Está en la página 1de 3

Conceptualización de evaluación :

Evidentemente, la evaluación es un proceso mucho más complejo que requiere además, por parte
del profesional, el estudio, integración e interpretación de la diferente información recogida para
efectuar el diagnóstico psicológico.

Una evaluación psicológica puede tener como resultado un diagnóstico de una enfermedad
mental.

La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente quien
deberá conocer sus implicancias.

La evaluación psicológica , es también un procedimiento multirasgo pues evalúa diferentes


atributos de la persona

Objetivo de la evaluación psicológica

 Conocer las causas y factores que intervienen en el origen, desarrollo y


configuración del problema
 Identificar los factores de riesgo en su entorno familiar-escolar y social.
 Conocer el desarrollo psicobiológico del niño
 Cuales son los signos, síntomas, síndromes o enfermedades que presenta o ha
presentado
 Formular el juicio clínico en base a los datos obtenidos: Psicodiagnóstico.
 Preparar y aplicar el plan de Intervención (Tratamiento).

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA


 Diagnostica o detecta la presencia de una conducta problema, el estado mental
de la persona, una patología.
 Es un proceso cuya meta consiste en identificar , rotular, seleccionar, plantar
objetivos, intervenir, pronosticar y volver a evaluar si los objetivos planteados no
se logran alcanzar como se habían propuesto
 Su finalidad es dirimir la toma de decisiones, es decir; el seleccionar las técnicas
y estrategias para la investigación.

La evaluación psicológica por lo tanto tiene un objetivo relevante practico; su


objetivo fundamental no es la explicación sino la búsqueda de medidas
practicas de intervención

La evaluación entonces emplea instrumentos específicos , que nos auxilia a


comprender los repertorios de conducta que el evaluado posee;

ETAPAS QUE CONLLEVA UNA EVALUACION PSICOLOGICA


1.- Una entrevista clínica
2.- La aplicación de batería de test psicológico;
3.- El análisis de los resultados a nivel cualitativo y cuantitativo;
4.- El dictamen del análisis que comprende los aspectos desprendidos, así como su
ponderación con los elementos clínicos pertinentes en el marco del examen;
5.- La conclusión y su comunicación a la persona examinada.
ESTANDERIZACIÓN: El término estandarización proviene del término standard, aquel
que refiere a un modo o método establecido, aceptado y normalmente seguido para
realizar determinado tipo de actividades o funciones
El término de estandarización tiene como connotación principal la idea de seguir un patrón
que nos permite actuar o proceder
CARACTERÍSTICAS PSICOMETRICAS- ESTANDERIZACIÓN PSICOLOGICA
normas para ser aplicadas e interpretadas para los resultados, es así que para la
aplicación de una prueba debe hacerse bajo ciertos condiciones las cuales deben
cumplir tanto para aplicar como para ser aplicadas.
CONFIABILIDAD: Es la exactitud, la precisión con que un instrumento de medición mide
el objeto, en psicología es utilizar dicho termino en la medición de atributos psicológicos
como alternativa.
LA ESTABILIDAD DE MEDIDA: se refiere a que, al medir un atributo psicológico con un
determinado instrumento este será confiable si, al evaluar a los mismos sujetos con el
mismo instrumento
LA CONSISTENCIA INTERNA: Se refiere a que, un instrumento dado los reactivos
que lo componen son consistentes entre si en la forma en que están evaluando el
atributo psicológico propuesto
VALIDEZ
1.- Es el grado en que un instrumento de medición mide realmente lo que se propone
2.- Concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medición
basándose en las características que un test proporciona.
Resumiendo la validez se refiere principalmente a la utilidad de los datos
proporcionados por el instrumento.
Existen tres tipos de validez: Validez de constructo, de criterio y contenido:
Validez de constructo: Es aquella que valida un rasgo teórico o hipotético por tanto
valida los rasgos o cualidades psicológicas que mide el test y la teoría sobre la que
descansa.
Validez de criterio: Puede ser predictiva y se refiere a la medida obtenida por un
sujeto en la prueba, lo que ayuda a predecir su comportamiento en el presente o en el
futuro es decir; la eficacia de un test en la predicción de situaciones especificas.
Validez de contenido: Es el grado en que un conjunto de reactivos representan
adecuadamente un dominio de conductas, es una muestra representativa de un contenido
teórico de conocimientos habilidades o conductas en una muestra representativa.
La validez de contenido es esencial a la hora de realizar inferencias o generalizaciones a
partir de los resultados del test.

También podría gustarte