Está en la página 1de 3

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal De Ayacucho”

5º semestre - sección 1D1 – Servicio Comunitario


Escuela Básica Alejandro De Humboldt
Dirigidos a los estudiantes de 5º y 6º grado, escogidos para la patrulla.

Proyecto de ensamblaje de patrullas/policías escolares


2º Parte
1. DERECHOS QUE VA A RESGUARDAR LA PATRULLA ESCOLAR, EN
CONFORMIDAD CON LA LOPNNA Y CRBV.
Los niños y niñas pertenecientes a la patrulla escolar serán los encargados de resguardar los
valores y derechos de todos sus compañeros del núcleo escolar, teniendo en cuenta el artículo
86 de la LOPNNA. Con el objetivo de fortalecerlos y resguárdalos en cada caso que se pueda
presentar en la escuela.
Trabajaremos en base al Título I – Capítulos II Y III
Artículo 10 Niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho: Todos los niños, niñas y
adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y
garantías consagrados en favor de las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente
aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Nota: Todos los niños son sujetos de derechos desde el momento de su nacimiento, en base
a esto la patrulla se encargará de que estos derechos se hagan valer en la escuela tanto para
ellos mismos como sus compañeros de clases y los demás alumnos de la escuela.
Artículo 12 Naturaleza de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes:
Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes reconocidos y consagrados en
esta Ley son inherentes a la persona humana, en consecuencia, son:
a) De orden público;
b) Intransigibles;
c) Irrenunciables;
d) Interdependientes entre sí;
e) Indivisibles.
Nota: Hacerles saber a los niños que sus derechos son irrenunciables y que la ley los protege.
Por ende, ellos también deber estar pendientes de que estos se cumplan
Artículo 15 Derecho a la vida: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la
vida. El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a asegurar
la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes.
Nota: Uno de los derechos más importantes y que más resguardado esta por la ley. (Artículo
2 CRBV)
Artículo 28 Derecho al libre desarrollo de la personalidad: Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su personalidad, sin más
limitaciones que las establecidas en la ley.
Nota: Tiene ver con la tolerancia que es uno de los valores que protegerá la patrullar, enseñar
a sus compañeros a ser tolerantes con todos y ellos ser ejemplo de tolerancia para sus
compañeros.
Artículo 41 Derecho a la salud y a servicios de salud: Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo,
tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,
especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.
En el caso de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos indígenas debe
considerarse la medicina tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental.
Nota: En la institución debería haber un módulo de enfermería que esté a disposición de los
alumnos en caso de que se presente cualquier situación, en defecto de un módulo de
enfermería, una cruz roja a la que puedan acceder los maestros para solventar cualquier
situación dentro de la escuela.
Artículo 53 Derecho a la educación: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho
a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para
que tal derecho se cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén cumpliendo medida
socioeducativa en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente. Parágrafo Primero.
El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de
carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos
para brindar una educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar
un presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo. La educación impartida en las
escuelas, planteles e institutos oficiales será gratuita en todos los ciclos, niveles y
modalidades, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico.
Nota: Ellos gozaran de todos los beneficios de la educación y por ninguna situación este
derecho les puede ser arrebatado.

2. VALORES
Bondad
La bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede traducirse en
cientos y cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre recoge el deseo
de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o ayudar
en la medida de nuestras posibilidades.
Sinceridad:
Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a
través de nuestros actos o palabras. Se trata de uno de los valores morales por antonomasia,
pues ser sincero con uno mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.

Empatía:
Asimismo, la empatía está muy relacionada con la sinceridad. Quien busca la bondad, la
felicidad o la sinceridad con uno mismo, entiende que cualquier ser humano también vive en
búsqueda constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos en la
situación de nuestros semejantes, también nos ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos
cuando es necesario.

Paciencia:
Contraria al aquí y al ahora, la paciencia nos enseña a luchar por aquello que deseamos,
a tolerar una incomodidad o una preocupación y a comprender que hay días buenos y días
malos, pero pocos problemas sin solución.

Gratitud:
Podíamos haber elegido otros valores, como la amistad, pero en Ayuda en Acción sabemos
que la gratitud es, casi siempre, la mayor recompensa para el que da y el gran gesto del
que recibe. Es tan simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos
han ayudado o apoyado.

Humildad:
La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos, nos
movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que
juntos somos más, y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.

Responsabilidad:
A su vez, la responsabilidad adopta muchas facetas, desde aquella colectiva a la individual
vinculada a nuestros deberes, compromisos y obligaciones con terceros. Quizá es uno de
los valores humanos que más dificultad entraña, y para el que os recomendamos recordar
siempre que la responsabilidad empieza en uno mismo.

Solidaridad:
La solidaridad es el sentimiento y el principio que nos permite ayudar a cualquier ser
humano en cualquier momento, en especial, en situaciones de desamparo, y creemos que
recoge muchos de los valores humanos sobre los que hemos podido hablar en este artículo,
como la bondad, el amor, la humildad o la empatía. Porque creemos que aprender sobre ellos
es una buena forma de crecer como personas, y ayudar a que otros puedan educarse en valores
es la mejor forma de construir un mundo mejor.

También podría gustarte