La Transmisión

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de
Ayacucho”
Maturín – Edo Monagas

TRANSMISIÓN

Integrantes:
Laysileth Mendoza CI:28198073 Profesora:
Yosmary Romero
Según la naturaleza de la causa que provoque la
transmisión:

a) Transmisiones mortis causa: Comprenden todas aquellas


situaciones en las que la obligación o derecho de crédito,
pasa de un deudor o de un acreedor que ha fallecido a sus
respectivos herederos

b) Transmisiones por actos entre vivos: Comprenden todas


aquellas situaciones en que la obligación o derecho de
crédito, pasa a otros sujetos pasivos o activos mediante
actos efectuados por los primitivos sujetos de la relación
obligatoria (deudor o acreedor)

Según que la transmisión comprenda un derecho de crédito


o una obligación:
a) Transmisiones activas: Comprende la transmisión de los
derechos de crédito, bien sea por los actos mortis causa o
por actos entre vivos Sólo puede ocurrir entre acreedores

b) Transmisiones pasivas: Comprenden la transmisión de


las obligaciones por actos mortis causa o por actos entre
vivos Sólo pueden ocurrir entre deudores
Según la naturaleza de la persona o personas que suceden
a los primitivos sujetos de la relación obligatoria:

a) Transmisión a causahabientes universales o a título


universal: Comprende la transmisión de obligaciones o
derechos de crédito a personas que suceden al primitivo
titular de la relación obligatoria en la totalidad de su
patrimonio o en una parte alícuota, indiferenciada del
mismo

b) Transmisiones a causahabientes a título particular:


Comprenden la transmisión de obligaciones o derechos de
créditos a personas que suceden al primitivo titular de la
relación obligatoria en un determinado bien, o en una
parte diferenciada de su patrimonio. Puede efectuarse
dicha transmisión por actos mortis causa (legatarios) o
por actos entre vivos (contratos)
Excepciones al principio de transmisión de las obligaciones:
Las excepciones son las oportunidades que tienen las
partes para que se les defienda en el juicio El principio
general admite una serie de excepciones, las cuales son:

-Cuando resulta de la convencía de las partes: Las partes


son libres de estipular que el contrato no continúe en las
personas de sus herederos o causahabientes, en cuyo caso
estamos en presencia de una obligación contractual sujeta
a término extintivo incierto

-Cuando resulta de la naturaleza del contrato

También podría gustarte