Está en la página 1de 10

CICLO 02-2023

PSICOLOGIA FORENSE
UNIDAD II: La Entrevista Psicológica Pericial en Victimas
SECCIÓN 01
AGENDA: 21-08-2023
I. Resumen primera clase unidad II
Victimología y Vulnerabilidad.

II. Teoría del trauma.

Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.


VICTIMAS

VICTIMIZACION

Y
VULNERABILIDAD

Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.


 Percepción de la victima(3 formas)
 Tipología victimal de Mendelshon(3 grupos).
 Tipos de victimas(14).
 Tipos de victimización(primaria, secundaria,
terciaria)
 Fases de la victimización (3)
 Factores de precipitación en la victimización.(5)
 Vulnerabilidad.
Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.
Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.
 Percepción de la victima(3 formas)
 Tipología victimal de Mendelshon(3 grupos).
 Tipos de victimas(14).
 Tipos de victimización
 Fases de la victimización
 Factores de precipitación en la victimización.
 Vulnerabilidad.

Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.


Keisha Johnson 16 años/2014 Andras Arató/2011
VULNERABILIDAD

El criterio de la vulnerabilidad: Personal, Relacional, Contextual y Social.

Vulnerabilidad Personal: Hace referencia a las características psico-


biológicas, concretamente, a la edad, al sexo, a la orientación sexual, al
equilibrio emocional, a enfermedades y/o adicciones. siguiendo las
premisas de la Victimología crítica estas características deben estudiarse
dentro de la construcción socio-cultural en relación con la vulnerabilidad
social.

Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.


VULNERABILIDAD
La Vulnerabilidad Relacional: Se centra en los desequilibrios de poder entre el agresor y la
víctima, como en la violencia de pareja o por parte de familiares. (Este criterio aplica en la
vulnerabilidad social).

La Vulnerabilidad Contextual: Se refiere al hábitat social o lugar en que se produce la


victimización en relación con los distintos roles concretos en que desarrolla su vida una
persona: el domicilio, la escuela, el trabajo, una residencia de ancianos, un centro de
internamiento, el espacio virtual que proporciona Internet o, de forma más específica, la
administración de justicia cuando una persona acude como víctima o testigo.

Vulnerabilidad Social: Se refiere aquí a minorías en situación de desigualdad, legal y/o


real, en la sociedad, así las mujeres, los niños, los ancianos, la diversidad sexual, las
minorías étnicas, los inmigrantes, las personas con enfermedad o incapacidad,
especialmente en peligro de victimización ante determinados contextos o hábitats
sociales.

Psicología Forense, sección 01 Licda. Carolina Barrientos.


CASO ENFERMERA PROLIFERA DE REINO UNIDO
lun, 21 de agosto de 2023, 6:06 a.m
https://espanol.yahoo.com/noticias/soy-diab%C3%B3lica-
mat%C3%A9-soy-suficientemente-210723027.html

Actividad: Conteste en UNA sola página.


- Abra el link y lea el caso.
- Realice una hipótesis(breve).
- Que puede decir sobre la tipología victimal?
- Que puede decir sobre victimización?
- Que puede decir sobre vulnerabilidad?

También podría gustarte