Está en la página 1de 8

Vidal, Ignacio - 2020

EL CABILDO DE SALTA UNIDAD III - Periodo Colonial Veleta de hierro forjado


y chapa recortada /
Pajecillo
UBICACIÓN ANÁLISIS DEL EJEMPLO
Fachada
Se encuentra situado en 1 Recovan / Galeria aporticada Asimétrica
un Solar, en torno a la
2 Entrada / Zaguan
Plaza Mayor. Segun las PLAZA
CALLES
MAYOR Torre
leyes de India los PRINCIPALES 3

Patio Central
edificios de mayor 4
10
7
importancia se ubicaban SOLAR 5 Patio Lateral - Cuartel
9
General - Calabozos - Cocina
al rededor de esta ultima. 6 Patio Lateral 8
PLANTA ALTA
7 Escalera

FUNCIÓN 8 Balcón Concejil


Galería Alta
Tipologia de casa de Cabildo y Cárcel. 9
Balcón Concejil:
- Cabildo: Organismo de gobierno local. 10 Sala Capitular - Barandas de Hierro
- Ménsulas antropomorfas El ayuntamiento se muestra al
- Cárcel: Contaron social. pueblo, ya sea en funciones propias,
Se construye la torre para como mirador o para fiestas publicas
Se edifica un Cabildo de colocar el Reloj publico,
RESEÑA HISTÓRICA aspecto sencillo, con muro que se había sacado de la
de adobe y techo de torta iglesia de la compañía de
de barro. Jesús. 5

1582 1628 1789 1797 Chapitel cubierto con


4
6 cerámica esmaltada de Cornisamientos
Fundación de la ciudad de Lo restaura el Arq. color verde,crema y Multiples
Salta (determinación de Buschiazzo, que marron.
Plaza Mayor, trazado de realiza importantes
calles principales y reformas. 3 7
delimitación de solares).
2 1 2

ORGANIZACIÓN POLÍTICA PLANTA BAJA


Característico de la Perillones
En el se presentan todos los intereses populares y quejas de los vecinos. función cívica y Techos de teja
Pilastras
Funciones: ordenador del espacio colonial
Toscanas
urbano.
- Otorgaban tierras y solares.
Las galerías conformaban un elemento
- Señalaban precios para venta de productos. necesario para la vida capitular, para
- Imponían tazas de impuesto. reuniones del pueblo y pasaje de los 19

- Organizaban fiestas populares. ciudadanos a cubierto en planta baja.


17
- Realizaban obras de bien común.
- Administraban mercados y hospitales. FRENTE
Al son de las campanas se convocaba para cesiones
comunes, se tocaba a "arrebato", ante la existencia de
algun paligro para la ciudad.
COSMOVISIÓN CULTURA MATERIAL
Durante los siglos XVII y XVIII, el cabildo, alcanzo su máxima jerarquía (Peticiones de ley, En el siglo XVII, el cabildo era precario, con muros de adobe y techos de torta
Autonomía, milicia). Esto perjudico al Rey, que fue perdiendo de a poco control en América. de barro. Mas adelante, en el siglo XVIII, se realizan reformas, con mano de
obra mas capacitada:
IMPULSO ESTÉTICO - Se remplazaron las galerías de madera por mampostería.
- Construcción de Arquitectura colonial. - Se coloco laja en el patio y la recova.
- Fachada aporticada con galerías. - Se pusieron tejas en la cubierta.
- Fachada asimétrica (la torre no coincide con el balcón y la - Se añadió el balcón concejil.
cantidad de arcos no es la misma en P.B. que en P.A), debido a su - Se agregaron las escaleras para planta alta y las barandas de hierro.
construcción en etapas. Ya en 1797, se construye la torre, con chapitel cubierto con cerámica
- Construcción sencilla y solida. Con torre campanaria y para esmaltada de color verde, crema y marrón, y una veleta de hierro forjado y
colocar el reloj. (antecedentes de ayuntamientos en España). chapa recortada.
Vidal, Ignacio - 2020

CATEDRAL DE CORDIBA UNIDAD III - Periodo Colonial

UBICACIÓN Nave Principal: Bóveda de cañón corrido.


Mas ancha y alta para el ingreso de luz.
Se encuentra 1 Atrio / Escalinatas
situado en un Solar, PLAZA
MAYOR
CALLES
PRINCIPALES 2 Portico
en torno a la Plaza PLAZA
CALLES 7 10
3 Nave Principal 4
Mayor. No se MAYOR
PRINCIPALES
4 Naves Laterales
cumplen las leyes
Crucero / Transepto
de India, ya que se UBICACIÓN DE LA
5

Prebisterio / Altar Mayor 6


IGLESIA

fundo antes de 6 2 3 5

determinar dichas Según las leyes de India, la iglesia 7 Capilla del Sagrado

leyes. debía estar aislada y sobre elevada, 8 Capilla de la Virgen


SOLAR
para ser vista y venerada por los 9 Sacristía 4 8 9
ciudadanos. 10 Contra Sacristía
FUNCIÓN
11 Sala Capitular 1
Tipologia de Iglesia Matriz. 12 Patio
11
12
RESEÑA HISTÓRICA
Comienza la Se produce un derrumbe PLANTA
construcción del actual parcial y se contrata al
edificio. Aparecen Padre Blanqui, quien Jose Rodriguez
Planta en Reuniones
dificultades por impericias realizara el diseño de construye las dos
Cruz Latina
de los constructores. pórtico manierista. torres.

1573 1683 1698 1723 1754 1770 1784

Fundación de la Se contrata al Arq. Jose Francisco Muñoz diseña Es construido y Ingreso de Luz
El Crucero
Ciudad de Córdoba. Gonzales Merguetti, que el cimborrio, conjunto consagrado el
formado por la cúpula, coincide con la
Determinación del realiza gran parte de templo.
torrecillas y linternas. cúpula.
solar que ocuparía la la mampostería.
iglesia.

IMPULSO ESTÉTICO CULTURA MATERIAL


La primera catedral se realiza de materiales muy
Diversidad de estilos:
precarios (muros de adobe). La catedral actual
- Mañerismo, en el pórtico.
tiene muros de piedra, pintados a la cal. A lo
- Barroco, en el cimborrio.
largo del tiempo se le fueron agregando
- Neoclasicismo, en imágenes, pinturas y elementos del
elementos constructivos como el pórtico de
equipamiento interior.
entrada, cimborrio y torres. Arco de entrada (Renacimiento).
- Renacimiento, combinación de arcos, pilastras y arco central. Pórtico de
- Elementos de obra indígena, los indígenas realizaron tareas de Remate, frontis acceso. Desarrollo:
carpintería y decoración. triangula. pilastras apareadas,
- La conformación de esta iglesia, se basa en la iglesia de "IL Linterna nichos. Cimborrio
GESÚ", esta se encuentra en Roma y es considerada la iglesia
madre de la compañía de Jesús. Cúpula
Tambor Torres Barrocas
Torrecillas con aparición de
COSMOVISIÓN elementos
indígenas en la
Religión: El objetivo de los jesuitas era expandir la religión católica y Nave Principal, decoración.
función litúrgica Portico Manierista
evangelizar. Esta arquitectura virreinal utilizaba la luz como recurso para
comunicar la fe, con un objetivo religioso, que otorgaba un sentido celestial. Pórtico
Naves Laterales,
Basamento Manierista
Política: La ubicación de la catedral es la misma que otras construcciones refugio de los
de edificios importantes, como por ejemplo el cabildo. santos
Vidal, Ignacio - 2020

CAPILLA DE YAVI UNIDAD III - Periodo Colonial


En el Atrio se realizaba la
evangelización. Se reunía a
los indígenas y cristianos en
UBICACIÓN masa, para realizar el culto al
1 Atrio aire libre.
Provincia de Jujuy, Cercana a la frontera con Bolivia, se encuentra el pueblo de Yavi.
2 Coro

3 Bautisterio
1
RECEPTORIA
4 Torre
DE RENTAS
Bautisterio: lugar
5 Nave donde se realizan las
1 6 Cementerio bautizos.

SA
AIUQE
2 PLAZA 7 Capilla de las Animas

8 Sacristía

9 Prebisterio
3
BIBLIOTECA
4
2
La Iglesia estaba
destinada como capilla
CASA
CORREO
6 de la casa del Marques.
ESCUELA
PARROQUIAL
Cementerio en
FUNCIÓN forma de "L",
5 Yuxtaposición de
elementos,

RATLA
Ejemplo característico de Pueblo de Encomienda. Institución que permitió consolidar la 7
adosados a la nave
dominación del espacio, que se reconquistaba, puesto que se organizaba a la población principal.
Al interior de la capilla,

RATLA
indígena como mano de obra forzada para beneficiar a la corona. El encomendadero cuida solo ingresaba el
9
y evangeliza a los indígenas. 8 Marques y su familia.

ALTAR
RESEÑA HISTÓRICA

Desde el siglo XVII al siglo XIX, la familia Obando - Campero construyo un extenso feudo que abarcaba
propiedades de Tarija (Bolivia) y de la Puna (Jujuy). "Yavi" fue el centro administrativo de este feudo. En 1676
Sacristía: Contenedor de La torre rompe con la
se edifico la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario y San Francisco. Juan Jose Campero, heredo las posesiones y el elementos litúrgicos, para horizontalidad del edificio.
titulo de Marqués del Valle de Tojo. "Yavi" se transformo en la sede de dicho marquesado y desde allí se llevar a cabo la misa.

controlaba a todo el territorio y el resto de los pueblos de la Puna.

IMPULSO ESTÉTICO Podemos encontrar una


sola torre campanario,
- Volumetricamente sencilla debido a la falta de mano de obra ubicada a un costado.
Fachada simple.
calificada de la época. Muros de adobe de
- Yuxtapusicion de volúmenes y dinamismo espacial. color blanco.
- Presenta torre campanario.
- Su Planta es longitudinal.
- Predomina una fuerte horizontalidad que contrasta con el
campanario.
- Escasa ornamentación en su envolvente. Juego de masas y
Yuxtaposición de
- Excesiva ornamentación en sus tres altares (influencia Barroca). Coro: Ubicado en un Cubierta de Torta
volúmenes.
entrepiso de madera, a de barro, luego
modo de generar un remplazado por
misticismo, típico del arte tejas.
CULTURA MATERIAL Barroco.
Techo dos aguas, con
estructura de par y nudillo.
- Muros de adobe.
- Techo con estructura de troncos de par y nudillos. Nave principal de Marcada
4m de ancho. horizintalidad
- Cubierta de torta de barro, que luego es remplazada por Cubierto por una
tejas (1980). estructura de par y
nudillos.
Vidal, Ignacio - 2020

LA ESTANCIA DE ALTA GRACIA UNIDAD III - Periodo Colonial

UBICACIÓN ANÁLISIS DE LA RESIDENCIA


40 Km al suroestes de la Ciudad de Córdoba. Dentro del conjunto la iglesia constituye el sector mas notorio. Todo el conjunto se
compone por la Iglesia y la residencia que conforman una composicion en "U".
FUNCIÓN ESPADAÑA ESCALERA BARROCA
IGLESIA
Asignada al mantenimiento del colegio máximo en 1622, se transformo en Universidad Jesuitica. MURO PERIMETRAL (Técnica de tapial)
Establecimiento agrícola - ganadero - industrial, destinado a proveer lo necesario a instituciones PATIO DE LABOR La planta de la Iglesia es
educativas de la ciudad y permitir su desarrollo. un caso atípico en el país,
RESIDENCIA

por su conformación y por


RESEÑA HISTÓRICA no tener torre campanario.
Córdoba era una
Es de una sola nave, con
pequeña población cubierta de cañón corrido
donde se instalara la y cúpula en la parte
iglesia de la compañía de ACCESO PATIO PRINCIPAL
superior.
Jesús. que creara Se inicia la
instituciones educativas, Estancia construcción de la 1 Atrio
entre ellas el Colegio Estancia de de Jesús Estancia Santa iglesia, terminada
2 Nave
Maximo. Carolla. María. Catalina. en 1762.
3 Cúpula / Crucero
1573 1599 1612 1616 1618 1622 1648 1723 7

4 Altar
Fundación de la Gran crisis económica que atraviesa la Compañía Alonso Nieto,
11
ciudad de Córdoba. de Jesús, para mantener sus Instituciones. Para dona la estancia 10 5 Sacristía
Determinación del resolver esto se adquieren asciendas en las de Alta Gracia. Sacristía: Alberga los 6 Depósito
8 8 8 8 8 9
núcleo urbano y de la campañas circundantes: establecimientos elementos litúrgicos 6
8
7 Patio de Labor
campaña o campo. agrícolas - ganaderos - industriales, para proveer a Previsterio: espacio que
12

estas instituciones educativas. La compañía de rodea el Altar Mayor. 5 4 9 8 Dormitorios


6
Jesús fue comprando o adquiriendo estancias a las
3 8 9 Comedor o Refectorio
a furas de la ciudad de córdoba. Función 12
Litúrgica 8
10 Cocina
8
ORGANIZACIÓN SOCIAL 2
6
8 11 Despensa

En la estancia residían, 3 padres Jesuitas, 310 esclavos y gran numero de indígenas. 1


12 Galería

La tarea de los jesuitas consistió en educar mediante la enseñanza de oficios. Pero su principal Alberga la zona de las
Zona destinada habitaciones que se abren a
tarea fue la de evangelizar. a los depósitos galerías las cuales permiten bajar
PLANTA BAJA de la Residencia. PLANTA ALTA por la escalera al patio de la
La forma del Atrio, resulta
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA de la idea de reflejar la
residencia.

Se desarrollaron actividades: IMPULSO ESTÉTICO fachada de la Iglesia.

- Educativas. Evangelización de la Iglesia y educación de las familias. La Fachada de la Iglesia es el centro mas notorio del conjunto, Remate
- Económicas. Producción textil, carpinterías, hornos, huertas, molinos y dique. y el barroco se ve empleado en el movimiento de dicha Desarrollo
OBRAJE RESIDENCIA envolvente: Curvas en cornisas y muros, usos de pares de
ANÁLISIS DEL CONJUNTO pilastras, diseño del atrio y el uso de la luz como elemento focal.
Las principales actividades se realizan en un area La fachada presenta 3 sectores, el remate, con cornisamientos
donde se diferencian tres grupos de edificios: ÁREA DE TAJAMAR curvos, el desarrollo con los pares de pilastras apareadas y el
- La Iglesia y residencia, al norte. CORRALES
acceso, y por ultimo el basamento.
- Obraje, al sur. Allí se desarrollan los diferentes IGLESIA
En su interior, la iglesia presenta muros laterales que se curvan
talleres, carpintería, telares, entre otros. Ademas, ÁREA DE
hacia afuera creando una imagen de crucero luego de la nave Basamento
constituye el lugar de enseñanza y aprendizaje de las HUERTA Y
MOLINO principal.
diferentes disciplinas. El dique Tajamar,
- Ranchería, al sur. Lugar de desarrollo de los esclavos, presenta 80m de CULTURA MATERIA
RANCHERÍA longitud, fue La Cúpula, permite el ingreso de luz,
materializado con muros de piedras. El area adosada a construido por las que genera cierto misticismo en el
interior característico del Barroco.
En la construcción de la estancia se
esta ultima, corresponde a los corrales, actividad jesuitas. Fachada Barroca. utilizo: Piedra, Ladrillos de adobe,
principal en donde se extrae la materia prima para el CULTIVO tejas, Baldosas jesuitas y muros
desarrollo de distintas actividades. pintados a la cal.
Vidal, Ignacio - 2020

SAN IGNACIO MINÍ UNIDAD III - Periodo Colonial

UBICACIÓN ANÁLISIS DEL CONJUNTO


Provincia de Misiones, a 30 km del Río Paraná, y a 80 km de Posadas. La disposición del pueblo siguió un patrón de asentamiento característico de las misiones Jesuitas, con una gran plaza
central de 100 m x 125 m, donde se realizaban actividades civiles y religiosas. A su lado encontramos la Iglesia, al este
FUNCIÓN de la iglesia, la casa de los padres y talleres, y al oeste el cementerio y cotiguazu (vivienda para mujeres solas y viudas).
Se trata de un ejemplo de misión de la Compañía de Jesús. Esta Detrás de este conjunto educativo - religioso, se encontraba la huerta comunitaria, hacia los 3 lados restantes de la
ultima, fue una orden religiosa católica, fundada por San Ignacio plaza, se observan las malojas, casas de los indígenas, casa de los caciques, y el cabildo que no se diferencia del resto de
de Loyola en 1534, cuyos miembros se conocieron con el nombre las viviendas. Hacia la periferia se encontrara la cárcel y la posada.
de Jesuitas. Algunos de sus objetivos eran:
- Religioso: Evangelizar y difundir el catolicismo. IMPULSO ESTÉTICO
HUERTA COMUNAL
- Social: Civilizar a la comunidad indígena. Tanto en la arquitectura como en el diseño urbano, se
- Economico: Subsistencia del poblado y de la orden. 1
COTIGUAZÚ
refleja la jerarquía social, su plaza central rodeada por la
4
Las misiones de la Compañía de Jesús, lograron juntos proteger a

EABMAPUT

OIRETNEMEC
3
casa de los caciques y las viviendas de la población
los indígenas de los españoles, enseñar oficios, unificar los 1 Sacristía

AISELGI
CLAUSTRO distribuidas en la planta, con los edificios públicos sobre
idiomas, impulsar la idea de civilización distinta. TALLERES Casa de los Padres
2 Torre
el frente principal de la plaza. Frente a la plaza se ubica
3 Comedor la iglesia, de dimensiones notables de 24m x 74m, la
RESEÑA HISTÓRICA 2 4 Cocina planta es típica de templo jesuita, geográficamente
Llega a la Fundación de San Ignacio de modulada con tres naves, torre campanario e imponte
Argentina la Miní, por los padres Jose

ODLIBAC
fachada.
Compañía de Jesús. Catalino y Simón Masseta.
1534 1585 1609 1610
PLAZA
MALOCAS MALOCAS
Fundación de la Los Jesuitas 100 X 125

Compañía de Jesús, empiezan a fundar


por Ingacio de Loyola. sus misiones.

ORGANIZACIÓN SOCIAL CÁRCEL


Control Social
CASAS DE LOS CACIQUES

Como es común en los pueblos guerreros tenían una organización EABMABA


Capilla Capilla

aristocrática, conformada por la plebe y el cacique.


Administrativamente y políticamente, se gobernaba el poblado

ADARTNE ED ELLAC
con un Cabildo, cuya misión era velar por las buenas costumbres, MALOCAS
cumplir las leyes, encargarse de la limpieza del pueblo y la POSADA GALERÍA PERIMETRAL
protección de los bienes de la comunidad. Cada población tenia Construcción, basada en
las condiciones climáticas .
NAVE SECUNDARIA
de 5000 a 7000 habitantes, y 50 caciques. Cada misión se
Lugar de reposo
administraba por dos religiosos. para viajeros y
comerciantes. NAVE PRINCIPAL
Carpinterías de madera.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA NAVE SECUNDARIA


La misión se gobernaba por un corregidor (Autoridad civil), y por
un cabildo que velaba por los intereses populares. La política Se produce una evolución
en base a la maloca
Lo ultimo que se observa
desde el punto de vista de
estaba estructurada en base al cacicazgo, integrando a sus jefes original, separando en
módulos para promover la
la "calle de entrada", es la
fachada de la Iglesia.
en el organización del Cabildo local. monogamia y agregando
las áreas de servicio.
Cubierta dos aguas con
estructura de madera, par y
Cubierta dos aguas, con
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA estructura de madera y
nudillo.
techo de paja.
El sistema económico se basaba en 3 pilares: Agricultura, Ganadera y Productos Muros de mampostería
de piedra arenisca
manufacturados. Las tareas agrícolas se realizaban en base a un sistema doble: rosada, asentada una
sobre otra, sin mortero.
1) Abambae: Propiedad del hombre. Cada jefe de familia tenia reservada una Divisiones
internas
Cada modulo corresponde
a un grupo familiar. GALERÍA PERIMETRAL
parcela de tierra, para el sustento de su familia. Se quemaban las raíces Construcción, basada en
GALERÍAS para que la humedad no las condiciones climáticas .
2) Tupambae: Propiedad de Dios. Se cultivaba la propiedad comunal y sus cosechas
SOICIVRES

SOICIVRES

suba por capilaridad

estaban destinadas al culto, escuelas, huérfanos, enfermos, viudas y necesitados. Columnas de tronco

La nave principal mide el


GALERÍAS doble, con respecto a las
naves secundarias.
Vidal, Ignacio - 2020

CASA DE PRUDENCIO BURGOS UNIDAD III - Periodo Colonial

UBICACIÓN
Proyecto realizado en la provincia de Buenos Aires, por La familia colonial fue patriarcal, siendo el padre la figura principal en la que se centraba la familia. Se trató de un
Bernardo Maciel, que nunca fue llegado a construir. grupo autosuficiente dentro del contexto social, una verdadera unidad deproducción y consumo.
- Padre: Máxima autoridad sobre su esposa,hijos, hijas (hasta la boda), esclavos y clientela. Ejercía todos los derechos
FUNCIÓN y su principal actividad era el comercio.
Cociste en una vivienda con tipología a patios y eje quebrado, - Hijo Mayor: trabajaba junto a su padre y se encargaba de los bienes patrimoniales luego de su Padre.
Además de pequeñas casas de alquiler adelante de la misma. - Madre: Centro de las actividades domésticas del hogar, se encargaba de la enseñanza de sus hijos y de conducir las tareas del
servicio de la vivienda.
RESEÑA HISTÓRICA
- Hijas: Tenían una educación más limitada, después de su casamiento pasaban a formar parte de la familia de su marido.
Se prescribió que nadie construirá
una casa, ni hiciera reformas, sin el - Clientela: Criados y esclavos sin ningún tipo de lazo de parentesco.
debido permiso, debiendo exhibir los Gracias al elevado número de miembros, existían distintas jerarquías de roles dentro de la familia.
títulos de propiedad con planta y
alzada del edificio. Como tipo arquitectónico la vivienda colonial,correspondía a la tipología a patios con eje quebrado, originaria de España (el
1777 1778 1784 1787 modelo a patio se adopta de las viviendas romanas y el eje quebrado es propio de la vivienda musulmana). La vivienda se
organiza según un orden jerárquica que caracteriza cada local y determina su ubicación.
Ley de libre comercio. Fue Se otorga el permiso para edificar la
promulgada por el re Carlos III de casa, para Don Prudencio Burgos, Con respecto a la ciudad es introvertida y autosuficiente, ya que busca aislarse de las calles caóticas, inseguras y poco higiénicas.
España, con el fin de permitir la pero esta nunca fue construida.
comercialización entre España y
las Indias. El comercio cobro
impulso y las ciudades estuvieron ESQUEMA A PATIOS CON EJE QUEBRADO
mejor y mas abastecidas. En la 1er Patio: Pertenecía al padre de la familia. Destinado a su
vivienda se incluyen locales de actividades laborales. Patio de aspecto sencillo, sin decorado, y
insumo en relación a la calle y a la
vez aisladas de la propia vivienda. sin arbolado.
2do Patio: Pertenece a la familia, se desarrollan las actividades
ORGANIZACIÓN SOCIAL sociales, es decir, un lugar de reunión. Se pude apreciar más
La organización social del periodo colonial fue ornamentación y arbolado.
Estamental, una sociedad con jerarquías, donde no 3er Patio: Presenta una función laboral, es un patio de aspecto
existía la verticalidad. Esta sociedad está constituida por: sencillo, dedicado al sustento de toda la vivienda.
- Españoles: Nobleza criolla, conformaban el grupo más
poderoso e importante de la sociedad.
ANÁLISIS DEL EJEMPLO
- Criollos: Blancos descendientes de españoles, pero
Casas de Alquiler: Tienen función comercial, son pequeñas casa que reflejan en menor escala las distintas partes de la casa
nacido en América.
principal, estan constituidas por un cuarto o local, un dormitorio, corralito (pequeño patio), cocina (pequeño cuarto) y baño.
- Extranjeros: Eran muy pocos y se los vinculaba con el
comercio (Ej: portugueses)
- Plebe: Eran blancos de baja estirpe, es decir, españoles
8 4
no reconocidos como tales. 6 3
3 1 Se desarrolla la actividad
9 6 comercial.
- Indígenas: Nativos aborígenes obligados a trabajar en 5
2

minas o asciendas para tareas domésticas. Asume las


Eje quebrado de
circulación. 5
- Esclavos: Negros traídos de África, zambos (mezcla de 10
actividades del
3er Patio. 6 3
2
1
Estrecho y muy largo, debido
a que el frente se encuentra
negros e indios), mulatos (mezcla de negros y blancos) y 4 ocupado en su mayoría por
las casas de alquiler.
mestizos (mezcla de Indios y blancos). 7 5 2 1 Cada casa de alquiler
10 tiene un acceso
Destinado al Padre se familia.
totalmente independiente.
Para el desarrollo de
Hacia fines del siglo XVIII la atención de la Iglesia y los actividades comerciales.

privilegios sociales se volcarían sobre aquellos que podrían 10


CASAS DE ALQUILER VIVIENDA PRINCIPAL

demostrar su limpieza de sangre o hidalguía, así se afirmaba el 1 Cuarto o Local 1 Zaguán 7 2do Patio
Locales mas importantes. Se
concepto de la familia que determinara la estructuración y 4 desarrollan las actividades
2 Dormitorio 2 1er Patio 8 Corredor
3 sociales.
afirmación del concepto de vivienda. Cuando se afirma 10
11 8
3 Corralito 3 Almacenes 9 Cocina
institucionalmente la familia, la vivienda abandona el carácter Dormitorio Ppal.
10 Dormitorios
4 Cocina 4
de precariedad y comienza a desarrollarse como algo más que VIVIENDA PRINCIPAL CASAS DE ALQUILER 11 Común / Letrinas
5 Baño 5 Sala
un refugio, comienza a ser un lugar de residencia de la familia.
6 Pequeño cuarto 6 Comedor
Vidal, Ignacio - 2020

CASA DE ARIAS RENGEL UNIDAD III - Periodo Colonial

UBICACIÓN
Vivienda desarrollada a medidos del Siglo XVIII, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Como tipo arquitectónico la vivienda colonial, correspondía a la tipología a patios con eje
quebrado, originaria de España (el modelo a patio se adopta de las viviendas romanas y el eje
FUNCIÓN quebrado es propio de la vivienda musulmana). La vivienda se organiza según un orden
Fue una casa construida para el General Arias Rengel, que actualmente cumple la función de jerárquica que caracteriza cada local y determina su ubicación. Con respecto a la ciudad es
Museo de Bellas Artes y dirección de Patrimonio de Salta. Cociste en una vivienda con introvertida y autosuficiente, ya que busca aislarse de las calles caóticas, inseguras y poco
tipología a patios y eje quebrado higiénicas.

RESEÑA HISTÓRICA ESQUEMA A PATIOS CON EJE QUEBRADO


Fue construida en 1752 en Salta, para el general Félix Arias Rengel. Durante el Siglo XIX, 1er Patio: Pertenecía al padre de la familia. Destinado a su actividades
sufre algunas transformaciones en su planta. laborales. Patio de aspecto sencillo, sin decorado, y sin arbolado.
2do Patio: Pertenece a la familia, se desarrollan las actividades
ORGANIZACIÓN SOCIAL sociales, es decir, un lugar de reunión. Se pude apreciar más
La organización social del periodo colonial fue Estamental, una sociedad con jerarquías, ornamentación y arbolado.
donde no existía la verticalidad. Esta sociedad está constituida por: 3er Patio: Presenta una función laboral, es un patio de aspecto
- Españoles: Nobleza criolla, conformaban el grupo más poderoso e importante de la sencillo, dedicado al sustento de toda la vivienda.
sociedad.
- Criollos: Blancos descendientes de españoles, pero nacido en América. IMPULSO ESTETICO
- Extranjeros: Eran muy pocos y se los vinculaba con el comercio (Ej: portugueses) Fachada ubicada sobre linea municipal, presenta un portal de
- Plebe: Eran blancos de baja estirpe, es decir, españoles no reconocidos como tales. acceso decorado, que representa la importancia de la familia.
- Indígenas: Nativos aborígenes obligados a trabajar en minas o asciendas para tareas Pesada ornamentación en el portal, basada en la técnica de
domésticas. almohadillado.
- Esclavos: Negros traídos de África, zambos (mezcla de negros e indios), mulatos (mezcla Pilastras apareadas y cornisas múltiples.
de negros y blancos) y mestizos (mezcla de Indios y blancos). Organización en base a una eje de simetría.
Caso típico de vivienda de mediados del siglo XVIII, con dos plantas
Hacia fines del siglo XVIII la atención de la Iglesia y los
y balcones salientes a la calle en búsqueda de iluminación y
privilegios sociales se volcarían sobre aquellos que podrían demostrar su limpieza de
comunicación con el exterior.
sangre o hidalguía, así se afirmaba el concepto de la familia que determinara la
estructuración y afirmación del concepto de vivienda. Cuando se afirma CULTURA MATERIAL
institucionalmente la familia, la vivienda abandona el carácter de precariedad y comienza
a desarrollarse como algo más que un refugio, comienza a ser un lugar de residencia de la Mano de obra especializada con mejores técnicas, muros de ladrillo, cubierta de teja, muros
familia. pintados a la cal, pisos de baldosa y utilización de rejas en balcones.
La familia colonial fue patriarcal, siendo el padre la figura principal en la que se Portal decorado con
ANALISIS DEL EJEMPLO técnica de
centraba la familia. Se trató de un almohadillado.

grupo autosuficiente dentro del contexto social, una verdadera unidad deproducción y 1 Patio Cornisamentos
Planta alta:
consumo. 2 Escritorio Actividad
múltiples

Privada.
- Padre: Máxima autoridad sobre su esposa,hijos, hijas (hasta la boda), esclavos y 8 9
3 Sala

clientela. Ejercía todos los derechos 4 Comedor

y su principal actividad era el comercio. 5 Pasaje


Eje quebrado de Patio de Servicio
- Hijo Mayor: trabajaba junto a su padre y se encargaba de los bienes patrimoniales
6
circulación.
6 7 Cocina
luego de su Padre. 8 Dependencias
7
- Madre: Centro de las actividades domésticas del hogar, se encargaba de la enseñanza 9 Huerta

de sus hijos y de conducir las tareas del servicio de la vivienda. 5


La Escalera comunica a la
planta alta, en donde se
- Hijas: Tenían una educación más limitada, después de su casamiento pasaban a formar 3
4 desarrollan las
actividades del segundo
parte de la familia de su marido. patio. Sector privado de la
vivienda.
- Clientela: Criados y esclavos sin ningún tipo de lazo de parentesco. 2
No hay presencia de
Gracias al elevado número de miembros, existían distintas jerarquías de roles dentro de 1 Zaguán, debido a que la
construcción empieza a
la familia. volcarse hacia el exterior.
Planta baja:
Pilastras
apareadas.
Fachada simétrica Mayor numero de
Actividad aberturas con balcones
social. salientes a la calle.
Vidal, Ignacio - 2020

LA ESTANZUELA DE LOS ECHAGUE UNIDAD III - Periodo Colonial Actuar de espacios de


articulación entre lo
construido y lo abierto.
Adecuación climática regional.

UBICACIÓN
Vivienda ubicada en el Distrito de Guadalupe, en la provincia de Santa Fe. Desarrollada en lo
que comprende la Campaña o Campo. Mas específicamente el Ejido de la ciudad de Santa Fe.
FUNCIÓN Protege de la
Vivienda principal de la chacra de Juan Francisco de Larrechea, en el Pago de Laguna intemperie a los
muros de tierra cruda
Grande. Construcción típica de un establecimiento rural, de la que hoy solo se conserva el
casco principal.

RESEÑA HISTÓRICA
Juicios Políticos al ex
gobernador Echagüe,
embargando todas sus Sirve de refugio para La amplitud y proporciones, en
relación al cuerpo central, las
propiedades, incluida la marinos Alemanes, in convierten en elementos
estanzuela. ternados en el pías. Ejidos: Espacio bacante en el caso de que fundamentales de esta Arq. sencilla.
creciera la población, para la expansión de la
1824 1852 1942 1945 1947
trama urbana, reserva territorial de la ciudad.
Echagüe es designado Decretado La Estanzuela es
gobernador interino de la Monumento Histórico sometida a trabajos
provincia de Santa Fe. de la provincia. de restauración.
- Madre: Centro de las actividades domésticas del hogar, se encargaba de la enseñanza de
Ocupando la estanzuela sus hijos y de conducir las tareas del servicio de la vivienda.
como lugar de veraneo. - Hijas: Tenían una educación más limitada, después de su casamiento pasaban a formar
ORGANIZACIÓN SOCIAL parte de la familia de su marido.
La organización social del periodo colonial fue Estamental, una sociedad con jerarquías, - Clientela: Criados y esclavos sin ningún tipo de lazo de parentesco.
donde no existía la verticalidad. Esta sociedad está constituida por: Gracias al elevado número de miembros, existían distintas jerarquías de roles dentro de la
- Españoles: Nobleza criolla, conformaban el grupo más poderoso e importante de la familia.
sociedad. Estas casas rurales respondieron a una clara estratificación jerárquica de los usos: zona de
- Criollos: Blancos descendientes de españoles, pero nacido en América. vivienda el propietario, zona del encargado, el personal o de los esclavos en sus rancherías.
- Extranjeros: Eran muy pocos y se los vinculaba con el comercio (Ej: portugueses) CULTURA MATERIAL
- Plebe: Eran blancos de baja estirpe, es decir, españoles no reconocidos como tales.
El casco principal presenta muros de adobe de 90 cm de espesor, asentados sobre ladrillos de
- Indígenas: Nativos aborígenes obligados a trabajar en minas o asciendas para tareas
tierra cocida, y revocadas en barro y blanqueadas. Cubierta de madera de tronco de palma,
domésticas.
con techumbre de tejas de tierra cocida. Piso recubiertos con baldosones de tierra cocida.
- Esclavos: Negros traídos de África, zambos (mezcla de negros e indios), mulatos (mezcla
de negros y blancos) y mestizos (mezcla de Indios y blancos). ANALISIS DEL EJEMPLO
Hacia fines del siglo XVIII la atención de la Iglesia y los
privilegios sociales se volcarían sobre aquellos que podrían demostrar su limpieza de
sangre o hidalguía, así se afirmaba el concepto de la familia que determinara la
estructuración y afirmación del concepto de vivienda. Cuando se afirma
institucionalmente la familia, la vivienda abandona el carácter de precariedad y comienza
a desarrollarse como algo más que un refugio, comienza a ser un lugar de residencia de la Dintel de madera,
puertas tablero.
familia.
La familia colonial fue patriarcal, siendo el padre la figura principal en la que se
centraba la familia. Se trató de un Muros de adobe de
Vigas lineales 90cm de espesor.
grupo autosuficiente dentro del contexto social, una verdadera unidad deproducción y Ventanas de madera
Pilares
perimetrales de
simplemente apoyadas.

consumo. y hierro forjado. madera


Listones y
Tejas.
- Padre: Máxima autoridad sobre su esposa,hijos, hijas (hasta la boda), esclavos y
clientela. Ejercía todos los derechos
y su principal actividad era el comercio.
- Hijo Mayor: trabajaba junto a su padre y se encargaba de los bienes patrimoniales
Revoque de barro
luego de su Padre. y blanqueadas.
Grandes vigas de madera en
el eje de las habitaciones.

También podría gustarte