Está en la página 1de 9

SUMILLA: Descargo de observación por

presunta matricula irregular-


Para la Expedición de mi
Certificado de Estudios

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Dr. OSCAR GALVAN OVIEDO

Yo, CARDENAS HUAYTA, Carmen Rosa,


identificada con DNI Nº 47677883, con domicilio en el
Asoc. Cumaná Mz F lote 21; Distrito de Ayacucho;
egresada de la Escuela de Formación Profesional de
Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de
la Universidad Nacional San Cristóbal De Huamanga
con código 13140684, ante usted con el debido
respeto me presento para presentar mi descargos en
los siguientes términos:

OBSERVACIÓN FORMULADA.

Se me observa la autorización de la matrícula del curso de Estadística Social (ES-150) y


que a la vez simultáneamente me convalidaron el requisito curso de Matemática (MA-
141), situación puesta en conocimiento el día 22 de Mayo del 2017, por parte del
secretario de Escuela de Formación Profesional de Derecho, teniendo el plazo de 24
horas para presentar el descargo, lo cual no fue posible presentar debido a que los
administrativos estuvieron en paro los días 23 y 24 de mayo.

PRIMERO.- Que, habiendo ingresado por concurso de Admisión UNSCH-2014-I por la


modalidad de Traslados interno a la Facultad de Derechos y de Ciencias Políticas tal
como consta en la copia de constancia de ingreso N° 448-220 que corre a fojas 01, el
cual me ha otorgado el derecho a solicitar la convalidación de aquellos cursos llevados de
la serie 100 y 200 en la Escuela Profesional de Trabajo social, tal como refiere el Art.
107 ° del Reglamento Interno de la UNSCH-2011 “Los admitidos por traslado interno,
externo y por poseer grado o título profesional, tienen derecho a solicitar la convalidación de sus
estudios realizados mediante la presentación de sus certificados y sílabos correspondientes”.
Asimismo el Art. 185º del Estatuto de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
aprobada por Resolución N°01-2015-AE-UNSCH, establece que “(…) Las facultades
verifican la correspondencia de los sílabos y convalidan con un mínimo del setenta y cinco por
ciento (75 %) de los contenidos.” Por lo cual hago referencia de los cursos llevados en la
Escuela de Trabajo social tal como está en la copia de certificado de estudios que corre
a fojas 02, dentro de ello se encuentra el curso de Matemática básica uno de los cursos
que estaba a la espera para su convalidación con el curso de Matemática (MA-141) de la
Escuela de Formación profesional de Derecho de la Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga.

CURSOS LLEVADOS EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE


CREDITOS CALIFICACIÓN
TRABAJO SOCIAL
LENGUAJE 03 17
MATEMÁTICA BÁSICA 04 18
METODOS Y TÉC.DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO 03 15
HISTORIA DEL PERÚ (ÉPOCA REP.) 03 18
INGLES I 03 15
TALLER DE FORM.ORTOGRAFIA Y REDACCIÓN
03 16
(CULTURAL)
DOCTRINA Y CIENCIA POLÍTICA I 03 15
SOCIOLOGIA DEL DERECHO 03 13
INTRODUCCIÓN AL DERECHO 04 14
COMPUTACIÓN 03 19
INGLES II 03 14
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO 04 15
DERECHO CIVIL I(PERSONAS) 04 14
DERECHO PENAL I 04 18
LA FILOSOFÍA Y CORRIENTES FILOSÓFICAS 03 15
INGLES III 03 11
ECOLOGÍA (AMBIENTAL Y RR.NN) 03 16
DERECHO VIVIL II(ACTO JURÍDICO) 04 14
DERECHO PENAL II 04 14
MEDICINA LEGAL 04 14
DERECHO CONSTITUCIONAL I 04 18
FILOSOFÍA DEL DERECHO 03 15
INGLES IV 03 11
SEGUNDO.- Haciendo uso de mi derecho presenté la solicitud de convalidación de
cursos con fecha 10 de diciembre del 2014, porque tenía conocimiento que para el mes
de abril de 2015 ya debía iniciar con mi primera matricula de serie 100-I que correspondía
al semestre 2015-I, la solicitud fue presentada con prontitud con la finalidad de que la
convalidación se emita antes del inicio de matrícula, la misma que fue dirigido al
encargado de la Escuela de Formación Profesional de Derecho con todos los requisitos
exigidos para la convalidación de asignaturas, tal como consta en copia de la solicitud N°
04354-2014 que corre a fojas 03. Asimismo antes de solicitar la convalidación consulté
con el secretario de escuela quien me brindó información “que mientras exista similitud del
80 % de las asignaturas llevadas en otra universidad podrán ser convalidadas; aun cuando la
nomenclatura y serie sean diferentes”, lo mismo que estuvo establecido en el Estatuto de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, es así que haciendo la verificación
y comparación de los cursos llevados en la Escuela Profesinal de Trabajo social y de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga he procedido a solicitar la convalidación de los siguientes cursos :

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


SIGLA ASIGNATURA CRED. SIGLA ASIGNATURA CRED. NOTA
MATEMÁTICA BÁSICA 4 MA 141 MATEMÁTICA
- 4 18
LENGUAJE 3 LE 143 ELOCUCIÓN CASTELLANA
- 4 17
INGLES I 3 IN 151 INGLES I
- 3 15
FILOSOFÍA Y CORRIENTES
3 FI 146 FILOSOFÍA GENERAL
- FILOSÓFICAS 3 15
TALLER DE FORMACIÓN
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 3 LE 144 ELOCUCIÓN CASTELLANA II
- CULTURAL 4 16
INGLES II 3 IN 152 INGLES II
- 3 14
INSTITUCIONES DEL DERECHO
4 DE 241 DERECHO ROMANO
- ROMANO 4 15
INTRODUCCIÓN AL DERECHO 4 DE 243 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
- 4 14
FILOSOFÍA DEL DERECHO 3 DE 245 FILOSOFÍA DEL DERECHO
- 4 15
METÓDOS Y TÉCNICAS DEL METODOLOGÍA DE LA
3 DE 247
- ESTUDIO UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN 4 15
DERECHO CIVIL I:TÍTULO
DERECHO CIVIL I(PERSONAS) 4 DE 242
- PRELIMINAR PERSONAS 4 14
DERECHO PENAL I :PARTE
DERECHO PENAL I 4 DE 244
- GENERAL Y ESCUELAS 4 18
DOCTRINA Y CIENCIA POLITICA I 3 DE 246 CIENCIA POLÍTICA
- 4 15
SOCIOLOGIA DEL DERECHO 3 DE 248 SOCIOLOGÍA JURÍDICA
- 3 13
DERECHO CIVIL II (ACTO DERECHO CIVIL II(ACTO
4 DE 341
- JURÍDICO ) JURÍDICO) 4 14
DERECHO PENAL II( TEORÍA
DERECHO PENAL II 4 DE 343
- DEL DELITO) 4 14
DERECHO CONSTITUCIONAL I 4 DE 346 DERECHO CONSTITUCIONAL I
- 4 18
MEDICINA LEGAL 4 ML 452 MEDICINA LEGAL
- 2 14

De los cuales los siguientes cursos a convalidar pertenecían a serie 100-I.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE


UNIVERSIDAD DE HUANUCO
HUAMANGA
ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
DERECHO.
DERECHO.
Cursos a Convalidar SERIE 100-I (semestre 2015-I)

Matemática (MA-141) Matemática Básica

Elocución Castellana I (LE-143) Lenguaje

Ingles I( IN-151) Ingles I

Y era necesario la convalidación de los cursos mencionados líneas arriba antes del inicio
del semestre 2015-II, para poder matricularme en los cursos de secuencia de la serie
100-II, siendo uno de ellos el curso de:

CURSO A CONVALIDAR (serie 100-I) SECUENCIA DEL CURSO (serie 100-II)


SEMESTRE 2015-I SEMESTRE 2015-II

Matemática (MA-141) Estadística Social (ES-150)


La misma que ahora es materia de observación por presunta matricula irregular.

TERCERO.- Durante el mes de diciembre del año 2014 y enero del año 2015, me
apersoné reiterada veces a la oficina de secretaria para que se pueda dar celeridad a mi
trámite, donde el personal encargado me manifestó en varias oportunidades “que no era
posible elegir a los miembros de la Comisión Académica de Convalidación de la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas debido a que los meses de enero, febrero y marzo los docentes están
de vacaciones y que ya sería para el retorno de clases en el mes de abril del 2015, aduciendo
ademas que no tendría ningún problema en matricularme los cursos de secuencia ya que es un
procedimiento correcto y practicado de forma muy usual en casos similares, debido a que la
convalidación se dará con posterioridad porque es un trámite que va demorar y que por mientras
no tendría que perjudicarme.”

CUARTO.- Ya en el mes de abril del año 2015, cuando se dio inicio a la matricula
correspondiente al semestre 2015-I, nuevamente me acerqué a la oficina de secretaria
para ver mi trámite de convalidación y de qué forma tenía que proceder para matricularme
a la serie 100-I, el encargado supo manifestarme “que normal podía matricularme por ser
alumna de traslado interno debido a que mi situación era diferente a los alumnos que ingresaron
por otras modalidades y que aún no se había derivado mi solicitud a la Comisión Académica de
Convalidación porque no inicia las clases y algunos docentes aún no se encuentran, aduciendo
además que la única solución era que proceda a matricularme y así pueda comenzar con mis
estudios ya que posteriormente saldrá la resolución de convalidación” Por lo cual teniendo
conocimiento y contando con la autorización del secretario más del tutor encargado a
quien también di cuenta de mi situación, he procedido a matricularme de buena fe en los
cursos que correspondían al semestre 2015-I (serie 100-I) y cursos de secuencia que
corre a fojas 04, creyendo que era el procedimiento correcto toda vez que el secretario y
tutor son quienes asesoran y autorizan las matrículas tal como refiere el Art. 122º “El
Decano dispone que el Director de la Escuela de Formación Profesional designe docentes en
condición de tutores, por series, áreas o especialidades para que orienten a los alumnos en el
período de matrícula de cada semestre, bajo responsabilidad.” Asimismo el Art. 124º señala
que “La Comisión académica y la Secretaría de la Facultad son responsables de la correcta
inscripción de las Fichas Únicas de los alumnos” establecidos en el Reglamento Interno de la
UNSCH -2011.
QUINTO.- Siendo lo contrario al no matricularme no hubiera podido iniciar con el semestre
2015-I debido a que todos los cursos a convalidar correspondían a serie 100-I y de
acuerdo al plan de estudios 2004 todos tienen secuencias; es decir no hubiera cursado
estudios todo el año 2015 porque la convalidación fue emitida el 13 de noviembre del
2015 después de once meses de haber presentado la solicitud, esta situación hubiera
originado la pérdida de dos semestres (2015-I y 2015 - II) acarreando como consecuencia
la pérdida de mi derecho de ingreso tal como lo establece el Art. 110º del Reglamento
Interno de la UNSCH -2011. “El que luego de haber ingresado por Concurso de Admisión se
matricula por primera vez en la Universidad,… conserva su derecho de ingreso por un semestre
académico más; pero si en ese semestre no se matricula o vuelve a desmatricularse nuevamente en
todos los cursos pierde definitivamente el derecho de ingreso a la Universidad.” Y otras
consecuencias más como el retraso a la culminación de mis estudios por más de seis
años convirtiéndome en alumna irregular, ocasionándome daños y perjuicios en mi
formación profesional, personal y proyecto de vida, toda vez que no solo se hubiera
vulnerado mi derecho a la convalidación, sino también hubiera afectado gravemente mi
derecho a la educación universitaria; Asimismo el ingreso de traslado interno y las
convalidaciones son para avanzar en cuanto a los años de estudios más no para
retrasarnos o iniciar desde serie 100.

SEXTO .- Ya en el mes de junio a mitad del semestre 2015-I, cuando me apersoné a la


oficina de secretaria a consultar por el trámite de mi convalidación me informaron que mi
solicitud fue proveída con fecha 11 de mayo de 2015, a la Comisión Académica de
Convalidación de la Escuela de Derecho, conformada por el Doctor WALTER ESPINOZA
ALTAMIRANO(Presidente de la comisión), Doctor OTONIEL OCHOA ROCA (miembro)
y Doctor RAÚL GUZMÁN MARIÑO (miembro); la misma que consta en la copia de
Proveído N°009-2015-FCPD/EFPD, que corre a fojas 05. Refiero además si nunca
solicité la celeridad de mi trámite por medio de algún documento que hoy sería objeto de
prueba, fue porque siempre he confiado que toda la información otorgada por el secretario
de escuela fue veraz debido a que pertenece a la parte administrativa de la Facultad y
conoce los procedimientos correctos de los trámites de convalidación.

SÉPTIMO.- Estando a la espera de una respuesta en el mes de agosto del 2015, ya


habiendo culminado la serie 100-I, me acerqué a secretaria creyendo que ya contaba con
la resolución de convalidación de los cursos solicitados, donde una vez más el secretario
encargado me manifestó que aún la comisión Académica de Convalidación de la Escuela
de Derecho no emitía el dictamen correspondiente y que nuevamente tendría que
matricularme a la serie 100-II que correspondía al semestre 2015-II y que ya con
posterioridad se adjuntará el documento de convalidación. Es así que nuevamente con la
autorización del docente tutor CARLOS SALAZAR MARIÑO he procedido a matricularme
el semestre 2015-II con fecha 20 de agosto del 2015 que corre a fojas 06, dentro de ello
se encuentra el curso de Estadística Social (ES-150), que exigía como requisito el curso
de Matemática (MA-141), curso que estaba a la espera de convalidación desde el año
2014, y que recién lo convalidaron el 13 de Noviembre del 2015. Asimismo durante los
dos semestres cursados nunca se me hizo llegar ningún documento de observación por
matricula irregular, por lo cual yo siempre estuve segura que era el procedimiento correcto
ya de acuerdo a la realidad y hechos suscitados en ese momento era la única forma para
avanzar con mis estudios, y no se lesione uno de mis derechos fundamentales a la
educación.

OCTAVO.- Es así que habiendo aprobado el curso de Estadística Social (ES-150) en el


semestre 2015-II y transcurrido el tiempo después de once meses se emite la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°018-2015-UNSCH-FDCP/EFPD con fecha 13 de
noviembre de 2015 que corre a fojas 07, con el cual me aprobaron la convalidación de
los cursos solicitados siendo uno de ellos el curso de Matemática (MA-141) que se exigía
como requisito para llevar el curso de Estadística Social (ES-150), siendo hoy esto el
motivo de observación que corre a fojas 08, por supuesta matricula irregular debido a
que ambos cursos pertenecen al semestre 2015-II.

NOVENO.- Una vez enterada de la observación por matricula irregular el día 22 de mayo
de 2017, haciendo las indagaciones correspondientes y al obtener el Plan de Estudios
2004 reestructurado de la Escuela de Formación Profesional de Derecho, es que tengo
conocimiento que en el inciso 2 respecto a traslados nacionales del ITEM XVI Normas de
Convalidación y Equivalencias de Asignatura establece que:

B.3 El expediente una vez recepcionado en la facultad, el Decano nomina una comisión
conformada por tres docentes.

B.4 La comisión Nominada, tendrá 8 días hábiles para emitir su dictamen, bajo
responsabilidad, en caso de incumplimiento serán pasibles de sanciones establecidas en el
Reglamento General de la UNSCH. Copia que corre a fojas 09-10.
De lo cual puedo afirmar que nunca tuve conocimiento de los plazos establecidos, siendo
así hubiera procedido conforme al reglamento para solicitar que se haga efectivo mi
derecho a convalidación dentro de los plazos referidos, es decir la convalidación se
hubiera emitido antes del inicio de matrícula de la serie 100-I, en vista a que la solicitud de
convalidación fue presentado el 10 de diciembre del 2014. Asimismo no hubiera tenido la
necesidad de matricularme a cursos de secuencia con posterioridad a adjuntar la
convalidación de sus requisitos y hoy no estaría inmerso a esta situación de
observación por matricula irregular bajo el riesgo de que me anulen los cursos
llevados, situación que fue originado por el incumplimiento de los plazos establecidos
para determinar la convalidación de los cursos solicitados, lo cual estuvo bajo
responsabilidad de la Escuela de Formación Profesional de Derecho, quienes emitieron la
resolución de convalidación el 13 de noviembre del 2015 después de once meses de
haber presentado la solicitud, cuando el plazo establecido es de 8 días hábiles.

DÉCIMO.- Asimismo las matriculas realizadas con pendiente a adjuntar la convalidación


de los cursos fueron resueltos mediante la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°018-2015-
UNSCH-FDCP/EFPD emitida el 13 de noviembre de 2015, en el cual me aprobaron la
convalidación de los cursos solicitados y no habiendo ningún pendiente vengo cursando
todos los cursos de acuerdo al Plan de Estudios 2004, encontrándome este semestre en
la serie 400-I.

UNDÉCIMO.- También es necesario precisar que como egresada de la Escuela de


Formación Profesional de Derecho, durante los años que he venido cursando mis
estudios me he dedicado y esforzado en los cursos matriculados, quedando esto
demostrado con los resultados de las notas aprobatorias que obtuve en cada semestre
por lo que nunca tuve la necesidad de optar a malas prácticas fraudulentas y engañosas
para avanzar con mis estudios, toda vez que mi actitud como estudiante siempre fue
transparente, tal como consta en la copia de record académica que corre a fojas 11-13.

DUODÉCIMO.- Por todo lo mencionado líneas arriba en ningún momento he obrado con
mala intención, toda vez que yo siempre estuve actuando con autorización del secretario
quien en reiterada veces me dijo que mi matrícula era el procedimiento correcto por ser mi
caso una excepción al haber ingresado por traslado interno y estar a la espera de
convalidación de mis cursos, siendo el único medio para poder matricularme e iniciar con
mis estudios sin que se lesione mi derecho a la educación, un bien protegido en el
Artículo 13° de la Constitución Política del Perú. Asimismo no estaba en mis manos la
celeridad de la convalidación de cursos, sino bajo responsabilidad de la Escuela de
Formación Profesional de Derecho que posiblemente se retrasó por la burocratización que
existe en las instituciones públicas.

POR TODO LO EXPUESTO:

Solicito acceder a mi petición por ser justa por la razones expuestas en el mismo y se
declare la absolución de la observación formula.

Ayacucho, 10 de diciembre de 2020

…………………………………………….
CARDENAS HUAYTA, Carmen Rosa
DNI Nº 47677883.

También podría gustarte