Está en la página 1de 2

Crisis en Yemen

Provocada por un conflicto devastador e implacable que estalló hace ocho años, la crisis
humanitaria en Yemen es una de las crisis de mayor proporción en el mundo.Millones de
personas padecen los efectos de la guerra, del cambio climático, del deterioro económico y
de la interrupción de los servicios.
Dos tercios de la población dependen de la ayuda humanitaria a causa del incesante
conflicto. Un brutal y devastador conflicto
La población de Yemen está viviendo una de las crisis humanitarias más graves del mundo.
El conflicto entre la coalición liderada por Arabia Saudí y el Gobierno yemení y el
movimiento Ansar-Allah (también denominado "hutí") estalló en marzo de 2015 y ha
causado ya más de 12 000 muertes entre la población civil. Casi cuatro millones de
personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los
bombardeos y los combates.
24 millones de personas (el 80% de la población del país) necesitan ayuda humanitaria, lo
que la convierte en la crisis de mayor envergadura del mundo.
Yemen: Una crisis para las mujeres y las niñas
Yemen continúa siendo una de las crisis humanitarias más dramáticas del mundo. En 2023,
21,6 millones de personas necesitan algún tipo de ayuda humanitaria, ya que el 80 por
ciento de la población del país lucha por obtener los alimentos que necesita y acceder a
servicios básicos.

Ocho años de conflicto, agravados por el colapso económico, los desastres naturales y la
pandemia de COVID-19 han cobrado un precio excesivo para las mujeres y las niñas. El
sistema de salud se ha derrumbado, lo que ha recudido el acceso de los pobladores a
servicios vitales de salud sexual y reproductiva. Al día de hoy una mujer muere cada dos
horas durante el embarazo y el parto por causas que son casi totalmente prevenibles con el
acceso a servicios adecuados En 2023 se proyecta que más de 1,5 millones de
embarazadas y lactantes sufrirán desnutrición aguda, con riesgos de resultados negativos al
nacer y bebés desnutridos.

Ha empeorado la violencia contra las mujeres y las niñas, que ya era alta antes del conflicto,
y las mujeres y niñas desplazadas, los hogares encabezados por mujeres y las personas
con discapacidad se encuentran especialmente en riesgo. Las niñas son cada vez más
vulnerables al matrimonio infantil, la trata de personas y el trabajo infantil. A medida que
aumentan las necesidades, los sistemas de protección están en el mejor de los casos
sobrecargados o completamente ausentes.

La prioridad del UNFPA es garantizar que todas las mujeres y niñas yemeníes puedan
acceder a servicios vitales para su salud, bienestar y su vida. Como parte del Plan de
Respuesta Humanitaria de Yemen, el UNFPA está pidiendo 70 millones de dólares en 2023
para alcanzar a 3,9 millones de personas. Con esta financiación, el UNFPA proporcionará:

Servicios de salud reproductiva, con un enfoque en la atención obstétrica y neonatal de


emergencia para reducir la mortalidad y morbilidad maternas.
Servicios de protección para mujeres y niñas para prevenir y responder a distintas formas
de violencia.
Paquetes de emergencia vitales facilitados a través del Mecanismo de Respuesta Rápida
para todas las personas recientemente desplazadas.
La crisis en Yemen, que ha perdurado durante años, se ha convertido en una de las
tragedias humanitarias más dramáticas y desgarradoras del mundo actual. Esta crisis,
agravada por una serie de factores, ha cobrado un precio devastador, especialmente para
las mujeres y las niñas en el país. Además de las consecuencias humanitarias inmediatas,
la situación en Yemen arroja luz sobre las tensiones globales y los conflictos internacionales
que han contribuido a su persistencia.

La crisis en Yemen ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres y las niñas del
país. El colapso del sistema de salud ha reducido el acceso a servicios esenciales de salud
sexual y reproductiva, lo que ha resultado en tasas alarmantes de mortalidad materna y
neonatal. La falta de atención médica adecuada durante el embarazo y el parto ha llevado a
que una mujer muera cada dos horas por causas en su mayoría prevenibles.

Además, la violencia contra las mujeres y las niñas ha aumentado, exacerbando una
situación que ya era crítica antes del conflicto. Las mujeres y niñas desplazadas, los
hogares encabezados por mujeres y las personas con discapacidad se encuentran en un
riesgo particularmente alto. Las niñas también son más vulnerables al matrimonio infantil, la
trata de personas y el trabajo infantil, lo que perpetúa el ciclo de la vulnerabilidad.

Por un lado, el conflicto es una manifestación de la rivalidad regional entre Arabia Saudita e
Irán, que ha exacerbado aún más la situación yemení. La intervención de Arabia Saudita en
apoyo al Gobierno yemení, y el respaldo de Irán a los hutíes, ha convertido a Yemen en un
campo de batalla para sus ambiciones geopolíticas.

Además, la crisis en Yemen también está relacionada con el conflicto más amplio en el
Medio Oriente y la lucha por el poder en la región. La falta de una solución política duradera
para el conflicto y la continua injerencia extranjera han mantenido a Yemen atrapado en una
espiral de violencia interminable.

La crisis en Yemen es un recordatorio doloroso de la incapacidad de la comunidad


internacional para prevenir y resolver conflictos humanitarios de gran envergadura. Las
vidas de millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, están en juego, y la
respuesta global ha sido insuficiente hasta ahora.

Es esencial que se tome acción de manera urgente. La prioridad debe ser garantizar el
acceso de todas las mujeres y niñas yemeníes a servicios de salud esenciales y protección
contra la violencia. Además, se debe abordar la crisis desde una perspectiva más amplia,
buscando una solución política duradera que ponga fin al conflicto yemení y aborde las
tensiones regionales e internacionales subyacentes.

Ignorar esta crisis no es una opción, ya que su resolución no solo es una cuestión
humanitaria, sino también un imperativo moral y un paso crucial hacia la estabilidad en una
región asolada por el conflicto.
La crisis en Yemen es una tragedia que ha pasado desapercibida durante demasiado
tiempo. Los yemeníes han sufrido inmensamente debido a una combinación de factores
políticos, económicos y sociales.

También podría gustarte