SESIÓN - APRENDIZAJE - 01 - 5°GRADO - IV - EXP - APR Santos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE E.

APRENDIZAJE N° 04
NUMERO DE SESIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS 01
1. Grado : Quinto Grado
2. Área : Educación Para el Trabajo
3. I. Educativa : 80177 - Hualay
4. Fecha : 21 al 25 de junio 2021
5. Duración : 2 horas
6. Practicante : Santos Artemio Rojas Carranza
7. Directora : Elsí Vásquez Blas :

TITULO DE SESIÓN
Formulamos el desafío y empatizamos.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Evidencia Instrumento
Campo Criterios de
Competencia Capacidad Desempeños de de
temático Evaluación
aprendizaje evaluación
Recoge en equipo
información sobre
necesidades o Aplica la técnica
problemas de un denominada
grupo de usuarios HMV para Realizar una
de su entorno al Design redactar el reto o entrevista a un
plantear un reto o Thinking, desafío. artesano o
Gestiona
desafío acerca de reto o Elabora un artesana de la
proyectos de Crea
creación de desafío, fase mapa mental de localidad
emprendimiento propuesta de Lista de cotejo
artesanías empatizar, la técnica del
económico y valor
novedosas para técnica HMV Shadowing para
social.
mejorar la economía y verificar tu
de los artesanos, a Shadowing. comprensión de
partir de su campo esta técnica
de interés Aplica la técnica
empleando técnicas del Shadowing.
para empatizar
como el Shadowing

III. ENFOQUE TRANSVERSALES

Enfoque transversal Valores Actitudes o acciones observables


Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Orientación al bien común Responsabilidad
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA
PEDAGÓGICOS 20 minutos
 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
 Luego presenta la experiencia de aprendizaje a desarrollar realizando una
breve descripción de la misma (título, duración, número de sesiones, producto
final y evaluación)
MOTIVACIÓN  Luego presentamos la siguiente imagen.

 Se plantea la siguiente situación.

Nuestro país está cumpliendo 200 años como país libre e independiente, y al igual
que en todos los cumpleaños, así como nos llena de alegría cumplir un año más,
también es una excelente ocasión para reflexionar sobre el futuro, y cómo debemos
PROBLEMATIZACIÓN
prepararnos para los retos que nos plantea el siglo XXI y la cuarta Revolución
industrial. No obstante, miramos ese futuro con optimismo porque tenemos como país
muchas potencialidades; entre ellas está la artesanía, que contribuye al desarrollo
económico de las regiones por ser una de las actividades económicas más intensivas
en mano de obra al vincular a más de 2 000 000 de personas. Sin embargo, existen
problemas o necesidades variadas que impiden a las personas que se dedican a la
artesanía tener mejores ingresos económicos; una de ellas puede ser que se necesita
RECOJO DE crear artesanías novedosas, distintas a las tradicionales que hoy se comercializan;
SABERES PREVIOS otra necesidad puede ser comercializarlas a través de tiendas virtuales; también
podría ser que las artesanas o los artesanos se organicen para vender directamente a
los turistas y no depender de la compra de sus productos por intermediarios que les
( conflicto cognitivo) pagan muy poco.
Ante estas problemáticas, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podríamos
mejorar los ingresos económicos de los artesanos?

 En base a las imágenes y caso presentado se realiza las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata la imagen mostrada?
 ¿Cuál es la actividad económica de la señora de la imagen?
PROPÓSITO Y  ¿De qué trata la situación presentada?
ORGANIZACIÓN  Retroalimentamos con las respuestas que nuestros estudiantes dan a
partir de sus saberes previos y comentamos con ellos sus aportes y
volvemos a realizar otra pregunta: ¿Cómo estudiantes de 5 de
secundaria que reto o desafío podemos sugerir para mejorar la
economía de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad?
 Se presenta el propósito de la sesión.

Las y los estudiantes plantearan un reto o desafío de crear artesanías


innovadoras para mejorar la economía de las artesanas y los artesanos de
INICIO

nuestra localidad.

 Se les comunica a los estudiantes que serán evaluados mediante la


presentación de evidencias (lista de cotejo)
60 minutos
El docente explica el tema a través de una diapositiva a acerca de Desafío,
características, criterio que debe cumplir el desafío, fase empatizar, técnica
denominada hmv y técnica del shadowing

 Se le entrega Guía de actividad N°1 a los estudiantes (Desafío,


características, criterio que debe cumplir el desafío, fase empatizar y criterio
que debe cumplir el desafío, fase empatizar, técnica denominada hmv y técnica
del shadowing Se orienta a los estudiantes en la realización de las actividades
en su cuaderno como el mapa mental de la técnica del shadowing.
GESTIÓN Y  El docente monitorea la realización de las actividades y brinda apoyo a los
DESARROLLO

ACOMPAÑAMIENTO estudiantes que los necesita.


DE LOS
APRENDIZAJES
(estrategias orientadas
al enfoque del área)

10 minutos
 Los estudiantes envían sus productos al WhatsApp. Se comparte algunas
producciones y se pide la opinión de sus compañeros (coevaluación)
 El docente evalúa a través de una lista de cotejo
CIERRE

 Los estudiantes desarrollan la ficha de autoevaluación


EVALUACIÓN
 Se realiza la METACOGNICIÓN: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve?
 El docente refuerza el tema ante las dificultades que hubiera existido.

V. MATERIALES O RECURSOS PARA UTILIZAR


 Computadoras
 Power point
 Manual de emprendimiento
 Manual de aprendo en casa

Santos Artemio Rojas Carranza


Practicante EPT
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 1 – EA - IV

Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social

Capacidad Crea propuesta de valor

Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo


de usuarios de su entorno al plantear un reto o desafío acerca de creación
Desempeño de artesanías novedosas para mejorar la economía de los artesanos, a
partir de su campo de interés empleando técnicas para empatizar como el
Shadowing

Evidencias: Realizar una entrevista a un


artesano o artesana de la localidad
Criterios de evaluación
Elabora un mapa

Nombres y apellidos Aplica la técnica


mental de la Sugerencias
técnica del
denominada HMV Aplica la técnica
Shadowing para
para redactar el reto del Shadowing.
verificar tu
o desafío
comprensión de
esta técnica
SI NO SI NO SI NO
1 X X X
ARANDA GOMEZ, Medaly Yalu
2 CAYPO MARQUINA, Yonmi
X X X
Jhoselyn
3 CARHUALLAY CRUZ, Juliana X X X
4 CARHUALLAY FAUSTINO, Rocio X X X
5 CAYPO ARAUJO, Edilson X X X
6 CRUZ BARRETO, Kelly Raquel X X X
7 CRUZ CARHUALLAY, Sandra X X X
8 FAUSTINO ARANDA, Olga Edith X X X
9 GONZALES CASTILLO, Erminda X X X
10 IPARRAGUIRRE MONZON, Erika
X X X
Ingri
11 LAGUNA CARHUALLAY, Esmelda
X X X
Erlin
12 LAGUNA MAURICIO, Yenny
X X X
Mavela
13 LAGUNA SALVADOR, Nataly X X X
14 MARTELL DIAZ, Yajaira Marcia X X X
15 MAURICIO LAGUNA, Jonas X X X
16 RUBIO LAGUNA, Nelson X X X
17 SEGURA MELON, Benancia X X X

También podría gustarte