD U HONRADEZ O SE CONDUZCA EN FORMA ABIERTAMENTE
INMORAL O ACUDA A INJURIA , O CULUMNIA

++O CUANDO UNO DE LOS ACTOS ANTERIORES LO HAGA EN CONTRA DEL


TRABAJADOR , PARIENTES DEL PATRONO

++CUANDO EL PATRONO CAUSE UN PERJUICIO MATERIAL EN LAS


HERRAMIENTAS O UTILES DEL PATRONO.

++CUANDO FUERA DEL LUGAR DONDE SE EJECUTAN LAS LABORES Y EN


HORAS QUE NO SEAN DE TRABAJO INCURRA A AL INJURIA, CALUMNIA O
VIAS DE HECHO EN CONTRA DEL TRABAJADOR PERO QUE NO HAYAN
SIDO PROVOCADOS Y COMO CONSECUENCIA SE HAGA IMPOSIBLE LA
CONVIVENCIA.

++CUANDO EL PATRONO ,O MIEMBRO DE SU FAMILIA O REPRES. EN LA


DIRECCIÓN DE LAS LABORES ESTE ATACADO POR ENFERMEDAD
CONTAGIOSA.
++CUANDO EXISTA PELIGRO GRAVE PARA LA SEGURIDAD O SALUD DEL
TRABAJADOR

++CUANDO EL PATRONO COMPROMETA CN SU IMPRUDENCIA O


DESCUIDO LA SEGURIDAD DEL LUGAR DONDES SE REALIZAN LAS
LABORES.

++CUANDO EL PATRONO VIOLE LAS PROHIBICIONES DEL ART. 62

++CUANDO EL PATRONO TRASLADA A UN TRABAJADOR A UN PUESTO


MENOR O CON UN SUELDO MENOR O LE ALTERE FUNDAMENTAL O
PERMANENTEMENTE CUALQUIERA DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO.

++CUANDO EL PATRONO INCURRA EN CUALQUIER FALTA GRAVE A LAS


OBLIGACIONES QUE IMPONGA EL CONTRATO

Cual es la excepción que existe en cuanto a las causas justas de dar por
terminado el contrato de trabajo por el trabajador cuando se refiere a los
Asensos:

LA LEY ESTABLECE QUE EL PATRONO QUE HUBIERE ASCENDIDO POR


MERITOS Y DEMAS CIRCUNSTANCIAS A UN TRABAJADOR A UN MEJOR
PUESTO QUE COMPRENDA FUNCIONES DIFERENTES A LAS
DESEMPEÑADAS PODRA DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA
DEVOLVERLO AL CARGO QUE TENIA ANTERIORMENTE SI ESTABLECE
MANIFIESTA INCOMPETENCIA

TAMBIEN CUANDO SE HAYA DADO EL ASCENSO EN FORMA TEMPORAL YA


SEA POR VACACIONES DEL QUE OCUPABA EL PUESTO O POR
SUSPENSION.

Que ocurre entonces si un trabajador que fue ascendido a un puesto alto


pero al patrono no le convence su competencia y ya paso el periodo de
prueba , y lo devuelve a su anterior puesto:

EN ESTE CASO COMO YA CESO EL DERECHO DEL PATRONO A PODER


HACER EL TRASLADO SIN RESPONSABILIDAD CAERIA ENTONCES EN UNA
CAUSA JUSTA DE DESPIDO INDIRECTO.

Cual es la forma en la que el Trabajador se debe dar por Despedido


Indirectamente:

SURTE EFECTO DESDE EL MOMENTO EN QUE EL TRABAJADOR LO


COMUNIQUE AL PATRONO , LA LEY NO DICE NADA AL RESPECTO SI DEBE
SER EN FORMA VERBAL O ESCRITA ,

SE RECOMIENDA QUE SEA EN FORMA ESCRITA.

Cual es el plazo que tiene el trabajador para dar por terminado el contrato de
trabajo con justa causa es decir darse despedido indirectamente:

DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ART. 261 UN PLAZO DE 20


DIAS HABILES A PARTIR DE QUE EL PATRONO DIO MOTIVO PARA LA
SEPARACIÓN .

De que derecho goza el trabajador que se da despedido en forma indirecta:

GOZA TAMBIEN DEL DERECHO DE DEMANDAR A SU PATRONO PARA EL


PAGO DE INDEMNIZACIONES Y DAMAS PRESTACIONES LEGALES QUE
PROCEDAN, DENTRO DEL TERMINO DE 30 DÍAS HABILES DE HABER
CESARO LA RELACIÓN CONFORME LO ESTABLECE EL ART. 260
Que derecho tiene el patrono si un trabajador que considera alguna justa
causa y se da por despedido indirectamente

EL PATRONO GOZA DEL DERECHO DE EMPLAZAR AL TRABAJADOR ANTE


LOS TRIBUNALES DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL CON EL OBJETO DE
PROBARLE QUE ABANDONO SUS LABORES SIN JUSTA CAUSA,

SI EL PATRONO PRUEBA ESTE EXTREMO Y ES UN CONTRATO DE TIEMPO


INDEFINIDO EL TRABAJADOR DEBE PAGAR EL IMPORTE DEL PREAVISO Y
DAÑOS Y PERJUICIOS.

En que vía se debe conocer este sobre el emplazamiento que hace el patrono
al trabajador:

JUICIO ORDINARIO LABORAL

Cual es el plazo que la ley establece para que el patrono pueda emplazar a
los trabajadores para probar que no hubo justa causa para darse por
despedido en forma indirecta:

DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ART. 262 DEL C.T. EL


PATRONO TIENE 30 DIAS HABILES A PARTIR DE QUE EL TRABAJADOR
CESO LA RELACIÓN LABORAL.

Que es el Periodo de Prueba:

ES EL PERIODO QUE SE DAN EN LOS CONTRATOS DE TIEMPO INDEFINIDO


Y SE REPUTAN LOS DOS PRIMEROS MESES COMO PERIODO DE PRUEBA
Y EL OBJETO DE ESTE PERIODO ES PERMITIR QUE CUALQUIERA DE LAS
PARTES PATRONO O TRABAJADOR PUEDAN PONERLE TERMINO AL
CONTRATO POR SU PROPIA VOLUNTAD CON JUSTA CAUSA O SIN ELLA
SIN INCURRIR EN RESPONSABILIDAD ALGUNA.

Que es la Indemnización de Tiempo servido:

ES EL DERECHO PECUNIARIO QUE LE CONCEDE LA LEY A LOS


TRABAJADORES POR HABER PRESTADO SU SERVICIOS A UN PATRONO Y
SERA EQUIVALENTE A UN MES DE SALARIO POR CADA AÑO DE SERVICIOS

CONTINUOS, Y SU FINALIDAD ES QUE EL TRABAJADOR PUEDA


MANTENERSE Y VIVIR DURANTE EL TIEMPO EN EL QUE ESTE SE
ENCUENTRA SIN TRABAJO PARA QUE PUEDA SUBSISTIR MIENTRAS
ENCUENTRA UN NUEVO SUSTENTO LABORAL.

Cual es el requisito para que pueda darse la Indemnización Por tiempo


servido y en que casos :

UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PERIODO DE PRUEBA Y QUE SEA POR DOS


RAZONES

POR DEPIDO INJUSTIFICADO

POR DESPIDO INDIRECTO

Cuales son las reglas que rigen la Indemnización por tiempo Servido:

++SU IMPORTE NO PUEDE SER OBJETO DE COMPENSANCIÓN, VENTA O


CESION , NI PUEDE SER EMBARGADO.
Cual es el único caso en que puede ser embargada una Indemnización:

EN EL CASO ESTABLECIDO PARA SATISFACER OBLIGACIONES DE PAGAR


ALIMENTOS ART. 97

++SU IMPORTE SE CALCULA TOMANDO COMO BASE EL PROMEDIO DE LOS


SALARIOS DEVENGADOS DURANTES LOS ULTIMOS 6 MESES

++LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO NO SE INTERRUMPE POR


ENFERMEDAD, VACACIONS, LICENCIAS, HUELGA LEGAL U OTRAS CAUSAS
ANALOGAS.

++EL PATRONO QUE DESPIDA A UN TRABAJADOR POR CAUSA DE


EFERMEDAD O INVELIDEZ PERMANENTE NO ESTA OBLIGADO A
SATISFACER DICHA INDEMNIZACION SIEMPRE QUE EL TRABAJADOR ESTE
PROTEGIDO POR EL IGSS Y QUE QUEDEN DEVENGANDO UNA PENSIÓN
DE INVALIDEZ O DE VEGEZ (DESPIDO ESPECIAL)

SI EL TRABAJADOR NO GOZA DE PROTECCION POR PARTE DEL IGSS, EL


PATRONO PAGARÁ LO QUE LE CORRESPONDE DE INDEMNIZACIÓN.

En que consiste la renuncia Especial:

CUANDO UN TRABAJADOR POR ENFERMEDA O INVALIDEZ PERMANENTE


SE VEA IMPOSIBILITADO DE CONTINUAR DESEMPEÑANDO SUS
ATRIBUCIONES Y QUE DEBE JUSTIFICAR PREVIAMENTE TIENE DERECHO
A QUE EL PATRONO LE CUBRA EL 50 % DE SU INDEMNIZACIÓN CUANDO
NO ESTUVIERE PROTEGIDO POR EL IGSS.

Que entiende por Renuncia:

ES UNA FORMA DE TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO POR


VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES EN LA QUE EL TRABAJADOR DA POR
TERMINADO EL MISMO EN FORMA UNILATERAL SIN JUSTA CAUSA.

Cual es la obligación que tiene el trabajador para dar por terminado sin justa
causa el contrato de trabajo es decir por Renunciar:

LA LEY ESTABLECE QUE TIENE LA OBLIGACION DE DAR UN PREAVISO DE


ACUERDO A LO QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO O EN SU DEFECTO
CON LAS REGLAS QUE ESTABLECE LA LEY.

Cuales son las reglas del Preaviso que establece la ley:

PRIMERO QUE HAYA TRANCURRIDO EL PERIODO DE PRUEBA PARA


TODOS LOS CASOS

++ANTES QUE HAYAN TRANCURRIDOS 6 MESES CON 1 SEMANA ANTICIP.

++DESPUES DE 6 M. PERO MENOS DE 1 AÑO CON 10 DIAS DE ANTICIP.

++DESPUES DE 1 AÑO PERO MENOS DE 5 AÑOS CON 2 SEMANAS


ANTICIP.

++DESPUES DE 5 AÑOS CON 1 MES DE


ANTICIP.

Cuales son las consecuencias si el trabajador no cumple con la obligación


de dar el Preaviso:

EL PATRONO PODRA DEMANDAR EN JUICIO ORDINARIO POR DAÑOS Y


PERJUICIOS MAS EL MONTO DEL PREAVISO
Cuales son las formas para dar el Preaviso:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY EL AVISO SE DEBE DAR SIEMPRE POR


ESCRITO, PERO SI EL CONTRATO ES VERBAL PODRA EL TRABAJADOR
DARLO POR ESCRITO O EN FORMA VERBAL COMO EL CONTRATO PERO
EN PRESENCIA DE DOS TESTIGOS.

Puede el trabajador compensar pagando al patrono la cantidad que


corresponda para omitir el preaviso:

SOLO SI EL PATRONO LO CONSIENTE.

Hay indemnización en los contratos A plazo Fijo y Para Obra determinada:

SI HAY, LA LEY ESTABLECE UN APARTADO ESPECIFICO DONDE SE


REGULA LO RELACIONADO A ESTA INDEMNIZACION

Cual es la forma en que debe indemnizar en los contratos A plazo fijo y para
obra determinada:

EN AMBOS CONTRATOS CADA UNA DE LAS PARTES PUEDE PONERLES


TERMINO SIN JUSTA CAUSA ANTES DEL LLEGAR AL PLAZO O
CONCLUSION DE LA OBRA PAGANDO A LA OTRA DAÑOS Y PERJUICIOS A
JUICIO DE UN INSPECTOR DE TRABAJO O SI HA SURGIDO LITIGIO A
JUICIO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO.

Como debe ser la indemnización cuando es el patrono que en forma


prematura da por terminado el contrato :

LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE DEBE PAGAR AL TRABAJADOR NO


PUEDEN SER INFERIORES A UN DIA DE SALARIO POR CADA MES DE
TRABAJO CONTINUO EJECUTADO.

Cuado se da la terminación de Contratos de Trabajo por Disposición de la


ley pero sin responsabilidad para el trabajador:

CUANDO EXISTEN CAUSAS QUE TERMINAN CON LOS CONTRATOS DE


TRABAJO DE CUALQUIER CLASE(INDEFINIDOS, A PLAZO FIJO, PARA OBRA
DETERMINADA) SIN RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJADOR Y SIN QUE
SE EXTINGAN LOS DERECHOS DE SUS HEREDEROS CONCUBINA, PARA
RECLAMAR Y OBTENER EL PAGO DE PRESTACIONES O
INDEMNIZACIONES.

Mencione las causas en las que puede haber terminación del contrato de
trabajo por disposición de la ley y sin responsabilidad para el trabajador:

+++MUERTE DEL TRABAJADOR

EL TRABAJADOR QUE NO ESTE CUBIERTO POR EL IGSS TIENE DERECHO


A QUE SE CUBRA CON UN IMPORTE DE 1 MES DE SALARIO POR CADA AÑO
LABORADO HASTA EL MAXIMO DE QUINCE MESE, SIN EMBARGO EN ESTE
CASO LA CPRG ESTABLECE QUE NO HAY LIMITE DE MESES POR LO QUE
DE CONFORMIDAD CON EL PRINCIPIO INDUBIO PRO OPERARIO ART. 102
SERA UN MES POR CADA AÑO LABORADO.

+++ POR FUERZA MAYOR, CASO FORTUITO, LA INSOLVENCIA, LA QUIEBRA


O LIQUIDACIÓN JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, LA INCAPACIDAD O LA
MUERTE DEL PATRONO. Y QUE COMO CONSECUENCIA NECESARIA HARA
IMPOSIBILIDAD ABSOLUTO DE CONTINUAR CON EL CONTRATO DE
TRABAJO.
Como debe darse la indemnización a los trabajadores cuando exista una
causa como la de muerte del patrono:

EN ESTOS CASOS LA INSPECIION GENERAL DE TRABAJO O LOS


TRIBUNALES DEBEN GRADUAR DISCRECIONALMENTE EL MONTO DE LAS
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA EN CONCEPTO DE DESPIDOS Y NO
PODRAN DES MENORES DE 2 DIAS DE SALARIO NI MAYORES DE 4 MESES
POR CADA TRABAJADOR, PARA ESTE EFECTO DEBEN TOMARSE EN
CUENTA FUNDAMENTALMENTE LA CAPACIDAD ECONOMICA DE DICHA
EMPRESA.

Cuando existe la terminación del contrato de trabajo por muerte del


trabajador es necesario que los herederos, concubina deban tramitar el
proceso sucesorio para determinar quienes tienen derecho a la
indemnización:

DE CONFORMIDAD CON LO QUE LA LEY ESTABLECE LA CALIDAD DE


BENEFICIARIOS DEL TRABAJADOR FALLECIDO DEBE SER DEMOSTRADA
ANTE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO POR MEDIO DE LOS ATESTADOS DEL
REGISTRO CIVIL O POR CUALQUIER OTRO MEDIO DE PRUEBA
PERTINENTE SIN QUE SE REQUIERAN LAS FORMALIDADES LEGALES QUE
CORRESPONDA CONFORME AL DERECHO COMUN(PROCESO
SUCESORIO)

En que via debe tramitarse la solicitud de los interesados como supuestos


beneficiarios:

DEBE TRAMITARSE EN FORMA DE INCIDENTE, LLAMADO INCIDENTE POST


MORTEN.´

Mencione cuales son los casos en que los contratos pueden terminar por
disposición de la ley sin responsabilidad para cualquiera de las dos partes:

POR EL ADVENIMIENTO DEL PLAZO EN LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO

Y POR LA CONCLUSION DE LA OBRA EN LOS CONTRATOS PARA OBRA


DETERMINADA

POR MUTUO CONSENTIMIENTO ( DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA)

POR CAUSAS LEGALES EXPRESAMENTE ESTIPULADAS EN LA LEY( EJ.


CONTRATO EXCLUSIVIDAD)

Cual es la obligación que tiene el patrono cuando ha expirado un contrato de


trabajo con su trabajador:

A LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR CUALQUIER CAUSA


EL PATRONO DEBE DAR AL TRABAJADOR UN DOCUMENTO QUE
CONTENGA

LA FECHA DE SU ENTRADA Y SU SALIDA

LA CLASE DE TRABAJO EJECUTADO

EL SALARIO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DEVENGADO DURANTE EL


ULTIMO PERIODO DE PAGO

Que otras circunstancias puede contener este documento(constancia de


trabajo) a requerimiento del trabajador:

SI EL TRABAJADOR LO REQUIERE
LA MENERA DE CÓMO TRABAJO

LA CAUSA O CAUSAS DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO.

Que es el salario:

ES TODA RETRIBUCIÓN SEA CUAL FUERE SU DENOMINACIÓN O SISTEMA


DE CALCULO QUE EL PATRONO PAGA AL TRABAJADOR EN VIRTUD DEL
CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO DE TRABAJO O RELACIÓN LABORAL.

Porque el salario debe comprenderse que sea cual fuere su denominación o


sistema de calculo:

POR EL CONVENIO NUMERO NOVENTA Y CINCO 95 DE LA OIT


(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO) QUE ESTABLECE EN SU
ART. UNO LA DEFINICIÓN DEL SALARIO Y ESTE PRECEPTO ABARCA
ENTONCES TODO LO QUE FORME PARTE DE LOS INGRESOS DEL
TRABAJADOR QUE SEAN RETRIBUCION POR EL CONTRATO DE TRABAJO O
RELACION LABORAL,

EL CONVENIO 95 DE LA OIT FUE RATIFICADO POR EL CONGRESO DE LA


REPUBLICA POR LO QUE SE ENCUENTRA CON CARÁCTER DE LEY
ORDINARIA ACTUALMENTE Y DEBE CONSIDERARSELE POR EL PRINCIPIO
INDUBIO PRO OPERARIO.

La ley establece que todo servicio prestado o ejecución de una obra debe
ser remunerado salvo las excepciones legales a que se refiere:

BASICAMENTE SE REFIERE A QUE LA MISMA LEY ESTABLECE CUANDO NO


SERA REMUNERADO EL SERVICIO O LA EJECUCIÓN Y LO ENCONTRAMOS
ESPECIFICAMENTE EN LOS ART.

+63 ( E ) OBLIGACION DE LOS TRABAJADORES DE PRESTAR AUXILIOS


NECESARIOS EN CASO DE SINIESTRO O RIESGO INMINENTE EN QUE LAS
PERSONAS, INTERESES DEL PATRONO O DE ALGUN COMPAÑERO DE
TRABAJO ESTEN EN PELIGRO SIN DERECHO A REMUNERACIÓN
ADICIONAL.

+121 (2DO PARRF) NO SE CONSIDERAN HORAS EXTRAORDINARIAS LAS


QUE EL TRABAJADOR OCUPE EN SUBSANAR LOS ERRORES IMPUTABLES
SOLO A ÉL COMETIDOPS DURANTE LA JORNADA ORDINARIA , NI LAS QUE
SEAN CONSECUENCA DE SU FALTA DE ACTIVIDAD.

Mencione los sistemas de calculo del salario que la ley reconoce:

++UNIDAD DE TIEMPO

++UNIDAD DE OBRA

++POR PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES

En que consiste el sistema de cálculo por Unidad de tiempo y como puede


ser:

CONSISTE EN QUE EL SALARIO SE CALCULARA Y SE PODRA PACTAR


POR :

+POR MES

+POR SEMANA

+POR QUINCENA
+POR DIA

+POR HORA

En que consiste el sistema de calculo por Unidad de obra y como puede ser:

CUANDO EL SALARIO SE PUEDE PACTAR Y SE CALCULA POR

+PIEZA / UNIDAD

+TAREA / POR METAS

+PRECIO ALZADO ( SE CALCULA UN SOLO MONTO TOTAL DE LA OBRA)

+ DESTAJO ( CUANDO SE CALCULA POR UNA PARTE DE UNA PIEZA


DETERMINADA)

En que consiste el sistema de calculo por Participación en las Utilidades,


Ventas o cobros:

EN ESTE SISTEMA AL TRABAJADOR SE LE CALCULA SU SALARIO POR UN


PORCENTAJE DE LAS UTILIDADES OBTENIDAS POR EL PATRONO, YA SEA
POR LAS VENTAS O COBROS QUE EL TRABAJADOR REALICE, SIN
EMBARGO LA LEY ES MUY CLARA AL ESTABLECER QUE EL TRABAJADOR
NO DEBE ASUMIR LOS RIESGOS DE LAS PERDIDAS DEL PATRONO.

En que consiste la Igualdad salarial y donde encontramos su fundamento:

CONSISTE EN QUE EL IMPORTE DE SALARIO EN CADA CLASE DE TRABAJO


SE DEBE TOMAR EN BASE A CUENTA DE LA INTENSIDAD, CALIDAD DEL
MISMO, CLIMA Y CONDICIONES DE VIDA, POR LO TANTO

A TRABAJO IGUAL DESEMPEÑADO EN PUESTO Y CONDICIONES DE


EFICIENCIA Y ANTIGÜEDAD DENTRO DE LA MISMA EMPRESA TAMBIEN
IGUALES CORRESPONDERÁ SALARIO IGUAL.

LO ENCONTRAMO EN LA CPRG. 102 LIT(C)

CODIGO DE TRABAJO ART. 89

Que ocurre si una trabajadora es victima de discriminación salarial por


razón de sexo :

PUEDE DEMANDAR POR REAJUSTE SALARIAR AL PATRONO, Y SE DA EN


ESTE CASO LA IVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN DONDE EL
PATRONO TENDRA QUE DEMOSTRAR QUE EL TRABAJO DE LA
DEMANDANTE ES INFERIOR EN CALIDAD Y VALOR.

Cuales son los principios que rigen al salario:

++DEBE PAGARSE EN MONEDA DE CURSO LEGAL

++IGUALDAD SALARIAL

++DEBE SER EQUITATIVAMENTE REMUNERADO TODO TRABAJO.

++INEMBARGABILIDAD DEL SALARIO.


Cuando la ley establece que el salario debe pagarse en moneda de curso
legal que debe entenderse:

QUE EL SALARIO PODRA PAGARSE EN LAS MONEDAS QUE LA LEY


CONSIDERA COMO DE CURSO LEGAL, ES DECIR SE PUEDE PAGAR EN
QUETZALES , EN DOLARES, EN EUROS, ETC. ESTE FUNDAMENTO LO
ENCONTRAMO DETERMINADO EN LA LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓN DE
DIVISAS

Se puede pagar el salario total o parcialmente con mercaderias, cupones,


vales u otro signo representativo de la moneda:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY NO SE LE PUEDE PAGAR AL TRABAJADOR


CON MERCADERIAS , CUPONES O VALES , SOLO EXISTE HASTA UN
TREINTA POR CIENTO EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE CONFORMIDAD
CON LA CPRG 102 ( D ) PERO PARA LOS TRABAJADORES AGRICOLAS.

De esta norma prohibitiva debe entenderse entonces que el pago en cheque


del salario es Ilegal:

PARA ESTA NORMA TAMBIÉN APLICAMOS LO ESTABLECIDO EN EL


CONVENIO NOVENTA Y CINCO 95 DE LA OIT QUE ESTABLECE EN SU ART.
3 QUE PODRA PAGARSELE CON CHEQUE A LOS TRABAJADORES SI ESTOS
ESTAN DE ACUERDO .

Que son ventajas economicas:

ES UNA PRESTACIÓN QUE EL PATRONO OTORGA AL TRABAJADOR SIN


QUE LA LEY SE LO MANDE Y SIN QUE HAYA SIDO PREVIAMENTE PACTADO
EN EL CONTRATO DE TRABAJO Y QUE PUEDE SER DE CUALQUIER
NATURALEZA.

Como se consideran las ventajas economicas:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY TODAS LAS VENTAJAS ECONOMICAS DE


CUALQUIER NATURALEZ EN GENERAL DEBE ENTENDERSE QUE
CONSTITUYEN EL TREINTA POR CIENTO DEL IMPORTE TOTAL DEL
SALARIO SALVO PACTO EN CONTRARIO.

Mencione algunos ejemplos de ventajas economicas:

+CUANDO EL PATRONO LE DE COMIDA A LOS TRABAJADORES

+CUANDO EL PATRONO LE DA CUPONES DA GASOLINA PERO EL


TRABAJADOR UTILIZA SU PROPIO VEHICULO.

+CUANDO EL PATRONO DA SEGURO MEDICO GRATUITO.

Quien determina el Salario:

EL MONTO DEL SALARIO LO DETERMINAN PATRONOS Y TRABAJADORES


PERO NO PUEDE SER INFERIOR AL QUE SE FIJA COO MINIMO .

Cual es el plazo que la ley establece para que se lleve a cabo el Periodo de
Pago del Salario:

PATRONOS Y TRABAJADORES FIJAN EL PLAZO PERO ESTE NO PUEDE


SER MAYOR DE UNA QUINCENA PARA LOS TRABAJADORES MANUALES ,
NI DE UN MES PARA LOS TRABAJADORES INTELECTUALES Y SERVICIO
DOMESTICO.
ES DECIR QUE ESTOS LIMITES SON LOS MAXIMOS SE PUEDE FIJAR UN
PLAZO MENOR PARA AMBOS CASOS.

Cuando nos referimos al sistema de calculo por participación en las


utilidades, ventas , cobros, cual es la obligación de los patronos en cuanto al
plazo del periodo de pago del salario y en cuanto a su monto:

EL C.DE T. N EL ART. 92 ESTABLECE QUE CUANDO SE REFIERA A ESTE


SISTEMA EL PATRONO DEBERA SEÑALAR UNA SUMA QUINCENAL O
MENSUAL QUE HA DE RECIBIR EL TRABAJADOR, LA CUAL DEBE SER
PROPORCIONADA A LAS NECESIDADES DE ESTE. Y COMO SABEMOS QUE
EL TRABAJADOR TIENE QUE PERCIBIR POR LO MENOS EL SALARIO
MINIMO ESTA SERA LA SUMA QUE EL TRABAJADOR HA DE RECIBIR, Y SU
LIQUIDACION POR EL MONTO PROPORCIONAL DE LA PARTICIPACIÓN
SERA POR LO MENOS CADA AÑO.

+ACTUALMENTE EL TRABAJADOR QUE ESTA BAJO ESTE SISTEMA DE


CALCULO DEL SALARIO RECIBE YA SEA MENSUAL O QUINCENAL
PROPORCIONALMENTE SU SALARIO MINIMO MAS LA LIQUIDACIÓN DE SU
PARTICIPACIÓN.

De conformidad con la ley a quien debe pagarse el Salario:

DEBE PAGARSE DIRECTAMENTE AL TRABAJADOR O A LA PERSONA DE SU


FAMILIA QUE EL INDIQUE POR ESCRITO O EN ACTA LEVANTADA POR UNA
AUTORIDAD DE TRABAJO.

En donde debe pagarse el Salario:

SALVO CONVENIO ESCRITO, EL PAGO DE SALARIO DEBE HACERSE EN EL


MISMO LUGAR DONDE LOS TRABAJADORES PRESTEN SUS SERVICIOS Y
DURANTE LAS HORAS DE TRABAJO O INMDIATAMENTE DESPUES DE QUE
ESTAS CONCLUYAN.

Se le puede pagar el salario a un trabajador en un lugar de recreo, expendios


comerciales, o de bebidas alcoholicas:

QUEDA PROHIBIDO A LOS TRABAJADORES PAGAR EL SALARIO EN ESTOS


LUGARES, SALBO QUE SE TRATE DE TRABAJADORES QUE LABOREN EN
ESTOS ESTABLECIMEINTOS.

Que salarios la ley declara inembargables:

+LOS SALARIOS MINIMOS Y LOS QUE SIN SERLOS NO EXCEDAN DE


Q.30.00

+EL 90% DEL SALARIO MAYOR DE Q 30.00 PERO MENOR DE Q. 100.00 ( NO


OPERANTE)

+EL 85% DE SALARIOS DE Q100.00 O MAS PERO MENOS DE Q. 200.00

+EL 80% DE SALARIOS MAYORES DE Q 200.00 PERO MENORES DE Q.


300.00

+EL SESENTA Y CINCO POR CIENTO DE LOS SALARIOS MENSUALES DE


TRESCIENTOS QUETZALES O MAS ( ESTE ES EL QUE SE APLICA)

Cuando se refiere al salario mínimo que porcentaje es embargable:

LA LEY ESTABLECE QUE EL SALARIO MINIMO ES INEMBARGABLE ENSU


TOTALIDAD ES DECIR EL 100% .
Cuando se refiere a deudas civiles cuales son los porcentajes de
embargabilidad:

SE APLICA INEMBARGABLE EL 65% Y EL 35% EMBARGABLE PARA DEUDAS


CIVILES.

Cuando se refiere a alimentos cuales son los porcentajes de embargabilidad:

POR ALIMENTOS LA LEY ESTABLECE QUE PODRAN EMBARGARSE HASTA


EL 50% DE DEL SALARIO

Que calidad tiene el embargo de salario por alimentos:

TIENE CARÁCTER DE PREFERENCIAL SOBRE LOS DEMAS EMBARGOS.

Cuando existen varias deudas cual es la regla que aplica de embargo al


salario:

DE CONFORMIDAD CON LA LEY SE PODRA EMBARGAR HATA UN DIEZ POR


CIENTO MAS 10% PARA SATISFACER LAS DEMAS OBLIGACIONES.

A parte de que se considere cierto monto inembargable del salario para el


trabajador , que otra protección adicional le otorga la ley a los trabajadores:

COMO PROTECCION ADICIONAL SE DECLARAN TAMBIÉN INEMBARGABLES


LOS INTRUMENTOS , HERRAMIENTAS, O UTILES DEL TRABAJADOR QUE
SEAN INDISPENSABLES PARA EJERCER SU PROFESIÓN.

Si un carpintero compra al crédito, herramientas , pueden embargarse por no


haberlas terminado de pagar:

EL CODIGO DE T. ESTABLECE QUE SI, PERO LA CPRG ESTABLECE EN EL


ART. 102 (E ) QUE NO PODRAN SER EMBARGADOS POR NINGUN MOTIVO.

Sin un patrono le da anticipos de salarios a un trabajador podrá el patrono


cobrar intereses:

NO, LA LEY ESTABLECE QUE EN NINGUN CASO DEBEN DEVENGAR


INTERESES LOS ANTICIPOS DE SALARIO.

Que regula la ley con respecto a las responsabilidades civiles del


trabajador:

QUE LAS DEUDAS QUE TENGA EL TRABAJADOR POR RESPONSABILIDAD


CIVIL SUYA CO MOTIVO DEL TRABAJO SE DEBEN AMORTIZAR HASTA SU
EXTINCION EN UN MINIMO DE CINCO PERIODOS EXCEPTO QUE EL
TRABAJADOR VOLUNTARIAMENTE PAGUE EN UN PLAZO MAS CORTO.

A que se le conoce como Creditos de Primera Clase:

A LOS CREDITOS POR SALARIOS NO PAGADOS ( CAIDOS) E


INDEMNIZACIONES EN DINERO A QUE LOS TRABAJADORES TIENEN
DERECHO EN CONCEPTO DE TERMINACION DE CONTRATOS DE TRABAJO
UNA VEZ RECONOCIDOS POR LOS TRIBUNALES DE TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL.

Y QUE PUEDEN SER COBRADOS POR LA VIA ESPECIAL , EJECUTIVO ART.


426
De conformidad con la ley quienes tienen la obligación de llevar Libro de
Salarios:

LOS PATRONOS QUE OCUPEN PERMANENTEMENTE A DIEZ O MAS


TRABAJADORES DEBE LLEVAR UN LIBRO DE SALARIOS AUTORIZADO Y
SELLADO POR EL DEP. ADM. DE LA DEL MINIST. DE TRAB. Y PREV. SOCIAL(
AHORA LA DIRECCION GENERAL DE TRABAJO.

En donde encontramos el fundamento sobre la obligación que tienen los


patronos de afiliarse al IGSS:

LO ENCONTRAMOS EN EL ART. 102 DEL C. DE T. ESTABLECE QUE TODO


PATRONO QUE OCUPE PERMANENTEMENTE A TRES O MAS
TRABAJADORES DEBE LLEVAR PLANILLAS DE CONOFORMIDAD CON LOS
MODELOS QUE ADOPTE EL IGSS.

Que entiende por Salarío Mínimo:

ES UN DERECHO SOCIAL MINIMO DE TODOS LOS TRABAJADORES , QUE


ESTABLECE LA RETRIBUCION MINIMA QUE DEBE PAGARSELES LA CUAL
DEBE SER SUFICIENTE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y LAS DE
SU FAMILIA.

A que trabajadores se les debe aplicar el salario mínimo:

A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA INICIATIVA PRIVADA,

NO A LOS TRABAJADORES DEL ESTADO CUYA REMUNERACIÓN ESTARA


DETERMINADA EN EL PRESUPUESTO PUBLICO,

SIN EMBARGO LOS TRABAJADORES DEL ESTADO NO PODRAN GANAR


MENOS DEL SALARIO MINIMO PARA LA INICIATIVA PRIVADA.

Cuales son los principios del salario mínimo:

+ES PARA TODOS LOS TRABAJADORES

+SE FIJA EN FORMA PERIODICA

Cuales son los Organos que intervienen en el procedimiento para fijar el


Salario Mínimo:

++COMISION NACIONAL DEL SALARIO

++COMISIONES PARITARIAS

++JUNTA MONETARIA

++EL IGSS

++EL ORGANISMO EJECUTIVO

Cual es la función de la Comisión Nacional del Salario:k

ES UN ORGANISMO TECNICO Y CONSULTIVO ADSCRITO AL MINISTERIO DE


TRABAJ. Y PREV. SOCIAL ENCARGADA DE DAR CONSULTAS TECNICAS A
LAS COMISIONES PARITARIAS , Y ENCARGADA DE ASESORAR AL
MINISTERIO DE TRABAJO DE LA POLITICA GENERAL DEL SALARIO.
Que función tienen las comisiones paritarias y donde deben encontrarse:

LAS COMISIONES PARITARIAS SE ESTABLECERAN EN CADA


DEPARTAMENTO O CIRCUNSCRIPCION ECONOMICA QUE DETERMINE EL
ORGANISMO EJECUTIVO MEDIANTE ACUERDO POR EL MINISTERIO.

Y SUS ATRIBUCIONES SON:

+PRECISAR EN FORMA RAZONADA A TRAVES DE ESTUDIOS SOCIO


ECONOMICOS LOS SALARIOS MINIMOS QUE CADA UNA DE LLAS
RECOMIENDA PARA SU JURISDICCION.

+REALIZAR INFORMES ANTE LA COMISION NACIONAL DEL SALARIO DE


LOS SALARIOS MINIMOS PRECISADOS.

+VELAR PORQUE LOS ACUERDOS QUE FIJEN EL SALARIO MINIMO SEAN


ACATADOS EN SU JURISDICCION.

+CONOCER DE TODA SOLICITUD DE REVISIÓN QUE SE FORMULEN


DURANTE LA VIGENCIA DEL ACUERDO QUE FIJE EL SALARIO MINIMO .

Como estan integradas las comisiones paritarias:

EL ORGANISMO EJECUTIVO A TRAVES DEL MTPS PODRA CREAR


COMISIONES PARITARIAS DEL SALARIO MINIMO A TRAVES DE
ACUERDOS, DE LA FORMA EN QUE COMO SE ENCUENTRAN INTEGRADAS
LAS COMISIONES ACTUALMENTE SE AMPLIO POR ACUERDO 777-97 QUE
LAS COMISIONES ESTARIAN INTERGRADAS DE LA SIGUIENTE FORMA:

++ 5 REPRESENTANTES DE LOS PATRONOS

++ 5 REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

++1 INSPECTOR DE TRABAJO

Cuales son los requisitos que la ley establece para ser miembro de las
comisiones paritarias del salario mínimo:

+GUATEMALTECO CIUDADANO EN EJERCICIO.

+MAS DE 21 AÑOS DE EDAD

+SER VECINO DEL DEPTO. DE LA CIRCUNSCRIPCION ECONOMICA DE QUE


SE TRATE.

+NO SER FUNCIONARIOS PUBLICOS

+TENER BUENOS ANTECEDENTES DE CONDUCTA.

Cuanto duran en el cargo como miembro de una comisión paritaria:

LA LEY ESTABLECE QUE TANTO PATRONOS COMO TRABAJADORES


DURARAN EN SU CARGO DOS AÑOS PERO PUEDEN SER REELECTOS.

Cuales son las clases de comisiones paritarias que existen:

ACTUALMENTE Y MEDIANTE EL ACUERDO 777-94 DEL MTSP EXISTEN

+++COMISIONES PARITARIAS DEL SALARIO PARA ACTIVIDADES NO


AGRICOLAS
+++COMISIONES PARITARIAS DEL SALARIO PARA LAS ACTIVIDADES
AGRICOLAS

Quien nombra a los miembros de la comisión paritaria y dentro de que plazo:

LOS PATRONOS Y TRABAJADORES QUE DEBERAN INTEGRAR LAS


COMISIONES PARITARIAS SERAN NOMBRADOS POR EL MTPS DENTRO DE
LOS 20 PRIMEROS DIAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO QUE
CORRESPONDA.

Cual es el procedimiento para integrar las comisiones paritarias:

+PASO UNO

CONVOCATORIA, CONSISTE EN QUE EL MTPS CON 8 DIAS DE


ANTICIPACION A LA ELECCION SEÑALA DIA Y HORA PARA QUE
CONCURRAN LOS INTERESADOS , CONVOCATORIA QUE SE HARA 2 VECES
CONSECUTIVOS EN DIARIO OFICIAL Y EN UNO DE MAYOR CIRCULACION.

+PASO DOS

PROPUESTA DE CANDIDATOS / CADA SINDICADO O ASOCIACION


PATRONAL LEGALMENTE CONSTITUIDO QUEDA OBLIGADO A ENVIAR AL
MTPS DURANTE EL TERMINO DE 8 DIAS UNA LISTA DE 4 O MAS
CANDIDATOS

+PASO TRES

ELECCION / LA ELECCION LA REALIZAN LOS COMITES EJEC. DE TODOS


LOS SINDICATOS EN CADA DEPARTAMENTO O CIRCUNSCRIPCION.

+PASO CUATRO

NOMBRAMIENTO

Cual es el procedimiento legal para la Fijación del Salario Mínimo:

PRIMERO

+ESTUIDIO SOCIOECONOMICO POR LAS COMISIONES PARITARIAS

SEGUNDO

+INFORME DE LAS COMISIONES PARITARIAS A LA COMISION NACIONAL


DEL SALARIO

TERCERO

+LA COMISION NACIONAL DEL SALARIO DEBE RENDIR DICTAMEN AL


MINISTERIO DE T.PS DENTRO DE LOS 15 DIAS SIGUIENTES DE RECIBIR EL
INFORME DE LAS COMISIONES PARITARIAS.

CUARTO

+SE REMITEN COPIAS DEL DICTAMENTE TAMBIEN A LA JUNTA MONETARIO


Y AL IGSS

QUINTO

+EL IGSS Y LA JUNTA MONETARIA UNA VEZ RECIBIDAS LAS COPIAS


DEBEN REMITIR DICTAMEN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 30 DIAS AL MTPS.
SEXTO

+EL MTPS REMITE LOS INFORME AL PRESIDENTE

SEPTIMO

+EL ORGANISMO EJECUTIVO ACUERDA EL ACUERDO GUBERNATIVO


FIJANDO EL SALARIO MINIMO , DEBE HACERLO ANUALMENTE.

Cada cuando se fija el salario mínimo , y si es necesario que aumente:

EL SALARIO MINIMO DEBE FIJARSE ANUALMENTE Y NO ES OBLIGATORIO


QUE AUMENTE AUNQUE POR EL COSTO DE LA VIDA Y DEMAS
CIRCUNSTANCIAS ES COMUN Y LOGICO QUE DEBIERA IR EN AUMENTO
SIN EMBARGO PODRA FIJARSE EL SALARIO MINIMO CADA AÑO
MANTENIENDO EL ESTABLECIDO. ES DECIR ESTE AÑO PODRA FIJARSE EL
SALARIO MINIMO QUE ES IGUAL AL DEL AÑO ANTERIOR.

Que pasa si ya fijado el salario mínimo, los trabajadores o patronos no estan


de acuerdo con este :

PODRAN SOLICITAR LA REVISION DEL SALARIO MINIMO ANTE LAS


COMISIONES PARITARIAS DEL SALARIO.

Dentro de que plazo y como minimo cuantos representantes podran hacer


esta solicitud:

QUE LA SOLICITU VENGA FIRMA CON NO MENOS DE 10 PATRONO O EN SU


CASO 25 TRABAJADORES Y TIENE QUE SER DENTRO DE LOS CUATRO
PRIMEROS MESES DE VIGENCIA DEL ACUERDO QUE FIJO EL SALARIO
MINIMO.

Explique el procedimiento de Revisión del Salario Mínimo:

PASO UNO

+LAS COMISIONES PARITARIAS DEBEN RENTIR INFORME ANTE LA


COMISION NACIONAL DEL SALARIO DENTRO DE 30 DIAS SIGUIENTES A LA
PRESENTACION DE LA SOLICITUD

PASO DOS

+LA COMISION PRESENTA DICTAMEN ANTE EL MTPS DENTRO DE LOS 15


DIAS DE RECIBIDO EL INFORME DE LAS COMISIONES PARITARIAS

PASO TRES

+COPIAS TAMBIEN A LA JUNTA MONETARIA Y AL IGSS

PASO CUATRO

+LA JUNTA MONETARIA Y EL IGSS DEBEN REMITIR INFORME AL MTPS


DENTRO DE LOS 15 DIAS POSTERIORES DE RECIBIR LA COPIA.

PASO CINCO

+EL MTPS ELEVA INFORME AL EJECUTIVO

PASO SEIS
+EL EJECUTIVO EN VISTA DE LOS INFORMES EN QUE SE FUNDA LA
REVISION DEBERA DICTAR EL ACUERDO QUE PROCEDA O LA
DENEGATORIA POR CONDUCTO DEL MTPS.

Cuales son los efectos de la fijación del salario mínimo:

MODIFICA AUTOMATICAMENTE LOS CONTRATOS DE TRABAJO EN QUE SE


HAY ESTIPULADO UNO INFERIOR Y NO IMPLICA RENUNCIA DEL
TRABAJADOR NI ABANDONO DEL PATRONO DE CONVENIOS
PREEXISTENTES FAVORALES AL TRABAJADOR.

Que ocurre cuando los salarios mínimos se han fijado pero por un pacto
colectivo de condiciones de trabajo:

LAS COMISIONES Y EL MTPS DEBEN ABSTENERSE DE APLICARLO A LAS


EMPRESAS O ZONAS O ACTIVIDADES QUE ABARQUE EL PACTO SIEMPRE
Y CUANDO EL SALARIO MINIMO FIJADO EN ESTE SEA MAYOR AL FIJADO
POR EL MTPS.

Cual es el Salario mínimo actual:

DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO 624-2006 DEL MINISTERIO DE


TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ES

Actividad diario mensual bonificación


Total

NO AGRICOLA Q. 45.82 Q. 1,374.60 Q.250.00 Q.


1624.60

AGRICOLA Q.44.58 Q. 1,337.40 Q.250.00 Q.


1587.40

Que es la jornada de Trabajo:

CONSISTE EN EL LIMITE MAXIMO DE TIEMPO ESTABLECIDO POR LA LEY


EN EL QUE EL TRABAJADOR PUEDE PERMANECER A LAS ORDENES DEL
PATRONO.

Clases de jornadas de trabajo:

++ORDINARIA

++EXTRAORDINARIA

Como se dividen las jornadas de trabajo ordinaria:

+DIURNA

+NOCTURNA

+MIXTA

Que es el tiempo efectivo de trabajo:

SE LE LLAMA ASI AL TIEMPO EN QUE EL TRABAJADOR PERMANECE A LAS


ORDENES DEL PATRONO.

De conformidad con la ley cual es el Trabajo o jornada Diurna:

ES TRABAJO DIURNO EL QUE SE EJECUTA ENTRE LAS SEIS Y LAS


DIECIOCHO HORAS EN UN MISMO DIA ( 6:00 AM / 18:00 PM)
De conformidad con la ley cual es el trabajo o jornada Nocturna:

EL QUE SE EJECUTA ENTRE LAS DIECIOCHO HORAS DE UN DIA Y LAS


SEIS HORAS DEL DIA SIGUIENTE ( 18:00 PM VIERNES / 6:00 AM SABADO)

De conformidad con la ley cual es el trabajo o jornada Mixta:

ES EL QUE SE EJECUTA DURANTE UN TIEMPO QUE ABARQUE PARTE DEL


PERIODO DIURNO Y PARTE DEL PERIODO NOCTURNO:

Cuando se considera que una jornada mixta es Nocturna:

CUANDO LA JORNADA ABARQUE CUATRO HORAS O MAS DURANTE EL


PERIODO NOCTURNO.

Cual es el tiempo efectivo de trabajo máximo dentro de la jornada ordinaria


diurna:

NO PODRA EXCEDER DE 8 HORAS DIARIAS

NO PODRA EXCEDER DE 44 HORAS A LA SEMANA DE CONFORMIDAD CON


LA CPRG. 106 ( G) PERO PARA EFECTOS DEL PAGO DE SALARIO
EQUIVALE A 48 HORAS A LA SEMANA.

Cual es el tiempo efectivo de trabajo máximo para la jornada ordinaria


nocturna:

NO PODRA SER MAYOR DE 6 HORAS DIARIAS

NO PODRA EXCEDER DE 36 HORAS A LA SEMANA

Cual es el tiempo efectivo de trabajo máximo para la jornada ordinaria mixta:

NO PODRA SER MAYOR DE 7 HORAS A LA SEMANA

NI EXCEDER DE 42 HORAS A LA SEMANA.

En cuanto a la continuidad del trabajo las jornadas pueden ser:

++CONTINUA

++DISCONTINUA / DIVIDIRSE EN DOS O MAS PERIODOS

Si se pacta la jornada de trabajo continua tiene derecho el trabajador a


descansar:

LA LEY ESTABLECE QUE EL TRABAJADOR TIENE DERECHO A UN


DESCANSO MINIMO DE MEDIA HORA ½ EL QUE DEBE COMPUTARSE COMO
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO.

Si un trabajador se le contrata para trabajar con una jornada ordinaria diurna


pero solo por cinco horas debera pagarsele proporcionalmente del salario
las cinco horas:

LA CPRG Y LA LEY ESTABLECEN QUE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, O


POR ACUERDO O POR COSTUMBRE EN EL QUE TRABAJADORES LABOREN
MENOS DE LAS 44 HORAS A LA SEMANA TIENEN DERECHO A RECIBIR
INTEGRO EL SALARIO CORRESPONDIENTE.

Que entiende por Jornada Extraordinaria:


ES EL TRABAJO EFECTIVO QUE SE EJECUTA FUERA DE LOS LIMITES DE
TIEMPO QUE DETERMINA LAS LEY PARA LAS DIFERENTES JORNADAS DE
TRABAJO O BIEN QUE SE EJECUTE FUERA DE LOS LIMITES ACORDADOS
CONTRACTUALMENTE CUANDO ESTOS FUERAN MENORES QUE LOS
ESTABLECIDOS EN LA LEY (PRINCIPIOS DE SUPERACION DE DERECHOS
MINIMOS)

Como debe remunerarse la jornada extraordinaria:

LA LEY ESTABLECE QUE DEBEN REMUNERARSE POR LO MENOS CON UN


CINCUENTA POR CIENTO MAS DEL SALARIO. ( Q 1,700.00 SALARIO MENS)

POR CADA HORA DE TRABAJO EXTRAORDINARIO

( 1700 /30 DIAS / 8 HORAS= Q. 7.08 ) CADA HORA ES A Q. 7.08 MAS EL


CINCUENTA POR CIENTO ( 7.08/2= 3.54) LA HORA EXTRAORDINARIA SERIA

7.08 + 3.54 = Q. 10.62

Que tiempo no se considera horas extraordinarias:

LAS QUE EL TRABAJADOR OCUPE EN SUBSANAR LOS ERRORES


IMPUTABLES SOLO A EL COMETIDOS DURANTE LA JORNADA ORDINARIA.

NI LAS HORAS COMO CONSECUENCIA DE SU FALTA DE ACTIVIDAD


DURANTE LA JORNADA IMPUTABLE AL TRABAJADOR.

Sumada las jornada ordinaria y la extraordinarias cual es el máximo en que


un trabajador puede estar a la orden de un patrono:

LA LEY ESTABLECE QUE SUMADAS LAS DOS JORNADAS NO PODRAN


EXCEDER DE 12 HORAS . SALVO QUE PELIGREN POR RIESGO INMINENTE,
LAS PERSONAS, ESTABLECIMIENTOS, MAQUINAS.

Que trabajadores por orden de la ley no les puede exigir que trabajen
jornadas extraordinarias:

SE PROHIBE A LOS PATRONOS ORDENAR O PERMITIR QUE


TRABAJADORES LABOREN JORNADAS EXTRAORDINARIAS EN LABORES
QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SEAN INSALUBRES O PELIGROSAS.

Menciones los casos excepcionales de los trabajadores que no están sujetos


a las limitaciones de las jornadas de trabajo:

++LOS REPRESENTANTES DEL PATRONO ( GERENTES,


ADMINISTRADORES

++LOS QUE LABOREN SIN FISCALIZACIÓN SUPERIOR INMEDIATA

( TRAB. A DOMICILIO)

++LOS QUE OCUPEN PUESTOS DE VILIGANCIA O QUE REQUIERAN SU


SOLA PRESENCIA ( GUARDIAS DE SEGURIDAD)

++LOS QUE CUMPLAN SU COMETIDO FUERA DEL LOCAL

++LOS TRABAJADORES QUE POR SU NATURALEZA NO ESTAN


SOMETIDOS A JORNADAS DE TRABAJO ( REGIMEN ESPECIAL9

Que son las jornadas especiales:


SON AQUELLAS JORNADAS QUE SE APLICAN A LAS DIFERENTES AREAS
DEL TRABAJO QUE TENGAN CARACTERISTICAS MUY ESPECIALES

Y SERA EL ORGANISMO EJECUTIVO MEDIANTE ACUERDOS EMANADOS


POR CONDUCTO DEL MTPS QUIEN PRECISARA LAS JORNADAS
ESPECIFICAS .

EJ. EMPRESAS DE TRANSPORTE

EMP. DE COMUNICACIONES

INSALUBRES Y PELIGROSOS

MENORES DE EDAD

A DOMICILIO.

Tienen los trabajadores derecho a descansar:

LA LEY ESTABLECE QUE TODO TRABAJADOR TIENE DERECHO A


DISFRUTAR DE UN DIA DE DECANSO SEMANAL REMUNERADO POR CADA
SEMANA DE TRABAJO.

Es el día domingo el día en que los trabajadores tienen derecho a descansar:

NO LA LEY NO ESTABLECE ESO , SINO MAS BIEN QUE ES UN DIA DE


DESCANSO POR SEMANA LABORADA PUEDE SER CUALQUIER DIA.

Que entiende por Asueto:

ES UN DESCANSO REMUNERADO ESTABLECIDO POR LA LEY EN VIRTUD


DE UN ACONTECIMIENTO SOCIAL.

Que día son de asueto con goce de salario según la ley:

+ 1 DE ENERO

+JUEVES, VIERNES, SABADO SANTO

+ 1 DE MAYO

+ 30 DE JUNIO

+ 15 DE SEPTIEMBRE

+ 20 DE OCTUBRE

+ 1 DE NOVIEMBRE

+ 24 DICIEMBRE MEDIO DIA A PARTIR DE LAS 12:00

+ 25 DICIEMBRE

+ 31 DICIEMBRE MEDIO DIA A PARTIR DE LAS 12:00

+ DIA DE FESTIVIDAD DE LA LOCALIDAD

+ DIA DE LA MADRE DTO 1794

+ DIA DE LAS SECRETARIAS DTO 25-94

Pueden los trabajadores laborar en días de asueto:


SIEMPRE Y CUANDO SE LES CANCELE EL TIEMPO TRABAJADO COMO
JORNADA EXTRAORDINARIA.

Explique lo relativo a las vacaciones:

SEGÚN LA LEY TODO TRABAJADOR TIENE DERECHO SIN EXCEPCION A


UN PERIODO DE VACACIONES REMUNERADAS DESPUES DE CADA AÑO DE
TRABAJO CONTINUO CUYA DURACIÓN MISMA ES DE 15 DIAS HABILES

Cual es el requisito legal para que el trabajador tenga derecho a vacaciones:

QUE HAYA LABORADO POR LO MENOS 150 DIAS DE TRABAJO EN EL AÑO.

Si un trabajador esta suspendido por el IGSS por ocho meses durante el año
tiene derecho a gozar de vacaciones si solo trabajo los cuatro meses
restantes:

LA NORMA ES CLARA EN ESTABLECER QUE SE COMPUTARAN COMO


TRABAJADOS LOS DIAS EN QUE EL TRABAJADOR NO PRESTE SERVICIOS
POR TENER LICENCIA RETRIBUIDA , ENFERMEDAD, ENFERMEDAD
PROFESIONAL, ACCIDENTE.

En que momento se gozan las vacaciones:

DEBE EL PATRONO SEÑALAR EL TRABAJADOR LA EPOCA DENTRO DE LOS


60 DIAS SIGUIENTES AL DIA EN QUE CUMPLIO EL AÑO.

Mencione los principios del derecho de vacaciones:

++SON INCOMPENSABLES

++PROHIBICION DE NO LABORAR

++INDIVISIBLE

++ININTERRUPCION

Porque se dice que las vacaciones son incompensables:

PORQUE LA LEY ESTABLECE QUE NO SE PUEDEN PAGAR, EN DINERO

LA UNICA EXCEPCION ES CUANDO EL TRABAJADOR TENIENDO CESA LA


RELACION DE TRABAJO ANTES DE GOZARLAS .

Porque se dice que en las vacaciones existe prohibición de no laborar:

PORQUE LA FINALIDAD DE ESTA INSTITUCION ES QUE EL TRABAJADOR SE


REPONGA, TANTO FISICA COMO MENTALMENTE DESPUES DE UN AÑO DE
TRABAJO, LA NORMA LO PROHIBE.

Porque se dice que las vacaciones son indivisibles:

PORQUE LA LEY ESTABLECE QUE DEBEN GOZARSE SIN INTERRUPCION ,


Y LA UNICA EXCEPCION ES QUE PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS PARTES
COMO MAXIMO CUANDO SE TRATE DE LABORES ESPECIALES.

Porque se dice que las vacaciones son ininterrumplibles:

COMO PRINCIPIO SE ESTABLECE QUE DEBEN GOZARSE SIN


INTERRUPCION ALGUNA.
Se pueden acumular las vacaciones:

LAS VACACIONES NO SOM ACUMULABLES AÑO CON AÑO CON EL OBJETO


DE TENER UN POSTERIOR DESCANSO MAYOR,

PERO EL TRABAJADOR PUEDE RECLAMAR LA COMPENSACIÓN EN


EFECTIVO DE LAS VACACIONES QUE SE HAYAN OMITIDO
CORRESPONDIENTE A LOS ULTIMOS CINCO AÑOS.

Se debe hacer constar el periodo de vacaciones:

LA LEY ESTABLECE QUE DE LA CONCESION DE VACACIONES DE DEBE


DEJAR TESTIMONIO ESCRITO A PETICIÓN DEL PATRONO O TRABAJADOR.

Que son los trabajos de régimen especial:

SON LAS CLASES DE TRABAJO QUE SE RIGEN POR NORMAS


ESPECIFICAS.

Que es el trabajo agrícola ganadero:

ES UNA CLASES DE TRABAJO SUJETO A REGIMEN ESPECIAL EN EL QUE


LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN DENTRO DE UNA EMPRESA AGRICOLA
GANADERA.

A quien se les considera trabajadores campesinos:

+PEONES

+MOZOS

+JORNALEROS

+GANADEROS+CUADRILLEROS.

Son trabajadores campesinos el personal administrativo de una empresa


agrícola ganadera:

LA LEY ESTABLECE QUE A ESTE TIPO DE TRABAJADORES NO SE LES


CONSIDERA TRABAJADORES CAMPESINOS.

Que ocurre si un trabajador campesino lleva a su esposa para ayudarle a


trabajar y el patrono la admita y le autorice hacerlo:

COMO CONSECUENCIA LA ESPOSA TAMBIEN SE CONSIDERA


TRABAJADORA CAMPESINA Y VINCULADA AL PATRONO POR UN
CONTRATO, POR LO TANTO TIENE DERECHO A UN SALARIO Y DEMAS
PRESTACIONES LABORALES.

Quienes no pueden ser representantes del patrono o intermediario en una


empresa agrícola ganadera:

LOS HABILITADORES DE JORNALEROS(UBICO)

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

LOS EBRIOS HABITUALES

Explique quienes son reclutadores dentro de la empresa agrícola ganadera:

SON AQUELLOS REPRESENTANTES DEL PATRONO QUE SE DEDICAN A


RECLUTAR TRABAJADORES CAMPESINOS , PARA SER RECLUTADOR SE
NECESITA NO ESTAN COMPRENDIDO EN LAS PROHIBICIONES Y TENER LA
AUTORIZACION DEL PATRONO A TRAVEZ DE UNA CARTA-PODER.

Que obligación existe en cuanto a la Carta poder:

SE DEBE EXTENDER EN DUPLICADO Y UNA COPIA SE REMITE A LA


DIRECCION GENERAL DE TRABAJO. Y SOLO PODRA UTILIZARSE CUANDO
TENGA EL VISTO BUENO DE LA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO.

DICHA CARTA PODER DEBE RENOVARSE CADA AÑO.

Cual es la forma de los contratos de trabajo en el regimen agrícola ganadero:

EL CONTRATO DEBE HACERSE POR ESCRITO

SIN EMBARGO LA LEY ESTABLECE COMO EXCEPCION QUE EN ESTE


REGIMEN SI PUEDEN SER EN FORMA VERBAL.

Como se le debe pagar el salario al trabajador campesino:

DE CONFORMIDAD CON LA CPRG Y EL C.T. DEBE PAGARSELE EN MONEDA


DE CURSO LEGAL, Y PODRA A CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR
PAGARSE PARTE DE SU SALARIO CON PRODUCTOS ALIMENTICIOS HASTA
POR UN 30% DEL SALARIO.

En donde encontramos algunos derechos y obligaciones de los trabajadores


agrícolas:

ART. 61 Y 63 CODIGO DE TRABAJO ( INCIDENTE DE LANZAMIENTO)

A que atiende el régimen de trabajo de menores de edad y mujeres:

A QUE SE ADECUE SU TRABAJO ATENDIENDO A LA EDAD, CONDICIONES


O ESTADO FISICO Y DESARROLLO INTELECTUAL.

De conformidad con la ley se prohíbe el trabajo de menores de edad y de


mujeres :

++CUANDO ES EN LUGARES INSALUBRES Y PELIGROSOS

++EL TRABAJO NOCTURNO Y LA JORNADA EXTRAORDINARIA DE LOS


MENORES

++EL TRABAJO DE MENORES EN CANTINAS

++EL TRABAJO DE LO SMENORES DE 14 AÑOS

Cual es el tiempo de trabajo efectivo maximo de la jornada de trabajo para


los menores de edad:

SE DEBE DISMINUIR EN UNA HORA DIARIA Y SEIS HORAS A LA SEMANA


PARA LOS MAYORES DE 14 AÑOS

SE DEBE DISMINUIR EN DOS HORAS DIARIAS Y DOCE HORAS A LA


SEMANA PARA LOS JOVENES QUE TENGAN 14 AÑOS O MENOS.

Pueden los menores de 14 años trabajar:

LA NORMA GENERAL CONTENIDA EN LA CPRG Y LA LEY ES QUE NO SIN


EMBARGO EXISTE UNA EXCEPCION EN LA QUE SI PUEDEN LABORAR
SIEMPRE Y CUANDO TENGA LA AUTORIZACION DE SUS PADRES O
TUTORES Y DE LA AUTORIZACION EXPRESA DE LA INSPECCION GENERAL
DE TRABAJO.

Cuales son los requisitos que la ley exige para dar autorización a los
menores de 14 años para trabajar:

++QUE EL MENOR VAYA A TRABAJAR EN VIA DE APRENDISAJE O QUE


EXISTA NECESIDAD DE COOPERAR EN LA ECONOMIA FAMILIAR POR
EXTREMA POBREZA

++TRABAJOS LIVIANOS, COMPATIBLES CON SU SALUD, FISICA, MENTAL Y


MORAL DEL MENOR.

++QUE SE CUMPLA CON EL REQUISITO DE LA OBLIGATORIEDAD DE SU


EDUCACIÓN.

Mencione algunas de las prohibiciones que tiene el patrono en relación con


la mujer:

ANUNCIAR POR CUALQUIER MEDIO OFERTAS DE EMPLEO, CON


REQUISITOS ESPECIFICOS PARA LLENAR LAS PLAZAS , POR EL SEXO,
RAZA, ETNIAS, ESTADO CIVIL . (DISCRIMINACION)

HACER DIFERENCIA ENTRE MUJERES SOLTERAS Y O CASADAS .

Puede un patrono despedir a una mujer cuando se encuentre en estado de


embarazo:

NO, PORQUE GOZA DE INAMOBILIDAD.

SALVO CAUSA JUSTIFICADA DEBIDAMENTE COMPROBADA ANTES.

Para que una mujer embarazada goce de este derecho de inamobilidad


cuales son los requisitos que establece la ley:

LA TRABAJADORA DEBE DAR AVISO DE SU ESTADO AL EMPLEADOR


QUEDANDO DESDE ESE MOMENTO PROVISIONALMENTE PROTEGIDA Y
DENTRO DE LOS 2 MESES SIGUIENTES DEBE APORTAR CERTIFICACIÓN
MEDICA DE SU ESTADO DE EMBARAZO PARA LA PROTECCION
DEFINITIVA.

( LA LEY NO ESTABLECE SI EL AVISO ES VERBAL O ESCRITO , SE


RECOMIENDA QUE SEA POR ESCRITO)

Puede el patrono despedir a una mujer embarazada por causa justificada y


cual es el procedimiento a seguir:

LA NORMA GENERAL ES QUE NO PUEDE PORQUE GOZA DE


INAMOBILIDAD, SIN EMBARGO LA LEY ESTABLECE QUE POR CAUSA
JUSTIFICADA PARA LO CUAL EL PATRONO DEBE GESTIONAR ANTE LOS
TRIBUNALES DE TRABAJO EL DESPIDO PARA LO CUAL DEBERA
COMPROBAR LA FALTA Y NO PODRA HACER EFECTIVO EL DESPIDO
HASTA NO TENER LA AUTORIZACION EXPRESA / JUICIO ORDINARIO
LABORAL.

Que ocurre si un patrono despide a una mujer trabajadora embarazada sin


tener la autorización legal para hacerlo:

LA TRABAJADORA PODRA CONCURRIR A LOS TRIBUNALES A EJERCITAR


SU DERECHO DE REINSTALACIÓN EN EL TRABAJO Y A QUE SE LE PAGUEN
LOS SALARIO DEJADOS DE DEVENGAR DURANTE EL TIEMPO QUE ESTUVO
SIN LABORAL / JUICIO ORDINARIO DE REINSTALACION.
En que consiste el descanso pre y post natal para la trabajadora
embarazada:

ES EL DESCANSO REMUNERADO CON EL 100% DE SU SALARIO DURANTE


LOS 30 DIAS QUE PRECEDAN AL PARTO Y LOS 54 DIAS SIGUIENTES , LA
LEY TAMBIEN ESTABLECE QUE LOS DIAS QUE NO PUEDA DESCANSAR
ANTES DEL PARTO SE LE ACUMULARAN PARA SER DISFRUTADOS EN LA
ETAPA POST PARTO, DE TAL MANERA QUE SERA EL DESCANSO POR UN
TOTAL DE 84 DIAS.

Cual es el requisito para que la interesada pueda abandonar el trabajo:

PRESENTAR UN CERTIFICADO MEDICO EN QUE CONSTE QUE EL PARTO


SE VA HA PRODUCIR DENTRO DE LAS 5 SEMANAS CONTADAS A LA FECHA
DE LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO.

Puede la madre trabajadora por prescripción medica seguir descansando


después de pasado el termino que la ley le otorga como periodo post parto:

LA CPRG ESTABLECE QUE LOS DESCANSOS PRE Y POST SERAN


AMPLIADOS POR PRESCRIPCION MEDICA ES DECIR QUE NO HAY LIMITE
DE TIEMPO.

Si una mujer adopta un niño puede tener algun tipo de descanso:

CUANDO UNA MUJER ADOPTA A UN MENOR LA LEY LE OTORGA EL


DERECHO A UN DESCANSO POST PARTO PARA QUE AMBOS GOCEN DE
UN PERIODO DE ADAPTACION / SERIAN 54 DIAS REMUNERADOS.

Explique el periodo de lactancia y cuando inicia:

LA LEY LE OTORGA A LA MADRE TRABAJADORA EN EPOCA DE LACTANCIA


QUE PUEDE DISPONER EN EL LUGAR DONDE TRABAJA 2 MEDIAS HORAS
AL DIA DURANTE LABORES CON EL OBJETO DE ALIMENTAR A SU HIJO.

SE PUEDE ACUMULAR AMBAS PARA INGRESAR UNA HORA DESPUES A


LABORES O SALIR UNA HORA ANTES.

INICIA ESTE PERIODO Y SE DEBE COMPUTAR A PARTIR DEL DIA EN QUE


LA MADRE RETORNE A SUS LABORES Y HASTA 10 MESES ( SALVO
PRESCRIPCION MEDICA)

A quien les considera la ley trabajadores a domicilio:

A LOS QUE ELABOREN ARTICULOS EN SU HOGAR O EN OTRO SITIO


ELEGIDO LIBREMENTE POR ELLOS SIN LA VIGILANCIA O LA DIRECCIÓN
INMEDIATA .

Pueden los trabajadores a domicilio simular compra y ventas de materiales


por articulos:

LA LEY ESTABLECE QUE ESTA PROHIBIDA ESTA CLASE DE SIMULACION SI


EL PATRONO LLEVA A CABO ESTE TIPO DE PRACTICAS EN FRAUDE DE
LEY INCURRE EN UNA FALTA DE TRABAJO.

Quienes son trabajadores domesticos:

LA LEY CONSIDERA TRABAJADORES DOMESTICOS A LOS QUE SE


DEDICAN EN FORMA HABITUAL Y CONTINUA A LABORES DE ASEO,
ASISTENCIA, Y DEMAS PROPIAS DE UN HOGAR O DE OTRO SITIO DE
RESIDENCIA O HABITACION PARTICULAR QUE NO IMPORTEN LUCRO O
NEGOCIO PARA EL PATRONO.
Esta comprendido aparte del salario para los trabajadores domesticos la
habitación y la alimentación:

LA LEY ESTABLECE QUE SE ENCUENTRAN COMPRENDIDOS


ADICIONALMENTE A SU SALARIO LA HABITACION Y LA MANUTENCION
SALVO PACTO EN CONTRARIO.

Cual es la forma de los contratos de trabajo de este regimen:

TAMBIEN ES POR ESCRITO

PERO SER VERBAL.

En que consiste el régimen especial de trabajo de aprendizaje:

EN ESTA CLASE DE TRABAJO SON APRENDICES LOS QUE SE


COMPROMETEN A TRABAJAR PARA UN PATRONO A CAMBIO DE QUE ESTE
LES ENSEÑE UN FORMA PRACTICA UN ARTE, PROFESIÓN Y OFICIO SEA
DIRECTA O POR MEDIO DE UN TERCERO A CAMBIO DE UNA RETRIBUCION
CONVENIDA QUE

PUEDE SER INFERIOR AL SALARIO MINIMO

Cual es la forma del contrato de aprendizaje:

EN ESTA CLASE DE TRABAJO SOLO SE PUEDE ESTIPULAR A PLAZO FIJO.

Cual es el requisito para poder llevar a cabo este tipo de contratos de


aprendizaje:

TIENEN QUE ESTAR AUTORIZADOS POR LA INSPECCION GENERAL DE


TRABAJO YA QUE ELLA DEBE VIGILAR PORQUE TODO CONTRATO DURE
UNICAMENTE EL TIEMPO QUE A SU JUICIO ES COHERENTE Y QUE EL
FINAL DEL CONTRATO TIENE LA OBLIGACION EL PATRONO DE EXTENDER
UN CERTIFICADO EN QUE CONSTE LA CIRCUNSTANCIA DE HABER
APRENDIDO EL ARTE, OFICIO, PROFESIÓN.

Que ocurre si el patrono se niega a extender el certificado:

LA INSPECCION G.T A TRAVEZ DEL INTECAP LE HARA UNA PRUEBA DE


APTITUD, SI APRUEBA EL APRENDIZ EL PATRONO DEBE DAR LA
CERTIFICACION DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES AL HABER
APROBADO.

Como puede rescindirse el contrato de aprendizaje:

PARA EL PATRONO … PODRA DESPEDIRLO SIN RESPONSABILIDAD DE SU


PARTE POR CONSIDERAR INCAPAZ AL APRENDIZ

PARA EL APRENDIZ …. DAR UN AVISO PREVIO CON 5 DIAS .

A quienes les considera la ley trabajadores del mar y la vía navegables:

A LOS QUE PRESTAN SERVICIOS PROPIOS DE LA NAVEGACIÓN A BORDO


DE UNA NAVE, BAJO LAS ORDENS DE UN CAPITAN A CAMBIO DE UNA
MANUTENCIÓN.

Cuales son los servicios propios de la navegación:

TODOS LOS NECESARIOS PARA LA DIRECCIÓN, MANIOBRAS Y ATENCIÓN


DEL BARCO DE SU CARGA O DE SUS PASAJEROS.
Como se le llama al contrato que realizan los trabajadores del mar o las vías
navegables:

CONTRATO DE EMBARCO.

A quien se le considera patrono dentro del trabajo del mar:

PATRONO ES EL NAVIERO O ARMADOR , PROPIETARIO O NO DE LA NAVE


QUE LA APAREJA, PERTRECHA Y EXPIDE A SU PROPIO NOMBRE Y POR SU
CUENTA Y RIESGO , QUE PERCIBE LAS UTILIDADES QUE PRODUCE Y
SOPORTA TODAS LAS RESPONSABILIDADES.

Quien es el representante del patrono en este regimen:

ES EL CAPITAN , SALVO QUE EL MISMO PATRONO LO SEA.

Como puede celebrarse el contrato de embarco:

++POR TIEMPO INDEFINIDO

++A PLAZO FIJO

++POR VIAJE.

Que otras circunstancias especiales encuentra en este tipo de régimen de


trabajo especial :

++EN CASO DE DUDA SOBRE LA DURACION DEL CONTRATO DEBE


ENTENDERSE QUE CONCLUYE AL TERMINAR EL VIAJE DE IDA Y REGRESO
AL PUERTO DE SALIDA.

++EN ESTE REGIMEN ES ILEGAL LA HUELGA QUE DECLAREN LOS


TRABAJADORES CUANDO LA EMBARCACIÓN SE ENCUENTRA
NAVEGANDO O FONDENADO FUERA DE PUERTO.

++QUE CUANDO EXISTEN CINCO O MAS TRABAJADORES EN VIAJE DEBE


ELABORAR Y PONER EN VIGOR SU RESPECTIVO REGLAMENTO INTERIOR
DE TRABAJO.

También podría gustarte